Elaboración del plan de negocios y el diseño de un modelo de gestión empresarial para los procesos de una comercializadora de franquicias.

RESUMEN El objetivo general que se plantean los autores con este trabajo de grado es realizar un estudio de viabilidad de mercado, técnica y económica, así como el plan de negocios para una comercializadora internacional de franquicias de empresas de comida rápida en Colombia, que permita estable...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Mejía Valencia, Juan Andrés, Gómez Gómez, Germán David, Correa Arango, Elvia Inés, Villegas Giraldo, Fabio
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2003
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3611
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-3611
recordtype dspace
spelling Correa Arango, Elvia Inés
Villegas Giraldo, Fabio
Mejía Valencia, Juan Andrés
Gómez Gómez, Germán David
2021-08-24T19:16:10Z
2021-08-24T19:16:10Z
2003
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3611
201 páginas
RESUMEN El objetivo general que se plantean los autores con este trabajo de grado es realizar un estudio de viabilidad de mercado, técnica y económica, así como el plan de negocios para una comercializadora internacional de franquicias de empresas de comida rápida en Colombia, que permita establecer las condiciones óptimas para su futura implementación. Los objetivos específicos planteados son: explorar el concepto, funcionamiento y el mercado de franquicias de comida rápida en Colombia y el mundo; diseñar los servicios y los procedimientos estandarizados para la operación de la propuesta empresarial planteada; y realizar un estudio de viabilidad técnica, organizacional y financiera de la misma. Los autores escogieron la modalidad de trabajo exploratorio porque investigan no solo lo que se viene realizando en Colombia y el mundo con respecto a la comercialización de franquicias, sino también la capacidad que poseen las empresas de comida rápida nacionales en adaptarse a este sistema y de adquirir estrategias para abrir mercados en el exterior. Lo anterior, para llegar a conclusiones claras y precisas que permitan descubrir la viabilidad de la empresa que se vislumbra. Las fuentes de información a las que se recurre en este trabajo son primarias y secundarias. Las primarias son las empresas franquiciadas y no franquiciadas de la ciudad de Medellín que fueron escogidas como empresas a encuestar en el trabajo de campo y entrevistas informales con dirigentes de compañías franquiciadas en Colombia. Las secundarias son documentos bibliográficos seleccionados de acuerdo al tema. Los principales resultados obtenidos son: • El modelo de negocio de franquicias, por sus características de comercialización, es una solución viable para lograr que las empresas de comida rápida colombianas puedan crear procesos que les permitan acceder a mercados nacionales e internacionales. • El acceso a nuevos mercados que se genera por el modelo de franquicias es una opción que le permite a las empresas de comida rápida colombianas fortalecer sus marcas y de esta manera poder posicionarse en el mercado nacional e internacional. • Además de la comercialización de empresas franquiciadas en Colombia, existen posibilidades para ofrecer otros servicios de igual importancia alrededor del modelo de franquicias. • La empresa que se propone debe ofrecer 6 servicios para lograr sus objetivos de fortalecimiento del concepto de franquicias en Colombia y los propios del negocio. • Dentro de la plataforma tecnológica y los recursos necesarios para el inicio de operaciones de la propuesta empresarial, no existe ningún impedimento de consecución o técnico para su puesta en marcha. • El valor del VPN y la TIR arrojadas en la evaluación financiera demuestran que la propuesta empresarial presenta una alta viabilidad. Las principales limitaciones que se presentaron en el desarrollo de este trabajo de grado son: La poca información que se encuentra disponible en Colombia acerca del modelo de franquicias y el poco conocimiento que el sector de las comidas rápidas en Colombia tiene acerca del mismo.
