Viabilidad de un gimnasio de fútbol en la ciudad de Medellín

La presente investigación estudia la implementación de un gimnasio temático orientado al Fútbol en la ciudad de Medellín. En Colombia y especialmente esta ciudad, hay una gran afición al Fútbol, siendo sin lugar a dudas el deporte mas popular en el país. Las personas encuentran en el deporte además...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Ortiz Gil, Daniel, Calle Zapata, Vladimir, Universidad EIA
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2018
Subjects:
Gym
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2255
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-2255
recordtype dspace
spelling Calle Zapata, Vladimir
Ortiz Gil, Daniel
Universidad EIA
2018-12-07T19:52:07Z
2018-12-07T19:52:07Z
2018
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2255
Ortiz Gil, D. (2018) Viabilidad de un gimnasio de fútbol en la ciudad de Medellín (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2255
75 páginas
La presente investigación estudia la implementación de un gimnasio temático orientado al Fútbol en la ciudad de Medellín. En Colombia y especialmente esta ciudad, hay una gran afición al Fútbol, siendo sin lugar a dudas el deporte mas popular en el país. Las personas encuentran en el deporte además de un medio para ejercitarse y estar en buena forma física, un ámbito que les permite relacionarse con otras personas que comparten esa misma pasión. Desafortunadamente, muchos deportistas aficionados dejan de practicar Fútbol a una edad temprana. Una explicación de lo anterior son las lesiones, la falta de tiempo, lugares o personal adecuado para desarrollar la actividad física. Paralelamente, la cultura “fit” ha llevado a que surjan muchos gimnasios en el país durante la ultima década, sin embargo, las propuestas no logran satisfacer a los usuarios y por ende fidelizarlos. Gracias a lo anterior, se identificaron dos grandes problemáticas que motivan la realización de este estudio: personas que aman el fútbol, pero no pueden practicarlo por lesiones y personas que quieren ejercitarse, pero no encuentran una opción de entrenamiento físico que los motive a asistir al gimnasio constantemente en el mediano y largo plazo. Es esto por lo que surge la idea de crear un gimnasio temático que ayude a las personas a recuperarse de sus lesiones y a prevenir recaídas, pero también que proporcione un espacio para que ellas mismas estén en buena forma física motivadas por su pasión al Fútbol. Es decir, lograr que no abandonen el gimnasio después de un par de meses, ya que allí estarán divirtiéndose al lado de su deporte favorito. Se realizo inicialmente un estudio de mercado que, por medio de una fuente primaria (encuesta), indicó que el gimnasio tendría gran acogida entre los potenciales usuarios, ya que el 36% de los encuestados se considera muy aficionado al futbol y un 19% adicional se considera aficionado. Además, la encuesta mostró que a un 55% de los usuarios les gustaría practicar Fútbol mas frecuentemente. Las personas no lo hacen por lesiones o por falta de tiempo y personal. Claramente el modelo de negocio debe responder a todas estas sugerencias que arroja la encuesta. Adicionalmente se estudiaron aspectos sectoriales, técnicos y administrativos que pueden influir en la implementación de este modelo de negocio. A pesar de ser un sector fragmentado, la propuesta es innovadora y puede generar diferenciación frente a otras que ya están establecidas en el mercado. La inversión necesaria puede reducirse por medio del arriendo del lugar, evitando construir. Todo esto se puede lograr alquilando una casa antigua que cumpla con los requerimientos de área y terreno necesarios para la operación del gimnasio. Finalmente, se estimó la viabilidad financiera del modelo de negocio, ya que por medio de estados financieros proyectados podemos establecer las metas de ingresos y lograr una estimación de los costos los cuales son analizados en el estudio técnico.
