Propuesta de mejoras sistémicas aplicadas a los procesos organizacionales de panamericana formas e impresos S.A. mediante el uso del ciclo PHVA.

En este trabajo se determinará en primera instancia la forma como se realizan de los procesos organizacionales de Panamericana Formas e Impresos S.A.; luego de obtener estos, se hará una aplicación del ciclo PHVA en donde se establecerá un modelo para el mejoramiento continuo de los procesos organiz...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Romero Castellanos, Manuel Felipe, Díaz Piraquive, Flor Nancy, dir.
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/16104
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-16104
recordtype dspace
spelling Romero Castellanos, Manuel Felipe
Díaz Piraquive, Flor Nancy, dir.
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial
Pregrado
Ingeniero Industrial
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial
Práctica Empresarial
En este trabajo se determinará en primera instancia la forma como se realizan de los procesos organizacionales de Panamericana Formas e Impresos S.A.; luego de obtener estos, se hará una aplicación del ciclo PHVA en donde se establecerá un modelo para el mejoramiento continuo de los procesos organizacionales que se enmarcan bajo el funcionamiento del ERP que poseen y así poderlo aplicar a todas las áreas de la compañía. A su vez, se realiza una aplicación de este modelo para establecer el flujo general de la organización y cómo interactúan sus áreas funcionales, se detectaron varios problemas que posee el proceso de la compañía y al final se realiza una simulación para evaluar los impactos que tendría aplicar las modificaciones que se propusieron.
Submitted by Autoarchivo Repositorio UCaC (riucac@ucatolica.edu.co) on 2018-07-12T16:39:01Z No. of bitstreams: 2 PROPUESTA DE MEJORAS SISTÉMICAS APLICADAS A LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES DE PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS S.A. MEDIANTE EL USO DEL CICLO PHVA.pdf: 3405356 bytes, checksum: a88f6be3e15dbfdc1383b1225768c61d (MD5) RAE.pdf: 371855 bytes, checksum: 2aeeff103685a3731ab2dbd51f5b7bff (MD5)
Made available in DSpace on 2018-07-12T16:39:01Z (GMT). No. of bitstreams: 2 PROPUESTA DE MEJORAS SISTÉMICAS APLICADAS A LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES DE PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS S.A. MEDIANTE EL USO DEL CICLO PHVA.pdf: 3405356 bytes, checksum: a88f6be3e15dbfdc1383b1225768c61d (MD5) RAE.pdf: 371855 bytes, checksum: 2aeeff103685a3731ab2dbd51f5b7bff (MD5) Previous issue date: 2018-07
GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN 3. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA COMPAÑÍA 4. APLICACIÓN DEL CICLO PHVA 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA
2018-07-12T16:39:01Z
2018-07-12T16:39:01Z
2018
application/pdf
Romero Castellanos M. F. (2018). Propuesta de mejoras sistémicas aplicadas a los procesos organizacionales de panamericana formas e impresos S.A. mediante el uso del ciclo PHVA.. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Industrial. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/16104
spa
Trabajo de grado - Pregrado
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/draft
Propuesta de mejoras sistémicas aplicadas a los procesos organizacionales de panamericana formas e impresos S.A. mediante el uso del ciclo PHVA.
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
PROCESOS ORGANIZACIONALES
MODELO DE MEJORAMIENTO CONTINUO
CICLO PHVA
AGUIRRE, Santiago. Marco metodológico para el desarrollo de proyectos de mejoramiento y rediseño de procesos. [En línea]. Medellín: Página web [citado 02 de febrero del 2018]. Disponible en internet: http://www.redalyc.org/html/3223/322327240002/
ALCALDÍA DE BOOTÁ. Decreto 3930 de 2010. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 15 de enero del 2018]. Disponible en internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=40620
ALCALDÍA DE BOOTÁ. Decreto 4741 de 2015. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 15 de enero del 2018]. Disponible en internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=18718
BENDEZÚ, Yordan. Aplicación de la metodología PHVA para mejorar la productividad del área de acrílico de acabado de productos de la empresa LVC contratistas generales SAC, Canto grande. [En línea]. Lima, Perú: [Citado 05 de marzo del 2018]. Disponible en internet: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/10804
BENVENUTO, Ángelo. Implementación de sistemas ERP, su impacto en la gestión de la empresa e integración con otras TIC. [En línea]. Medellín: Página web [citado 02 de febrero del 2018]. Disponible en internet: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2573348.pdf
CONCEPTODEFINICION.DE. Definición de proceso. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 15 de noviembre del 2017]. Disponible en internet: http://conceptodefinicion.de/proceso/
DEFINICIÓN ABC. Definición de artes gráficas. [En línea]. Bogotá: [citado 30 de abril del 2018]. Disponible en internet: https://www.definicionabc.com/general/artes-graficas.php
ECONOMIPEDIA. Productividad. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 15 de noviembre del 2017]. Disponible en internet: http://economipedia.com/definiciones/productividad.html
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL. 2008. Diseño y documentación de los procesos para la imprenta marriscal. [En línea]. [Visitado el 4 de Marzo 2018]. Disponible en internet: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/979/1/CD1434.pdf
GÁLVEZ, Edgar; RIASCOS, Sandra; CONTRERAS Fred. Influencia de las tecnologías de la información y comunicación en el rendimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas. [En línea]. Cali: Artículo [Citado 05 de marzo del 2018]. Disponible en internet: https://ac-els-cdncom.ezproxyucdc.ucatolica.edu.co/S0123592314001557/1-s2.0- S0123592314001557-main.pdf?_tid=d0b3e14a-2e2f-4f90-ad59- faedd51134a7&acdnat=1521411850_11b637f62f8a4ceb4267d556fd74918e
GARZA, Adriana. Kaizen: una mejora continua. Monterrey. 2005. Universidad Autónoma de Nuevo León. Departamento de Ciencias.
