El medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado: tratamiento a la caducidad

El artículo analiza las actuaciones del juez administrativo en ejercicio del medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado en razón al conflicto armado no internacional, enfocado en la figura de la caducidad. A partir de establecer la existencia de decisiones dicotómicas frente a...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Fernández-Chagin, Oscar, Pérez-Salazar, Bernardo
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Facultad de Derecho 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/23810
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-23810
recordtype dspace
spelling Pérez-Salazar, Bernardo
Pérez-Salazar, Bernardo
Fernández-Chagin, Oscar
2019-10-18T19:45:11Z
2019-10-18T19:45:11Z
2019
Artículo de Investigación
El artículo analiza las actuaciones del juez administrativo en ejercicio del medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado en razón al conflicto armado no internacional, enfocado en la figura de la caducidad. A partir de establecer la existencia de decisiones dicotómicas frente al tema por parte de los jueces de instancia, se observa la necesidad de formar una línea jurisprudencial y reconocer la existencia o no de un patrón decisional en el que se fundamente el derecho al trato jurídico igualitario a la caducidad del medio de control de reparación por desplazamiento forzado en Colombia. Así, con base en un estudio dinámico de las decisiones del Consejo de Estado, en acciones ordinarias contenciosas y en sede de tutela, se establecen los fundamentos para la tutela efectiva a los derechos de las víctimas que protege el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.
Maestría
Magíster en Derechos Humanos
Introducción 1. Marco Conceptual y Jurídico 2. La Sentencia SU 254 de 2013 de la Corte Constitucional: Interpretación de operadores judiciales y Consejo de Estado a la sub regla establecida para las acciones contenciosas por desplazamiento forzado 3. Pronunciamientos de jueces de instancia 4. Línea jurisprudencial del Consejo de Estado Conclusiones Referencias bibliográficas
application/pdf
Fernández-Chagin, O. (2019). El medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado: tratamiento a la caducidad. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/23810
spa
Facultad de Derecho
Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Becerra, C.A. (2012). El Derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Ilsa.
Bernal Castro, C.A., Moya Vargas, M.F., Carvajal Martínez, J., Tirado Acero, M. (2018). Derecho internacional humanitario en el conflicto armado colombiano. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
Camacho Torres, G.C., y Jiménez Ramírez, A.J. (2013). Alcance real de la ley de víctimas frente al desplazamiento forzado. (Tesis de Maestría). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia.
Concha Manso, N. y Zamorano Jones, F.V. (2015). Crímenes de lesa humanidad: Análisis de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos y su relación con el artículo 7 del Estatuto de Roma. Universidad de Chile, Santiago de Chile.
Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos. (2017). Situación de derechos humanos y derecho humanitario en Colombia 2013-2017. Informe conjunto de las organizaciones de derechos humanos colombianas para el Examen Periódico Universal de Colombia. Bogotá, Colombia.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos, No. 3: Personas situación de desplazamiento. (2017a).
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de derechos humanos, No. 7: Control de convencionalidad. (2017b)
Cubides Cárdenas, J.A. (ed). Cárdenas Contreras, L.E, Carrasco Soulé, H, Castro Buitrago, C.E, Chacón Triana, N.M, Martínez Lascano, A.J, Pinilla Malagón, J.E, Reyes García, D.I, Sánchez Baquero, M.N, Sierra Zamora, P.A, (2016). El control de convencionalidad (CCV): Fundamentación e implementación desde el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia
Cubides Cárdenas, J.A. y Chacón Triana, N (2015). El control de convencionalidad (CCV): retos y pugnas. Una explicación taxonómica. Revista Academia & Derecho, (11), 53-94.
Cubides Cárdenas, J, Díaz Castillo, W.J. Vallejo Rubiano, H.P, Barreto Cifuentes, P.A, Pérez Vallejo, M.A, Cancelado Ávila, D.F, Solis Yepes, J.L, Ramírez Benítez, E.P. (2017). El conflicto armado interno en Colombia: Análisis jurídico de protección a las víctimas y del medio ambiente. Bogotá, Colombia: Escuela Superior de Guerra.
Chacón Triana, N., Cubides Cárdenas, J.A., Díaz Mantilla, L.F., Martínez Lascano, A.J., Vargas Díaz, D.R.,et al. (2015). Eficacia del sistema interamericano de derechos humanos. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.
