Modelos local es de densificación según gradientes territorial es de habitabilidad en conurbación interior, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto

This paper discusses the growth and spontaneous density at the edge of the city of Valparaiso, Rodelillo sector, close to the conurbation in Viña del Mar. Criteria are proposed to study aspects as well as the territory’s own local conditions regarding the use and socio-cultural assimilation, whose i...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Author: Moraga-Lacoste, Juan Luis
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: 2013-12
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/14914
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-14914
recordtype dspace
spelling Moraga-Lacoste, Juan Luis
2017-09-14T20:47:16Z
2017-09-14T20:47:16Z
2013-12
This paper discusses the growth and spontaneous density at the edge of the city of Valparaiso, Rodelillo sector, close to the conurbation in Viña del Mar. Criteria are proposed to study aspects as well as the territory’s own local conditions regarding the use and socio-cultural assimilation, whose interaction determines the densification processes and vernacular growth occurring there, raising the notion of gradient as a unifying basis for identifying and studying possible zoning. Facts such as the fire of February 2013, in the adjacent sector to the study area, reinforce the need for local models that consider the interaction of morphological variables such as wind, territory and local population densification. In the particular case of the Rodelillo sector at least five types of areas can be identified, articulated in a clear and direct territorial gradient expressed in local cartographies. This organized diversity can guide the development of local building and densification models.
El presente artículo aborda el crecimiento y la densidad espontánea en el borde de la ciudad de Valparaíso, en el sector de Rodelillo, cercano a la conurbación con Viña del Mar. Se plantean criterios para estudiar aspectos y condiciones locales propias del territorio en relación con el uso y la asimilación sociocultural, cuya interacción determina los procesos de densificación y crecimiento vernáculo que allí ocurren, planteando la noción de gradiente como criterio unificador para identificar y estudiar posibles zonificaciones. Hechos como el incendio de febrero de 2013, en sector aledaño a la zona de estudio, refuerzan la necesidad de modelos locales que consideren la interacción de variables morfológicas como el viento, el territorio y la densificación poblacional local. En el caso particular del sector de Rodelillo se pueden identificar al menos cinco tipos de zonas articuladas en un claro y particular gradiente territorial expresadas en cartografías locales. Esta diversidad organizada puede guiar en el desarrollo de modelos locales de construcción y densificación
application/pdf
Moraga-Lacoste , J. L., Cañete-Islas, O. E. & López-Flores, F. M. (2013). Modelos locales de densificación según gradientes territoriales de habitabilidad en conurbación interior, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto. [Local densification models according to regional gradients of habitability inside conurbation, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto.]. Revista de Arquitectura, 15 (1), p. 22-32 doi:10.14718/RevArq.2013.15.1.3
1657-0308 (impreso)
2357-626X (electrónico)
http://hdl.handle.net/10983/14914
spa
Revista de Arquitectura, Vol. 15 (ene.-dic. 2013); p. 22-32
Alexander, C. (1979). El modo intemporal de construir. Barcelona: Gustavo Gili
Alexander, C. (2005). Generative Codes. The Pathto Building Welcoming, Beautiful, Sustainable Neighborhoods. Disponible en: http:// www.livingneighborhoods.org/library/generativecodesv10. pdf
Alexander, C. (2005). Unfolding of a Community from a Generative Code. The Riverside Community of Strood. Disponible en: http:// www.livingneighborhoods.org/library/stroodunfolding- v19.pdf
Alexander, C. (2005). Creating Generative Code for a New Neighborhood of Houses in Strood. Disponible en: http://www.livingneighborhoods. org/library/stroodcode-v13.pdf
