Desarrollo del mercado de fondos de capital privado en Colombia

Los Fondos de Capital Privado se constituyen como una alternativa viable para inyectar conocimiento y capital a empresas y sectores de la economía, con el fin de llevarlos a su máximo potencial. Estos se encargan de identificar las fallas estructurales en el desarrollo de las prácticas empresariales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Flórez Sierra, Camilo, Uribe Palacio, Lina María, Zapata Villegas, Juan Camilo
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2012
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/378
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-378
recordtype dspace
spelling Zapata Villegas, Juan Camilo
Flórez Sierra, Camilo
Uribe Palacio, Lina María
2014-04-15T02:39:45Z
2014-04-15T02:39:45Z
2012
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/378
Flórez Sierra , C. y Uribe Palacio, L. M. (2012) Desarrollo del mercado de fondos de capital privado en Colombia. (Trabajo de grado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11190/378
85 páginas
Los Fondos de Capital Privado se constituyen como una alternativa viable para inyectar conocimiento y capital a empresas y sectores de la economía, con el fin de llevarlos a su máximo potencial. Estos se encargan de identificar las fallas estructurales en el desarrollo de las prácticas empresariales para así tomar las medidas correctivas necesarias con el fin de generar valor. En Colombia, se pueden encontrar una gran cantidad de empresas que pueden cumplir con las características para que sean intervenidas por un fondo, logrando un importante desarrollo de la economía y generación de empleo. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que implica para Colombia un mercado de Fondos de Capital Privado, se observa que a pesar de los esfuerzos, aún se constituye como un mercado poco desarrollado y con reducido alcance en el país. Para conocer la regulación e identificar las posibles limitantes dentro de este contexto, se estudió la regulación colombiana para este tipo de inversiones y se complementó la información con entrevistas a cinco expertos en Fondos de Capital Privado.
Pregrado
Ingeniero(a) Administrativo(a)
application/pdf
spa
Universidad EIA
Administrativa, Financiera, Sistemas y Computación
Envigado (Antioquia, Colombia). Universidad EIA, 2012
Ingeniería Administrativa
Derechos Reservados - Universidad EIA, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
El autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Organización e industria
Organization and indusrty
Mercado de capitales
Capital market
Libre circulación de capitales
Free movement of capital
Fondos de capital privado
Liquidez
Mercado secundario
Private equity funds
Liquidity
Secondary market
ADMO0801
Desarrollo del mercado de fondos de capital privado en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
camiloflores88@gmail.com
lina.uribe4@gamil.com
Flórez Blair, G. (16 de Septiembre de 2012). Fondos de Capital Privado. (C. Flórez Sierra, & L. M. Uribe Palacio, Entrevistadores)
González González, M. (11 de Octubre de 2012). Inversion en Fondos de Capital Privado en Suramericana S.A. (L. M. Uribe Palacio, & C. Florez Sierra, Entrevistadores)
Latin America Venture Capita Association. (2010). The Private Equity and Venture Capital Environment in Latin America. Nueva York: Economist Intelligence Unit.
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title Desarrollo del mercado de fondos de capital privado en Colombia
spellingShingle Desarrollo del mercado de fondos de capital privado en Colombia
Flórez Sierra, Camilo
Uribe Palacio, Lina María
Zapata Villegas, Juan Camilo
Flórez Sierra, Camilo
Uribe Palacio, Lina María
Organización e industria
Organization and indusrty
Mercado de capitales
Capital market
Libre circulación de capitales
Free movement of capital
Fondos de capital privado
Liquidez
Mercado secundario
Private equity funds
Liquidity
Secondary market
ADMO0801
title_short Desarrollo del mercado de fondos de capital privado en Colombia
title_full Desarrollo del mercado de fondos de capital privado en Colombia
title_fullStr Desarrollo del mercado de fondos de capital privado en Colombia
title_full_unstemmed Desarrollo del mercado de fondos de capital privado en Colombia
title_sort desarrollo del mercado de fondos de capital privado en colombia
author Flórez Sierra, Camilo
Uribe Palacio, Lina María
Zapata Villegas, Juan Camilo
Flórez Sierra, Camilo
Uribe Palacio, Lina María
author_facet Flórez Sierra, Camilo
Uribe Palacio, Lina María
Zapata Villegas, Juan Camilo
Flórez Sierra, Camilo
Uribe Palacio, Lina María
building Repositorio digital
topic Organización e industria
Organization and indusrty
Mercado de capitales
Capital market
Libre circulación de capitales
Free movement of capital
Fondos de capital privado
Liquidez
Mercado secundario
Private equity funds
Liquidity
Secondary market
ADMO0801
topic_facet Organización e industria
Organization and indusrty
Mercado de capitales
Capital market
Libre circulación de capitales
Free movement of capital
Fondos de capital privado
Liquidez
Mercado secundario
Private equity funds
Liquidity
Secondary market
ADMO0801
publishDate 2012
language Español
publisher Universidad EIA
format Trabajo de grado - Pregrado
description Los Fondos de Capital Privado se constituyen como una alternativa viable para inyectar conocimiento y capital a empresas y sectores de la economía, con el fin de llevarlos a su máximo potencial. Estos se encargan de identificar las fallas estructurales en el desarrollo de las prácticas empresariales para así tomar las medidas correctivas necesarias con el fin de generar valor. En Colombia, se pueden encontrar una gran cantidad de empresas que pueden cumplir con las características para que sean intervenidas por un fondo, logrando un importante desarrollo de la economía y generación de empleo. Sin embargo, a pesar de todos los beneficios que implica para Colombia un mercado de Fondos de Capital Privado, se observa que a pesar de los esfuerzos, aún se constituye como un mercado poco desarrollado y con reducido alcance en el país. Para conocer la regulación e identificar las posibles limitantes dentro de este contexto, se estudió la regulación colombiana para este tipo de inversiones y se complementó la información con entrevistas a cinco expertos en Fondos de Capital Privado.
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/378
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/378
_version_ 1776819107403923456
score 11.24717