Falla Ramírez, U; Chávez Plazas, Y.A.; Molano Beltrán, G. Desplazamiento forzado en Colombia. Análisis documental e informe de investigación en la Unidad de Atención Integral al Desplazado (UAID). (2003). Tabula Rasa, núm. 1, Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Forer, A. y López Díaz, C. (2010). Acerca de los crímenes de lesa humanidad y su aplicación en Colombia. Embajada de la República Federal de Alemania. Bogotá: Colombia
Gámez Gutiérrez, J. (2013). Aproximación al desplazamiento forzado por la violencia. Revista latinoamericana de bioética. 13(2), 104-125.
Herrera Fontalvo, J.G, Colina De Andrade, D, Puentes Simin, P. (2017). Desplazamiento forzado como expresión de violación de los derechos humanos en Colombia. Revista Nuevo Derecho, 13 (20).
Huertas Díaz, O. (2014). El principio de imprescriptibilidad de los delitos de lesa humanidad y su aplicación en el ordenamiento Jurídico colombiano. Un estudio desde los derechos humanos y la interpretación jurídica. Misión Jurídica, (7), 199-227.
Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativo ILSA, (2012). El derecho a la reparación integral de las víctimas del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Gente Nueva. 18) Jaimes Villamizar,J.P.(2014). Desplazamiento forzado y derechos humanos. (Tesis de Doctorado). Universidad de Granada, Granada, España.
López Martínez., M. A. (2014). Desplazamiento forzado y Consejo de Estado. Un juez amplio considerando pero tímido fallando. Estudios Socio-Jurídicos, 16(2), 127-162. julio diciembre de 2014. Bogotá: Colombia.
López Medina, D. (2006a). El derecho de los jueces. Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Segunda edición. Bogotá, Colombia: Legis.
López Medina, D. (2006b). Interpretación Constitucional. Segunda edición. Bogotá, Colombia: Consejo Superior de la Judicatura. Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”.
Mosquera Moreno, A.M., y Rodríguez Cruz, J.P. (2001). Instituciones, mecanismos e instrumentos internacionales de protección a la población desplazada por la violencia. (Trabajo de Grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
Pineda Estrada, A (2016). Desplazamiento forzado en Colombia: Un análisis de la incidencia del Derecho Internacional en la normativa nacional. Revista EJIL, Vol. 7, 6-39.
Posada Maya, R. (2010). Los delitos de lesa humanidad. Cuadernos de derecho penal No. 4.Consultado15-05-2019: http://www.usergioarboleda.edu.co/derecho_penal/cuadernos de-derecho-penal/cdp4/Delitos-de-lesa-humanidad-ricardo-posadaDP4.pdf
Ramírez Huertas, G. (2017). Los derechos humanos a debate. Perspectivas desde el derecho internacional. Bogotá, Colombia: Universidad Católica de Colombia.
Restrepo, J., & Aponte, D. ed. (2009) Guerra y violencias en Colombia Herramientas e interpretaciones. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. 19 464-500.
Rincón, Tatiana. (2010). Verdad, Justicia y Reparación. La justicia de la justicia transicional. Primera edición: Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
Rodríguez Garavito, C. (2010). Más allá del desplazamiento. Políticas, derechos y superación del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes.
Rodríguez Garavito, C y Rodríguez Franco, D. (2010). Cortes y cambio social. Cómo la Corte Constitucional transformó el desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá: Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia
Santaella Quintero, H. (2016). La línea jurisprudencial como instrumento esencial para conocer el derecho: Docencia y Derecho, Revista para la docencia jurídica universitaria, Nº 10, 1-10
Valencia Villa, A. (2013). Derecho Internacional humanitario. Conceptos básicos. Infracciones en el conflicto armado colombiano. 2 Edición. Bogotá, Colombia: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
Villa, M.I. (2006). Desplazamiento forzado en Colombia. El miedo: un eje transversal del éxodo y de la lucha por la ciudadanía. Controversia No. 187 (diciembre 2006). Bogotá, Colombia
Corte Penal Internacional. (2012). Situación en Colombia Reporte Intermedio. Consultado en https://www.icc-cpi.int/NR/rdonlyres/3D3055BD-16E2-4C83-BA85 35BCFD2A7922/285202/OTP2012035032COLResumenEjecutivodelReporteIntermed.PDF
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección “C”, (26 de julio de 2011). Auto 2010-00762, Rad. 08001-23-31-000-2010-00762-01(41037). (MP Enrique Botero)
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C, (17 de septiembre de 2013). Auto Rad. 25000-23-26-000-2012-00537-01(45092). (MP Jaime Orlando Santofimio)
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B, (12 de diciembre de 2014). Auto Rad. 050012333000201301356 01. (MP Danilo Rojas Betancourth).
