Caracterización de madera plástica local (simple y reforzada) y definición de su potencial como material estructural para puentes rurales

RESUMEN: la búsqueda constante de los ingenieros de contribuir con el medio ambiente disminuyendo su huella de carbono, buscando alternativas metodológicas, nuevos materiales más amigables… fueron así las fuentes de motivación para este trabajo. En él se encuentra una búsqueda por determinar la fact...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad EIA
Main Authors: Ruiz Montoya, Juan José, Valencia García, Marco Fidel
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad EIA 2023
Subjects:
Online Access:https://repository.eia.edu.co/handle/11190/6054
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:RESUMEN: la búsqueda constante de los ingenieros de contribuir con el medio ambiente disminuyendo su huella de carbono, buscando alternativas metodológicas, nuevos materiales más amigables… fueron así las fuentes de motivación para este trabajo. En él se encuentra una búsqueda por determinar la factibilidad de utilizar la madera plástica local (producida en el Valle de Aburrá y sus alrededores) como material estructural en puentes peatonales; analizando también la opción de reforzar estos productos con fibra de vidrio (tela MAT 450) buscando mejorar sus propiedades mecánicas. Este proceso se realizó con asesoría profesional, pero con mano de obra no calificada, tratando de replicar las condiciones de difícil acceso y falta de recurso para atender problemas de movilidad en zonas rurales. Tras hacer dicha caracterización física y mecánica de los productos de 2 de las 5 productoras de este material en la región de interés, se encontraron resultados prometedores que abren la puerta a investigaciones más profundas y con más recursos. Se obtuvieron resultados de resistencias entre 10 y 23 MPa los cuales están en orden de magnitud que abre las puertas para implementar este material en estructuras como puentes peatonales cortos. Además, se lograron identificar las ventajas que trae reforzar este material y los costos que esto representa. ABSTRACT: The constant search of engineers to contribute to the environment by reducing their carbon footprint, seeking methodological alternatives, and exploring new environmentally friendly materials, served as sources of motivation for this work. It involves an investigation to determine the feasibility of using local plastic wood (produced in the Aburrá Valley and its surroundings) as a structural material in pedestrian bridges. It also analyzes the option of reinforcing these products with fiberglass (MAT 450) to improve their mechanical properties. This process was carried out with professional advice but with unskilled labor, attempting to replicate the conditions of difficult access and lack of resources to address mobility issues in rural areas. After conducting the physical and mechanical characterization of products from two out of the five producers of this material in the region of interest, promising results were obtained, which open the door to further research with more resources. Strength results ranging from 10 to 23 MPa were achieved, which are within the magnitude range that allows for the implementation of this material in structures such as short pedestrian bridges. Additionally, the advantages of reinforcing this material and the associated costs were identified.