Pregrado
Ingeniero(a) Administrativo(a)
application/pdf
spa
Universidad EIA
Administrativa, Financiera, Sistemas y Computación
Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2018
Ingeniería Administrativa
Derechos Reservados - Universidad EIA, 2018
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Viabilidad de un gimnasio de fútbol en la ciudad de Medellín
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Gimnasio
Fútbol
Fisioterapia
Entrenamiento
Deporte
Gym
Football
Therapy
Training
Sport
ADMI/1157
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title Viabilidad de un gimnasio de fútbol en la ciudad de Medellín
spellingShingle Viabilidad de un gimnasio de fútbol en la ciudad de Medellín
Ortiz Gil, Daniel
Calle Zapata, Vladimir
Ortiz Gil, Daniel
Universidad EIA
Gimnasio
Fútbol
Fisioterapia
Entrenamiento
Deporte
Gym
Football
Therapy
Training
Sport
title_short Viabilidad de un gimnasio de fútbol en la ciudad de Medellín
title_full Viabilidad de un gimnasio de fútbol en la ciudad de Medellín
title_fullStr Viabilidad de un gimnasio de fútbol en la ciudad de Medellín
title_full_unstemmed Viabilidad de un gimnasio de fútbol en la ciudad de Medellín
title_sort viabilidad de un gimnasio de fútbol en la ciudad de medellín
author Ortiz Gil, Daniel
Calle Zapata, Vladimir
Ortiz Gil, Daniel
Universidad EIA
author_facet Ortiz Gil, Daniel
Calle Zapata, Vladimir
Ortiz Gil, Daniel
Universidad EIA
building Repositorio digital
topic Gimnasio
Fútbol
Fisioterapia
Entrenamiento
Deporte
Gym
Football
Therapy
Training
Sport
topic_facet Gimnasio
Fútbol
Fisioterapia
Entrenamiento
Deporte
Gym
Football
Therapy
Training
Sport
publishDate 2018
language Español
publisher Universidad EIA
format Trabajo de grado - Pregrado
description La presente investigación estudia la implementación de un gimnasio temático orientado al Fútbol en la ciudad de Medellín. En Colombia y especialmente esta ciudad, hay una gran afición al Fútbol, siendo sin lugar a dudas el deporte mas popular en el país. Las personas encuentran en el deporte además de un medio para ejercitarse y estar en buena forma física, un ámbito que les permite relacionarse con otras personas que comparten esa misma pasión. Desafortunadamente, muchos deportistas aficionados dejan de practicar Fútbol a una edad temprana. Una explicación de lo anterior son las lesiones, la falta de tiempo, lugares o personal adecuado para desarrollar la actividad física. Paralelamente, la cultura “fit” ha llevado a que surjan muchos gimnasios en el país durante la ultima década, sin embargo, las propuestas no logran satisfacer a los usuarios y por ende fidelizarlos. Gracias a lo anterior, se identificaron dos grandes problemáticas que motivan la realización de este estudio: personas que aman el fútbol, pero no pueden practicarlo por lesiones y personas que quieren ejercitarse, pero no encuentran una opción de entrenamiento físico que los motive a asistir al gimnasio constantemente en el mediano y largo plazo. Es esto por lo que surge la idea de crear un gimnasio temático que ayude a las personas a recuperarse de sus lesiones y a prevenir recaídas, pero también que proporcione un espacio para que ellas mismas estén en buena forma física motivadas por su pasión al Fútbol. Es decir, lograr que no abandonen el gimnasio después de un par de meses, ya que allí estarán divirtiéndose al lado de su deporte favorito. Se realizo inicialmente un estudio de mercado que, por medio de una fuente primaria (encuesta), indicó que el gimnasio tendría gran acogida entre los potenciales usuarios, ya que el 36% de los encuestados se considera muy aficionado al futbol y un 19% adicional se considera aficionado. Además, la encuesta mostró que a un 55% de los usuarios les gustaría practicar Fútbol mas frecuentemente. Las personas no lo hacen por lesiones o por falta de tiempo y personal. Claramente el modelo de negocio debe responder a todas estas sugerencias que arroja la encuesta. Adicionalmente se estudiaron aspectos sectoriales, técnicos y administrativos que pueden influir en la implementación de este modelo de negocio. A pesar de ser un sector fragmentado, la propuesta es innovadora y puede generar diferenciación frente a otras que ya están establecidas en el mercado. La inversión necesaria puede reducirse por medio del arriendo del lugar, evitando construir. Todo esto se puede lograr alquilando una casa antigua que cumpla con los requerimientos de área y terreno necesarios para la operación del gimnasio. Finalmente, se estimó la viabilidad financiera del modelo de negocio, ya que por medio de estados financieros proyectados podemos establecer las metas de ingresos y lograr una estimación de los costos los cuales son analizados en el estudio técnico.
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2255
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2255
_version_ 1776819006851776512
score 11.257267