Control de constitucionalidad y cosa juzgada aparente: delimitación y referentes en la aplicación normativa para Colombia al amparo de seguridad jurídica

El documento, analiza el riesgo que presenta el principio de la seguridad jurídica, por las sentencias de cosa juzgada aparente proferidas por la Corte Constitucional de Colombia, dada la materialización de la cosa juzgada aparente en el marco del derecho constitucional colombiano, por la difusa def...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Vélez Amaya, Raúl Mariano, Torres Guarnizo, Mauricio Antonio, dir.
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/13666
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-13666
recordtype dspace
spelling Vélez Amaya, Raúl Mariano
Torres Guarnizo, Mauricio Antonio, dir.
Universidad Catolica de Colombia. Facultad de Derecho
Pregrado
Abogado
Copyright Universidad Católica de Colombia 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial
Artículo de revisión 25 p.
El documento, analiza el riesgo que presenta el principio de la seguridad jurídica, por las sentencias de cosa juzgada aparente proferidas por la Corte Constitucional de Colombia, dada la materialización de la cosa juzgada aparente en el marco del derecho constitucional colombiano, por la difusa definición conceptual en los pronunciamientos de la Corte.
Submitted by RAUL MARIANO VELEZ AMAYA (rmvelez07@ucatolica.edu.co) on 2016-09-14T17:43:19Z No. of bitstreams: 3 FINAL FINAL ARTICULO GRADO.pdf: 282857 bytes, checksum: 79ba516066182b3bb2da1aa946f602ef (MD5) RAE.pdf: 131335 bytes, checksum: 5cffd2d4a3fb97256e1fa9a10d47a842 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Approved for entry into archive by Lorenzo Cifuentes (lcifuentes@ucatolica.edu.co) on 2016-09-14T17:47:17Z (GMT) No. of bitstreams: 3 FINAL FINAL ARTICULO GRADO.pdf: 282857 bytes, checksum: 79ba516066182b3bb2da1aa946f602ef (MD5) RAE.pdf: 131335 bytes, checksum: 5cffd2d4a3fb97256e1fa9a10d47a842 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Made available in DSpace on 2016-09-14T17:47:17Z (GMT). No. of bitstreams: 3 FINAL FINAL ARTICULO GRADO.pdf: 282857 bytes, checksum: 79ba516066182b3bb2da1aa946f602ef (MD5) RAE.pdf: 131335 bytes, checksum: 5cffd2d4a3fb97256e1fa9a10d47a842 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2016-09
INTRODUCCIÓN. 1. LA COSA JUZGADA EN LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. 2. PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA. 2.1. PANORAMA DOCTRINAL DEL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA. 2.2. PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. CONCLUSIONES.
2016-09-14T17:47:17Z
2016-09-14T17:47:17Z
2016
application/pdf
Vélez Amaya, R. M. (2016). Control de constitucionalidad y cosa juzgada aparente: delimitación y referentes en la aplicación normativa para Colombia al amparo del principio de seguridad jurídica. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/13666
spa
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
COSA JUZGADA APARENTE
LEGALISMO
SEGURIDAD JURÍDICA
PREVISIBILIDAD JURÍDICA
SEGURIDAD JURÍDICA
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
COSA JUZGADA
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Control de constitucionalidad y cosa juzgada aparente: delimitación y referentes en la aplicación normativa para Colombia al amparo de seguridad jurídica
Cajas, M. (2009). Minimalismo judicial: ¿Cass Sunstein en la Corte Constitucional? Cuestiones Constitucionales (20), 277-303.
Córdova, L. (2006). La contraposición entre derecho y poder desde la perspectiva del control de constitucionalidad en Kelsen y Schmitt. Cuestiones constitucionales: revista mexicana de derecho constitucional, (15), 47-68.
Estrada, A. (2003). Las ramas ejecutiva y judicial del Poder público en la Constitución colombiana de 1991. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Ferreres, V. (2011). Una defensa del modelo europeo de control de constitucionalidad. Madrid: Marcial Pons.
Kelsen, H. (1995). ¿Quién debe ser el defensor de la Constitución? Madrid: Tecnos.
Kelsen, H. (2005). Teoría Pura del Derecho. México D.F.: Porrúa.
Martínez-Caballero, A. (2000). Tipos de sentencias en el control constitucional de las leyes: la experiencia colombiana. Estudios Socio-Jurídicos, 2(1), 9-32.
Monroy, M. (2002). La interpretación constitucional. Bogotá D.C.: Librería del Profesional.
Naranjo, V. (2000) Teoría constitucional e instituciones políticas. Bogotá: Temis. Nogueira, H. (2005). El control represivo concreto y abstracto de inconstitucionalidad de leyes en la reforma de las competencias del tribunal. Estudios constitucionales: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 3(1), 11-35.
Nisimblat, N. (2009). La cosa juzgada en la jurisprudencia constitucional colombiana y el principio del estoppel en el derecho anglosajón. Vniversitas, 58(118), 247-271.
Olano, H. (2006). Control de constitucionalidad de los tratados internacionales en Colombia. Estudios constitucionales: Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 4(2), 555-584.
Pérez, A. (1990). Seguridad jurídica y sistema cautelar. Revista DOXA, 7, 327-340.
Pérez, A. (1991). Seguridad jurídica. Barcelona: Ariel.
Pérez, A. (2000). La seguridad jurídica: una garantía del derecho y la justicia. Boletín de la Facultad de Derecho, 15, 25-38.
