Evaluación preliminar del Polietileno Tereftalato (PET) como material alternativo para la construcción de los bordillos en vías

El proyecto plantea la utilización del polietileno tereftalato (PET) como agregado en el concreto hidráulico que es comúnmente utilizado en la construcción de bordillos viales, por lo cual se evalúa la resistencia a la compresión del concreto convencional y el concreto modificado con diferentes porc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Zambrano-Bello, María Camila, Espitia-Nery, Martín Eduardo
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Ingeniería 2018
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/16453
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-16453
recordtype dspace
spelling Espitia-Nery, Martín Eduardo
Zambrano-Bello, María Camila
2018-08-23T20:31:18Z
2018-08-23T20:31:18Z
2018
Trabajo de Investigación
El proyecto plantea la utilización del polietileno tereftalato (PET) como agregado en el concreto hidráulico que es comúnmente utilizado en la construcción de bordillos viales, por lo cual se evalúa la resistencia a la compresión del concreto convencional y el concreto modificado con diferentes porcentajes de PET, además de identificar los factores que afectan en la resistencia de los materiales evaluados. Esta propuesta es planteada con el fin de reutilizar los desechos plásticos que en la actualidad generan una problemática ambiental, además de desarrollar materiales alternativos amigables con el medio ambiente.
Pregrado
Ingeniero Civil
Autorización de visibilidad mediante correo del 21 de febrero de 2020
INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS 1. MARCO TEÓRICO 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS CONLCUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
application/pdf
Zambrano-Bello, M. C. (2018). Evaluación preliminar del Polietileno Tereftalato (PET) como material alternativo para la construcción de los bordillos en vías. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/16453
spa
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
Abril, L., & Ramos, M. (2017). Identificación de la variación en la resistencia del concreto debido al origen del agregado. bogotá D.C.
Al-Salem, S., Lettieri, P., & Baeyens, J. (2009 ). Recycling and recovery routes of plastic solid waste (PSW): a review. National Center for Biotechnology Information.
Askeland, D. R., & Wridht, W. J. (2007). Ciencia e ingeniería de materiales. Distrito Federal, México : International Thomson .
ASTM International. (2013). D 638 Standard test method for tensile properties of plastics. West Conshohocken.
ASTM International. (2013). D 792 Standard test methods for density and specific gravity (relative density) of plastics by displacement. West Conshohocken.
Carter, B. (1982). Concrete construction using slipform techniques. Florida.
Castañeda Linares, J. C. (2014). Determinación de políticas mediante un modelo de reciclaje para hogares, en la ciudad de bogotá. Bogotá, D.C.
CSI KNOWLEDGE BASE . (2013). Computers and Structures, INC . Obtenido de www.wiki.csiamerica.com
Derraik, J. (2002). The pollution of the marine environment by plastic debris: a review. ELSEVIER, Pág. 842-852.
Fombuena, V., Fenollar, O., & Montañés, N. (2016). Caracterización de materiales poliméricos. Valencia: Universitat Politecnica de Valencia.
Giraldo Bolivar, O. (1987). Guía práctica para el diseño de mezclas en hormigón. Medellín.
Gregerová, M., & Vsianský, D. (2009 ). Identification of concrete deteriorating minerals by polarizing and scanning electron microscopy. ELSEVIER, 680685.
Gutierrez de López, L. (2003 ). El concreto y otros materiales para la construcción . Manizales.
Hachi Quintana, J. G., & Rodríguez Mejía, J. D. (2010). Estudio de prefactibilidad para reciclar envases plásticos de Polietileno Tereftalato (PET) en la ciudad de Guayaquil.
IMCYC, A.C. (1983). Granulometría de la arena. México
Instituto Nacional de Vias. (2008). El tránsito. En Manual de diseño de pavimentos de concreto para vias con bajos, medios y altos volúmenes de tránsito (págs. 42-44). Medellín: Instituto colombiano productores de cemento.
INVIAS. (2007). Bordillos de concreto. Colombia.
Jambeck, J., Geyer, R., Wilcox, C., Siegler, T., Perryman, M., Andrady, A., . . . Lavender, k. (2015). Plastic waste inputs from land into the ocean. Science, 768-771.
JEOL . (18 de Marzo de 2018). www.jeol.co.jp. Obtenido de https://www.jeol.co.jp
Kalantar, Z. N., Karim, M. R., & Mahrez, A. (2012). A review of using waste and virgin polymer in pavement. ELSEVIER, 33, 55-62.
Kosmatka, S. H., Kerkhoff, B., Panarese, W., & Tanesi, J. (2004). Diseño y control de mezclas de concreto. Estados Unidos.
Maharaj, C., Maharaj, R., & Maynard, J. (2015). The effect of polyethylene terephthalate particle size and concrentration on the properties of asphalt and bitumen as an additive. Progress in Rubber, Plastics and Recycling Techology, 1-23.
Maldonado, A. T. (2012). La complejidad de la problemática ambiental de los residuos plásticos: una aproximación al análisis narrativo de política pública en Bogotá. Bogotá, Colombia.
Meran, C., Ozturk, O., & Yuksel, M. (2008). Examination of the possibility of recycling and utilizing recycled polyethylene and polypropylene. Materials and Design, 701-705.
Morillas, A. V., & Maribel Velasco Pérez, R. M. (2016). Generación, legislación y valorización de residuos plásticos en Iberoamérica. México
Muñoz Pérez, L. (Noviembre de 2012). Estudio del uso de Polietileno Tereftalato (PET) como material de restitución en suelos de baja capacidad de carga. México.
