Herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia (Estudios de Caso –Confecciones Sarom, Pasillo Bacatá y Julio Betancourt Técnico Electricista S.A.S)

Este escrito consiste en formular y construir una herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia, teniendo en cuenta la metodología que actualmente utilizan para su administración, analizando y evaluando las variables, fortalezas, debilidades, factores, como también los...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Hendes-Velandia, Yuly Emilce, Manrique-Galindo, Lina María, Cadrazco-Suárez, Maryi Adriana
Format: Trabajo de grado - Especialización
Language:Español
Published: Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/16230
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-16230
recordtype dspace
spelling Cadrazco-Suárez, Maryi Adriana
Hendes-Velandia, Yuly Emilce
Manrique-Galindo, Lina María
2018-07-27T20:41:37Z
2018-07-27T20:41:37Z
2018
Trabajo de Investigación
Este escrito consiste en formular y construir una herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia, teniendo en cuenta la metodología que actualmente utilizan para su administración, analizando y evaluando las variables, fortalezas, debilidades, factores, como también los diferentes escenarios y componentes que permitan identificar las causas que realmente conllevan al no adecuado manejo de flujo de caja, con el fin de aplicar estrategias de gestión, con la implementación y aplicación de un simulador que les permita contabilizar sus ingresos y egresos, a modo de que a lo largo del camino se evidencie el comportamiento de la empresa y se formulen recomendaciones en momentos de abundancia o en momentos de crisis.
Especialización
Especialista en Análisis y Administración Financiera
1. Introducción 2. Planteamiento del problema 3. Objetivo general 3.1 Objetivos especificos 4. Marco Teórico 5. Definición de Mipyme 6. Importancia de la Mipyme en la Economía 7. Fortalezas de las Mipymes 8. Debilidades de las Mipymes 9. Flujo de Caja 10. Aplicación del Modelo de Flujo de Caja 11. Estudios de casos 12. Autorizacion tratamiento de datos 13. Conclusiones 14. Lista de Referencias
application/pdf
Hendes-Velandia, Y. E. & Manrique-Galindo, L. M. (2018). Herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia (Estudios de Caso –Confecciones Sarom, Pasillo Bacatá y Julio Betancourt Técnico Electricista S.A.S). Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Especialización en Administración Financiera. Bogotá, Colombia
http://hdl.handle.net/10983/16230
spa
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Especialización en Administración Financiera
Allen, B.M. (2007). Principios de finanzas corporativas. México: Mc Graw Hill.
Andrade Merino. R.V. (2015). Propuesta de indicadores para medir la contribución del subsistema mutual a los objetivos del sector financiero en Ecuador. AFCEE. 6, 121-134
Barrera, C. (s.f.). La pequeña empresa: Una alternativa para el desarrollo económico. Recuperado de www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/23/40.
Beltran, A. (2006). Los 20 problemas de la pequeña y mediana empresa. Revista Investigación, 7, 7-15.
Dinero (14 abril, 2016). Mipymes generan alrededor del 67% del empleo en Colombia. Recuperado de https://www.dinero.com/edicionimpresa/pymes/articulo/evolucion-y-situacion-actual-de-las-mipymes-encolombia/222395
El Empleo.com (9 febrero 2018). Pymes, la base del mercado laboral. Recuperado de http://www.elempleo.com/co/noticias/investigacion-laboral/pymes-la-base-delmercado-laboral-5510.
Ley 590 de 2000 (Julio 10). Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. Bogotá D.C.: Congreso de Colombia. Diario Oficial 44.078 del 12 de julio de 2000.
Rivera, J.D. (22 mayo 2016). Ser pequeño cuenta. Portafolio. Sección Opinión. Recuperado de http://www.portafolio.co/opinion/julian-dominguez-rivera-2/analisisdesafios-pequenas-empresas-importancia-496179
Rodríguez, A.G. (2003). La realidad de la pyme colombiana: desafío para el desarrollo. Bogotá D.C.: FUNDES.
Sandoval, M.L. (2012). Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. Pensamiento y Gestión, 33, 93-124.
Vega, B. & González, P. (2014). Las técnicas financieras para la determinación de valor razonable, su aplicación en los estados financieros y las posibles repercusiones para las empresas. Forum Empresarial, 19(2), 51-69.
Velásquez Vásquez. F. (2004). La estrategia, la estructura y las formas de asociación: fuentes de ventaja competitiva para las pymes colombianas. Estudios Gerenciales, 93, 73-97.
Rodríguez (2002). La gestión del conocimiento en las PYMES de Colombia http://www.redalyc.org/html/1942/194225730012/ El cronista (03 diciembre 2017). https://www.cronista.com/pyme/negocios/Mas-del-80-de-las-pymes-tienenrestringido-el-acceso-al-credito-20171201-0001.html
Juliana Álvarez Gallego (12 diciembre 2017). La inclusión financiera de las Mipymes en Colombia.http://bancadelasoportunidades.gov.co/es/blogs/blog-debdo/la-inclusion-financiera-de-las-mipymes-en-colombia.