Robledo, M. (2012). Las sentencias constitucionales atípicas en los procesos colectivos. Revista de la Maestría en Derecho Procesal, 3(1). 21 p.
Roldán, L., & Suárez, F. (1997). Curso de Teoría del Derecho. Barcelona: Ariel Derecho.
Uprimny, R. & García, M. (2004). Corte Constitucional y emancipación social en Colombia. En: De Sousa, B., & García, M. (editores). Emancipación social y violencia en Colombia. Bogotá: Grupo Editorial Norma., 463-514.
Urrego, F. (2005). Control de constitucionalidad de los decretos expedidos con fundamento en facultades otorgadas en actos legislativos: de cómo se pretendía eludir su revisión de constitucionalidad por parte de la Corte Constitucional. Estudios Socio-Jurídicos, 7(2), 124-146.
Vigo, R. (1999). Interpretación jurídica: [del modelo iuspositivista legalista decimononico a las nuevas perspectivas]. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.
Villamil, E. (1999). Teoría constitucional del proceso. Bogotá: Doctrina y Ley.
Congreso de la República de Colombia. (7 de marzo de 1996) Ley Estatutaria de la Administración de Justicia. [Ley 270 de 1996]. Diario Oficial: 42.745. Corte Constitucional de Colombia. (25 de julio de 2001). Sentencia C-774 de 2001. [Magistrado Ponente: Rodrigo Escobar Gil]. Radicado: D-3271.
Corte Constitucional de Colombia. (28 de mayo de 2002). Sentencia C-415 de 2002. [Magistrado Ponente: Eduardo Montealegre Lynett]. Radicado: D-3678.
Corte Constitucional de Colombia. (14 de octubre de 2009). Sentencia C-729 de 2009. [Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palacio]. Radicado: D-7674.
Corte Constitucional de Colombia. (27 de julio de 2010). Sentencia C-600 de 2010. [Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva]. Radicado: D-8012.
Corte Constitucional de Colombia. (22 de marzo de 2012). Sentencia C-241 de 2012. [Magistrado Ponente: Luis Ernesto Vargas Silva]. Radicado: D-8531.
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Control de constitucionalidad y cosa juzgada aparente: delimitación y referentes en la aplicación normativa para Colombia al amparo de seguridad jurídica
spellingShingle Control de constitucionalidad y cosa juzgada aparente: delimitación y referentes en la aplicación normativa para Colombia al amparo de seguridad jurídica
Vélez Amaya, Raúl Mariano
Vélez Amaya, Raúl Mariano
Torres Guarnizo, Mauricio Antonio, dir.
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
COSA JUZGADA APARENTE
LEGALISMO
SEGURIDAD JURÍDICA
PREVISIBILIDAD JURÍDICA
SEGURIDAD JURÍDICA
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
COSA JUZGADA
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
INTRODUCCIÓN. 1. LA COSA JUZGADA EN LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. 2. PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA. 2.1. PANORAMA DOCTRINAL DEL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA. 2.2. PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. CONCLUSIONES.
title_short Control de constitucionalidad y cosa juzgada aparente: delimitación y referentes en la aplicación normativa para Colombia al amparo de seguridad jurídica
title_full Control de constitucionalidad y cosa juzgada aparente: delimitación y referentes en la aplicación normativa para Colombia al amparo de seguridad jurídica
title_fullStr Control de constitucionalidad y cosa juzgada aparente: delimitación y referentes en la aplicación normativa para Colombia al amparo de seguridad jurídica
title_full_unstemmed Control de constitucionalidad y cosa juzgada aparente: delimitación y referentes en la aplicación normativa para Colombia al amparo de seguridad jurídica
title_sort control de constitucionalidad y cosa juzgada aparente: delimitación y referentes en la aplicación normativa para colombia al amparo de seguridad jurídica
author Vélez Amaya, Raúl Mariano
Vélez Amaya, Raúl Mariano
Torres Guarnizo, Mauricio Antonio, dir.
author_facet Vélez Amaya, Raúl Mariano
Vélez Amaya, Raúl Mariano
Torres Guarnizo, Mauricio Antonio, dir.
building Repositorio digital
topic ESTADO SOCIAL DE DERECHO
COSA JUZGADA APARENTE
LEGALISMO
SEGURIDAD JURÍDICA
PREVISIBILIDAD JURÍDICA
SEGURIDAD JURÍDICA
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
COSA JUZGADA
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
topic_facet ESTADO SOCIAL DE DERECHO
COSA JUZGADA APARENTE
LEGALISMO
SEGURIDAD JURÍDICA
PREVISIBILIDAD JURÍDICA
SEGURIDAD JURÍDICA
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD
COSA JUZGADA
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
publishDate 2016
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description El documento, analiza el riesgo que presenta el principio de la seguridad jurídica, por las sentencias de cosa juzgada aparente proferidas por la Corte Constitucional de Colombia, dada la materialización de la cosa juzgada aparente en el marco del derecho constitucional colombiano, por la difusa definición conceptual en los pronunciamientos de la Corte.
contents INTRODUCCIÓN. 1. LA COSA JUZGADA EN LOS PRONUNCIAMIENTOS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. 2. PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA. 2.1. PANORAMA DOCTRINAL DEL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA. 2.2. PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE CONSTITUCIONAL. CONCLUSIONES.
url http://hdl.handle.net/10983/13666
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/13666
_version_ 1654014310139035648
score 11.246717