Análisis de prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0

El desarrollo de las prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0 orienta el desarrollo e implementación de nuevas estrategias educativas a través del uso de las TIC por medio de un instrumento de carácter exploratorio aplicado a 38 estudiantes, el cual evidencia co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Cuartas-Obando, Laura Alejandra, Gaona-Ruge, Milena Isabel, Huérfano-Herrera, Miguel Ángel, Moscoso-Bernal, Sara, Sánchez-Rivas, Leidy Lorena, Villate-Moreno, Laura Bibiana, Silva-Calderón, Jaime Iván
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Psicología 2017
Subjects:
TIC
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/15170
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-15170
recordtype dspace
spelling Silva-Calderón, Jaime Iván
Cuartas-Obando, Laura Alejandra
Gaona-Ruge, Milena Isabel
Huérfano-Herrera, Miguel Ángel
Moscoso-Bernal, Sara
Sánchez-Rivas, Leidy Lorena
Villate-Moreno, Laura Bibiana
2017-11-24T19:36:14Z
2017-11-24T19:36:14Z
2017
Trabajo de Investigación
El desarrollo de las prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0 orienta el desarrollo e implementación de nuevas estrategias educativas a través del uso de las TIC por medio de un instrumento de carácter exploratorio aplicado a 38 estudiantes, el cual evidencia como resultado una alta satisfacción respecto a la calidad en la educación brindada en esta modalidad.
Pregrado
Psicólogo
53 p.
1. Antecedentes teórico y empíricos 2. Justificación y planteamiento del problema de investigación 3. Objetivos 4. Método 5. Resultados 6. Discusión Referencias Apéndices
application/pdf
Cuartas-Obando, L. A., Gaona-Ruge, M. I., Huérfano-Herrera, M. A., Moscoso-Bernal, S., Sánchez-Rivas, L. L. & Villate-Moreno, L. B. (2017). Análisis de prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/15170
spa
Facultad de Psicología
Psicología
Canales, A. (2014). Hacia un nuevo diseño para el aprendizaje: escenarios educativos para la Web 2.0. Apertura, 6(2), 1-10
Coll, C. (2013), La educación formal en la nueva ecología del aprendizaje: tendencias, retos y agenda de investigación. En. J.L. Rodríguez Illera (Comp.). Aprendizaje y educación en la sociedad digital. (pp. 156-170) Barcelona: Universitat de Barcelona,
Del Moral, M.E., Cernea, D.A. & Villalustre, L. (2010). Objetos de aprendizaje 2.0: Una nueva generación de contenidos en contextos conectivistas. Revista de educación a distancia, 25, 1-11.
González, L. (2000) Marco conceptual: definición, características, principios y valores. En: La educación a distancia en Colombia. Bogotá: ICFES.
Gutiérrez, L. (2012). Conectivismo como teoría de aprendizaje: conceptos, ideas y posibles limitaciones. Revista educación y tecnología, (1), 111-122.
Islas, C. & Carranza, M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje ¿Transformación Educativa? Apertura Revista de innovación educativa, 3(2), 6-15.
Kampylis, P., Punie, Y. & Devine, J. (2016). Promoción de un Aprendizaje Eficaz en la Era Digital – Un Marco Europeo para Organizaciones Educativas Digitalmente Competentes. Madrid: Traducido por Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Lasso, E. (2008). Psicología de la educación virtual. Aprender y enseñar con las tecnologías de la información y la comunicación. Praxis Pedagógica. 1, 147-150
Martínez De Salvo, F. (2010). Herramientas de la Web 2.0 para el aprendizaje 2.0 Revista de Artes y Humanidades UNICA, 11(3), 174-190
Ministerio de Educación Nacional. (2015). Educación Virtual o en Línea. Bogotá D.C. MEN. http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO. (2017). Educación para el siglo XXI. https://es.unesco.org/themes/education-21st-century
Oxford Living Dictionaries). (s.f.). Arte. https://es.oxforddictionaries.com/definicion/arte
Oxford Living Dictionaries). (s.f.). Estrategia. https://es.oxforddictionaries.com/definicion /estrategia
Oxford Living Dictionaries). (s.f). Evaluación. https://es.oxforddictionaries.com/definicion
Oxford Living Dictionaries). (s.f). Tecnología. https://es.oxforddictionaries.com/definicion /tecnologia Oxford
Oxford Living Dictionaries). (s.f). Tema. https://es.oxforddictionaries.com/definicion/tema
Porras, N.R. (2010). La psicología y la educación a distancia: frente al reto de aprender desde la autonomía. Revista Electrónica de Psicología Social Poiésis, 19, 1-18
Rodríguez, M., López, A. & Martín, I. (2017). Percepciones de los estudiantes de ciencias de la educación sobre las redes sociales como metodología didáctica. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 50, 77-93
Stabback, P. (2016). Qué hace a un currículo de calidad. sobre Cuestiones fundamentales y actuales del currículo y el aprendizaje. Oficina Internacional de Educación de la UNESCO- OIE. Reflexiones en progreso, 2, 1-40
Scott, C.L. (2015). El futuro del aprendizaje 2 ¿Qué tipo de aprendizaje se necesita en el siglo XXI? Investigación y Prospectiva en Educación. Paris: UNESCO,. Documentos de Trabajo ERF, 14, 1-19
Timothy, T. (2014). Modelling Facebook usage among university students in Thailand: the role of emotional attachment in an extended technology acceptance model. Interactive Learning Environments. 24(4), 745-757.
