Multifuncionalidad como estrategia de Renovación urbana. Inserción de equipamiento para el ocio y la recreación en un área comercial

Este proyecto tiene como propósito transformar el sector de San Andresito, a través de la conformación de una centralidad multifuncional. Donde los diferentes usos (vivienda, comercio, dotacional y recreativo) funcionan simultáneamente equilibrando las necesidades de la población. San Andresito de l...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Jiménez-Infante, Hernando Alfonso, Assmus-Ramírez, Luis Eduardo, Ovalle-Garay, Jairo Hernán, Eligio-Triana, César Andrés
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Diseño 2018
Subjects:
Online Access:http://hdl.handle.net/10983/16279
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este proyecto tiene como propósito transformar el sector de San Andresito, a través de la conformación de una centralidad multifuncional. Donde los diferentes usos (vivienda, comercio, dotacional y recreativo) funcionan simultáneamente equilibrando las necesidades de la población. San Andresito de la ciudad (Bogotá- Colombia), es un área urbana que se caracteriza por su carácter comercial, por la gran densidad y variedad de población flotante y escasez de espacio público. De esta forma, se propone una pieza urbana que agrupa diferentes actividades complementarias cuyo remate es un equipamiento recreativo (CENTRO RECREATIVO 38), un edificio privado cuyo propósito principal es consolidar la actividad recreacional y deportiva, y de esta forma transformar las dinámicas de consumo que se manifiestan en el espacio público. Donde se identificaron problemáticas en el sector como la consolidación y densificación de las centralidades urbanas, es la respuesta del urbanismo actual a los problemas de expansión y escasez del suelo. Nuevas centralidades, que surgen a partir de la valorización de estructuras existentes de: infraestructura de servicios, movilidad, tejidos urbanos, ente otras, son el reflejo de una transformación del modelo de ciudad de los últimos años. La ciudad compacta permite, entre otras tantas cosas, volver a habitar el centro de las ciudades, transformar los estilos de vida, la coexistencia de los servicios, la dinamización de las áreas urbanas a través de la reciprocidad entre el costo y beneficio de hacer uso del suelo.