Impacto de la variación en la rotación cartera en empresas del clúster moda y fabricación avanzada de Medellín

RESUMEN: Las pequeñas y medianas empresas en Colombia son de gran importancia económica y social para este país en vía de desarrollo. Son las mayores generadoras de empleo formal y de las que más aportan al PIB de la nación. Esta importancia es escalable a nivel regional y de ciudad. En Medellín las...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Osorio, Néstor Santiago, Aguiar, Laura Marcela, Muñoz Echavarría, Fabio Alexander
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2021
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3390
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-3390
recordtype dspace
spelling Muñoz Echavarría, Fabio Alexander
Osorio, Néstor Santiago
Aguiar, Laura Marcela
2021-07-12T18:14:59Z
2021-07-12T18:14:59Z
2021
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3390
Osorio, N. S. y Aguiar, L. M. (2021). Impacto de la variación en la rotación cartera en empresas del clúster moda y fabricación avanzada de Medellín [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3390
52 páginas
RESUMEN: Las pequeñas y medianas empresas en Colombia son de gran importancia económica y social para este país en vía de desarrollo. Son las mayores generadoras de empleo formal y de las que más aportan al PIB de la nación. Esta importancia es escalable a nivel regional y de ciudad. En Medellín las PYMES tienen gran impacto al igual que a nivel nacional, pero además varios problemas, como un mercado difícil de abordar, tasas impositivas altas y de recaudo frecuente y la inequidad entre grandes y pequeñas empresas dificultan el crecimiento o existencia de estas empresas a lo largo del tiempo. Uno de los problemas que más afecta a las pequeñas y medianas empresas es su alto índice de rotación de cartera que tienen con sus clientes que suelen ser grandes empresas, las cuales los consideran como proveedores en su cadena productiva. Estos altos índices de rotación dificultan sus procesos de inversión en crecimiento y por lo tanto a lo largo de los años se quedan en pequeñas empresas o simplemente fracasan. Este trabajo pretende analizar el impacto que tendría en indicadores financieros de liquidez y rentabilidad una variación en la rotación cartera que manejan actualmente empresas (grandes y PYMES) pertenecientes al clúster Moda y Fabricación Avanzada de la ciudad de Medellín, en paralelo con un análisis de la percepción de los gerentes de dichas empresas sobre estos posibles cambios bien sean impuestos (por algún proyecto de ley) o por iniciativa propia. Para esto se elaboraron una serie de entrevistas a personas expertas en el sector y se desarrolló un modelo financiero que muestre el impacto en dichos indicadores a diferentes niveles de rotación cartera como input del modelo teniendo en cuenta información financiera reportada por una muestra de empresas pertenecientes al sector.
ABSTRACT: Small and mediumsized companies in Colombia are of great economic and social importance for this developing country. They are the largest generators of formal employment and the ones that contribute the most to the nation's GDP. This importance is scalable at the regional and city level. In Medellín, SMEs have a great impact as well as at the national level, but also several problems , such as a market that is difficult to address, high tax rates and frequent collection, and the inequality between large and small companies make it difficult for these companies to grow or exist. the long of the time. One of the problems that most affect small and mediumsized companies is their high rate of portfolio turnover that they have with their clients, who are usually large companies, who consider them as suppliers in their production chain. These high turnover rates hinder their growth investmen t processes and therefore over the years they stay in small companies or simply fail. This work aims to analyze the impact that a variation in the portfolio turnover currently managed by companies (large and SMEs) belonging to the Fashion and Advanced Manu facturing cluster of the city of Medellín should have on financial indicators of liquidity and profitability, in parallel with an analysis of the Perception of the managers of these companies on these possible changes, whether imposed (by a bill) or on the ir own initiative. For this, a series of interviews with experts in the sector were prepared and a financial model was developed that shows the impact on these indicators at different levels of portfolio rotation as input to the model, taking into account financial information reported by a sample of companies belonging to the sector.
