Los niños víctimas de la guerra en el marco del conflicto armado en Colombia

El presente documento busca conocer y analizar cuáles son los organismos nacionales e internacionales que buscan proteger a los niños, niñas y adolescentes, de las consecuencias de la guerra, mediante los mecanismos para la reintegración y reincorporación de los menores al seno de sus familias, sus...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Cruz-Ladino, Beatriz Elena, Silva-Chavarro, Luis Ignacio
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Derecho 2016
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/13951
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-13951
recordtype dspace
spelling Silva-Chavarro, Luis Ignacio
Cruz-Ladino, Beatriz Elena
2016-12-14T20:47:29Z
2016-12-14T20:47:29Z
2016
Artículo de reflexión
El presente documento busca conocer y analizar cuáles son los organismos nacionales e internacionales que buscan proteger a los niños, niñas y adolescentes, de las consecuencias de la guerra, mediante los mecanismos para la reintegración y reincorporación de los menores al seno de sus familias, sus comunidades y la sociedad, a través de las políticas públicas y sus marcos jurídicos en ámbitos como los Derechos Humanos y los Derechos de los Niños.
Pregrado
Abogado
Introducción. 1. Antecedentes históricos mundiales. 2. Organismos de protección de los derechos humanos. 3. Constitución Política de Colombia de 1991. 4. Contextualización del conflicto armado colombiano y los combatientes menores de edad. Conclusiones. Referencias.
application/pdf
Cruz-Ladino, B. E. (2016). Los niños víctimas de la guerra en el marco del conflicto armado en Colombia. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/13951
spa
Facultad de Derecho
Derecho
Acosta, M., Gabrysch, J. & Góngora, M. (2007). Experiencias de jóvenes ex combatientes en proceso de reintegración a la vida civil en Bogotá D.C. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, Friedrich Ebert Stiftung - FESCOL- y Federación Nacional de Consejos de Juventud.
Brett, S. (2003). División de las Américas de Human Rights Watch. New York: Human Ringts Watch.
Comando General Fuerzas Militares de Colombia. (1998). Informe infracción al derecho internacional humanitario caso de las menores guerrilleras menores de edad. Bogotá. FFMM.
Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 7, por la cual se dictan normas para la protección de la niñez, se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar, se reorganiza el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Diario Oficial 35.191, 1° de febrero.
Congreso de la República de Colombia. (1997) Ley 387, Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia, Diario Oficial 43.091, 24 de julio.
Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 418, por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la justicia y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 43.201, 26 de diciembre.
Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098, código de infancia y adolescencia. Diario Oficial 46,446, 8 de noviembre.
Constitución Política de Colombia. (1991). Bogotá: Imprenta Nacional.
Corte Constitucional de Colombia. (2004). Sentencia T 025. M.P. Dr. Manuel José Cepeda Espinosa.
Defensoría del Pueblo de Colombia. (1996). La niñez y sus derechos: víctimas de la violencia, el conflicto armado en Colombia y los menores de edad. Bogotá: Imprenta Nacional.
Defensoría del Pueblo de Colombia. (2002), El Conflicto Armado En Colombia y Los Menores de Edad, Bogotá, Imprenta Nacional.
Duque A. P. & Ramírez L. M., (2010). La adopción: una medida de protección, garantía, y restablecimiento de derechos de las niñas y los niños en Colombia. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
El Heraldo. (2016). Se inicia este sábado entrega de menores reclutados por las Farc, 10 de septiembre. Recuperado de www.elheraldo.co/politica/se-iniciaeste- sabado-entrega-de-menores-reclutados-por-las-farc-284174
Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF), (2016b). Historia de UNICEF. New York: ONU. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/about/who/index_history.html
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2016a). Protección infantil. New York: ONU. Recuperado de <http://www.unicef.org/spanish/protection/>
García F. (1998). Tesis sobre los derechos humanos. Anuales del seminario de historia de la filosofía, 15. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Gutiérrez, O. (1999). Pero ¿Existe la vocación militar? Manuscrito no publicado.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. (2003). concepto sobre la niñez en Colombia a la guerra, Bogotá, oficio radicado con el número 1-2013- 008255-NAC. Imprenta Nacional.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. (2006). Informes de niños vinculados a la guerra, Bogotá: Imprenta Nacional.
Juventud por los derechos humanos. (2010). Un vistazo a los antecedentes de los derechos humanos. Recuperado de <http://es.youthforhumanrights.org/what-are-humanrights/ background-of-human-rights.html>
Kelsen, H. (1931), ¿Quién debe ser el defensor de la constitución? 2ª ed. Clásicos del pensamiento. México D.F.: Siglo XXI.
Madrid, M. (1990). Los derechos humanos en Colombia. Bogotá: Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).
