Análisis sistemático de desperdicios en la cadena de suministro

RESUMEN: El presente trabajo consta de la construcción de una propuesta metodológica para realizar un análisis sistemático de mudas o desperdicios que pueda implementarse dentro de la cadena de suministro de una empresa industrial Colombiana típica, con el cual se puedan llevar los procesos a un est...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Vásquez Barrera, Mauricio, Vidal Jiménez, Luis Felipe, Vélez Obando, Raúl Alejandro
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2008
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3221
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-3221
recordtype dspace
spelling Vélez Obando, Raúl Alejandro
Vásquez Barrera, Mauricio
Vidal Jiménez, Luis Felipe
2021-06-04T18:44:06Z
2021-06-04T18:44:06Z
2008
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3221
Vásquez Barrera, M. y Vidal Jiménez, L. F. (2008). Análisis sistemático de desperdicios en la cadena de suministro [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3221
122 páginas
RESUMEN: El presente trabajo consta de la construcción de una propuesta metodológica para realizar un análisis sistemático de mudas o desperdicios que pueda implementarse dentro de la cadena de suministro de una empresa industrial Colombiana típica, con el cual se puedan llevar los procesos a un estado cada vez más eficiente en costos y permita la permanencia de ésta en el mercado. Para la realización del mismo se toman como base teorías tradicionales y modernas de estructuración organizacional, diferentes métodos de costeo, y una serie de conceptos de mejora de procesos extraídos de teorías tales como Seis Sigma, Mejoramiento Continuo, Teoría de restricciones, Benchmarking y Mantenimiento de la calidad total. A partir de éstos y con la ayuda de cuatro empresas PYME que brindaron a los autores la información y retroalimentación relevante, se construye un modelo de estructura organizacional para el análisis de mudas y desperdicios dentro de los procesos industriales, que puede ser implementado de las empresas productoras de bienes típicas colombianas. El modelo cuenta con la estructura y descripción de roles y responsabilidades de cada uno de los participantes que van desde la junta directiva o gerencia de la empresa, hasta los empleados rasos que serán dueños de proyectos de mejora. Se elabora un instructivo para la implementación del modelo, y se plantea un ejercicio de rutina que indica paso a paso la manera de identificar y atacar pérdidas en los procesos, usando como base los conceptos de “Benchmark” de estados ideales versus estados actuales de los procesos. Finalmente se propone un método de seguimiento y reconocimientos que requiere un sistema de información para el cual se sugieren pautas de desarrollo. La implementación de esta propuesta metodológica debe resultar en la reducción de costos de producción, puede ser utilizada como política de inversión, y debe lograr en el mediano y largo plazo que la empresa sea cada vez más competitiva, cosa que le ayudará a permanecer en el mercado
ABSTRACT: This thesis consists of building a methodological proposal to conduct a systematic loss analysis that can be implemented within the supply chain of a typical Colombian industrial enterprise, with which processes can be lead to a costefficient state and allow the permanence of it on the market. For the construction of this proposal the authors take into account traditional and modern organizational structure theories, different methods of costing, and a number of concepts for improving processes extracted from theories such as Six Sigma, Continuous Improvement, Theory of Constraints, Benchmarking and Total Quality Maintenance. Also, four companies “PYME” extended to the authors relevant information and feedback, which lead to the building of an organizational structure for loss analysis in industrial processes, which can be implemented by companies. The model has its own structure and role description of each participant. It has an instructive that tells how to implement the model, and describes a routine exercise that shows step by step how to identify and attack losses in the process, using as a base the concept of ideal state versus current state from the Benchmark theory. Finally there is a proposal for a following methodology that requires an information system for which suggests patterns of development. The implementation of this methodological proposal should result in the reduction of production costs, it can be used as an investment policy, and should help in the medium and long term the business to remain in the market.
