Museo huellas de la artesanía

El desarrollo de un proyecto Arquitectónico que fortalezca la cultura de las Artesanías Wayúu en el Centro Histórico de Bogotá. Más exactamente un museo que promueva las actividades comerciales, que exponga los productos Artesanales y dé mayor valor a la manufactura de las artesanías de la etnia Way...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: González-Ramírez, Jenny Carolina, Varini, Claudio
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Diseño 2017
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/14206
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-14206
recordtype dspace
spelling Varini, Claudio
González-Ramírez, Jenny Carolina
2017-02-24T20:50:16Z
2017-02-24T20:50:16Z
2017
Trabajo de grado
El desarrollo de un proyecto Arquitectónico que fortalezca la cultura de las Artesanías Wayúu en el Centro Histórico de Bogotá. Más exactamente un museo que promueva las actividades comerciales, que exponga los productos Artesanales y dé mayor valor a la manufactura de las artesanías de la etnia Wayúu. Un lugar que reorganice las actividades comerciales informales que actualmente funcionan en el sector de la Avenida Jiménez
Pregrado
Arquitecto
INTRODUCCIÓN 1. MARCO TEORICO DE REFERENCIA 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 4. PREGUNTA PROBLEMA 5. MARCO OPERATIVO 6. PROCESO 7. CONCEPTUALIZACIÓN 8. ESTRATEGIAS PROYECTUALES 9. PROYECTO 10. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
application/pdf
González-Ramírez, J. C. (2016). Museo huellas de la Artesanía. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/14206
spa
Facultad de Diseño
Arquitectura
Bogotá D.C., 2009, Conociendo la localidad de Santa fe. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN [En línea], Disponible en: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionEnLinea/Informaci onDescargableUPZs/Localidad%203%20SantaFe/MONOGRAFIA/03%20Localida d%20de%20Santa%20Fe.pdf
Bogotá D.C., 2004, Recorriendo Santa fe, SECRETARÍA DE HACIENDA, [En línea], Disponible en: http://www.shd.gov.co/shd/sites/default/files/documentos/Recorriendo%20SANTA %20FE.pdf
Colombia, 2015, Artesanías de Colombia [En línea], Disponible en: http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/General/template_index.jsf
Alemania 78224 Singen, 2015, Fascinación por las fachadas. Alucobond [En línea], Disponible en: http://pdf.archiexpo.es/pdf/alucobond/alucobond-fascinacion-porfachadas-piel-arquitectura/1616-279782.html
México D.F. 11000. 1992, Global woods flooring. [En línea], Disponible en: http://globalwoods.com.mx/
Europa., 2011, Información técnica Builds with light, Guardian SunGuard Código de referencia: SG TG / ES / 12-11. [En línea], Disponible en: http://www.sunguardglass.es/cs/groups/sunguardeurope/documents/web_content/ gi_007137.pdf
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
PRODUCCIÓN DE ARTESANIAS TIPICAS DE LA CULTURA WAYÚU
CALIDAD EN LOS PRODUCTOS Y PRESTIGIO
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS
EFICIENCIA DE MATERIALES AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
NORMA NSR10
CONCRETO ESTRUCTURAL
MUSEOS DE ARTE-DISEÑO
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE SANTA FE)
Museo huellas de la artesanía
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Museo huellas de la artesanía
spellingShingle Museo huellas de la artesanía
González-Ramírez, Jenny Carolina
Varini, Claudio
González-Ramírez, Jenny Carolina
PRODUCCIÓN DE ARTESANIAS TIPICAS DE LA CULTURA WAYÚU
CALIDAD EN LOS PRODUCTOS Y PRESTIGIO
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS
EFICIENCIA DE MATERIALES AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
NORMA NSR10
CONCRETO ESTRUCTURAL
MUSEOS DE ARTE-DISEÑO
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE SANTA FE)
INTRODUCCIÓN 1. MARCO TEORICO DE REFERENCIA 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 4. PREGUNTA PROBLEMA 5. MARCO OPERATIVO 6. PROCESO 7. CONCEPTUALIZACIÓN 8. ESTRATEGIAS PROYECTUALES 9. PROYECTO 10. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
title_short Museo huellas de la artesanía
title_full Museo huellas de la artesanía
title_fullStr Museo huellas de la artesanía
title_full_unstemmed Museo huellas de la artesanía
title_sort museo huellas de la artesanía
author González-Ramírez, Jenny Carolina
Varini, Claudio
González-Ramírez, Jenny Carolina
author_facet González-Ramírez, Jenny Carolina
Varini, Claudio
González-Ramírez, Jenny Carolina
building Repositorio digital
topic PRODUCCIÓN DE ARTESANIAS TIPICAS DE LA CULTURA WAYÚU
CALIDAD EN LOS PRODUCTOS Y PRESTIGIO
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS
EFICIENCIA DE MATERIALES AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
NORMA NSR10
CONCRETO ESTRUCTURAL
MUSEOS DE ARTE-DISEÑO
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE SANTA FE)
topic_facet PRODUCCIÓN DE ARTESANIAS TIPICAS DE LA CULTURA WAYÚU
CALIDAD EN LOS PRODUCTOS Y PRESTIGIO
SISTEMAS TECNOLÓGICOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
RECOLECCIÓN DE AGUAS LLUVIAS
EFICIENCIA DE MATERIALES AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE
NORMA NSR10
CONCRETO ESTRUCTURAL
MUSEOS DE ARTE-DISEÑO
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE SANTA FE)
publishDate 2017
language Español
publisher Facultad de Diseño
format Trabajo de grado - Pregrado
description El desarrollo de un proyecto Arquitectónico que fortalezca la cultura de las Artesanías Wayúu en el Centro Histórico de Bogotá. Más exactamente un museo que promueva las actividades comerciales, que exponga los productos Artesanales y dé mayor valor a la manufactura de las artesanías de la etnia Wayúu. Un lugar que reorganice las actividades comerciales informales que actualmente funcionan en el sector de la Avenida Jiménez
contents INTRODUCCIÓN 1. MARCO TEORICO DE REFERENCIA 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 4. PREGUNTA PROBLEMA 5. MARCO OPERATIVO 6. PROCESO 7. CONCEPTUALIZACIÓN 8. ESTRATEGIAS PROYECTUALES 9. PROYECTO 10. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
url http://hdl.handle.net/10983/14206
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/14206
_version_ 1763049200253140992
score 11.24717