ANÁLISIS DIMENSIONAL GENERALIZADO

El artículo comienza por definir los conceptos de medición, medida, magnitud, dimensión, ilustrándolos con ejemplos. Además se mencionan magnitudes así definidas que se pueden identificar en el mundo de las Ciencias Sociales, lasCiencias Naturales, las Ciencias Humanas, además de las magnitudes que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Author: Poveda Ramos, Gabriel
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Fondo Editorial EIA - Universidad EIA 2016-10-25
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4984
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-4984
recordtype dspace
spelling Poveda Ramos, Gabriel
2016-10-25 00:00:00
2022-06-17T20:19:15Z
2016-10-25 00:00:00
2022-06-17T20:19:15Z
2016-10-25
1794-1237
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4984
10.24050/reia.v13i25.1014
2463-0950
https://doi.org/10.24050/reia.v13i25.1014
El artículo comienza por definir los conceptos de medición, medida, magnitud, dimensión, ilustrándolos con ejemplos. Además se mencionan magnitudes así definidas que se pueden identificar en el mundo de las Ciencias Sociales, lasCiencias Naturales, las Ciencias Humanas, además de las magnitudes que usualmente se aceptan en las Ciencias Físicas. Se corrigen conceptos equivocados sobre las dimensiones de magnitudes físicas como Fuerza, Ángulo plano, Magnetismo y Entropía, y se presentan otros conceptos que suelen ser ignorados en los libros de Física y las muchas magnitudes que son simplemente ignoradas en Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales.Se pone de presente la naturaleza de Espacio Vectorial que tiene la clase de las magnitudes que aparecen en todas estas ciencias frente a la operación de composición interna entre magnitudes, y la de composición externa con la clase de los números racionales, y con un ejemplo tomado de la teoría de la Evaluación de Proyectos, se muestra la gran utilidad que aportan estos conceptos a la disciplina del Análisis Dimensional, como ocurre con el algoritmo de Lord Kelvin para la deducción de leyes cuantitativas para los fenómenos físicos,sociales, económicos y otros que son susceptibles de analizar con el Teorema Pi de Buckingham-Varschy y Ostrogradsky.
El artículo comienza por definir los conceptos de medición, medida, magnitud, dimensión, ilustrándolos con ejemplos. Además se mencionan magnitudes así definidas que se pueden identificar en el mundo de las Ciencias Sociales, lasCiencias Naturales, las Ciencias Humanas, además de las magnitudes que usualmente se aceptan en las Ciencias Físicas. Se corrigen conceptos equivocados sobre las dimensiones de magnitudes físicas como Fuerza, Ángulo plano, Magnetismo y Entropía, y se presentan otros conceptos que suelen ser ignorados en los libros de Física y las muchas magnitudes que son simplemente ignoradas en Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales.Se pone de presente la naturaleza de Espacio Vectorial que tiene la clase de las magnitudes que aparecen en todas estas ciencias frente a la operación de composición interna entre magnitudes, y la de composición externa con la clase de los números racionales, y con un ejemplo tomado de la teoría de la Evaluación de Proyectos, se muestra la gran utilidad que aportan estos conceptos a la disciplina del Análisis Dimensional, como ocurre con el algoritmo de Lord Kelvin para la deducción de leyes cuantitativas para los fenómenos físicos,sociales, económicos y otros que son susceptibles de analizar con el Teorema Pi de Buckingham-Varschy y Ostrogradsky.
application/pdf
spa
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
Revista EIA - 2016
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1014
análisis dimensional
medida
magnitud
medición
dimensión
Ciencias Físicas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Teorema Pi
ANÁLISIS DIMENSIONAL GENERALIZADO
ANÁLISIS DIMENSIONAL GENERALIZADO
Artículo de revista
Journal article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Text
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1014/972
Núm. 25 , Año 2016
27
25
13
13
Revista EIA
Publication
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title ANÁLISIS DIMENSIONAL GENERALIZADO
spellingShingle ANÁLISIS DIMENSIONAL GENERALIZADO
Poveda Ramos, Gabriel
Poveda Ramos, Gabriel
análisis dimensional
medida
magnitud
medición
dimensión
Ciencias Físicas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Teorema Pi
title_short ANÁLISIS DIMENSIONAL GENERALIZADO
title_full ANÁLISIS DIMENSIONAL GENERALIZADO
title_fullStr ANÁLISIS DIMENSIONAL GENERALIZADO
title_full_unstemmed ANÁLISIS DIMENSIONAL GENERALIZADO
title_sort análisis dimensional generalizado
author Poveda Ramos, Gabriel
Poveda Ramos, Gabriel
author_facet Poveda Ramos, Gabriel
Poveda Ramos, Gabriel
building Repositorio digital
topic análisis dimensional
medida
magnitud
medición
dimensión
Ciencias Físicas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Teorema Pi
topic_facet análisis dimensional
medida
magnitud
medición
dimensión
Ciencias Físicas
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
Teorema Pi
publishDate 2016-10-25
language Español
publisher Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
format Artículo de revista
description El artículo comienza por definir los conceptos de medición, medida, magnitud, dimensión, ilustrándolos con ejemplos. Además se mencionan magnitudes así definidas que se pueden identificar en el mundo de las Ciencias Sociales, lasCiencias Naturales, las Ciencias Humanas, además de las magnitudes que usualmente se aceptan en las Ciencias Físicas. Se corrigen conceptos equivocados sobre las dimensiones de magnitudes físicas como Fuerza, Ángulo plano, Magnetismo y Entropía, y se presentan otros conceptos que suelen ser ignorados en los libros de Física y las muchas magnitudes que son simplemente ignoradas en Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales.Se pone de presente la naturaleza de Espacio Vectorial que tiene la clase de las magnitudes que aparecen en todas estas ciencias frente a la operación de composición interna entre magnitudes, y la de composición externa con la clase de los números racionales, y con un ejemplo tomado de la teoría de la Evaluación de Proyectos, se muestra la gran utilidad que aportan estos conceptos a la disciplina del Análisis Dimensional, como ocurre con el algoritmo de Lord Kelvin para la deducción de leyes cuantitativas para los fenómenos físicos,sociales, económicos y otros que son susceptibles de analizar con el Teorema Pi de Buckingham-Varschy y Ostrogradsky. El artículo comienza por definir los conceptos de medición, medida, magnitud, dimensión, ilustrándolos con ejemplos. Además se mencionan magnitudes así definidas que se pueden identificar en el mundo de las Ciencias Sociales, lasCiencias Naturales, las Ciencias Humanas, además de las magnitudes que usualmente se aceptan en las Ciencias Físicas. Se corrigen conceptos equivocados sobre las dimensiones de magnitudes físicas como Fuerza, Ángulo plano, Magnetismo y Entropía, y se presentan otros conceptos que suelen ser ignorados en los libros de Física y las muchas magnitudes que son simplemente ignoradas en Ciencias Sociales y en Ciencias Naturales.Se pone de presente la naturaleza de Espacio Vectorial que tiene la clase de las magnitudes que aparecen en todas estas ciencias frente a la operación de composición interna entre magnitudes, y la de composición externa con la clase de los números racionales, y con un ejemplo tomado de la teoría de la Evaluación de Proyectos, se muestra la gran utilidad que aportan estos conceptos a la disciplina del Análisis Dimensional, como ocurre con el algoritmo de Lord Kelvin para la deducción de leyes cuantitativas para los fenómenos físicos,sociales, económicos y otros que son susceptibles de analizar con el Teorema Pi de Buckingham-Varschy y Ostrogradsky.
issn 1794-1237
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4984
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4984
_version_ 1776819087166406656
score 11.260413