Alexander, C. (2006). Generative codes in Colombia. Disponible en: http://www.livingneighborhoods. org/library/srgc.pdf
Aryizum, C. (2008). Patrones espaciales en el diseño y construcción de la ciudad contemporánea. Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo, 3 (5), 8-16
Benjamin, W. (2002). Dirección única. Madrid: Alfaguara
Browne, P. (2010). ¿Formal o informal. Revista ARQ (49), 48-51
Cañete Islas, O., Moraga, J. L., López, F., López, M. (2011). Geomorfología del lugar, huellas y patrones ambientales como factor cohesionador de Proyectos e Intervenciones de barrios. En Presentación en Coloquio realizado por MINVU regional sobre Políticas de Recuperación Barrial e Identidad Local. Disponible en: http://www.livestream.com/ recuperaciondebarrios/video?clipId=pla_ caa4c913-e43a-4d3c-90c3-9ceab8740ed5
Do Santos Pereira, N. (1955). Rio, 40 Graus. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v= rTLq5b4uZ0U
Do Santos Pereira, N. (1963). Vidas secas. Disponible en: http://www.youtube.com watch ?v= 3_ojBAZfoVM
Frampton, K. (1983). Towards a Critical Regionalism: Six Points for an Architecture of Resistance. En Foster, H. (ed). Postmodern Culture.London: Pluto Press
Frampton, K. (1994). Reflexiones sobre la autonomía de la arquitectura: una crítica de la producción contemporánea. Revista Criterios (31), 259-267
Heidegger, M. (1994). Construir, habitar, pensar. En Conferencias y artículos. Madrid: Ed. del Serbal
Ivens, J. (1964). A Valparaíso. Disponible en: http:// www.youtube.com/watch?v=hLhGGGaVFHk
López, F. M. (2011). Huella arquitectónica. Aproximaciones a la morfología natural, patrones generativos y autoorganizados y sus influencias en la toma de decisión proyectual, de orden y organización arquitectónica. Universidad de Valparaíso: Seminario de título, Escuela de Arquitectura
Mansilla, L. M. y Tuñón, E. (2011). Conversaciones de viaje. Santiago: Asimétricas
Mehaffy, M. (2007). Diseñando con redes: reconectando los suburbios modernos. Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo (3), 41-46
MINVU (2011). Síntesis del Coloquio regional. Disponible en: http://es.scribd.com felipemateo/d/81852789-Sintesis-Ciclo-de- Coloquios-Barrios-y-Ciudad
Navas Dávila, G. (2007). Nuevo urbanismo y desarrollo regional sostenible: la manera de crecer inteligentemente. Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo, 1 (2), 19-24
Pallasmaa, J. (2010). Una arquitectura de la humildad. España: IFQ
Pérez de Arce, R. (2007). Entre el atajo y la Promenade: recorridos en la obra de Guillermo Jullian. En Masillia, Annuaire D´Etudes corbussennes. Guillermo Jullian de la Fuente. Chile: Ed. ARQ
PhilibertPetit, E. (2007). Las redes como aproximación al fenómeno urbano. El cambio de la red desconectada por la zona periférica. Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo (3), 19-31
Racionareo, L. (1984). Sistemas de ciudades y ordenación del territorio. Madrid: Alianza
Rapoport, A. (1984). Aspectos humanos de la forma urbana. Barcelona: Gustavo Gili
Rapoport, A. (2003). Cultura, arquitectura y diseño. Disponible en: http://www:es.scribd.com/ doc/61481407/Culura-Arquitectura-y-Diseño
Salingaros, N. (2010). Geometría y vida del espacio urbano. Cuadernos de Arquitectura y Nuevo Urbanismo, 4 (6-7), 720
van Eyck, A. (1999). Aldo van Eyck Works. Compilation by Vincent Ligtelijn. CIUDAD: Birk-häuser
van Eyck, A. (2005). Aldo van Eyck Oterloo (1959). En Reformulaciones en la segunda era de la máquina. Encuentro. CIUDAD: Ed. H3 Taller Rigotti
Waisberg, M. (1999). La traza urbana patrimonio consolidado de Valparaíso. Argentina: Cicop
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2014
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
CARTOGRAFÍA
CARTOGRAFÍA
LENGUAJE DE PATRONES
MODELACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
TEJIDOS URBANOS
MAPPING
PATTERN LANGUAGE
MODELING
PUBLIC POLICY
URBAN FABRICS
Modelos local es de densificación según gradientes territorial es de habitabilidad en conurbación interior, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto
Local densification models according to regional gradients inside conurbation habitability, Valpa raíso- Viña, Rodelillo Alto
