Análisis de la cadena de suministro e identificación de puntos críticos del Sector Floricultor Antioqueño

Colombia is a country characterized by high production of primary goods and this is evident in the share of these goods in the quantification of PIB. Especially , in recent decades , the flower industry has become important and has led high economic growth for the country by large quantities are exp...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Gaviria Mejía, Diana Carolina, Pérez Garcés, Jordán, Sierra Suárez, Jorge Enrique
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2013
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/318
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-318
recordtype dspace
spelling Sierra Suárez, Jorge Enrique
Gaviria Mejía, Diana Carolina
Pérez Garcés, Jordán
2014-04-13T15:13:18Z
2014-04-13T15:13:18Z
2013
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/318
Gaviria Mejía, D. C. y Pérez Garcés, J. (2013) Análisis de la cadena de suministro e identificación de puntos críticos del Sector Floricultor Antioqueño. (Trabajo de grado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11190/318
64 páginas
Colombia is a country characterized by high production of primary goods and this is evident in the share of these goods in the quantification of PIB. Especially , in recent decades , the flower industry has become important and has led high economic growth for the country by large quantities are exported annually , thus establish itself as the second largest exporter of flowers in the world , after the netherlands . Of course, Antioquia has not been immune to such growth and flower sales represent the largest source of revenue for the eastern region. Currently not considered many variables of different types can affect the performance of the supply chain, directly altering the efficiency of enterprises and flower crops in each of its operations. Based on this, were presented and structured improvement ideas and empower to optimize the performance of supply chain in eastern Antioquia flower industry, eliminating the critical points found.
Colombia es un país caracterizado por la alta producción de bienes primarios y esto se evidencia en la participación de dichos bienes en la cuantificación del PIB. Especialmente, en las últimas décadas, el sector floricultor ha cobrado importancia y ha significado un alto crecimiento económico para el país por las grandes cantidades que se exportan anualmente, logrando así consolidarse como el segundo país exportador de flores en el mundo, después de Holanda. Por supuesto, Antioquia no ha sido ajena a dicho crecimiento y las ventas de flores suponen la mayor fuente de ingresos para el oriente de la región. Actualmente no se consideran muchas variables de distinta índole que pueden afectar el rendimiento de la cadena de suministro, alterando de manera directa, la eficiencia de las empresas y cultivos de flores en cada una de sus operaciones. Basados en esto, se presentaron y estructuraron ideas de mejora que permiten optimizar y potencializar el desempeño de la cadena de suministro del sector floricultor del oriente antioqueño, eliminando los puntos críticos encontrados.
Pregrado
Ingeniero(a) Industrial
application/pdf
spa
Universidad EIA
Civil, Ambiental Geológica e Industrial
Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2013
Ingeniería Industrial
Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Organización e industria
Organization and industry
Red de distribucción
Distribution network
Floricultura
Floriculture
Cadenas de valor
Value chains
Cadena de suministro
PESTA
DOFA
Factores críticos de éxito
Puntos críticos
Supply chain
Pest
Swot
Critical success factors
Critical points
INDU0207
Análisis de la cadena de suministro e identificación de puntos críticos del Sector Floricultor Antioqueño
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
carolinagaviriam7@gmail.com
jordanpg09@gmail.com
Asocolflores y Ambiente, Ministerio de. 2002. Guia Ambiental para la floricultura. [En línea] Mayo de 2002. http://www.minambiente.gov.co/documentos/floricultor.pdf.
Forrester, Jay W. 1981. Dinámica Industrial. Buenos Aires : Editorial Ateneo, 1981.
Hernández García, Salvador y Sanchez Jimenez, José Elias . Marco conceptual de la cadena de suministros: Un nuevo enfoque logístico .