GERENCIE.COM. Ciclo PHVA. [En línea]. Bogotá: [citado 03 de mayo del 2018]. Disponible en internet: https://www.gerencie.com/ciclo-phva.htm
GESTIÓN.ORG. El departamento comercial en la empresa. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 03 de marzo del 2018]. Disponible en internet: https://www.gestion.org/el-departamento-comercial-en-la-empresa/
GRÁFFICA. Prueba de contrato en artes gráficas ¿Qué es?. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 15 de noviembre del 2017]. Disponible en internet: https://graffica.info/prueba-de-contrato-en-artes-graficas-que-es/
GUTIERREZ, Indira; SERPA, Carla. Análisis y diseño de un plan de mejora en el área de producción de la empresa Albaluz SRL utilizando la metodología PHVA. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 15 de noviembre del 2017]. Disponible en internet: http://www.usmp.edu.pe/PFII/pdf/proy_gutierrez-serpa.pdf
HERNÁNDEZ, Juan; VIZÁN, Antonio. Lean manufacturing: conceptos, técnicas e implementación. Primera edición. Madrid: Fundación EOI, 2013. P. 12
HERNÁNDEZ, Juan; VIZÁN, Antonio. Lean manufacturing: conceptos, técnicas e implementación. Primera edición. Madrid: Fundación EOI, 2013. P. 42 IMAI, Masaaki. Cómo implementar el kaizen en el sitio de trabajo (gemba). Primera edición. Santafé de Bogotá: McGRAW-HILL INTERAMERICANA S.A., 2003. P. XXV
IDEO. Impresión offset. [En línea]. Bogotá: Página Web [citado 03 de marzo del 2018]. Disponible en internet: https://ideomx.net/impresion-ofsser-impresiondigital/
IMAI, Masaaki. Cómo implementar el kaizen en el sitio de trabajo (gemba). Primera edición. Santafé de Bogotá: McGRAW-HILL INTERAMERICANA S.A., 2003. P. XXVI - XXIV
IMAI, Masaaki. Kaizen: La clave de la ventaja competitiva japonesa. Primera edición. México: Random House INC., 1998. P. 23 – 24; 29
INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Norma NTC ISO 9001:2015. [En línea]. Bogotá: ICONTEC [citado 11 de abril del 2018]. Disponible en internet: <URL: http://ejrlb.com/docs2017/NORMA_ISO9001_2015.pdf >
MANUFACTURA INTELIGENTE. Kaizen implementación. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 15 de noviembre del 2017]. Disponible en internet: http://www.manufacturainteligente.com/kaizen_implementacion/
MINISTERIO DE AMBIENTE. Resolución 1023 de 2010. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 15 de enero del 2018]. Disponible en internet: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/nor mativa/Res_1023_2010.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE. Formación profesional artes gráficas España: Página web [citado 6 de febrero del 2018. Disponible en internet: http://recursos.cnice.mec.es/fp/artes/ut.php?familia_id=5&ciclo_id=1&modulo_id=1 &unidad_id=135&menu_id=1614&pagina=&pagestoyen=10&submenu_id=3900&n cab=4.2&contadort=24
MINISTERIO DE TRABAJO. Decreto 1072 de 2015. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 16 de enero del 2018]. Disponible en internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=62506
MINISTERIO DE TRABAJO. Decreto 948 de 2015. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 15 de enero del 2018]. Disponible en internet: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1479
MINISTERIO DE TRABAJO. ISO 45001 de 2017. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 15 de enero del 2018]. Disponible en internet: https://www.bsigroup.com/es-ES/Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-OHSAS18001/nueva-iso-45001/
OCAÑA, Edwin; LARA, Andrés; MAYORGA, Ricardo; SAÁ, Fernando. 2017. Rediseño de procesos utilizando herramientas técnicas alineadas al enfoque Harrington y ciclo PHVA. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la Universidad Tecnológica Indoamérica [En línea]. 2017. No. 6, p. 101 - 108. [Citado el 4 Marzo 2018]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163775
PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS S.A. Nuestra esencia corporativa. [En línea]. Bogotá D.C: Panamericana Formas e Impresos S.A [citado 03 de enero del 2018]. Disponible en internet: http://intranet.panamericanafei.com.co/wordpress/index.php/quienes-somos/
PANAMERICANA FORMAS E IMPRESOS S.A. Presentación Panamericana FEI S.A. Documento interno de la compañía. Segunda edición. Bogotá: Panamericana FEI, 2017. P. 3
PINTEREST. Las artes gráficas y los distintos sistemas de impresión. [En línea]. Bogotá: Página Web [citado 03 de marzo del 2018]. Disponible en internet: https://www.pinterest.es/pin/264234703117675944/