ABSTRACT The general objective that the authors want to achieve with this thesis is to carry out a study of technical and economic viability, as well as the business plan for an international trader of franchises of fast food companies in Colombia that allows to establish the good conditions for its future implementation. The specific objectives established are: To explore the concept, operation and the market of franchises of fast food in Colombia and the world; to design standardized services and procedures for the operation of the outlined enterprise proposal; and to carry out a study of technical, organizational and financial viability for it. The authors chose the modality of exploratory work because they not only investigate what people have been doing in Colombia and the world with regard to the commercialization of franchises, but also the capacity that national companies of fast food have for adapting to this system and acquiring strategies to open markets in the exterior. The above-mentioned, to reach clear and specific conclusions that allow to discover the viability of the company the authors glimpsed. The sources of information used in this work are primary and secondary. The primary ones are the companies franchised and not franchised in the city of Medellín that were chosen as companies to interview in the field work and informal interviews with leaders of franchised companies in Colombia. The secondary are bibliographical documents selected according to the topic. The main obtained results are: • The pattern of business of franchises, for its commercialization characteristics, is a viable solution that permit the Colombians fast food companies can create processes that allow them to consent to national and international markets. • The access to new markets that it is generated by the pattern of franchises is an option that allows the Colombians fast food companies to strengthen its brands for being able to be positioned in the national and international market. • Besides the commercialization of franchised companies in Colombia, there are also possibilities to offer other services of same importance around the pattern of franchises. • The company the authors want to create should offer 6 services to achieve its objectives of fortification of the concept of franchises in Colombia and those regarding to the business. • It doesn't exist any attainment or technician impediment inside the technological platform and the necessary resources for the beginning of operations of the enterprise proposal. • The value of the VPN and the TIR obtained in the financial evaluation demonstrate that the enterprise proposal presents a high viability. The main limitations that were presented in the development of this thesis are: The little information that is available in Colombia about the pattern of franchises and the little knowledge that the sector of fast food in Colombia has about it.
Pregrado
Ingeniero(a) Industrial
application/pdf
spa
Universidad EIA
Ingeniería Industrial
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
Envigado (Antioquia, Colombia)
Derechos reservados - Universidad EIA, 2003
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Elaboración del plan de negocios y el diseño de un modelo de gestión empresarial para los procesos de una comercializadora de franquicias.
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
Plan de negocio
Diseño
Franquicias
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title Elaboración del plan de negocios y el diseño de un modelo de gestión empresarial para los procesos de una comercializadora de franquicias.
spellingShingle Elaboración del plan de negocios y el diseño de un modelo de gestión empresarial para los procesos de una comercializadora de franquicias.
Mejía Valencia, Juan Andrés
Gómez Gómez, Germán David
Correa Arango, Elvia Inés
Villegas Giraldo, Fabio
Mejía Valencia, Juan Andrés
Gómez Gómez, Germán David
Plan de negocio
Diseño
Franquicias
title_short Elaboración del plan de negocios y el diseño de un modelo de gestión empresarial para los procesos de una comercializadora de franquicias.
title_full Elaboración del plan de negocios y el diseño de un modelo de gestión empresarial para los procesos de una comercializadora de franquicias.
title_fullStr Elaboración del plan de negocios y el diseño de un modelo de gestión empresarial para los procesos de una comercializadora de franquicias.
title_full_unstemmed Elaboración del plan de negocios y el diseño de un modelo de gestión empresarial para los procesos de una comercializadora de franquicias.
title_sort elaboración del plan de negocios y el diseño de un modelo de gestión empresarial para los procesos de una comercializadora de franquicias.
author Mejía Valencia, Juan Andrés
Gómez Gómez, Germán David
Correa Arango, Elvia Inés
Villegas Giraldo, Fabio
Mejía Valencia, Juan Andrés
Gómez Gómez, Germán David
author_facet Mejía Valencia, Juan Andrés
Gómez Gómez, Germán David
Correa Arango, Elvia Inés
Villegas Giraldo, Fabio
Mejía Valencia, Juan Andrés
Gómez Gómez, Germán David
building Repositorio digital
topic Plan de negocio
Diseño
Franquicias
topic_facet Plan de negocio
Diseño
Franquicias
publishDate 2003
language Español
publisher Universidad EIA
format Trabajo de grado - Pregrado
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3611
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3611
_version_ 1776818955158028288