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title Análisis de la cadena de suministro e identificación de puntos críticos del Sector Floricultor Antioqueño
spellingShingle Análisis de la cadena de suministro e identificación de puntos críticos del Sector Floricultor Antioqueño
Gaviria Mejía, Diana Carolina
Pérez Garcés, Jordán
Sierra Suárez, Jorge Enrique
Gaviria Mejía, Diana Carolina
Pérez Garcés, Jordán
Organización e industria
Organization and industry
Red de distribucción
Distribution network
Floricultura
Floriculture
Cadenas de valor
Value chains
Cadena de suministro
PESTA
DOFA
Factores críticos de éxito
Puntos críticos
Supply chain
Pest
Swot
Critical success factors
Critical points
INDU0207
title_short Análisis de la cadena de suministro e identificación de puntos críticos del Sector Floricultor Antioqueño
title_full Análisis de la cadena de suministro e identificación de puntos críticos del Sector Floricultor Antioqueño
title_fullStr Análisis de la cadena de suministro e identificación de puntos críticos del Sector Floricultor Antioqueño
title_full_unstemmed Análisis de la cadena de suministro e identificación de puntos críticos del Sector Floricultor Antioqueño
title_sort análisis de la cadena de suministro e identificación de puntos críticos del sector floricultor antioqueño
author Gaviria Mejía, Diana Carolina
Pérez Garcés, Jordán
Sierra Suárez, Jorge Enrique
Gaviria Mejía, Diana Carolina
Pérez Garcés, Jordán
author_facet Gaviria Mejía, Diana Carolina
Pérez Garcés, Jordán
Sierra Suárez, Jorge Enrique
Gaviria Mejía, Diana Carolina
Pérez Garcés, Jordán
building Repositorio digital
topic Organización e industria
Organization and industry
Red de distribucción
Distribution network
Floricultura
Floriculture
Cadenas de valor
Value chains
Cadena de suministro
PESTA
DOFA
Factores críticos de éxito
Puntos críticos
Supply chain
Pest
Swot
Critical success factors
Critical points
INDU0207
topic_facet Organización e industria
Organization and industry
Red de distribucción
Distribution network
Floricultura
Floriculture
Cadenas de valor
Value chains
Cadena de suministro
PESTA
DOFA
Factores críticos de éxito
Puntos críticos
Supply chain
Pest
Swot
Critical success factors
Critical points
INDU0207
publishDate 2013
language Español
publisher Universidad EIA
format Trabajo de grado - Pregrado
description Colombia is a country characterized by high production of primary goods and this is evident in the share of these goods in the quantification of PIB. Especially , in recent decades , the flower industry has become important and has led high economic growth for the country by large quantities are exported annually , thus establish itself as the second largest exporter of flowers in the world , after the netherlands . Of course, Antioquia has not been immune to such growth and flower sales represent the largest source of revenue for the eastern region. Currently not considered many variables of different types can affect the performance of the supply chain, directly altering the efficiency of enterprises and flower crops in each of its operations. Based on this, were presented and structured improvement ideas and empower to optimize the performance of supply chain in eastern Antioquia flower industry, eliminating the critical points found. Colombia es un país caracterizado por la alta producción de bienes primarios y esto se evidencia en la participación de dichos bienes en la cuantificación del PIB. Especialmente, en las últimas décadas, el sector floricultor ha cobrado importancia y ha significado un alto crecimiento económico para el país por las grandes cantidades que se exportan anualmente, logrando así consolidarse como el segundo país exportador de flores en el mundo, después de Holanda. Por supuesto, Antioquia no ha sido ajena a dicho crecimiento y las ventas de flores suponen la mayor fuente de ingresos para el oriente de la región. Actualmente no se consideran muchas variables de distinta índole que pueden afectar el rendimiento de la cadena de suministro, alterando de manera directa, la eficiencia de las empresas y cultivos de flores en cada una de sus operaciones. Basados en esto, se presentaron y estructuraron ideas de mejora que permiten optimizar y potencializar el desempeño de la cadena de suministro del sector floricultor del oriente antioqueño, eliminando los puntos críticos encontrados.
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/318
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/318
_version_ 1776819021850607616
score 11.24717