Formulación de un plan de negocios para mejorar la rentabilidad de la empresa VGM Mecánica industrial

El presente trabajo de grado está enmarcado bajo la disciplina de organización y dirección de empresas, pretende a través de los principios y fundamentos de la planeación de negocios hacer un replanteamiento de una microempresa que se encuentra en funcionamiento (VGM metalmecánica) para luego implem...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: González Velásquez, Sebastián, Cascante Montoya, Marcela, dir.
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2016
Subjects:
VAN
TIR
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/14756
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-14756
recordtype dspace
spelling González Velásquez, Sebastián
Cascante Montoya, Marcela, dir.
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial
Pregrado
Ingeniero Industrial
Copyright Universidad Católica de Colombia 2016
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial
Investigación Tecnológica
El presente trabajo de grado está enmarcado bajo la disciplina de organización y dirección de empresas, pretende a través de los principios y fundamentos de la planeación de negocios hacer un replanteamiento de una microempresa que se encuentra en funcionamiento (VGM metalmecánica) para luego implementar cambios que generen mejoras en ella, ya que hasta la fecha no ha generado las ganancias que se proyectaron en su constitución debido a diversos factores que impidieron al dueño de la misma hacer mejor la planeación estratégica del negocio.
Submitted by Autoarchivo Repositorio UCaC (riucac@ucatolica.edu.co) on 2017-07-14T15:44:18Z No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 1625014 bytes, checksum: af329597107e7d0948370d21c7906f66 (MD5) RAE.pdf: 168305 bytes, checksum: 9b9eb7e4439e13a106c7d6703322e8fd (MD5)
Made available in DSpace on 2017-07-14T15:44:18Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TRABAJO DE GRADO.pdf: 1625014 bytes, checksum: af329597107e7d0948370d21c7906f66 (MD5) RAE.pdf: 168305 bytes, checksum: 9b9eb7e4439e13a106c7d6703322e8fd (MD5) Previous issue date: 2017-07
INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. EVALUACION DE LA SITUACION FINANCIERA ACTUAL DE LA EMPRESA 3. PLAN DE NEGOCIOS 4. ESTRATEGIAS DE REINVERSION Y PROYECCIONES 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES ANEXOS BIBLIOGRAFÍA
2017-07-14T15:44:18Z
2017-07-14T15:44:18Z
2016
application/pdf
González Velásquez, S. (2017). Formulación de un plan de negocios para mejorar la rentabilidad de la empresa VGM Mecánica industrial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/14756
spa
PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO
FLUJO DE FONDOS
VAN
TIR
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS DE MERCADEO
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INDUSTRIA METALMECÁNICA
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Formulación de un plan de negocios para mejorar la rentabilidad de la empresa VGM Mecánica industrial
ARAUJO. Arévalo, David. Proyectos de inversión, análisis, formulación y evaluación práctica. Editorial Trillas de Colombia LTDA, México, 2012.
FERNANDEZ. Espinoza, Samuel. Los proyectos de inversión. 2007
BACA. Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. Ed Mc Graw Hill. 2013.
SAPAG, Chain Nassir. Evaluación de proyectos de inversión en la empresa. Primera edición. 2001.
