Reconstrucción histórica, una mirada amplia a la vida de Asiusme

Reconstruir la historia de Asiusme a través de las experiencias y representaciones simbólicas más determinantes para la formación de la comunidad, por medio de fotos, entrevistas, notas de campo, grupos focales, y observación participativa de manera constante, adicional se resalta el juego como estr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Alonso-Lynn, Diana Esperanza, Vergel-Peña, María Angélica, Duque-Naranjo, Luis Carlos
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Psicología 2016
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/13893
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-13893
recordtype dspace
spelling Duque-Naranjo, Luis Carlos
Alonso-Lynn, Diana Esperanza
Vergel-Peña, María Angélica
2016-12-05T23:41:59Z
2016-12-05T23:41:59Z
2016
Servicio Social Comunitario
Reconstruir la historia de Asiusme a través de las experiencias y representaciones simbólicas más determinantes para la formación de la comunidad, por medio de fotos, entrevistas, notas de campo, grupos focales, y observación participativa de manera constante, adicional se resalta el juego como estrategia de integración social debido a que brinda procesos formativos que afianza la confianza y aprendizaje a la comunidad permitiendo a ésta mejorar su convivencia, compañerismo y así mismo permite a los niños expresar sus emociones y participen en diversos encuentros culturales y artísticos
Pregrado
Psicólogo
76 p.
1. Resumen 2. Descripción de la problemática 3. Contexto Institucional, Geográfico, Poblacional 4. Justificación 5. Delimitación de la investigación 6. Objetivos 7. Marco Teórico 8. Marco Metodológico 9. Diseño Metodológico de la Intervención 10. Categorías de Análisis 11. Matriz Operativa del Proyecto 12. Análisis de Procesos 13. Referencias 14. Apéndices
application/pdf
Alonso-Lynn, D. E. & Vergel-Peña, M. A. (2016). Reconstrucción histórica, una mirada amplia a la vida de Asiusme. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia.
http://hdl.handle.net/10983/13893
spa
Facultad de Psicología
Psicología
Galindo, L. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Pearson Educación. Pág. 351.
Garaigordobil, M. (2003. Diseño y Evaluación de un programa de Intervención Socioemocional para Promover la Conducta Pro social y prevenir la violencia. Secretaria General Técnica. Centro de Investigación y Documentación Educativa.
González, F. (2008). Subjetividad Social, Sujeto y Representaciones Sociales. Diversitas: Perspectivas en Psicología. Vol. 4. Núm. 2. Pág. 225-243.
Hammersley, & Atkinson. (1994).Etnografía. Métodos de Investigación.
Kuri, E. (2013). Representaciones y Significados en la Relación Espacio Sociedad: Una Reflexión Teórica. Sociológica. Núm. 78.
Krause, M. (2015). Hacia una Redefinición del Concepto de Comunidad. Revista de psicología de la universidad de Chile. Vol. 10. Núm. 2
Martínez, M. (1995). Educación del Ocio y Tiempo Libre con Actividades Físicas y Alternativas. Madrid. Pág. 349.
Mora, M. (2002). La Teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici.. Revista Athenea Digital. Núm. 2.
Mora, J. (2014).Memorias y Epistolario Tomo I. Grafícalo. Pasto Nariño.
Quintana, A & Montgomery, W. (2006). Metodología de Investigación Científica y Cualitativa. Lima
Ucar, X & Llena, A. (2006), Miradas y Diálogos en Entorno a la Acción Comunitaria. Editorial Graw.
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
COMUNIDAD
JUEGO
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA
SENTIDO DE PERTENENCIA
TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS
LIDERAZGO
PSICOLOGÍA INFANTIL
PSICOLOGÍA DE LA COMUNIDAD
Reconstrucción histórica, una mirada amplia a la vida de Asiusme
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Reconstrucción histórica, una mirada amplia a la vida de Asiusme
spellingShingle Reconstrucción histórica, una mirada amplia a la vida de Asiusme
Alonso-Lynn, Diana Esperanza
Vergel-Peña, María Angélica
Duque-Naranjo, Luis Carlos
Alonso-Lynn, Diana Esperanza
Vergel-Peña, María Angélica
COMUNIDAD
JUEGO
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA
SENTIDO DE PERTENENCIA
TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS
LIDERAZGO
PSICOLOGÍA INFANTIL
PSICOLOGÍA DE LA COMUNIDAD
1. Resumen 2. Descripción de la problemática 3. Contexto Institucional, Geográfico, Poblacional 4. Justificación 5. Delimitación de la investigación 6. Objetivos 7. Marco Teórico 8. Marco Metodológico 9. Diseño Metodológico de la Intervención 10. Categorías de Análisis 11. Matriz Operativa del Proyecto 12. Análisis de Procesos 13. Referencias 14. Apéndices
title_short Reconstrucción histórica, una mirada amplia a la vida de Asiusme
title_full Reconstrucción histórica, una mirada amplia a la vida de Asiusme
title_fullStr Reconstrucción histórica, una mirada amplia a la vida de Asiusme
title_full_unstemmed Reconstrucción histórica, una mirada amplia a la vida de Asiusme
title_sort reconstrucción histórica, una mirada amplia a la vida de asiusme
author Alonso-Lynn, Diana Esperanza
Vergel-Peña, María Angélica
Duque-Naranjo, Luis Carlos
Alonso-Lynn, Diana Esperanza
Vergel-Peña, María Angélica
author_facet Alonso-Lynn, Diana Esperanza
Vergel-Peña, María Angélica
Duque-Naranjo, Luis Carlos
Alonso-Lynn, Diana Esperanza
Vergel-Peña, María Angélica
building Repositorio digital
topic COMUNIDAD
JUEGO
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA
SENTIDO DE PERTENENCIA
TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS
LIDERAZGO
PSICOLOGÍA INFANTIL
PSICOLOGÍA DE LA COMUNIDAD
topic_facet COMUNIDAD
JUEGO
REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA
SENTIDO DE PERTENENCIA
TRABAJO SOCIAL CON NIÑOS
LIDERAZGO
PSICOLOGÍA INFANTIL
PSICOLOGÍA DE LA COMUNIDAD
publishDate 2016
language Español
publisher Facultad de Psicología
format Trabajo de grado - Pregrado
description Reconstruir la historia de Asiusme a través de las experiencias y representaciones simbólicas más determinantes para la formación de la comunidad, por medio de fotos, entrevistas, notas de campo, grupos focales, y observación participativa de manera constante, adicional se resalta el juego como estrategia de integración social debido a que brinda procesos formativos que afianza la confianza y aprendizaje a la comunidad permitiendo a ésta mejorar su convivencia, compañerismo y así mismo permite a los niños expresar sus emociones y participen en diversos encuentros culturales y artísticos
contents 1. Resumen 2. Descripción de la problemática 3. Contexto Institucional, Geográfico, Poblacional 4. Justificación 5. Delimitación de la investigación 6. Objetivos 7. Marco Teórico 8. Marco Metodológico 9. Diseño Metodológico de la Intervención 10. Categorías de Análisis 11. Matriz Operativa del Proyecto 12. Análisis de Procesos 13. Referencias 14. Apéndices
url http://hdl.handle.net/10983/13893
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/13893
_version_ 1763050731643863040
score 11.257267