Propuesta de coaching ontológico para potencializar el ethos docente en los colegios Gimnasio del Norte y Fabio Lozano Simonelli I.E.D.

El propósito fundamental de este estudio es formular una propuesta que permita potenciar el Ethos Docente en los educadores de las instituciones educativas Gimnasio del Norte (privada) y Fabio Lozano Simonelli I.E.D. (Institución Educativa Distrital) utilizando estrategias del Coaching Ontológico. E...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Secretaría de Educación del Distrito
Main Authors: Gómez Duque, Berta del Carmen, Piñeros Meneses, Gloria Yaneth, Rincón Gómez, Adriana Ivone, Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad de La Sabana 2017-08-15
Subjects:
Online Access:https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2885
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repositoriosed.educacionbogota.edu.co:001-2885
recordtype dspace
spelling Rincón Gómez, Adriana Ivone
Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia
Gómez Duque, Berta del Carmen
Piñeros Meneses, Gloria Yaneth
2019-10-28T21:31:19Z
2019-10-28T21:31:19Z
2017-08-15
https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2885
178 p.
El propósito fundamental de este estudio es formular una propuesta que permita potenciar el Ethos Docente en los educadores de las instituciones educativas Gimnasio del Norte (privada) y Fabio Lozano Simonelli I.E.D. (Institución Educativa Distrital) utilizando estrategias del Coaching Ontológico. El presente trabajo de investigación se fundamenta en la teoría de Francisco Altarejos (1998) sobre la configuración del Ethos Docente a través del desarrollo de las virtudes profesionales y las cualidades éticas. De la misma manera, los planteamientos de Rafael Echeverría (2013b) son base de la implementación de la estrategia de Coaching Ontológico, empleado como herramienta para potenciar el Ethos Docente. La investigación siguió un enfoque cualitativo con alcance descriptivo que permitió comprender y profundizar cómo los docentes de las dos instituciones educativas perciben el Ethos Docente. Como conclusiones se destacan a) la necesidad de fortalecer las virtudes profesionales menos desarrolladas, las cuales responden al siguiente orden: justicia, fortaleza, prudencia y templanza; y b) se requiere fortalecer las cualidades éticas más débiles, que en orden son la iniciativa, la competencia y la responsabilidad. Por otra parte, el estudio revela la influencia de las cualidades éticas del compromiso y la dedicación, que brindan herramientas a los docentes para hacer de su profesión un acto ético a través del auto-mejoramiento.
The main purpose of this study is to formulate a proposal that allows for the strengthening of the Teaching Ethos amongst teachers of the educational institutions Gimnasio del Norte (private) and Fabio Lozano Simonelli I.E.D. (public), using ontological coaching strategies. The theoretical foundation that supports this research study is based on the approaches of Francisco Altarejos in what relates to the configuration of the Teaching Ethos through the development of the professional virtues: basic (temperance and strength) and superior (justice and prudence), as well as ethical qualities: competence, commitment, initiative, dedication, and responsibility. The approaches of Rafael Echeverría are also considered, regarding the Ontological Coaching strategy as a tool to promote the Teaching Ethos. A qualitative approach with descriptive scope that allowed for in-depth-understanding of how the teachers of the two educational institutions perceive the Teacher Ethos was used to carry out this research, discovering, as meaningful findings, that it is necessary to strengthen all the professional virtues in the following order: justice, strength, prudence, and temperance, the first being the least developed, and the ethical qualities: initiative, competence, and responsibility. On the other hand, ethical qualities: commitment and dedication are sufficiently developed, but it is also necessary to include them in this proposal to continue perfecting them and thus provide teachers with tools to make their profession an ethical a ct that allows them to improve themselves and help others grow to create a better society.
Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
Maestría
application/pdf
spa
Universidad de La Sabana
Maestría en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
http://hdl.handle.net/10818/31195
Propuesta de coaching ontológico para potencializar el ethos docente en los colegios Gimnasio del Norte y Fabio Lozano Simonelli I.E.D.
Trabajo de grado - Maestría
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Valores (Filosofía)
Educación -- Aspectos morales y éticos
Maestros -- Ética profesional
Formación profesional de maestros
Ethos docente
Virtudes
Cualidades éticas
Conversaciones
Meta cognición
Coaching ontológico
Teaching ethos
Professional virtues
Ethical qualities
Conversations
Metacognition
Ontological coaching
Aldana, V. E. (1996). Colombia: al filo de la oportunidad. Bogotá: Tercer Mundo Editores.