GALLARDO, Juan “Formulación y evaluación de proyectos”. [En línea]. [12 agosto de 2016] disponible en: (http://132.248.45.5/reformac/foro2/MESA%2017%20%20%20Instrumentale s/1.%20GALLARDO,%20Ortiz,%20Ruedas,%20Guerrero,%20Zurita.%20Fo rmulaci%C3%B3n%20y%20evaluaci%C3%B3n%20de%20proyectos.pdf)
CHAPMAN, Alan “Análisis FODA y análisis PEST”. [En línea]. [10 septiembre de 2016} disponible en: (http://clasev.net/v2/pluginfile.php/27785/mod_resource/content/2/AnalisisF ODAyPEST.pdf)
THOMSEN, Mogens. El plan de negocios dinámico. [En línea]. [11 septiembre de 2016]. Disponible en: (https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=575v2O99ID0C&oi=fnd&pg=P A3&dq=pasos+para+dise%C3%B1ar+un+plan+de+negocio&ots=imJUBwy5S&sig=mjrXFFkzuDoaxJymTiBodpafUtk#v=onepage&q&f=false)
THOMSEN, Mogens “El plan de negocios dinámico” [En línea]. [11 septiembre de 2016]. Disponible en: (https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=575v2O99ID0C&oi=fnd&pg=P A3&dq=pasos+para+dise%C3%B1ar+un+plan+de+negocio&ots=imJUBwy5S&sig=mjrXFFkzuDoaxJymTiBodpafUtk#v=onepage&q&f=false)
FORMICHELLA, María Martha “El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local”. [En línea]. [10 septiembre de 2016] disponible en: (http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersion Final.pdf)
DUARTE, Tito y RUIZ, Tibana Myriam. Emprendimiento, una opción para el desarrollo. [En línea]. [10 septiembre de 2016] disponible en: (https://scholar.google.es/scholar?start=10&q=%22emprendimiento%22&hl= es&as_sdt=0,5)
VINIEGRA, Sergio. Entiendo el plan de negocios. [En línea]. [10 septiembre de 2016]. Disponible en: (https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=JcoXAwAAQBAJ&oi=fnd&pg= PA8&dq=que+es+un+plan+de+negocios&ots=3XEhflrjsu&sig=mKzNUjF2oP4GLO3A12gndhMAs#v=onepage&q=que%20es%20un%20plan%20de%20negocios&f=false)
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Formulación de un plan de negocios para mejorar la rentabilidad de la empresa VGM Mecánica industrial
spellingShingle Formulación de un plan de negocios para mejorar la rentabilidad de la empresa VGM Mecánica industrial
González Velásquez, Sebastián
González Velásquez, Sebastián
Cascante Montoya, Marcela, dir.
PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO
FLUJO DE FONDOS
VAN
TIR
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS DE MERCADEO
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INDUSTRIA METALMECÁNICA
INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. EVALUACION DE LA SITUACION FINANCIERA ACTUAL DE LA EMPRESA 3. PLAN DE NEGOCIOS 4. ESTRATEGIAS DE REINVERSION Y PROYECCIONES 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES ANEXOS BIBLIOGRAFÍA
title_short Formulación de un plan de negocios para mejorar la rentabilidad de la empresa VGM Mecánica industrial
title_full Formulación de un plan de negocios para mejorar la rentabilidad de la empresa VGM Mecánica industrial
title_fullStr Formulación de un plan de negocios para mejorar la rentabilidad de la empresa VGM Mecánica industrial
title_full_unstemmed Formulación de un plan de negocios para mejorar la rentabilidad de la empresa VGM Mecánica industrial
title_sort formulación de un plan de negocios para mejorar la rentabilidad de la empresa vgm mecánica industrial
author González Velásquez, Sebastián
González Velásquez, Sebastián
Cascante Montoya, Marcela, dir.
author_facet González Velásquez, Sebastián
González Velásquez, Sebastián
Cascante Montoya, Marcela, dir.
building Repositorio digital
topic PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO
FLUJO DE FONDOS
VAN
TIR
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS DE MERCADEO
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INDUSTRIA METALMECÁNICA
topic_facet PLAN DE NEGOCIO
ESTUDIO DE MERCADO
FLUJO DE FONDOS
VAN
TIR
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ANÁLISIS DE MERCADEO
ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
INDUSTRIA METALMECÁNICA
publishDate 2016
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente trabajo de grado está enmarcado bajo la disciplina de organización y dirección de empresas, pretende a través de los principios y fundamentos de la planeación de negocios hacer un replanteamiento de una microempresa que se encuentra en funcionamiento (VGM metalmecánica) para luego implementar cambios que generen mejoras en ella, ya que hasta la fecha no ha generado las ganancias que se proyectaron en su constitución debido a diversos factores que impidieron al dueño de la misma hacer mejor la planeación estratégica del negocio.
contents INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. EVALUACION DE LA SITUACION FINANCIERA ACTUAL DE LA EMPRESA 3. PLAN DE NEGOCIOS 4. ESTRATEGIAS DE REINVERSION Y PROYECCIONES 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES ANEXOS BIBLIOGRAFÍA
url http://hdl.handle.net/10983/14756
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/14756
_version_ 1654014465450967040
score 11.255725