Manejo del internet de las cosas para el reconocimiento de emociones básicas mediante el uso de sensores de calor

Las emociones que experimentan los seres humanos son de especial importancia pues brindan una respuesta fisiológica involuntaria a través de la temperatura corporal y estas emociones pueden afectar la forma en la que se desarrollan las actividades cotidianas; por otro lado y teniendo en cuenta esto...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Reyes, Catalina, Mesa Múnera, Andrea, Universidad EIA, GIICA
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Ingeniería de Sistemas y Computación 2022-07-05
Edition:1st ed.
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5257
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.eia.edu.co:11190-5257
recordtype dspace
institution Universidad EIA
collection d_repository.eia.edu.co-DSPACE
title Manejo del internet de las cosas para el reconocimiento de emociones básicas mediante el uso de sensores de calor
spellingShingle Manejo del internet de las cosas para el reconocimiento de emociones básicas mediante el uso de sensores de calor
Reyes, Catalina
Mesa Múnera, Andrea
Reyes, Catalina
Universidad EIA
GIICA
EMOCIONES, IOT, SENSORES, TEMPERATURA, CLASIFICACIÓN
pág. INTRODUCCIÓN 10 1 PRELIMINARES 11 1.1 Planteamiento del problema 11 1.2 Objetivos del proyecto 14 1.2.1 Objetivo General 14 1.2.2 Objetivos Específicos 14 1.3 Marco de referencia 14 1.3.1 Antecedentes 14 1.3.2 Marco teórico 18 2 METODOLOGÍA 27 3 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 32 4 CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES 42 REFERENCIAS 43
title_short Manejo del internet de las cosas para el reconocimiento de emociones básicas mediante el uso de sensores de calor
title_full Manejo del internet de las cosas para el reconocimiento de emociones básicas mediante el uso de sensores de calor
title_fullStr Manejo del internet de las cosas para el reconocimiento de emociones básicas mediante el uso de sensores de calor
title_full_unstemmed Manejo del internet de las cosas para el reconocimiento de emociones básicas mediante el uso de sensores de calor
title_sort manejo del internet de las cosas para el reconocimiento de emociones básicas mediante el uso de sensores de calor
author Reyes, Catalina
Mesa Múnera, Andrea
Reyes, Catalina
Universidad EIA
GIICA
author_facet Reyes, Catalina
Mesa Múnera, Andrea
Reyes, Catalina
Universidad EIA
GIICA
building Repositorio digital
topic EMOCIONES, IOT, SENSORES, TEMPERATURA, CLASIFICACIÓN
topic_facet EMOCIONES, IOT, SENSORES, TEMPERATURA, CLASIFICACIÓN
publishDate 2022-07-05
language Español
publisher Ingeniería de Sistemas y Computación
physical 45 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description Las emociones que experimentan los seres humanos son de especial importancia pues brindan una respuesta fisiológica involuntaria a través de la temperatura corporal y estas emociones pueden afectar la forma en la que se desarrollan las actividades cotidianas; por otro lado y teniendo en cuenta esto como parte del núcleo para la resolución del problema, el internet de las cosas es un concepto que facilita la toma de decisiones inteligentes en dependencia a la captación de los datos de interés por medio de diferentes dispositivos conectados al internet. Esencialmente los seres humanos ven afectadas sus actividades diarias como el rendimiento en el trabajo y estudio debido a las emociones derivadas del contexto por lo que, para prevenir estos niveles bajos de productividad y evitar o detectar cualquier tipo de trastorno psicológico es necesario hacer un monitoreo de la temperatura de los participantes utilizando elementos IoT con el fin de clasificar el tipo de emoción simple que el individuo pueda estar experimentando de acuerdo al rango de temperatura y concentraciones de calor en el cuerpo que se evidencien. En este trabajo de grado se levanta un estado del arte de las formas en las que el internet de las cosas y la utilización de la temperatura como medida referencial, facilitan la recopilación y toma de decisiones a lo largo de diferentes investigaciones y cómo las emociones han afectado distintos ámbitos o áreas de las personas como la profesional, académica, laboral y cotidiana con el fin de plantear un diseño que garantice la clasificación de las emociones correspondientes a un valor específico de temperatura del individuo y las posibles recomendaciones que se le puedan hacer correspondiendo a la emoción y en caso de ser negativa tratar de minimizarla o si es positiva maximizarla.
edition 1st ed.
