Estimación de la resistencia a la compresión del concreto por medio de análisis de imágenes multiespectrales

Con el fin de explorar alternativas para el control de la calidad del concreto estructural, se desarrolla este trabajo de grado orientado a examinar la relación entre la resistencia del concreto y su correspondiente nivel de reflectancia espectral. Para esto se analiza, bajo un ambiente controlado,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Hernández Macías, Camilo, Pérez Oñate, Alberto Rafael, Soto Estrada, Engelberth
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2018
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2101
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Con el fin de explorar alternativas para el control de la calidad del concreto estructural, se desarrolla este trabajo de grado orientado a examinar la relación entre la resistencia del concreto y su correspondiente nivel de reflectancia espectral. Para esto se analiza, bajo un ambiente controlado, el comportamiento de 15 muestras de concreto diseñadas con una resistencia a la compresión de 21 MPa buscando explorar la relación entre su reflectancia espectral y resistencia; esta última, depende de las propiedades físicas y mecánicas del material. La reflectancia, se interpreta utilizando imágenes espectrales adquiridas con una cámara Tetracam Lite equipada con un sensor de 3,2 megapíxeles optimizado para la captura de longitudes de onda de luz visible superiores a 520 nm y longitudes de onda cercanas al infrarrojo de hasta 920 nm. Primero, se identifican las variables que afectan el diseño de la mezcla, encontrando que el curado y la relación agua-cemento generan una variabilidad de aproximadamente 40% en la resistencia del concreto. Segundo, se planifican y diseñan los dispositivos de preservación de las muestras buscando mantener el experimento bajo un ambiente controlado regulando la cantidad de luz, humedad y polvo para impedir una variabilidad significativa en la toma de datos. Tercero, se recolecta la información de las muestras mediante un registro fotográfico para su posterior procesamiento y construcción de la firma espectral. Finalmente, se extraen los valores de reflectancia para examinar si existe una relación de estos con resistencia del concreto durante el proceso de fraguado. Lo anterior, se hace cumpliendo los estándares de la norma NTC 673 para verificar la resistencia a la compresión simple que poseen las muestras cilíndricas de concreto. Los resultados indican que la variabilidad de los valores espectrales disminuye después del día 15 cuando el concreto ha ganado la mayor parte de su resistencia. Además, indican que existe una relación entre la ganancia de resistencia del concreto y la variabilidad de los valores de reflectancia obtenidos.