DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA MONORRELLENOS DE LODOS PAPELEROS

En el proceso de tratamiento de las aguas residuales de la industria papelera que utiliza fibras recicladas entre sus materias primas, se generan lodos ricos en fibras de celulosa, los cuales al ser deshidratacladas entre sus materias primas, se generan lodos ricos en fibras de celulosa, los cuales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Quinchía, Adriana María, Irwin, Susan, Uribe Ramírez, Ana María
Format: Artículo de revista
Language:English
Published: Fondo Editorial EIA - Universidad EIA 2013-10-09
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4677
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-4677
recordtype dspace
spelling Quinchía, Adriana María
Irwin, Susan
Uribe Ramírez, Ana María
2013-10-09 00:00:00
2022-06-17T20:15:55Z
2013-10-09 00:00:00
2022-06-17T20:15:55Z
2013-10-09
1794-1237
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4677
2463-0950
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/177
En el proceso de tratamiento de las aguas residuales de la industria papelera que utiliza fibras recicladas entre sus materias primas, se generan lodos ricos en fibras de celulosa, los cuales al ser deshidratacladas entre sus materias primas, se generan lodos ricos en fibras de celulosa, los cuales al ser deshidratados se llaman residuos papeleros y se han convertido en un problema ambiental, debido a su alta tasa de generación. Internacionalmente se han estudiado varias alternativas de valorización, sin embargo, ninguna se ha implementado en escala industrial en Medellín, Colombia; la necesidad de una disposición adecuada de dichos residuos persiste, por lo que se considera que la forma más inmediata de manejo es mediante su disposición final en el suelo.Unido al problema de la disposición, está la selección del sitio adecuado para realizarla, por lo cual se desarrolló una metodología que permite aplicarse en la evaluación y selección de los sitios optativos para la disposición de los residuos provenientes de las industrias papeleras.Abstract: The wastewater treatment at paper industry that uses recycled fibers as one of its raw materials genertes a sludge rich in cellulose fibers, which once dehydrated is called “paper waste”. This waste has become an environmental problem because of its high generation rate. Although several alternatives of valorization have been studied, in Medellin none of them has been implemented on an industrial scale; the necessity is still there, that is why the land disposal of this waste appears as the most immediate way to manage it. Combined with the problem of disposition, it is the selection of the suitable site to make it, for which a methodology to be applied in the evaluation and selection of the optative sites for the disposition of remainders of paper industry was developed.
En el proceso de tratamiento de las aguas residuales de la industria papelera que utiliza fibras recicladas entre sus materias primas, se generan lodos ricos en fibras de celulosa, los cuales al ser deshidratacladas entre sus materias primas, se generan lodos ricos en fibras de celulosa, los cuales al ser deshidratados se llaman residuos papeleros y se han convertido en un problema ambiental, debido a su alta tasa de generación. Internacionalmente se han estudiado varias alternativas de valorización, sin embargo, ninguna se ha implementado en escala industrial en Medellín, Colombia; la necesidad de una disposición adecuada de dichos residuos persiste, por lo que se considera que la forma más inmediata de manejo es mediante su disposición final en el suelo.Unido al problema de la disposición, está la selección del sitio adecuado para realizarla, por lo cual se desarrolló una metodología que permite aplicarse en la evaluación y selección de los sitios optativos para la disposición de los residuos provenientes de las industrias papeleras.Abstract: The wastewater treatment at paper industry that uses recycled fibers as one of its raw materials genertes a sludge rich in cellulose fibers, which once dehydrated is called “paper waste”. This waste has become an environmental problem because of its high generation rate. Although several alternatives of valorization have been studied, in Medellin none of them has been implemented on an industrial scale; the necessity is still there, that is why the land disposal of this waste appears as the most immediate way to manage it. Combined with the problem of disposition, it is the selection of the suitable site to make it, for which a methodology to be applied in the evaluation and selection of the optative sites for the disposition of remainders of paper industry was developed.
