Hibridación habitacional

El proyecto busca generar un diseño íntegro y concurrente en donde se puedan solucionar de manera sostenible las diferentes problemáticas, generando espacios de encuentro. La hibridación habitacional hace referencia a la relación no solo del núcleo familiar con la vivienda sino la relación del cada...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Fajardo-Rodríguez, Juan Sebastián, Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Diseño 2016
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/14054
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-14054
recordtype dspace
spelling Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
Fajardo-Rodríguez, Juan Sebastián
2017-01-23T15:48:30Z
2017-01-23T15:48:30Z
2016
Artículo de grado
El proyecto busca generar un diseño íntegro y concurrente en donde se puedan solucionar de manera sostenible las diferentes problemáticas, generando espacios de encuentro. La hibridación habitacional hace referencia a la relación no solo del núcleo familiar con la vivienda sino la relación del cada individuo con su entorno, es decir con el paisaje, la productividad, el comercio y la progresividad que puede llegar a tener el barrio.
Pregrado
Arquitecto
RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGIA RESULTADOS DISCUSION CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS
application/pdf
Fajardo-Rodríguez J. S. (2016). Hibridación habitacional. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/14054
spa
Facultad de Diseño
Arquitectura
Aguilera-Martínez, F.A., Vargas-Niño, P.A., Serrano-Cruz, N.I & CastellanosEscobar, M.C. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las prácticas pedagógicas. Revista de Arquitectura, 17(1), 104-110. doi: 10.14718/RevArq.2015.17.1.10
Aravena, A., Montero A., Cortese T., de la Cerda E., (2007). Quinta Monroy / ELEMENTAL., de Archdaily Sitio web: <http://www.archdaily.co/co/02- 2794/quinta-monroy-elemental>
Arango, O. (2006). La vivienda de uso mixto. Impactos socio-económicos y ambientales, caso área Metropolitana Centro Occidente, Bogotá: Colciencias
Carvajalino Bayona, H. (2013). Aprendiendo del Barrio la Paz. Un escenario desde el cual vincular la academia a esta otra arquitectura. [Learning from the "Barrio la Paz". A scenario from which it is possible to link the academy to this other architecture]. Revista de Arquitectura, 15, 120-130. doi: 10.41718/RevArq.2013.15.1.13
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Boletín, Censo general, déficit de vivienda. DANE. Recuperado de <https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/censo/Bol_deficit_vivi enda.pdf.>
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2009). Metodología Déficit de Vivienda. DANE. Recuperado de <https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Deficit_vivienda.pdf.>
García Ramírez, W. (2012). Arquitectura Participativa: Las Formas de lo Esencial. Revista De Arquitectura, 14(1), 4-11. Recuperado de <http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Rev Arq/article/view/721/931>
Espinosa Ortiz, F., Vieyra, A., & Garibay Orozco, C. (2015). Narrativas sobre el lugar. Habitar una vivienda de interés social en la periferia urbana. INVI.30 (84), 59-86
Hernández García, J. (2008). Arquitectura, participación y hábitat popular, Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Ley 400, Reglamento colombiano de construcción sismo resistente. NSR-10, Colombia, Bogotá, 19 de agosto de 1997
López Valencia, A. (2012). Conceptualización de un modelo de intervención urbana sostenible Ecobarrios en el contexto latinoamericano de reciente industrialización. Revista De Arquitectura, 14(1), 116-127. Recuperado de <http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Rev Arq/article/view/732/943>
Ospina, F. y Bermúdez, R. (2008). Vivienda social, una mirada desde el hábitat y la arquitectura. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Pérez-Pérez, A. L. (2016). El diseño de la vivienda de interés social. La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario. Revista de Arquitectura, 18(1), 67-75. doi: 10.14718/RevArq.2016.18.1.7
Saldarriaga, A. y Carrascal, R. (2006). Vivienda social en Colombia. Bogotá: Premio Corona Pro Hábitat, Fundación Corona
Tarchópulos, D. y Ceballos, O. (2005). Patrones urbanísticos y arquitectónicos en la vivienda dirigida a sectores de bajos ingresos en Bogotá: Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.
Villar Lozano, M., & Amaya Abello, S. (2010). Imaginarios colectivos y representaciones sociales en la forma de habitar los espacios urbanos. Barrios Pardo Rubio y Rincón de Suba. Revista De Arquitectura, 12(1), 17- 27. Recuperado de <http://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/Rev Arq/article/view/752>
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
HÁBITAT
CALIDAD DE VIDA
ASENTAMIENTO INFORMAL
DISEÑO PARTICIPATIVO
VIVIENDAS SOCIALES-DISEÑO
SOCIOLOGÍA URBANA
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-SOACHA (CUNDINAMARCA)
Hibridación habitacional
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Hibridación habitacional
spellingShingle Hibridación habitacional
Fajardo-Rodríguez, Juan Sebastián
Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
Fajardo-Rodríguez, Juan Sebastián
HÁBITAT
CALIDAD DE VIDA
ASENTAMIENTO INFORMAL
DISEÑO PARTICIPATIVO
VIVIENDAS SOCIALES-DISEÑO
SOCIOLOGÍA URBANA
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-SOACHA (CUNDINAMARCA)
RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGIA RESULTADOS DISCUSION CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS
title_short Hibridación habitacional
title_full Hibridación habitacional
title_fullStr Hibridación habitacional
title_full_unstemmed Hibridación habitacional
title_sort hibridación habitacional
author Fajardo-Rodríguez, Juan Sebastián
Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
Fajardo-Rodríguez, Juan Sebastián
author_facet Fajardo-Rodríguez, Juan Sebastián
Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
Fajardo-Rodríguez, Juan Sebastián
building Repositorio digital
topic HÁBITAT
CALIDAD DE VIDA
ASENTAMIENTO INFORMAL
DISEÑO PARTICIPATIVO
VIVIENDAS SOCIALES-DISEÑO
SOCIOLOGÍA URBANA
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-SOACHA (CUNDINAMARCA)
topic_facet HÁBITAT
CALIDAD DE VIDA
ASENTAMIENTO INFORMAL
DISEÑO PARTICIPATIVO
VIVIENDAS SOCIALES-DISEÑO
SOCIOLOGÍA URBANA
DESARROLLO DE LA COMUNIDAD
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-SOACHA (CUNDINAMARCA)
publishDate 2016
language Español
publisher Facultad de Diseño
format Trabajo de grado - Pregrado
description El proyecto busca generar un diseño íntegro y concurrente en donde se puedan solucionar de manera sostenible las diferentes problemáticas, generando espacios de encuentro. La hibridación habitacional hace referencia a la relación no solo del núcleo familiar con la vivienda sino la relación del cada individuo con su entorno, es decir con el paisaje, la productividad, el comercio y la progresividad que puede llegar a tener el barrio.
contents RESUMEN INTRODUCCIÓN METODOLOGIA RESULTADOS DISCUSION CONCLUSIONES REFERENCIAS ANEXOS
url http://hdl.handle.net/10983/14054
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/14054
_version_ 1763049827260694528
score 11.24717