Propuesta de mejora en el proceso productivo para la empresa Ciclotrón Colombia S.A.S

La empresa Ciclotrón Colombia S.A.S, productora de radiofármacos ubicada en la ciudad de Medellín, presenta retrasos en la salida del producto en el proceso productivo. En el presente trabajo se evaluó dicho proceso con ayuda de herramientas de la ingeniería industrial como lo es estudio del trabajo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Montagut Torrado, Juan Camilo, Borrero Vivas, Daniel, González Puín, Laura
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2019
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2363
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La empresa Ciclotrón Colombia S.A.S, productora de radiofármacos ubicada en la ciudad de Medellín, presenta retrasos en la salida del producto en el proceso productivo. En el presente trabajo se evaluó dicho proceso con ayuda de herramientas de la ingeniería industrial como lo es estudio del trabajo, allí se identificaron las actividades que hacían parte del ciclo productivo y se tomaron los tiempos de estas actividades para poder identificar posibles mejoras. Con la información recolectada se hizo un diagrama que ayuda a la visualización y entendimiento de ciclo productivo y sus tiempos (Value Stream Mapping). Con esta información se dan 2 propuestas de mejora al proceso a evaluar, que ayudan a mejorar la productividad y el rendimiento del costo de la mano de obra en el proceso. Con el valor del rendimiento y productividad esperados a obtener, si se implementaría cada una de las propuestas, se hace una comparación con los valores actuales de dichos indicadores para así evaluar la magnitud de mejora sobre el proceso. Se preguntó al encargado de planta cuáles son sus preferencias con respecto a estos dos indicadores antes mencionados, con el fin de poder dar una sugerencia de cuál de las dos propuestas implementar. Con ayuda de la metodología AHP y valor esperado (ambas metodologías del área de toma de decisiones) se logra finalmente dar la sugerencia de implementar la propuesta que utiliza una máquina dosificadora. Finalmente se hace un análisis de sensibilidad donde se concluye que sin importar cuales hubieran sido las preferencias del decisor, siempre hubiera sido mejor la de implementar la máquina dosificadora pues esta supera a la otra propuesta en ambos indicadores evaluados.