application/pdf
eng
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
Revista EIA - 2013
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/177
residuos papeleros
disposición final
matriz de viabilidad. Keywords
paper waste
final disposal
viability matrix
DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA MONORRELLENOS DE LODOS PAPELEROS
DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA MONORRELLENOS DE LODOS PAPELEROS
Artículo de revista
Journal article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/177/174
Núm. 7 , Año 2007
136
7
127
4
Revista EIA
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA MONORRELLENOS DE LODOS PAPELEROS
spellingShingle DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA MONORRELLENOS DE LODOS PAPELEROS
Quinchía, Adriana María
Irwin, Susan
Uribe Ramírez, Ana María
Quinchía, Adriana María
Irwin, Susan
Uribe Ramírez, Ana María
residuos papeleros
disposición final
matriz de viabilidad. Keywords
paper waste
final disposal
viability matrix
title_short DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA MONORRELLENOS DE LODOS PAPELEROS
title_full DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA MONORRELLENOS DE LODOS PAPELEROS
title_fullStr DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA MONORRELLENOS DE LODOS PAPELEROS
title_full_unstemmed DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA DE SELECCIÓN DE SITIOS PARA MONORRELLENOS DE LODOS PAPELEROS
title_sort diseño de una metodología de selección de sitios para monorrellenos de lodos papeleros
author Quinchía, Adriana María
Irwin, Susan
Uribe Ramírez, Ana María
Quinchía, Adriana María
Irwin, Susan
Uribe Ramírez, Ana María
author_facet Quinchía, Adriana María
Irwin, Susan
Uribe Ramírez, Ana María
Quinchía, Adriana María
Irwin, Susan
Uribe Ramírez, Ana María
building Repositorio digital
topic residuos papeleros
disposición final
matriz de viabilidad. Keywords
paper waste
final disposal
viability matrix
topic_facet residuos papeleros
disposición final
matriz de viabilidad. Keywords
paper waste
final disposal
viability matrix
publishDate 2013-10-09
language English
publisher Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
format Artículo de revista
description En el proceso de tratamiento de las aguas residuales de la industria papelera que utiliza fibras recicladas entre sus materias primas, se generan lodos ricos en fibras de celulosa, los cuales al ser deshidratacladas entre sus materias primas, se generan lodos ricos en fibras de celulosa, los cuales al ser deshidratados se llaman residuos papeleros y se han convertido en un problema ambiental, debido a su alta tasa de generación. Internacionalmente se han estudiado varias alternativas de valorización, sin embargo, ninguna se ha implementado en escala industrial en Medellín, Colombia; la necesidad de una disposición adecuada de dichos residuos persiste, por lo que se considera que la forma más inmediata de manejo es mediante su disposición final en el suelo.Unido al problema de la disposición, está la selección del sitio adecuado para realizarla, por lo cual se desarrolló una metodología que permite aplicarse en la evaluación y selección de los sitios optativos para la disposición de los residuos provenientes de las industrias papeleras.Abstract: The wastewater treatment at paper industry that uses recycled fibers as one of its raw materials genertes a sludge rich in cellulose fibers, which once dehydrated is called “paper waste”. This waste has become an environmental problem because of its high generation rate. Although several alternatives of valorization have been studied, in Medellin none of them has been implemented on an industrial scale; the necessity is still there, that is why the land disposal of this waste appears as the most immediate way to manage it. Combined with the problem of disposition, it is the selection of the suitable site to make it, for which a methodology to be applied in the evaluation and selection of the optative sites for the disposition of remainders of paper industry was developed. En el proceso de tratamiento de las aguas residuales de la industria papelera que utiliza fibras recicladas entre sus materias primas, se generan lodos ricos en fibras de celulosa, los cuales al ser deshidratacladas entre sus materias primas, se generan lodos ricos en fibras de celulosa, los cuales al ser deshidratados se llaman residuos papeleros y se han convertido en un problema ambiental, debido a su alta tasa de generación. Internacionalmente se han estudiado varias alternativas de valorización, sin embargo, ninguna se ha implementado en escala industrial en Medellín, Colombia; la necesidad de una disposición adecuada de dichos residuos persiste, por lo que se considera que la forma más inmediata de manejo es mediante su disposición final en el suelo.Unido al problema de la disposición, está la selección del sitio adecuado para realizarla, por lo cual se desarrolló una metodología que permite aplicarse en la evaluación y selección de los sitios optativos para la disposición de los residuos provenientes de las industrias papeleras.Abstract: The wastewater treatment at paper industry that uses recycled fibers as one of its raw materials genertes a sludge rich in cellulose fibers, which once dehydrated is called “paper waste”. This waste has become an environmental problem because of its high generation rate. Although several alternatives of valorization have been studied, in Medellin none of them has been implemented on an industrial scale; the necessity is still there, that is why the land disposal of this waste appears as the most immediate way to manage it. Combined with the problem of disposition, it is the selection of the suitable site to make it, for which a methodology to be applied in the evaluation and selection of the optative sites for the disposition of remainders of paper industry was developed.
issn 1794-1237
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4677
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4677
_version_ 1776818957304463360
score 11.2608595