Dispositivo inalámbrico para la medición de frecuencia respiratoria.

RESUMEN En este trabajo se presenta una alternativa para realizar la medición de la frecuencia respiratoria, que tiene como enfoque diferentes usuarios como, quienes se encuentren en proceso postoperatorio, pacientes crónicos con cetoacedosis diabética o con trauma cráneo encefálico, pacientes de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Solarte Fajardo, Lorena, Torres Villa, Róbinson Alberto
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2013
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3489
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN En este trabajo se presenta una alternativa para realizar la medición de la frecuencia respiratoria, que tiene como enfoque diferentes usuarios como, quienes se encuentren en proceso postoperatorio, pacientes crónicos con cetoacedosis diabética o con trauma cráneo encefálico, pacientes de la tercera edad, deportistas de alto rendimiento, o quienes viven en lugares remotos. Realizar el monitoreo de esta variable fisiológica trae ventajas en todas las aplicaciones descritas, principalmente porque tal monitoreo se podría realizar en un entorno natural, y sería accesible poder asistir a un centro médico cerca de sus hogares para quienes la distancia a estos centros es una dificultad. Para el diseño y construcción del dispositivo se realiza una búsqueda del estado de la técnica de diferentes sensores y principios para la medición de frecuencia respiratoria, así como también diferentes dispositivos inalámbricos y plataformas de software. De lo anterior parte el diseño de concepto, de donde se obtiene un concepto solución que cumpla con los criterios de diseño establecido para realizar la medición de tal variable a partir de la deformación de la caja torácica en el proceso inspiratorio y espiratorio. Se realizan pruebas con el sistema de bioinstrumentación acoplado al sistema inalámbrico, logrando la visualización de la señal en la interfaz de software. Estas pruebas se realizan a diferentes usuarios obteniendo de cada uno un patrón de onda diferente de la frecuencia respiratoria y un valor de respiraciones por minuto (rpm) para cada usuario. ABSTRACT In this paper a new alternative to measure respiratory rate is presented, this new alternative is aiming to a large group of potential patients such as post-operatory patients, chronic patients with diabetic ketoacidodosis or with skull trauma, elderly patients, high performance athletes or people living in remote areas who just can not assist to a health center. Monitoring this physiological variable brings benefits for all these patients recovery process, many of those benefits are in terms of practicality because patients wouldn’t have to travel long distances to specialized health centers, and could focus more in their rehabilitation. Designing this device starts from an extensive research about existing sensors, procedures and techniques related to measuring respiratory rate, with an special emphasis in wireless technologies and different software employed in this field. Based on the results of the research, the final concept is developed satisfying all design parameters; the new solution accomplish its primary function collecting data from the deformation of the ribcage due to inspiratory and expiratory breathing process. Many measures are taken from different users employing this wirelessd evice, the results shows a pattern of wave of the respiratory rate as well as breathing per minute data (bpm) of each user, which then can be analyzed by the experts.