Altarejos, F. (1998). El Ethos docente: una propuesta deontológica. Barcelona: Ariel.
Altarejos, F. (1998). Etica docente. Elementos para una deontología profesional. Barcelona: Ariel.
Altarejos, F. (2001). Altruísmo y Educación Moral. Obtenido de www.raco.cat/index.php/ArsBrevis/article/download/90314/...
Altarejos, F. (2003). La docencia como profesión asistencial. Barcelona: Ariel
Altarejos, F., Ibañez, J., Jordán, J., & Jover, G. (2003). Ética docente. Barcelona: Ariel
Altarejos, M. (2003). La Equidad: fundamnto ético para la educación intercultural. Estudios sobre educación, 173-180.
Báez, E. (2015). Implementación de una estrategia de coaching educativo para el mejoramiento de competencias de liderazgo en docentes y directivos del colegio La Paz CED . Universidad de La Sabana.
Barreto, A. (2016). El ethos docente: Medio para mejorar la calidad educativa.
Barrio, J. M. (2013). La innovación educativa pendiente: Formar personas. Barcelona: Erasmus.
Bou, J. F. (2007). Coaching para docentes: El desarrollo de habilidades en el aula. Barcelona: Club Universitario.
Bou, J. F. (2013). Coaching Educativo. Barcelona: LID Editorial
Colegio Fabio Lozano Simonelli I.E.D. (Enero de 2015). Desarrollo del pensamiento crítico y la convivencia para la solución de problemas. Bogotá.
Colegio Gimnasio del Norte. (2015). Aprender a vivir. Bogotá
Correa, Z., Muñoz, I., & Chaparro, A. F. (2010). Síndrome de Burnout en docentes de dos universidades de Popayán, Colombia. Revista de Salud Pública, 589- 598.
Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Buenos Aires: Paidós.
Delors, J. (1996). La Educación Encierra un tesoro. Paris: UNESCO.
Desarrollo, P. d. (2015). Misión Calidad para la Equidad. Bogotá: Scripto S.A.S.
Díazgranados, S. y. (2006). Aproximación a las problemáticas y a los saberes y habilidades de los docentes del distrito. Revista de Estudios Sociales N° 23, 45-55.
Diazgranados, S., González, C., & Jaramillo, R. (2006). Aproximación a las problemáticas y a los saberes y habilidades de los docentes del distrito. Revista de Estudios Sociales N° 23, 45-55
Durán Sandoval, F. A. (2014). Experiencia docente de profesionales no licenciados en la escuela pública del Distrito. Actualidades Pedagógicas., 39-60.
Echeverría, R. (2013a). El observador y su mundo Volumen I. Buenos Aires: Granica.
Echeverría, R. (2013b). Etica y Coaching ontológico. Buenos Aires: Granica
Echeverría, R. (2015). Ontología del Lenguaje. Buenos Aires: Granica.
Echeverría, R. (2016). Rafael Echeverría. Obtenido de Newfield Consulting: http://www.newfieldconsulting.com/rafael-echeverria/
Echeverría, R., & Olalla, J. (1992). Coaching Ontológico I Parte. San Francisco, California: The Network Group.
Echeverría, R., & Warken, C. (2006). Conversación con Echeverría. Santiago de Chile: J.C. Sáez Editor.
Esquivias, J. A. (2014). Acerca del ethos profesional del directivo universitario. Pamplona: Eunsa
Esteve, J. M. (2005). LA AMBIVALENCIA DE LA PROFESIÓN DOCENTE: malestar y bienestar en el ejercicio de la enseñanza. PRELAC, 116-133.
Federación Internacional de Coach. (2017). International Coach Federation España. Obtenido de www.icf-es.com/mwsicf/sobreicf/definicion/coaching-icf-espana
Publication
institution Secretaría de Educación del Distrito
collection d_repositoriosed.educacionbogota.edu.co-DSPACE
title Propuesta de coaching ontológico para potencializar el ethos docente en los colegios Gimnasio del Norte y Fabio Lozano Simonelli I.E.D.
spellingShingle Propuesta de coaching ontológico para potencializar el ethos docente en los colegios Gimnasio del Norte y Fabio Lozano Simonelli I.E.D.