Mesa de conversaciones. (2012). Comunicado conjunto 1, La Habana, recuperado de <https://www.mesadeconversaciones.com.co/>
Mesa de conversaciones. (2016). Comunicado conjunto 70 y 71 entrega de menores. La Habana. Recuperado de <https://www.mesadeconversaciones.com.co/comunicados/comunicadoconjunto-> 70-la-habana-cuba-15-de-mayo-de-2016
Naciones Unidas. (1949). Declaración universal de los derechos humanos. New York: ONU.
Naciones Unidas. (2008). Informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los derechos Humanos sobre la situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en Colombia. Bogotá: ONU.
Naciones Unidas. (2016a). Historia de las Naciones Unidas. New York: ONU. Recuperado de <http://www.un.org/es/sections/history/history-united-nations/>
Naciones Unidas. (2016b). Las mujeres en las actividades de mantenimiento de la paz. New York: ONU. Recuperado de <http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/women/womeninpk.shtml>
Rawls, J. (1971). Teoría de la justicia. México: Fondo de cultura Económica.
Telesur (2016), “¿cuáles fueron los cambios al acuerdo de paz de Colombia?, buenos aires, 23 de noviembre de 2016, recuperado en <http://www.telesurtv.net/news/Colombia-nuevo-acuerdo-de-paz-gobierno- FARC-EP-modificaciones-20161112-0039.html>
Valencia, A. (1991). La humanización de la guerra: derecho internacional humanitario. Bogotá: Tercer Mundo.
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
CONFLICTO ARMADO
DERECHOS HUMANOS
POSCONFLICTO
PROTECCIÓN ESPECIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
NIÑOS-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS-COLOMBIA
VÍCTIMAS DE GUERRA
Los niños víctimas de la guerra en el marco del conflicto armado en Colombia
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Los niños víctimas de la guerra en el marco del conflicto armado en Colombia
spellingShingle Los niños víctimas de la guerra en el marco del conflicto armado en Colombia
Cruz-Ladino, Beatriz Elena
Silva-Chavarro, Luis Ignacio
Cruz-Ladino, Beatriz Elena
CONFLICTO ARMADO
DERECHOS HUMANOS
POSCONFLICTO
PROTECCIÓN ESPECIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
NIÑOS-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS-COLOMBIA
VÍCTIMAS DE GUERRA
Introducción. 1. Antecedentes históricos mundiales. 2. Organismos de protección de los derechos humanos. 3. Constitución Política de Colombia de 1991. 4. Contextualización del conflicto armado colombiano y los combatientes menores de edad. Conclusiones. Referencias.
title_short Los niños víctimas de la guerra en el marco del conflicto armado en Colombia
title_full Los niños víctimas de la guerra en el marco del conflicto armado en Colombia
title_fullStr Los niños víctimas de la guerra en el marco del conflicto armado en Colombia
title_full_unstemmed Los niños víctimas de la guerra en el marco del conflicto armado en Colombia
title_sort los niños víctimas de la guerra en el marco del conflicto armado en colombia
author Cruz-Ladino, Beatriz Elena
Silva-Chavarro, Luis Ignacio
Cruz-Ladino, Beatriz Elena
author_facet Cruz-Ladino, Beatriz Elena
Silva-Chavarro, Luis Ignacio
Cruz-Ladino, Beatriz Elena
building Repositorio digital
topic CONFLICTO ARMADO
DERECHOS HUMANOS
POSCONFLICTO
PROTECCIÓN ESPECIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
NIÑOS-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS-COLOMBIA
VÍCTIMAS DE GUERRA
topic_facet CONFLICTO ARMADO
DERECHOS HUMANOS
POSCONFLICTO
PROTECCIÓN ESPECIAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
NIÑOS-LEGISLACIÓN-COLOMBIA
CONFLICTO ARMADO-COLOMBIA
DERECHOS HUMANOS-COLOMBIA
POLÍTICAS PÚBLICAS-COLOMBIA
VÍCTIMAS DE GUERRA
publishDate 2016
language Español
publisher Facultad de Derecho
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente documento busca conocer y analizar cuáles son los organismos nacionales e internacionales que buscan proteger a los niños, niñas y adolescentes, de las consecuencias de la guerra, mediante los mecanismos para la reintegración y reincorporación de los menores al seno de sus familias, sus comunidades y la sociedad, a través de las políticas públicas y sus marcos jurídicos en ámbitos como los Derechos Humanos y los Derechos de los Niños.
contents Introducción. 1. Antecedentes históricos mundiales. 2. Organismos de protección de los derechos humanos. 3. Constitución Política de Colombia de 1991. 4. Contextualización del conflicto armado colombiano y los combatientes menores de edad. Conclusiones. Referencias.
url http://hdl.handle.net/10983/13951
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/13951
_version_ 1763048901512790016
score 11.2563715