description RESUMEN El objetivo general que se plantean los autores con este trabajo de grado es realizar un estudio de viabilidad de mercado, técnica y económica, así como el plan de negocios para una comercializadora internacional de franquicias de empresas de comida rápida en Colombia, que permita establecer las condiciones óptimas para su futura implementación. Los objetivos específicos planteados son: explorar el concepto, funcionamiento y el mercado de franquicias de comida rápida en Colombia y el mundo; diseñar los servicios y los procedimientos estandarizados para la operación de la propuesta empresarial planteada; y realizar un estudio de viabilidad técnica, organizacional y financiera de la misma. Los autores escogieron la modalidad de trabajo exploratorio porque investigan no solo lo que se viene realizando en Colombia y el mundo con respecto a la comercialización de franquicias, sino también la capacidad que poseen las empresas de comida rápida nacionales en adaptarse a este sistema y de adquirir estrategias para abrir mercados en el exterior. Lo anterior, para llegar a conclusiones claras y precisas que permitan descubrir la viabilidad de la empresa que se vislumbra. Las fuentes de información a las que se recurre en este trabajo son primarias y secundarias. Las primarias son las empresas franquiciadas y no franquiciadas de la ciudad de Medellín que fueron escogidas como empresas a encuestar en el trabajo de campo y entrevistas informales con dirigentes de compañías franquiciadas en Colombia. Las secundarias son documentos bibliográficos seleccionados de acuerdo al tema. Los principales resultados obtenidos son: • El modelo de negocio de franquicias, por sus características de comercialización, es una solución viable para lograr que las empresas de comida rápida colombianas puedan crear procesos que les permitan acceder a mercados nacionales e internacionales. • El acceso a nuevos mercados que se genera por el modelo de franquicias es una opción que le permite a las empresas de comida rápida colombianas fortalecer sus marcas y de esta manera poder posicionarse en el mercado nacional e internacional. • Además de la comercialización de empresas franquiciadas en Colombia, existen posibilidades para ofrecer otros servicios de igual importancia alrededor del modelo de franquicias. • La empresa que se propone debe ofrecer 6 servicios para lograr sus objetivos de fortalecimiento del concepto de franquicias en Colombia y los propios del negocio. • Dentro de la plataforma tecnológica y los recursos necesarios para el inicio de operaciones de la propuesta empresarial, no existe ningún impedimento de consecución o técnico para su puesta en marcha. • El valor del VPN y la TIR arrojadas en la evaluación financiera demuestran que la propuesta empresarial presenta una alta viabilidad. Las principales limitaciones que se presentaron en el desarrollo de este trabajo de grado son: La poca información que se encuentra disponible en Colombia acerca del modelo de franquicias y el poco conocimiento que el sector de las comidas rápidas en Colombia tiene acerca del mismo. ABSTRACT The general objective that the authors want to achieve with this thesis is to carry out a study of technical and economic viability, as well as the business plan for an international trader of franchises of fast food companies in Colombia that allows to establish the good conditions for its future implementation. The specific objectives established are: To explore the concept, operation and the market of franchises of fast food in Colombia and the world; to design standardized services and procedures for the operation of the outlined enterprise proposal; and to carry out a study of technical, organizational and financial viability for it. The authors chose the modality of exploratory work because they not only investigate what people have been doing in Colombia and the world with regard to the commercialization of franchises, but also the capacity that national companies of fast food have for adapting to this system and acquiring strategies to open markets in the exterior. The above-mentioned, to reach clear and specific conclusions that allow to discover the viability of the company the authors glimpsed. The sources of information used in this work are primary and secondary. The primary ones are the companies franchised and not franchised in the city of Medellín that were chosen as companies to interview in the field work and informal interviews with leaders of franchised companies in Colombia. The secondary are bibliographical documents selected according to the topic. The main obtained results are: • The pattern of business of franchises, for its commercialization characteristics, is a viable solution that permit the Colombians fast food companies can create processes that allow them to consent to national and international markets. • The access to new markets that it is generated by the pattern of franchises is an option that allows the Colombians fast food companies to strengthen its brands for being able to be positioned in the national and international market. • Besides the commercialization of franchised companies in Colombia, there are also possibilities to offer other services of same importance around the pattern of franchises. • The company the authors want to create should offer 6 services to achieve its objectives of fortification of the concept of franchises in Colombia and those regarding to the business. • It doesn't exist any attainment or technician impediment inside the technological platform and the necessary resources for the beginning of operations of the enterprise proposal. • The value of the VPN and the TIR obtained in the financial evaluation demonstrate that the enterprise proposal presents a high viability. The main limitations that were presented in the development of this thesis are: The little information that is available in Colombia about the pattern of franchises and the little knowledge that the sector of fast food in Colombia has about it.
score 11.257267