contents pág. INTRODUCCIÓN 10 1 PRELIMINARES 11 1.1 Planteamiento del problema 11 1.2 Objetivos del proyecto 14 1.2.1 Objetivo General 14 1.2.2 Objetivos Específicos 14 1.3 Marco de referencia 14 1.3.1 Antecedentes 14 1.3.2 Marco teórico 18 2 METODOLOGÍA 27 3 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 32 4 CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES 42 REFERENCIAS 43
url https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5257
url_str_mv https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5257
_version_ 1776818603885068288
spelling Mesa Múnera, Andrea
Reyes, Catalina
Universidad EIA
GIICA
2022-07-06T03:55:45Z
2022-07-06T03:55:45Z
2022-07-05
https://repository.eia.edu.co/handle/11190/5257
Las emociones que experimentan los seres humanos son de especial importancia pues brindan una respuesta fisiológica involuntaria a través de la temperatura corporal y estas emociones pueden afectar la forma en la que se desarrollan las actividades cotidianas; por otro lado y teniendo en cuenta esto como parte del núcleo para la resolución del problema, el internet de las cosas es un concepto que facilita la toma de decisiones inteligentes en dependencia a la captación de los datos de interés por medio de diferentes dispositivos conectados al internet. Esencialmente los seres humanos ven afectadas sus actividades diarias como el rendimiento en el trabajo y estudio debido a las emociones derivadas del contexto por lo que, para prevenir estos niveles bajos de productividad y evitar o detectar cualquier tipo de trastorno psicológico es necesario hacer un monitoreo de la temperatura de los participantes utilizando elementos IoT con el fin de clasificar el tipo de emoción simple que el individuo pueda estar experimentando de acuerdo al rango de temperatura y concentraciones de calor en el cuerpo que se evidencien. En este trabajo de grado se levanta un estado del arte de las formas en las que el internet de las cosas y la utilización de la temperatura como medida referencial, facilitan la recopilación y toma de decisiones a lo largo de diferentes investigaciones y cómo las emociones han afectado distintos ámbitos o áreas de las personas como la profesional, académica, laboral y cotidiana con el fin de plantear un diseño que garantice la clasificación de las emociones correspondientes a un valor específico de temperatura del individuo y las posibles recomendaciones que se le puedan hacer correspondiendo a la emoción y en caso de ser negativa tratar de minimizarla o si es positiva maximizarla.
pág. INTRODUCCIÓN 10 1 PRELIMINARES 11 1.1 Planteamiento del problema 11 1.2 Objetivos del proyecto 14 1.2.1 Objetivo General 14 1.2.2 Objetivos Específicos 14 1.3 Marco de referencia 14 1.3.1 Antecedentes 14 1.3.2 Marco teórico 18 2 METODOLOGÍA 27 3 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 32 4 CONCLUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES 42 REFERENCIAS 43
Pregrado
Ingeniero(a) de Sistemas y Computación
1st ed.
Infraestructura tecnológica
45 páginas
application/x-compressed
spa
Manejo del internet de las cosas para el reconocimiento de emociones básicas mediante el uso de sensores de calor
Trabajo de grado - Pregrado
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/updatedVersion
Dataset
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
Ingeniería de Sistemas y Computación
Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas
Antioquia
Aalbers, H. (25 de Junio de 2020). IBM Developer. Obtenido de IBM Developer: https://developer.ibm.com/es/articles/que-son-los-websockets/ Anaya, A. J., Peluffo, D. H., Ríos, J. I., Castro, J. A., Carvajal, D. A., & Llanos, L. H. (2017). Sistema de Riego Basado En La Internet De Las Cosas (IoT). Neiva: ResearchGate. Awais, M., Raza, M., Singh, N., Bashir, K., Manzoor, U., Islam, S. u., & Rodrigues, J. J. (2020). LSTM based Emotion Detection using Physiological Signals: IoT framework for Healthcare and Distance Learning in COVID-19. IEEE, 1-8. Bausá, J., García, C., Zaragozí, B., Gil, A., Moreno, D., & Galiana, A. (2018). Sensores de Temperatura. Tunja: sistemamid. BBC NEWS. (2014). Crean un mapa corporal de las emociones. BBC News . Bentley, J. P. (2005). Principles of Measurement Systems. PEARSON. Bouviere, J. P., & García, R. A. (2017). Motivación laboral y síndrome de Burnout en el personal de la escuela de aviación civil del Perú. Lima: Usil. Castaño, J. J., & Páez, M. L. (2020). Calidad de vida laboral percibida y competencias emocionales asociadas en profesionales jóvenes. Manizales: Informes Psicológicos. Castro, B., & Anabel, A. (2021). Diseño de un sistema de cámaras de video vigilancia y bioseguridad utilizando cámaras termográficas en el sistema aerovía Guayaquil-Duran. Guayaquil. Corona, L. G., Abarca, G. S., & Mares, J. (2014). Sensores y actuadores: Aplicaciones con Arduino. México: PATRIA S.A. Dutsinma, F. L., Temdee, P., & Wicha, S. (2020). The effect of learning style on skin temperture using VARK model and decision tree. Thailand: International journal of applied biomedical engineering. Geekflare. (25 de Abril de 2022). 