El cuerpo virtual como objeto del ius puniendi del hiperEstado

Una nueva forma de la realidad se hace presente en la humanidad del siglo XXI, que vive la virtualidad más allá de la mera aplicación de las tecnologías de la comunicación. Al cambiar la realidad del hombre por una expresión más diversa, dinámica y compleja, el Estado ha de asumir estas insólitas ma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Author: Carreño-Dueñas, Dalia
Format: Capítulo de Libro
Language:Español
Published: Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2016 2016
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/18808
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Una nueva forma de la realidad se hace presente en la humanidad del siglo XXI, que vive la virtualidad más allá de la mera aplicación de las tecnologías de la comunicación. Al cambiar la realidad del hombre por una expresión más diversa, dinámica y compleja, el Estado ha de asumir estas insólitas maneras de ser virtual para reconfigurarse y comprender la acción punitiva en clave digital. La propuesta se plantea en tres ítems, en el primero se aborda un contexto general de la ontogénesis de la virtualidad y la incidencia para un hiperEstado y su poder punitivo, también en categorías virtuales. En un segundo acápite, se profundiza en el marco conceptual de la virtualidad, como paradoja en tanto fractal, desterritorializado y exhibido, volcado en lo público. En el tercer momento se analiza uno de los sorprendentes cambios del objeto del sistema punitivo, el cibercuerpo y las consecuencias para el ius puniendi; que ha de mutar en un ius puniendi también virtualizado, respaldado por una ciberciudad habitada por hiperciudadanos digitales, desplegados en sus muchas subjetividades.
ISBN:978-958-8934-20-4 (impreso)