Universidad Nacional Abierta y a distancia. - UNAD (2001).Proyecto Educativo Institucional.(documento institucional) Bogotá D.C. El Autor
Vásquez, L: (2012). Educación y desarrollo humano una visión compleja y transdiciplinaria. Tesis doctoral en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Dirección de Postgrados en Educación. Universidad de Carabobo. Venezuela.
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD A DISTANCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TIC
APRENDIZAJE 2.0
APRENDIZAJE VIRTUAL
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Análisis de prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Análisis de prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0
spellingShingle Análisis de prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0
Cuartas-Obando, Laura Alejandra
Gaona-Ruge, Milena Isabel
Huérfano-Herrera, Miguel Ángel
Moscoso-Bernal, Sara
Sánchez-Rivas, Leidy Lorena
Villate-Moreno, Laura Bibiana
Silva-Calderón, Jaime Iván
Cuartas-Obando, Laura Alejandra
Gaona-Ruge, Milena Isabel
Huérfano-Herrera, Miguel Ángel
Moscoso-Bernal, Sara
Sánchez-Rivas, Leidy Lorena
Villate-Moreno, Laura Bibiana
TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD A DISTANCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TIC
APRENDIZAJE 2.0
APRENDIZAJE VIRTUAL
APRENDIZAJE COLABORATIVO
1. Antecedentes teórico y empíricos 2. Justificación y planteamiento del problema de investigación 3. Objetivos 4. Método 5. Resultados 6. Discusión Referencias Apéndices
title_short Análisis de prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0
title_full Análisis de prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0
title_fullStr Análisis de prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0
title_full_unstemmed Análisis de prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0
title_sort análisis de prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0
author Cuartas-Obando, Laura Alejandra
Gaona-Ruge, Milena Isabel
Huérfano-Herrera, Miguel Ángel
Moscoso-Bernal, Sara
Sánchez-Rivas, Leidy Lorena
Villate-Moreno, Laura Bibiana
Silva-Calderón, Jaime Iván
Cuartas-Obando, Laura Alejandra
Gaona-Ruge, Milena Isabel
Huérfano-Herrera, Miguel Ángel
Moscoso-Bernal, Sara
Sánchez-Rivas, Leidy Lorena
Villate-Moreno, Laura Bibiana
author_facet Cuartas-Obando, Laura Alejandra
Gaona-Ruge, Milena Isabel
Huérfano-Herrera, Miguel Ángel
Moscoso-Bernal, Sara
Sánchez-Rivas, Leidy Lorena
Villate-Moreno, Laura Bibiana
Silva-Calderón, Jaime Iván
Cuartas-Obando, Laura Alejandra
Gaona-Ruge, Milena Isabel
Huérfano-Herrera, Miguel Ángel
Moscoso-Bernal, Sara
Sánchez-Rivas, Leidy Lorena
Villate-Moreno, Laura Bibiana
building Repositorio digital
topic TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD A DISTANCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TIC
APRENDIZAJE 2.0
APRENDIZAJE VIRTUAL
APRENDIZAJE COLABORATIVO
topic_facet TECNOLOGÍA EDUCATIVA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
UNIVERSIDAD A DISTANCIA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TIC
APRENDIZAJE 2.0
APRENDIZAJE VIRTUAL
APRENDIZAJE COLABORATIVO
publishDate 2017
language Español
publisher Facultad de Psicología
format Trabajo de grado - Pregrado
description El desarrollo de las prácticas educativas en contextos conectivistas con objetos de aprendizaje 2.0 orienta el desarrollo e implementación de nuevas estrategias educativas a través del uso de las TIC por medio de un instrumento de carácter exploratorio aplicado a 38 estudiantes, el cual evidencia como resultado una alta satisfacción respecto a la calidad en la educación brindada en esta modalidad.
contents 1. Antecedentes teórico y empíricos 2. Justificación y planteamiento del problema de investigación 3. Objetivos 4. Método 5. Resultados 6. Discusión Referencias Apéndices
url http://hdl.handle.net/10983/15170
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/15170
_version_ 1763049758851596288
score 11.2563715