Pregrado
Ingeniero(a) Administrativo(a)
application/pdf
spa
Universidad EIA
Ingeniería Administrativa
Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas
Envigado (Antioquia, Colombia)
Derechos Reservados - Universidad EIA, 2021
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Impacto de la variación en la rotación cartera en empresas del clúster moda y fabricación avanzada de Medellín
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Rotación cartera
Rotación proveedores rentabilidad
Liquidez
Textil
PYMES
Turnover
Portfolio
Suppliers
Profitability
Liquidity
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title Impacto de la variación en la rotación cartera en empresas del clúster moda y fabricación avanzada de Medellín
spellingShingle Impacto de la variación en la rotación cartera en empresas del clúster moda y fabricación avanzada de Medellín
Osorio, Néstor Santiago
Aguiar, Laura Marcela
Muñoz Echavarría, Fabio Alexander
Osorio, Néstor Santiago
Aguiar, Laura Marcela
Rotación cartera
Rotación proveedores rentabilidad
Liquidez
Textil
PYMES
Turnover
Portfolio
Suppliers
Profitability
Liquidity
title_short Impacto de la variación en la rotación cartera en empresas del clúster moda y fabricación avanzada de Medellín
title_full Impacto de la variación en la rotación cartera en empresas del clúster moda y fabricación avanzada de Medellín
title_fullStr Impacto de la variación en la rotación cartera en empresas del clúster moda y fabricación avanzada de Medellín
title_full_unstemmed Impacto de la variación en la rotación cartera en empresas del clúster moda y fabricación avanzada de Medellín
title_sort impacto de la variación en la rotación cartera en empresas del clúster moda y fabricación avanzada de medellín
author Osorio, Néstor Santiago
Aguiar, Laura Marcela
Muñoz Echavarría, Fabio Alexander
Osorio, Néstor Santiago
Aguiar, Laura Marcela
author_facet Osorio, Néstor Santiago
Aguiar, Laura Marcela
Muñoz Echavarría, Fabio Alexander
Osorio, Néstor Santiago
Aguiar, Laura Marcela
building Repositorio digital
topic Rotación cartera
Rotación proveedores rentabilidad
Liquidez
Textil
PYMES
Turnover
Portfolio
Suppliers
Profitability
Liquidity
topic_facet Rotación cartera
Rotación proveedores rentabilidad
Liquidez
Textil
PYMES
Turnover
Portfolio
Suppliers
Profitability
Liquidity
publishDate 2021
language Español
publisher Universidad EIA
format Trabajo de grado - Pregrado
description RESUMEN: Las pequeñas y medianas empresas en Colombia son de gran importancia económica y social para este país en vía de desarrollo. Son las mayores generadoras de empleo formal y de las que más aportan al PIB de la nación. Esta importancia es escalable a nivel regional y de ciudad. En Medellín las PYMES tienen gran impacto al igual que a nivel nacional, pero además varios problemas, como un mercado difícil de abordar, tasas impositivas altas y de recaudo frecuente y la inequidad entre grandes y pequeñas empresas dificultan el crecimiento o existencia de estas empresas a lo largo del tiempo. Uno de los problemas que más afecta a las pequeñas y medianas empresas es su alto índice de rotación de cartera que tienen con sus clientes que suelen ser grandes empresas, las cuales los consideran como proveedores en su cadena productiva. Estos altos índices de rotación dificultan sus procesos de inversión en crecimiento y por lo tanto a lo largo de los años se quedan en pequeñas empresas o simplemente fracasan. Este trabajo pretende analizar el impacto que tendría en indicadores financieros de liquidez y rentabilidad una variación en la rotación cartera que manejan actualmente empresas (grandes y PYMES) pertenecientes al clúster Moda y Fabricación Avanzada de la ciudad de Medellín, en paralelo con un análisis de la percepción de los gerentes de dichas empresas sobre estos posibles cambios bien sean impuestos (por algún proyecto de ley) o por iniciativa propia. Para esto se elaboraron una serie de entrevistas a personas expertas en el sector y se desarrolló un modelo financiero que muestre el impacto en dichos indicadores a diferentes niveles de rotación cartera como input del modelo teniendo en cuenta información financiera reportada por una muestra de empresas pertenecientes al sector. ABSTRACT: Small and mediumsized companies in Colombia are of great economic and social importance for this developing country. They are the largest generators of formal employment and the ones that contribute the most to the nation's GDP. This importance is scalable at the regional and city level. In Medellín, SMEs have a great impact as well as at the national level, but also several problems , such as a market that is difficult to address, high tax rates and frequent collection, and the inequality between large and small companies make it difficult for these companies to grow or exist. the long of the time. One of the problems that most affect small and mediumsized companies is their high rate of portfolio turnover that they have with their clients, who are usually large companies, who consider them as suppliers in their production chain. These high turnover rates hinder their growth investmen t processes and therefore over the years they stay in small companies or simply fail. This work aims to analyze the impact that a variation in the portfolio turnover currently managed by companies (large and SMEs) belonging to the Fashion and Advanced Manu facturing cluster of the city of Medellín should have on financial indicators of liquidity and profitability, in parallel with an analysis of the Perception of the managers of these companies on these possible changes, whether imposed (by a bill) or on the ir own initiative. For this, a series of interviews with experts in the sector were prepared and a financial model was developed that shows the impact on these indicators at different levels of portfolio rotation as input to the model, taking into account financial information reported by a sample of companies belonging to the sector.
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3390
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3390
_version_ 1776818889465790464
score 11.255725