Integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural

El crecimiento horizontal de ciudades latinoamericanas además de limitar la conectividad funcional de la ciudad, genera problemáticas de segregación poblacional que desembocan en el deterioro físico de las periferias urbanas. El siguiente artículo de grado realizado en la Universidad Católica de Col...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Cuesta-Cantor, Juan Miguel, Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth, Suárez-Gómez, Adolfo Enrique, Reyes-Restrepo, Alejandro
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Diseño 2017
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/15567
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-15567
recordtype dspace
spelling Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth
Suárez-Gómez, Adolfo Enrique
Reyes-Restrepo, Alejandro
Cuesta-Cantor, Juan Miguel
2018-02-19T20:20:55Z
2018-02-19T20:20:55Z
2017
Artículo de grado
El crecimiento horizontal de ciudades latinoamericanas además de limitar la conectividad funcional de la ciudad, genera problemáticas de segregación poblacional que desembocan en el deterioro físico de las periferias urbanas. El siguiente artículo de grado realizado en la Universidad Católica de Colombia, mediante el planteamiento de soluciones hipotéticas a situaciones reales de la ciudad de Bogotá, pretende presentar una intervención realizada en áreas periféricas de la capital Colombiana. El proyecto busca la re-generación del tejido social perdido en la comunidad de Bosa – El Recreo, mediante la implementación de espacios dedicados a dinámicas culturales encaminadas al desarrollo educativo y productivo de los jóvenes del sector. De esta forma se plantean estrategias que permitan la revitalización ambiental del barrio permitiendo una recuperación integral de aspectos de la estructura ecológica de la localidad que permitan la vinculación social de la comunidad.
Pregrado
Arquitecto
1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS 7. ANEXOS
application/pdf
Cuesta-Cantor, J. M. (2017). Integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/15567
spa
Facultad de Diseño
Arquitectura
Aguilera Martínez, F. A., Vargas Niño, P. A., Serrano Cruz, N. I., & Castellanos Escobar, M. C. (2015). Estudio de los imaginarios sociales urbanos desde las prácticas metodológicas. Revista de Arquitectura, 17(1) 104-110.DOI: 10.14718/RevArq.2015.17.1.10
Alcaldía Mayor de Bogotá, (Agosto 15 2013). Bosa es la localidad más segregada de Bogotá y Teusaquillo tiene las mejores condiciones urbanas. Secretaria de Planeación. Boletín de Prensa, No.071. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Comunicados%20de%2 0Prensa/Comunicados2013/071-Bosa.pdf
Bayona Ferreira, J. (5 de Marzo de 2008). Por una formación para el trabajo de calidad. Boletín digital de Educación Superior - Ministerio de Educación. Obtenido de http://mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-155544.html
Cullen, G. (1974). El paisaje urbano tratado de estética urbanística. Barcelona: Blune.
Flórez Millán, L. A., Ovalle Garay, J. H. y Forero La Rotta, L. A.(2014). Traducción del diseño concurrente al proyecto de arquitectura. Revista de arquitectura, 16, 77-85. Doi: 10.14718/RevArq.2014.16.19
Gehl, J. (2006). La humanización del espacio urbano. Barcelona: Reverté.
Gonzalez, I. (2013). Bosa la Localidad más segregada y Teusaquillo tiene las mejores condiciones urbanas. Secretaria de Planeación Boletín de Prensa No. 071. Recuperado de: http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/Comunicados%20de%2 0Prensa/Comunicados2013/071-Bosa.pdf
Hernández Araque, M. J. (2016). Urbanismo participativo. Construcción social del espacio urbano. Revista de Arquitectura, 18(I), 6-17. DOI: 10.14718/RevArq.2016.18.12
Koolhaas, Rem (1995). S, M, L, XL. (3ra edición). Los Angeles, Estados Unidos: The Monacelli Press
Jáuregui, J. (2013). Arquitectura, Urbanismo y Compromiso Social. Obtenido de http://www.habitatinclusivo.com.ar/revista/wpcontent/uploads/2013/04/arquit ectura_urbanismo_y_compromiso_social.pdf
Mesa Carranza, J., López Bernal, O., & López Valencia, A. (2016). Propuesta de un sistema de indicadores para evaluar la calidad visual del paisaje urbano en asentamientos informales. Revista de Arquitectura 18(1) Universidad Católica de Colombia, 35 - 47. DOI: 10.14718/RevArq.2016.18.1.4.
