Integración vertical de una finca cafetera

Partiendo de dos ideas principales, la ausencia de valor agregado por los productores de café al producto final, y la búsqueda de otras oportunidades para la sostenibilidad y la obtención de mayores beneficios sobre el negocio familiar, se plantea en este documento un plan de negocios para la integ...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Álvarez Montoya, Maria Ximena, Márquez Godoy, José Ignacio
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2014
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1701
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Partiendo de dos ideas principales, la ausencia de valor agregado por los productores de café al producto final, y la búsqueda de otras oportunidades para la sostenibilidad y la obtención de mayores beneficios sobre el negocio familiar, se plantea en este documento un plan de negocios para la integración vertical del negocio del cultivo de café para la comercialización de café especial tostado o molido. Para el desarrollo del plan se realizó un estudio sectorial y de mercado para definir las estrategias de mercadeo que se van aplicar al proyecto de integración. Paralelo a ello, se realizó el estudio técnico para dimensionar el concepto del negocio. Se tuvo en cuenta también un estudio organizacional y legal, para definir la estructura del modelo del modelo de negocio que se plantea. Una vez consolidadas estas etapas, se construyó y analizó la estructura financiera necesaria para evaluar el proyecto. Este proyecto fue definido no sólo como una alternativa para integrarse en la cadena de valor del producto final y buscar un beneficio económico de ello, sino también para que su producto sea apreciado por su alto valor en el mercado interno, incentivando el consumo y la expansión que se ha ido dando alrededor del mundo.