Integración del deporte y la actividad física dentro del patrimonio de Bogotá : Localidad la Candelaria

Este artículo tiene como propósito incentivar las actividades lúdicas y recreativas en la localidad de La Candelaria ubicada en el centro histórico de la ciudad de Bogotá D.C. Éste lugar es contemplado como potencial para el mejoramiento y la rehabilitación física y social, generando una apropiación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Rodríguez-Salas, Cristhian Felipe, Blanco-Ramírez, Diana María, Cornelio-Bermúdez, Giovanni, Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Diseño 2017
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/14816
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-14816
recordtype dspace
spelling Blanco-Ramírez, Diana María
Cornelio-Bermúdez, Giovanni
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Rodríguez-Salas, Cristhian Felipe
2017-07-28T21:49:54Z
2017-07-28T21:49:54Z
2017
Artículo de grado
Este artículo tiene como propósito incentivar las actividades lúdicas y recreativas en la localidad de La Candelaria ubicada en el centro histórico de la ciudad de Bogotá D.C. Éste lugar es contemplado como potencial para el mejoramiento y la rehabilitación física y social, generando una apropiación de cada ciudadano hacia la ciudad. La metodología utilizada se basó en visitas al sector, análisis con base en planimetrías y vistas aéreas, las cuales permitieron tener una mejor percepción del espacio que se va a tratar y de qué forma se articula al resto de la ciudad. Gracias a este análisis, se encontraron ciertos conflictos que en su mayoría son de carácter social-, los cuales permitieron llegar a la conclusión de la necesidad que tiene el sector de hacer proyectos para amenizar este tipo de problemas, y de esta forma generar una mayor inclusión específicamente de la población infantil de esta localidad.
Pregrado
Arquitecto
INTRODUCCIÓN 1. METODOLOGIA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIÓN REFERENCIAS ANEXOS
application/pdf
Rodríguez-Salas, C. F. (2017). Integración del deporte y la actividad física dentro del patrimonio de Bogotá: Localidad la Candelaria. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/14816
spa
Facultad de Diseño
Arquitectura
Alcaldía Mayor de Bogotá - Secretaria de Cutura, Recreación y Deporte. (2007). La Candelaria, Observatorio de Culturas. Secretaria de cultura, recreacion y deporte, 5.
Bogotá Alcaldía Mayor Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Observatorio de Culturas. (2010). Recordar, vivir y soñar a Bogotá desde las localidades. Bogotá: Adriana Padilla Leal. Recuperado de http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/descargas/recordar.pdf
Bogotà cómo vamos. (2017). Bogotà Còmo vamos. Bogotá: Red de ciudades cómo vamos. Recuperado de http://www.bogotacomovamos.org/localidades/la-candelaria/
Carreño-Cardozo, J., Rodríguez-Cortés, A., & Gutiérrez-Africano, P. (2014). Lineamientos de intervención de la recreación en la escuela. Magis. Revista Internacional De Investigación En Educación, 6(13), 83-97. Recuperado de http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/8786
Cubillos González, R., Trujillo, J., Cortés Cely, O., Rodríguez Álvarez, C., & Villar Lozano, M. (2014). La habitabilidad como variable de diseño de edificaciones orientadas a la sostenibilidad. Revista De Arquitectura, 16(1), 114-125. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.13
Distrital, B, E., & Alcalde Mayor de Bogotá, D. C. (2012). Salud capital. Obtenido de secretaría Distrital de Salud Reportes por períodos Epidemiológicos: www.saludcapital.gov.co/DSP/Diagnsticos%20Locales/Locales%20Preliminares/03_Sa ntafé.pdf
Gil Madrona, P., & Martínez-López, M. (2015). Emociones auto-percibidas en las clases de educación física en primaria.Universitas Psychologica, 14(3). doi:http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.upsy14-3.eapc
Hernandez-Araque, M. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista De Arquitectura, 18(1), 6-17. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.2
Martínez Osorio, P. (2013). El proyecto arquitectónico como un problema de investigación. Revista De Arquitectura, 15(1), 54-61. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2013.15.1.6
Ospina Hernandez, C. (2014). Ciudad y compromiso ciudadano en la historia de Occidente. Revista De Arquitectura, 16(1), 16-25. doi:http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2014.16.3
Pastor, M. S., & Camacho, A. S. (1998). Actividades fisicas extraescolares una propuesta alternativa (Vol. 502). Barcelona: INDE.
Peñaranda Orías, L. (2011). Manual para la conservación del patrimonio arquitectonico de Sucre. Sucre: U.M.M. PATRIMONIO HISTORICO – PRAHS .