12 Plataformas y herraminetas de internet de las cosas (IoT) de código abierto. Obtenido de https://geekflare.com/es/iot-platform-tools/#anchor-flutter Gil, A. (2020). Termómetro emocional para medir la ira a partir de su fisiología. Madrid: Eprints. Glosario IT. (15 de Mayo de 2022). Demo - Sección informática. Obtenido de https://www.glosarioit.com/Demo Gonçalves, M. H., Yukio, L., Pereira, J., Pereira, G. A., & Mazzo, A. (2020). Reconocimiento de emociones para ambiente clínico simulado con uso de olores desagradables: estudio cuasiexperimental. Ribeirão Preto: Scielo. Guerrero, J., Estrada, F. P., & Medina, M. A. (2017). SGreenH-IoT: Plataforma IoT para Agricultura de Precisión. Colima: iiisci. HardZone. (15 de Mayo de 2022). Todos los chips tienen un, pero ¿sabes qué son los microcontroladores? Obtenido de https://hardzone.es/reportajes/que-es/microcontroladores/ Jamal, K. M., & Kamioka, E. (2019). Emotions detection scheme using facial skin temperature and heart rate variability. Tokyo: EDP Sciences. Kypton Solid. (28 de marzo de 2020). Obtenido de Requisitos para elegir la mejor base de datos de IoT empresarial: https://kryptonsolid.com/4-requisitos-para-elegir-la-mejor-base-de-datos-de-iot-empresarial/ Larrañaga, J. (2016). IoT con IBM y NI. Open AIRE. LWP. (5 de Octubre de 2021). LWP. Obtenido de LWP: https://www.lawebdelprogramador.com/diccionario/Demo/ Mathworks. (15 de Mayo de 2022). Descripción del producto MATLAB. Obtenido de https://es.mathworks.com/help/matlab/learn_matlab/product-description.html Mendieta, T. P., Herrera, J. F., & Jiménez, A. L. (s.f.). La Capacidad del IOT de Transformar el Futuro. AVENIR, 5. Nummenmaa, L., Glerean, E., Hari, R., & Hietanen, J. K. (2013). Bodily maps of emotions. USA: PNAS. Oracle. (15 de Mayo de 2022). Bases de datos definida. Obtenido de https://www.oracle.com/co/database/what-is-database/#link1 Palmero, F. (2021). Emoción. Breve reseña del papel de la cognición y el estado afectivo. REME, Volúmen 2: número 2-3. Quiñones, M., González, V., Torres, R., & Jumbo, M. (2017). Monitoring System of Environmental Variables Using a Wireless Sensor Network and Platforms of Internet of Things. Quito: Scielo. Rangel, E. S. (2017). Los marcadores psicofisiológicos. Dando certeza al fenómeno psicológico. México: UAEH. RedHat. (31 de Octubre de 2017). ¿Qué es una API? Obtenido de https://www.redhat.com/es/topics/api/what-are-application-programming-interfaces Rico, D., Guerrero, C., & Parra, J. (2018). IoT: Una aproximación desde ciudad inteligente a Universidad inteligente. Bucaramanga: Research Gate. Rueda, J. S., & Talavera, J. M. (2017). Similitudes y diferencias entre Redes de Sensores Inalámbricas e Internet de las Cosas: Hacia una postura clarificadora. Revista colombiana de computación, 17. Rueda, J. S., Cabrera, J. D., & Manrique, J. A. (2018). Internet de las cosas en instituciones de educación superior. Internet de las cosas en instituciones de educación superior (pág. 6). Bucaramanga: ResearchGate. Ruiz, L. (23 de Marzo de 2020). Los 12 tipos de sensores: sus características y funciones. Obtenido de https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-sensores Sallah, A. (2020). A Real-Time Internet Of Things (IoT) based Affective Framework for Monitoring Emotions in Infants. Texas: PlumX metrics. Sanmartín, P., Ávila, K., Vilora, C., & Jabba, D. (2016). Internet de las cosas y la salud centrada en el hogar. Barranquilla: redalyc. Surática Software. (5 de Octubre de 2021). ¿Qué es la interfaz gráfica de usuario? Obtenido de https://www.suratica.es/que-es-la-interfaz-grafica-de-usuario/ ThingSpeak. (15 de Mayo de 2022). Más información sobre thingSpeak. Obtenido de https://thingspeak.com/pages/learn_more Usán, P., & Salavera, C. (2018). Motivación escolar, inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria obligatoria. Zaragoza: Scielo. Vos, p. P., Cock, P. D., Munde, V., Petry, K., Noortgate, W. V., & Maes, B. (2012). The tell-tale: What do heart rate; skin temperature and skin conductance reveal about emotions of people with severe and profound intellectual disabilities? Science Direct. Zona-Ortiz, A. T., Fajardo-Toro, C. H., Pirachicán, & Aguilar, C. M. (2020). Propuesta de un marco general para el despliegue de ciudades Inteligentes apoyado en el desarrollo de IoT en Colombia. risti, 14.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
EMOCIONES, IOT, SENSORES, TEMPERATURA, CLASIFICACIÓN
Colombia
Todo público
Publication
score 11.255725