Dinero (09 de febrero 2015). ¿Por qué fracasan las Pymes en Colombia? https://www.dinero.com/economía/articulo/pymes-colombia/212958.
http://www.javeriana.edu.co/decisiones/valoracion/negociacion/comprar/Estados_financieros.ht m#endeudamiento.
Consuelo Barrera (2014). La pequeña empresa: una alternativa para el desarrollo económico. https://www.ceipa.edu.co/lupa/index.php/lupa/article/view/23/40
Universidad Católica de Colombia https://www.ucatolica.edu.co/portal/habeas-data
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
FLUJO DE CAJA
FLUJO
EFECTIVO
EMPRESA
FINANCIACIÓN
Herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia (Estudios de Caso –Confecciones Sarom, Pasillo Bacatá y Julio Betancourt Técnico Electricista S.A.S)
Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia (Estudios de Caso –Confecciones Sarom, Pasillo Bacatá y Julio Betancourt Técnico Electricista S.A.S)
spellingShingle Herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia (Estudios de Caso –Confecciones Sarom, Pasillo Bacatá y Julio Betancourt Técnico Electricista S.A.S)
Hendes-Velandia, Yuly Emilce
Manrique-Galindo, Lina María
Cadrazco-Suárez, Maryi Adriana
Hendes-Velandia, Yuly Emilce
Manrique-Galindo, Lina María
FLUJO DE CAJA
FLUJO
EFECTIVO
EMPRESA
FINANCIACIÓN
1. Introducción 2. Planteamiento del problema 3. Objetivo general 3.1 Objetivos especificos 4. Marco Teórico 5. Definición de Mipyme 6. Importancia de la Mipyme en la Economía 7. Fortalezas de las Mipymes 8. Debilidades de las Mipymes 9. Flujo de Caja 10. Aplicación del Modelo de Flujo de Caja 11. Estudios de casos 12. Autorizacion tratamiento de datos 13. Conclusiones 14. Lista de Referencias
title_short Herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia (Estudios de Caso –Confecciones Sarom, Pasillo Bacatá y Julio Betancourt Técnico Electricista S.A.S)
title_full Herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia (Estudios de Caso –Confecciones Sarom, Pasillo Bacatá y Julio Betancourt Técnico Electricista S.A.S)
title_fullStr Herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia (Estudios de Caso –Confecciones Sarom, Pasillo Bacatá y Julio Betancourt Técnico Electricista S.A.S)
title_full_unstemmed Herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia (Estudios de Caso –Confecciones Sarom, Pasillo Bacatá y Julio Betancourt Técnico Electricista S.A.S)
title_sort herramienta para el manejo de flujo de caja en las microempresas de colombia (estudios de caso –confecciones sarom, pasillo bacatá y julio betancourt técnico electricista s.a.s)
author Hendes-Velandia, Yuly Emilce
Manrique-Galindo, Lina María
Cadrazco-Suárez, Maryi Adriana
Hendes-Velandia, Yuly Emilce
Manrique-Galindo, Lina María
author_facet Hendes-Velandia, Yuly Emilce
Manrique-Galindo, Lina María
Cadrazco-Suárez, Maryi Adriana
Hendes-Velandia, Yuly Emilce
Manrique-Galindo, Lina María
building Repositorio digital
topic FLUJO DE CAJA
FLUJO
EFECTIVO
EMPRESA
FINANCIACIÓN
topic_facet FLUJO DE CAJA
FLUJO
EFECTIVO
EMPRESA
FINANCIACIÓN
publishDate 2018
language Español
publisher Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
format Trabajo de grado - Especialización
description Este escrito consiste en formular y construir una herramienta para el manejo de flujo de caja en las Microempresas de Colombia, teniendo en cuenta la metodología que actualmente utilizan para su administración, analizando y evaluando las variables, fortalezas, debilidades, factores, como también los diferentes escenarios y componentes que permitan identificar las causas que realmente conllevan al no adecuado manejo de flujo de caja, con el fin de aplicar estrategias de gestión, con la implementación y aplicación de un simulador que les permita contabilizar sus ingresos y egresos, a modo de que a lo largo del camino se evidencie el comportamiento de la empresa y se formulen recomendaciones en momentos de abundancia o en momentos de crisis.
contents 1. Introducción 2. Planteamiento del problema 3. Objetivo general 3.1 Objetivos especificos 4. Marco Teórico 5. Definición de Mipyme 6. Importancia de la Mipyme en la Economía 7. Fortalezas de las Mipymes 8. Debilidades de las Mipymes 9. Flujo de Caja 10. Aplicación del Modelo de Flujo de Caja 11. Estudios de casos 12. Autorizacion tratamiento de datos 13. Conclusiones 14. Lista de Referencias
url http://hdl.handle.net/10983/16230
url_str_mv http://hdl.handle.net/10983/16230
_version_ 1763048981851537408
score 11.257267