La gestión de riesgos en el contexto de gestión de activos enfocado a una empresa hipotética de transmisión de energía eléctrica

El objetivo de este trabajo de grado es presentar un escenario hipotético para una empresa perteneciente al sector de energía eléctrica idóneo para la implementación de la gestión de activos, enfocado en el elemento riesgo como pilar de la disciplina para construir una propuesta del proceso de gesti...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Betancur Carvajal, Estefanía, Cano Caicedo, Ana María, Gómez Lizaraso, Jairo Alberto
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2014
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2117
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo de este trabajo de grado es presentar un escenario hipotético para una empresa perteneciente al sector de energía eléctrica idóneo para la implementación de la gestión de activos, enfocado en el elemento riesgo como pilar de la disciplina para construir una propuesta del proceso de gestión de riesgos basada en las buenas prácticas internacionales, que permita identificar los riesgos que pueden acarrear eventos que afectan los equipos y la disponibilidad de la infraestructura para la transmisión de energía y clasificar los activos de la empresa según el nivel de criticidad y su posible tratamiento. Esta propuesta surge en vista de la necesidad emergente que tienen las empresas para la óptima administración de sus activos, que les permita enfocar sus esfuerzos y tomar mejores decisiones basados en costo, riesgo y desempeño, enmarcadas en una visión de ciclo de vida. Estableciendo prioridades según el impacto que generan los activos a la organización a partir de sus fallas, que permitan evaluar los riesgos que la empresa está dispuesta a tolerar o mitigar. Según los resultados obtenidos en esta investigación se puede establecer que a partir de las buenas prácticas en gestión de activos, es posible conocer el nivel de importancia de los activos clave de una organización, para enfocar esfuerzos, aplicar herramientas y estrategias adecuadas para cada grado de importancia, con el fin de responder asertivamente a las fallas que se presenten y obtener el más alto desempeño al menor costo posible desde que son adquiridos hasta su disposición final. La implementación de esta metodología exige mejorar la comunicación a nivel organizacional y la creación de equipos multidisciplinarios que tengan una visión holística del negocio para no perder de vista detalles importantes que pueden ser determinantes en la toma de decisiones en tareas como la asignación de estrategias de mantenimiento específicas para cada equipo.