Ramirez Salinas, C. (2011). Plan Local de Cultura Localidad Chapinero. Bogotá: Secretaria de Cultura Recreacion y Deporte. Obtenido de http://siscred.scrd.gov.co/biblioteca/bitstream/123456789/189/1/plan_local_de_cultura_c hapinero.pdf
Rodríguez Negrete, L. (2010). Geografía urbana del reciclaje patrimonial y la metTabares Fernandez, J. (2017). Acceso a los equipamentos deportivos: las categorías de usuario y escenario como barrera . Cuadernos de Vivienda y Urbanismo , 10(19), 142 - 153. doi: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cvu10-19.aedc áfora del desecho al rehecho. Urbano, 13(22), 22-31. Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/303
Ruiz Restrepo, J. (2006). Medellín: fronteras de discriminación y espacios de guerra. La Sociología en sus Escenarios, (14), 1–155. Recuperado de http://hdl.handle.net/10495/2683
Tabares Fernandez, J. (2017). Acceso a los equipamentos deportivos: las categorías de usuario y escenario como barrera . Cuadernos de Vivienda y Urbanismo , 10(19), 142 - 153. doi: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.cvu10-19.aedc
Thiebauld, C. (2009). El niño y el deporte tratado de medicina del deporte infantil. Barcelona: INDE.
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
CALIDAD DE VIDA
COMUNIDAD
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ESPACIO URBANO
INSTALACIONES DEPORTIVAS-DISEÑO
EDIFICIOS HISTÓRICOS-CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LA CANDELARIA)
Integración del deporte y la actividad física dentro del patrimonio de Bogotá : Localidad la Candelaria
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
https://independent.academia.edu/MAYERLYROSAVILLARLOZANO
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000146013
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=wtmxar8AAAAJ&view_op=list_works&gmla=AHoSzlX6uNNay08csg2egJEzdMOAJhvmnWxxxbkJKM101CZPVBiJyKZwcGwwbATVoBV8en8lZKiMTxJ5VWK62g4_fGR_Kjittbf-Iqfa
https://orcid.org/0000-0002-8110-5722
https://www.researchgate.net/profile/Mayerly-Villar-Lozano
8b35c522-6c14-4c64-a531-54f7247f7be8
8b35c522-6c14-4c64-a531-54f7247f7be8
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Integración del deporte y la actividad física dentro del patrimonio de Bogotá : Localidad la Candelaria
spellingShingle Integración del deporte y la actividad física dentro del patrimonio de Bogotá : Localidad la Candelaria
Rodríguez-Salas, Cristhian Felipe
Blanco-Ramírez, Diana María
Cornelio-Bermúdez, Giovanni
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Rodríguez-Salas, Cristhian Felipe
CALIDAD DE VIDA
COMUNIDAD
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ESPACIO URBANO
INSTALACIONES DEPORTIVAS-DISEÑO
EDIFICIOS HISTÓRICOS-CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LA CANDELARIA)
INTRODUCCIÓN 1. METODOLOGIA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIÓN REFERENCIAS ANEXOS
title_short Integración del deporte y la actividad física dentro del patrimonio de Bogotá : Localidad la Candelaria
title_full Integración del deporte y la actividad física dentro del patrimonio de Bogotá : Localidad la Candelaria
title_fullStr Integración del deporte y la actividad física dentro del patrimonio de Bogotá : Localidad la Candelaria
title_full_unstemmed Integración del deporte y la actividad física dentro del patrimonio de Bogotá : Localidad la Candelaria
title_sort integración del deporte y la actividad física dentro del patrimonio de bogotá : localidad la candelaria
author Rodríguez-Salas, Cristhian Felipe
Blanco-Ramírez, Diana María
Cornelio-Bermúdez, Giovanni
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Rodríguez-Salas, Cristhian Felipe
author_facet Rodríguez-Salas, Cristhian Felipe
Blanco-Ramírez, Diana María
Cornelio-Bermúdez, Giovanni
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Villar-Lozano, Mayerly Rosa
Rodríguez-Salas, Cristhian Felipe
building Repositorio digital
topic CALIDAD DE VIDA
COMUNIDAD
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ESPACIO URBANO
INSTALACIONES DEPORTIVAS-DISEÑO
EDIFICIOS HISTÓRICOS-CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LA CANDELARIA)
topic_facet CALIDAD DE VIDA
COMUNIDAD
DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
ESPACIO URBANO
INSTALACIONES DEPORTIVAS-DISEÑO
EDIFICIOS HISTÓRICOS-CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
ESPACIO PÚBLICO
URBANISMO-BOGOTÁ (LOCALIDAD DE LA CANDELARIA)
publishDate 2017
language Español
publisher Facultad de Diseño
format Trabajo de grado - Pregrado
description Este artículo tiene como propósito incentivar las actividades lúdicas y recreativas en la localidad de La Candelaria ubicada en el centro histórico de la ciudad de Bogotá D.C. Éste lugar es contemplado como potencial para el mejoramiento y la rehabilitación física y social, generando una apropiación de cada ciudadano hacia la ciudad. La metodología utilizada se basó en visitas al sector, análisis con base en planimetrías y vistas aéreas, las cuales permitieron tener una mejor percepción del espacio que se va a tratar y de qué forma se articula al resto de la ciudad. Gracias a este análisis, se encontraron ciertos conflictos que en su mayoría son de carácter social-, los cuales permitieron llegar a la conclusión de la necesidad que tiene el sector de hacer proyectos para amenizar este tipo de problemas, y de esta forma generar una mayor inclusión específicamente de la población infantil de esta localidad.
contents INTRODUCCIÓN 1. METODOLOGIA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIÓN REFERENCIAS ANEXOS
url http://hdl.handle.net/10983/14816
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/14816
_version_ 1789501939855130624
score 11.2563715