PEP. (Agosto de 2010). Proyecto Educativo Del Programa De Arquitectura. Obtenido de Universidad Católica de Colombia: https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/PEP.pdf
Pérgolis, J.C. (2016). Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura. (Revisión de libro Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura. Un diálogo entre las aproximaciones analógica y tipológica, por G. D. Correal Pachón et al. (2016)). Revista de Arquitectura, 18(1), 140-142. DOI: 10.14718/RevArq.2016.18.1.12
Semillero de Investigación Praxis Urbanas. (2016). Construcción de espacios comunes y colectivos: aportes conceptuales al territorio urbano. Revista Bitácora Urbano Territorial Vol.26 Universidad Nacional de Colombia, 09 - 22. DOI: http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v26n1.58028.
Shimabukuro, A. (2015). Barrios altos: caracterización de un conjunto de barrios tradicionales en el marco del centro histórico de Lima. Revista de Arquitectura, 17(1), 6-17. DOI:10.14718/RevArq.2015.17.1.2
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
PLANIFICACIÓN URBANA
PLANIFICACIÓN URBANA
INTEGRACIÓN SOCIAL
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural
spellingShingle Integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural
Cuesta-Cantor, Juan Miguel
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth
Suárez-Gómez, Adolfo Enrique
Reyes-Restrepo, Alejandro
Cuesta-Cantor, Juan Miguel
PLANIFICACIÓN URBANA
PLANIFICACIÓN URBANA
INTEGRACIÓN SOCIAL
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS 7. ANEXOS
title_short Integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural
title_full Integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural
title_fullStr Integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural
title_full_unstemmed Integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural
title_sort integración de la lo localidad mediante revitalización urbana del tejido social y cultural
author Cuesta-Cantor, Juan Miguel
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth
Suárez-Gómez, Adolfo Enrique
Reyes-Restrepo, Alejandro
Cuesta-Cantor, Juan Miguel
author_facet Cuesta-Cantor, Juan Miguel
Mendoza-Tovar, Christie Elizabeth
Suárez-Gómez, Adolfo Enrique
Reyes-Restrepo, Alejandro
Cuesta-Cantor, Juan Miguel
building Repositorio digital
topic PLANIFICACIÓN URBANA
PLANIFICACIÓN URBANA
INTEGRACIÓN SOCIAL
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
topic_facet PLANIFICACIÓN URBANA
PLANIFICACIÓN URBANA
INTEGRACIÓN SOCIAL
ANTROPOLOGÍA CULTURAL
EQUILIBRIO ECOLÓGICO
publishDate 2017
language Español
publisher Facultad de Diseño
format Trabajo de grado - Pregrado
description El crecimiento horizontal de ciudades latinoamericanas además de limitar la conectividad funcional de la ciudad, genera problemáticas de segregación poblacional que desembocan en el deterioro físico de las periferias urbanas. El siguiente artículo de grado realizado en la Universidad Católica de Colombia, mediante el planteamiento de soluciones hipotéticas a situaciones reales de la ciudad de Bogotá, pretende presentar una intervención realizada en áreas periféricas de la capital Colombiana. El proyecto busca la re-generación del tejido social perdido en la comunidad de Bosa – El Recreo, mediante la implementación de espacios dedicados a dinámicas culturales encaminadas al desarrollo educativo y productivo de los jóvenes del sector. De esta forma se plantean estrategias que permitan la revitalización ambiental del barrio permitiendo una recuperación integral de aspectos de la estructura ecológica de la localidad que permitan la vinculación social de la comunidad.
contents 1. INTRODUCCIÓN 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS 4. DISCUSIÓN 5. CONCLUSIONES 6. REFERENCIAS 7. ANEXOS
url http://hdl.handle.net/10983/15567
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/15567
_version_ 1763048869351915520
score 11.24717