Norma Técnica Colombiana . (1999). Accesibilidad de las personas al medio físico. Señalicacioón para tránsito peatonal en el espacio público urbano. NTC 4695. Colombia
Norma Tecnica Colombiana. (2008). Prefabricados de concreto. Bordillos, cunetas y torpellantas de concreto. . Colombia.
Papageorgiou, M., Diakaki, C., Dinopoulou, V., Kotsialos, A., & Wang, Y. (2003). Review of Road Traffic Control Strategies. Proceedings of the IEEE.
Piqueras, J., & Faura, M. (s.f.). Principios básicos del Microscopio Electrónico de Barrido. Valencia.
Quintero Díaz, L. A. (2012). Diseño de una planta de reciclado de Tereftalato de Politeileno (PET). Valencia.
Rivera, G. (2013). Concreto simple. Cauca
Romero Quintero, A. F., & Hernández rico, J. C. (2014). Diseño de mezclas de hormigónpor el método ACI y efectos por la adición de cenizas volantes de termotasajero en la resistencia a la compresión. Bogotá D.C.
Sahu, S., Badger, S., Thaulow, N., & Lee, R. (2004 ). Determination of water– cement ratio of hardened concrete by scanning electron microscopy. ELSEVIER, 987-992.
Sánchez de Guzman, D. (2001). Tecnología del concreto y del mortero. Bhandar.
Sanjuán, M., & Chinchón, S. (2004 ). Introducción a la fabricación y normalización del cemento Portland. San vicente del Raspeig.
Sarria, R., & Gallo, J. (2016). La gran problemática ambiental de los residuos plásticos: Microplásticos. Journal de Ciencia e Ingeniería, 21-27.
Shackelford, J. (2005). Introducción a la ciencia de materiales para ingenieros. Pearson.
Sherwell Betancourt, G. F. (2014). Estudio del uso de Polietileno Tereftalato (PET) como material de refuerzo de estructuras térreas conformadas por suelos finos. México.
Torres Costejón, V. (2016). La calle el espacio y la movilidad. Paisea, 078-084.
Universidad de los Andes. (18 de Marzo de 2018). uniandes.edu.co. Obtenido de https://investigaciones.uniandes.edu.co/es/microscopio-electronico-debarrido-meb/
Wallevik, J. E. (2003). Rheology of Particle Suspensions: Fresh Concrete, Mortar and Cement Paste with Various Types of Lignosulfonates. Trondheim, Noruega.
Wirtgen. (2009). Manual de extendedoras de concreto con encofrado deslizante. Alemania.
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
CONCRETO
BORDILLO
CONCRETO
POLÍMERO
POLIETILENO TEREFTALATO
RECICLAJE
RESISTENCIA
Evaluación preliminar del Polietileno Tereftalato (PET) como material alternativo para la construcción de los bordillos en vías
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Evaluación preliminar del Polietileno Tereftalato (PET) como material alternativo para la construcción de los bordillos en vías
spellingShingle Evaluación preliminar del Polietileno Tereftalato (PET) como material alternativo para la construcción de los bordillos en vías
Zambrano-Bello, María Camila
Espitia-Nery, Martín Eduardo
Zambrano-Bello, María Camila
CONCRETO
BORDILLO
CONCRETO
POLÍMERO
POLIETILENO TEREFTALATO
RECICLAJE
RESISTENCIA
INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS 1. MARCO TEÓRICO 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS CONLCUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
title_short Evaluación preliminar del Polietileno Tereftalato (PET) como material alternativo para la construcción de los bordillos en vías
title_full Evaluación preliminar del Polietileno Tereftalato (PET) como material alternativo para la construcción de los bordillos en vías
title_fullStr Evaluación preliminar del Polietileno Tereftalato (PET) como material alternativo para la construcción de los bordillos en vías
title_full_unstemmed Evaluación preliminar del Polietileno Tereftalato (PET) como material alternativo para la construcción de los bordillos en vías
title_sort evaluación preliminar del polietileno tereftalato (pet) como material alternativo para la construcción de los bordillos en vías
author Zambrano-Bello, María Camila
Espitia-Nery, Martín Eduardo
Zambrano-Bello, María Camila
author_facet Zambrano-Bello, María Camila
Espitia-Nery, Martín Eduardo
Zambrano-Bello, María Camila
building Repositorio digital
topic CONCRETO
BORDILLO
CONCRETO
POLÍMERO
POLIETILENO TEREFTALATO
RECICLAJE
RESISTENCIA
topic_facet CONCRETO
BORDILLO
CONCRETO
POLÍMERO
POLIETILENO TEREFTALATO
RECICLAJE
RESISTENCIA
publishDate 2018
language Español
publisher Facultad de Ingeniería
format Trabajo de grado - Pregrado
description El proyecto plantea la utilización del polietileno tereftalato (PET) como agregado en el concreto hidráulico que es comúnmente utilizado en la construcción de bordillos viales, por lo cual se evalúa la resistencia a la compresión del concreto convencional y el concreto modificado con diferentes porcentajes de PET, además de identificar los factores que afectan en la resistencia de los materiales evaluados. Esta propuesta es planteada con el fin de reutilizar los desechos plásticos que en la actualidad generan una problemática ambiental, además de desarrollar materiales alternativos amigables con el medio ambiente.
contents INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA OBJETIVOS 1. MARCO TEÓRICO 2. METODOLOGÍA 3. RESULTADOS CONLCUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS
url https://hdl.handle.net/10983/16453
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/16453
_version_ 1763051015212367872
score 11.255509