Portafolio.co. Colombia aumenta casi un 200% su inversión en ERP en el primer trimestre del año 2017. [En línea]. Bogotá: Página web [citado 02 de Febrero del 2018]. Disponible en internet: http://blogs.portafolio.co/hablando-de-crmerp/colombia-aumenta-casi-200-inversion-erp-primer-trimestre-2017/
RED GRÁFICA LATINOAMÉRICA. “CTP” del computador a la plancha [En línea]. Bogotá: Página web [citado 03 de marzo del 2018]. Disponible en internet: http://redgrafica.com/CTP-del-computador-a-la-plancha
SCRIBD. Módulo de cartera. [En línea]. Bogotá: Página Web [citado 03 de marzo del 2018]. Disponible en internet: https://es.scribd.com/doc/3563270/MODULODE-CARTERA
SIMERGIA. ¿Qué es la simulación de procesos?. [En línea]. Bogotá: [citado 03 de mayo del 2018]. Disponible en internet: http://simergia.com/simulacion-deprocesos/
SPC Consulting Group. Diagrama de Ishikawa. [En línea]. Bogotá: [Página Web]. [Citado el 20 de marzo de 2018]. Disponible en internet: https://spcgroup.com.mx/diagrama-de-ishikawa/
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Propuesta de mejoras sistémicas aplicadas a los procesos organizacionales de panamericana formas e impresos S.A. mediante el uso del ciclo PHVA.
spellingShingle Propuesta de mejoras sistémicas aplicadas a los procesos organizacionales de panamericana formas e impresos S.A. mediante el uso del ciclo PHVA.
Romero Castellanos, Manuel Felipe
Romero Castellanos, Manuel Felipe
Díaz Piraquive, Flor Nancy, dir.
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
PROCESOS ORGANIZACIONALES
MODELO DE MEJORAMIENTO CONTINUO
CICLO PHVA
GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN 3. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA COMPAÑÍA 4. APLICACIÓN DEL CICLO PHVA 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA
title_short Propuesta de mejoras sistémicas aplicadas a los procesos organizacionales de panamericana formas e impresos S.A. mediante el uso del ciclo PHVA.
title_full Propuesta de mejoras sistémicas aplicadas a los procesos organizacionales de panamericana formas e impresos S.A. mediante el uso del ciclo PHVA.
title_fullStr Propuesta de mejoras sistémicas aplicadas a los procesos organizacionales de panamericana formas e impresos S.A. mediante el uso del ciclo PHVA.
title_full_unstemmed Propuesta de mejoras sistémicas aplicadas a los procesos organizacionales de panamericana formas e impresos S.A. mediante el uso del ciclo PHVA.
title_sort propuesta de mejoras sistémicas aplicadas a los procesos organizacionales de panamericana formas e impresos s.a. mediante el uso del ciclo phva.
author Romero Castellanos, Manuel Felipe
Romero Castellanos, Manuel Felipe
Díaz Piraquive, Flor Nancy, dir.
author_facet Romero Castellanos, Manuel Felipe
Romero Castellanos, Manuel Felipe
Díaz Piraquive, Flor Nancy, dir.
building Repositorio digital
topic PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
PROCESOS ORGANIZACIONALES
MODELO DE MEJORAMIENTO CONTINUO
CICLO PHVA
topic_facet PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
PLANEACIÓN DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
PROCESOS ORGANIZACIONALES
MODELO DE MEJORAMIENTO CONTINUO
CICLO PHVA
publishDate 2018
language Español
format Trabajo de grado - Pregrado
description En este trabajo se determinará en primera instancia la forma como se realizan de los procesos organizacionales de Panamericana Formas e Impresos S.A.; luego de obtener estos, se hará una aplicación del ciclo PHVA en donde se establecerá un modelo para el mejoramiento continuo de los procesos organizacionales que se enmarcan bajo el funcionamiento del ERP que poseen y así poderlo aplicar a todas las áreas de la compañía. A su vez, se realiza una aplicación de este modelo para establecer el flujo general de la organización y cómo interactúan sus áreas funcionales, se detectaron varios problemas que posee el proceso de la compañía y al final se realiza una simulación para evaluar los impactos que tendría aplicar las modificaciones que se propusieron.
contents GLOSARIO RESUMEN INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN 3. ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA COMPAÑÍA 4. APLICACIÓN DEL CICLO PHVA 5. CONCLUSIONES 6. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA
url http://hdl.handle.net/10983/16104
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/16104
_version_ 1654014630344785920
score 11.255725