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Modelos local es de densificación según gradientes territorial es de habitabilidad en conurbación interior, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto
spellingShingle Modelos local es de densificación según gradientes territorial es de habitabilidad en conurbación interior, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto
Moraga-Lacoste, Juan Luis
Moraga-Lacoste, Juan Luis
CARTOGRAFÍA
CARTOGRAFÍA
LENGUAJE DE PATRONES
MODELACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
TEJIDOS URBANOS
MAPPING
PATTERN LANGUAGE
MODELING
PUBLIC POLICY
URBAN FABRICS
title_short Modelos local es de densificación según gradientes territorial es de habitabilidad en conurbación interior, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto
title_full Modelos local es de densificación según gradientes territorial es de habitabilidad en conurbación interior, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto
title_fullStr Modelos local es de densificación según gradientes territorial es de habitabilidad en conurbación interior, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto
title_full_unstemmed Modelos local es de densificación según gradientes territorial es de habitabilidad en conurbación interior, Valparaíso-Viña, Rodelillo Alto
title_sort modelos local es de densificación según gradientes territorial es de habitabilidad en conurbación interior, valparaíso-viña, rodelillo alto
author Moraga-Lacoste, Juan Luis
Moraga-Lacoste, Juan Luis
author_facet Moraga-Lacoste, Juan Luis
Moraga-Lacoste, Juan Luis
building Repositorio digital
topic CARTOGRAFÍA
CARTOGRAFÍA
LENGUAJE DE PATRONES
MODELACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
TEJIDOS URBANOS
MAPPING
PATTERN LANGUAGE
MODELING
PUBLIC POLICY
URBAN FABRICS
topic_facet CARTOGRAFÍA
CARTOGRAFÍA
LENGUAJE DE PATRONES
MODELACIÓN
POLÍTICAS PÚBLICAS
TEJIDOS URBANOS
MAPPING
PATTERN LANGUAGE
MODELING
PUBLIC POLICY
URBAN FABRICS
publishDate 2013-12
language Español
format Artículo de revista
description This paper discusses the growth and spontaneous density at the edge of the city of Valparaiso, Rodelillo sector, close to the conurbation in Viña del Mar. Criteria are proposed to study aspects as well as the territory’s own local conditions regarding the use and socio-cultural assimilation, whose interaction determines the densification processes and vernacular growth occurring there, raising the notion of gradient as a unifying basis for identifying and studying possible zoning. Facts such as the fire of February 2013, in the adjacent sector to the study area, reinforce the need for local models that consider the interaction of morphological variables such as wind, territory and local population densification. In the particular case of the Rodelillo sector at least five types of areas can be identified, articulated in a clear and direct territorial gradient expressed in local cartographies. This organized diversity can guide the development of local building and densification models. El presente artículo aborda el crecimiento y la densidad espontánea en el borde de la ciudad de Valparaíso, en el sector de Rodelillo, cercano a la conurbación con Viña del Mar. Se plantean criterios para estudiar aspectos y condiciones locales propias del territorio en relación con el uso y la asimilación sociocultural, cuya interacción determina los procesos de densificación y crecimiento vernáculo que allí ocurren, planteando la noción de gradiente como criterio unificador para identificar y estudiar posibles zonificaciones. Hechos como el incendio de febrero de 2013, en sector aledaño a la zona de estudio, refuerzan la necesidad de modelos locales que consideren la interacción de variables morfológicas como el viento, el territorio y la densificación poblacional local. En el caso particular del sector de Rodelillo se pueden identificar al menos cinco tipos de zonas articuladas en un claro y particular gradiente territorial expresadas en cartografías locales. Esta diversidad organizada puede guiar en el desarrollo de modelos locales de construcción y densificación
issn 1657-0308 (impreso)
url http://hdl.handle.net/10983/14914
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/14914
_version_ 1763050861076938752
score 11.255509