Pregrado
Ingeniero(a) Administrativo(a)
application/pdf
spa
Universidad EIA
Ingeniería Administrativa
Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas
Envigado (Antioquia, Colombia)
Derechos Reservados - Universidad EIA, 2008
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Análisis sistemático de desperdicios en la cadena de suministro
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Implementación
Propuesta metodológica
Estructuras organizacionales
Benchmarking
Implementation
Methodological proposal
Organizational Structures
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title Análisis sistemático de desperdicios en la cadena de suministro
spellingShingle Análisis sistemático de desperdicios en la cadena de suministro
Vásquez Barrera, Mauricio
Vidal Jiménez, Luis Felipe
Vélez Obando, Raúl Alejandro
Vásquez Barrera, Mauricio
Vidal Jiménez, Luis Felipe
Implementación
Propuesta metodológica
Estructuras organizacionales
Benchmarking
Implementation
Methodological proposal
Organizational Structures
title_short Análisis sistemático de desperdicios en la cadena de suministro
title_full Análisis sistemático de desperdicios en la cadena de suministro
title_fullStr Análisis sistemático de desperdicios en la cadena de suministro
title_full_unstemmed Análisis sistemático de desperdicios en la cadena de suministro
title_sort análisis sistemático de desperdicios en la cadena de suministro
author Vásquez Barrera, Mauricio
Vidal Jiménez, Luis Felipe
Vélez Obando, Raúl Alejandro
Vásquez Barrera, Mauricio
Vidal Jiménez, Luis Felipe
author_facet Vásquez Barrera, Mauricio
Vidal Jiménez, Luis Felipe
Vélez Obando, Raúl Alejandro
Vásquez Barrera, Mauricio
Vidal Jiménez, Luis Felipe
building Repositorio digital
topic Implementación
Propuesta metodológica
Estructuras organizacionales
Benchmarking
Implementation
Methodological proposal
Organizational Structures
topic_facet Implementación
Propuesta metodológica
Estructuras organizacionales
Benchmarking
Implementation
Methodological proposal
Organizational Structures
publishDate 2008
language Español
publisher Universidad EIA
format Trabajo de grado - Pregrado
description RESUMEN: El presente trabajo consta de la construcción de una propuesta metodológica para realizar un análisis sistemático de mudas o desperdicios que pueda implementarse dentro de la cadena de suministro de una empresa industrial Colombiana típica, con el cual se puedan llevar los procesos a un estado cada vez más eficiente en costos y permita la permanencia de ésta en el mercado. Para la realización del mismo se toman como base teorías tradicionales y modernas de estructuración organizacional, diferentes métodos de costeo, y una serie de conceptos de mejora de procesos extraídos de teorías tales como Seis Sigma, Mejoramiento Continuo, Teoría de restricciones, Benchmarking y Mantenimiento de la calidad total. A partir de éstos y con la ayuda de cuatro empresas PYME que brindaron a los autores la información y retroalimentación relevante, se construye un modelo de estructura organizacional para el análisis de mudas y desperdicios dentro de los procesos industriales, que puede ser implementado de las empresas productoras de bienes típicas colombianas. El modelo cuenta con la estructura y descripción de roles y responsabilidades de cada uno de los participantes que van desde la junta directiva o gerencia de la empresa, hasta los empleados rasos que serán dueños de proyectos de mejora. Se elabora un instructivo para la implementación del modelo, y se plantea un ejercicio de rutina que indica paso a paso la manera de identificar y atacar pérdidas en los procesos, usando como base los conceptos de “Benchmark” de estados ideales versus estados actuales de los procesos. Finalmente se propone un método de seguimiento y reconocimientos que requiere un sistema de información para el cual se sugieren pautas de desarrollo. La implementación de esta propuesta metodológica debe resultar en la reducción de costos de producción, puede ser utilizada como política de inversión, y debe lograr en el mediano y largo plazo que la empresa sea cada vez más competitiva, cosa que le ayudará a permanecer en el mercado ABSTRACT: This thesis consists of building a methodological proposal to conduct a systematic loss analysis that can be implemented within the supply chain of a typical Colombian industrial enterprise, with which processes can be lead to a costefficient state and allow the permanence of it on the market. For the construction of this proposal the authors take into account traditional and modern organizational structure theories, different methods of costing, and a number of concepts for improving processes extracted from theories such as Six Sigma, Continuous Improvement, Theory of Constraints, Benchmarking and Total Quality Maintenance. Also, four companies “PYME” extended to the authors relevant information and feedback, which lead to the building of an organizational structure for loss analysis in industrial processes, which can be implemented by companies. The model has its own structure and role description of each participant. It has an instructive that tells how to implement the model, and describes a routine exercise that shows step by step how to identify and attack losses in the process, using as a base the concept of ideal state versus current state from the Benchmark theory. Finally there is a proposal for a following methodology that requires an information system for which suggests patterns of development. The implementation of this methodological proposal should result in the reduction of production costs, it can be used as an investment policy, and should help in the medium and long term the business to remain in the market.
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3221
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3221
_version_ 1776818454408462336
score 11.255725