Gómez Duque, Berta del Carmen
Piñeros Meneses, Gloria Yaneth
Rincón Gómez, Adriana Ivone
Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia
Gómez Duque, Berta del Carmen
Piñeros Meneses, Gloria Yaneth
Valores (Filosofía)
Educación -- Aspectos morales y éticos
Maestros -- Ética profesional
Formación profesional de maestros
Ethos docente
Virtudes
Cualidades éticas
Conversaciones
Meta cognición
Coaching ontológico
Teaching ethos
Professional virtues
Ethical qualities
Conversations
Metacognition
Ontological coaching
title_short Propuesta de coaching ontológico para potencializar el ethos docente en los colegios Gimnasio del Norte y Fabio Lozano Simonelli I.E.D.
title_full Propuesta de coaching ontológico para potencializar el ethos docente en los colegios Gimnasio del Norte y Fabio Lozano Simonelli I.E.D.
title_fullStr Propuesta de coaching ontológico para potencializar el ethos docente en los colegios Gimnasio del Norte y Fabio Lozano Simonelli I.E.D.
title_full_unstemmed Propuesta de coaching ontológico para potencializar el ethos docente en los colegios Gimnasio del Norte y Fabio Lozano Simonelli I.E.D.
title_sort propuesta de coaching ontológico para potencializar el ethos docente en los colegios gimnasio del norte y fabio lozano simonelli i.e.d.
author Gómez Duque, Berta del Carmen
Piñeros Meneses, Gloria Yaneth
Rincón Gómez, Adriana Ivone
Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia
Gómez Duque, Berta del Carmen
Piñeros Meneses, Gloria Yaneth
author_facet Gómez Duque, Berta del Carmen
Piñeros Meneses, Gloria Yaneth
Rincón Gómez, Adriana Ivone
Pedraza Ortiz, Alexandra Patricia
Gómez Duque, Berta del Carmen
Piñeros Meneses, Gloria Yaneth
building Repositorio digital
topic Valores (Filosofía)
Educación -- Aspectos morales y éticos
Maestros -- Ética profesional
Formación profesional de maestros
Ethos docente
Virtudes
Cualidades éticas
Conversaciones
Meta cognición
Coaching ontológico
Teaching ethos
Professional virtues
Ethical qualities
Conversations
Metacognition
Ontological coaching
topic_facet Valores (Filosofía)
Educación -- Aspectos morales y éticos
Maestros -- Ética profesional
Formación profesional de maestros
Ethos docente
Virtudes
Cualidades éticas
Conversaciones
Meta cognición
Coaching ontológico
Teaching ethos
Professional virtues
Ethical qualities
Conversations
Metacognition
Ontological coaching
publishDate 2017-08-15
language Español
publisher Universidad de La Sabana
format Trabajo de grado - Maestría
description El propósito fundamental de este estudio es formular una propuesta que permita potenciar el Ethos Docente en los educadores de las instituciones educativas Gimnasio del Norte (privada) y Fabio Lozano Simonelli I.E.D. (Institución Educativa Distrital) utilizando estrategias del Coaching Ontológico. El presente trabajo de investigación se fundamenta en la teoría de Francisco Altarejos (1998) sobre la configuración del Ethos Docente a través del desarrollo de las virtudes profesionales y las cualidades éticas. De la misma manera, los planteamientos de Rafael Echeverría (2013b) son base de la implementación de la estrategia de Coaching Ontológico, empleado como herramienta para potenciar el Ethos Docente. La investigación siguió un enfoque cualitativo con alcance descriptivo que permitió comprender y profundizar cómo los docentes de las dos instituciones educativas perciben el Ethos Docente. Como conclusiones se destacan a) la necesidad de fortalecer las virtudes profesionales menos desarrolladas, las cuales responden al siguiente orden: justicia, fortaleza, prudencia y templanza; y b) se requiere fortalecer las cualidades éticas más débiles, que en orden son la iniciativa, la competencia y la responsabilidad. Por otra parte, el estudio revela la influencia de las cualidades éticas del compromiso y la dedicación, que brindan herramientas a los docentes para hacer de su profesión un acto ético a través del auto-mejoramiento.
url https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2885
url_str_mv https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/2885
_version_ 1789502575997878272
score 11.255725