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, auto de 13 de mayo de 2015, Exp. 51.576.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (5 de septiembre de 2016). Auto Proceso No. 05001233300020160058701 (57625). (MP Jaime Orlando Santofimio).
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. (23 de marzo de 2017). Sentencia Rad. 73001 23 31 000 2011 00452 01. (MP Hernán Andrade).
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección A, (11 de mayo de 2017). Auto Rad. 25000-23-36-000-2016-01314-01(58217). (MP Carlos Zambrano Barrera).
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección “B”, auto de 24 de noviembre de 2017, Rad. 05001-23-33-000-2016-02712MI-01. (MP. Danilo Rojas)
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección C. (17 de julio de 2018). Auto Rad. 05001-23-33-000-2017-01454-01(59623). (MP Jaime Rodríguez Navas).
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Quinta. (23 de agosto de 2018). Auto Rad. 11001-03-15-000-2017-03391-01. (MP Carlos Moreno Rubio).
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera. Subsección A. (13 de noviembre de 2018). Auto Rad. 05001-23-33-000-2017-01454-01(59623). (MP Carlos Zambrano Barrera).
Juzgado Sexto Administrativo del Circuito de Popayán. (10 de junio de 2014). Auto Interlocutorio N° 0687.
Juzgado Primero Administrativo Oral del Circuito de Sincelejo – Sucre. (31 de marzo de 2016). Auto Expediente No: 70001 33 33 001 2015 00112 00. (Juez Guillermo Osorio Afanador).
Juzgado 5 Administrativo Oral de Sincelejo. (26 de abril de 2017). Auto Interlocutorio Radicado 70001.33.33.005.2017.00056.00. (Trinidad López Peña).
Juzgado Octavo Administrativo Oral del Circuito Judicial de Sincelejo. (16 de enero de 2017).
Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Cartagena. (15 de junio de 2018). Auto Interlocutorio No. 246. (Enrique Del Vecchio Domínguez).
Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Arauca. (6 de diciembre de 2018). Auto Interlocutorio Expediente Radicado No. 81-001-33-33-002-2018-00415-00. (Juez Carlos Andrés Gallego).
Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Arauca. (8 de febrero de 2019). Auto Interlocutorio, Radicado No. 81001 3333 002 2018 00522 01
Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Arauca. (11 de febrero de 2019). Auto Interlocutorio, Radicado No. 81001 3333 002 2018 00512 01
Tribunal Administrativo del Cauca. (22 de agosto de 2014). Apelación Auto Interlocutorio Exp. 19001333100820140012700. (MP: Naun Mirawal Muñoz).
Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Sala Tercera de Oralidad. (31 de enero de 2017). Auto Interlocutorio Rad. 050012333000201602780 01
Tribunal Administrativo de Sucre. (5 de junio de 2017). Auto Interlocutorio
Tribunal Administrativo de Sucre, Sala Primera de Decisión Oral. (21 de septiembre de 2017). Auto Interlocutorio Rad. 70001.33.33.005.2017.00056.00. (MP Rufo Arturo Carvajal)
Tribunal Administrativo de Antioquia. (22 de agosto de 2018). Rad. 05001-23-33-000-2017 01512-01(62326)
Tribunal Administrativo de Bolívar. (27 de septiembre de 2018). Auto Interlocutorio 605. (MP Luis Miguel Villalobos).
Tribunal Administrativo de Arauca. (22 de noviembre de 2018). Auto Interlocutorio Exp. 81001 2339 000 2018 00099 00. (MP Luis Norberto Cermeño).
Tribunal Administrativo de Arauca. (14 de marzo de 2019). Auto Interlocutorio Rad. 81001 3333 002 2018 00496 01 (MP Yenitsa López Blanco).
Tribunal Administrativo de Arauca. (28 de marzo de 2019). Auto Interlocutorio Rad. 81001 3333 002 2018 00512 01 (MP Yenitsa López Blanco).
Corte Constitucional, Sala Tercera de Revisión. (22 de enero de 2004). Sentencia T-025. (MP. Manuel José Cepeda).
Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de febrero de 2013). Sentencia C-099. (MP María Victoria Calle.
Corte Constitucional, Sala Plena. (24 de abril de 2013). Sentencia SU 254. (MP Luis Ernesto Vargas).
Corte Constitucional, Sala Cuarta de Revisión. (6 de julio de 2016). Sentencia T-352. (MP Gabriel Eduardo Mendoza).
Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas –UARIV . (2019). Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
MEDIO DE CONTROL DE REPARACIÓN DIRECTA
CADUCIDAD
JUEZ ADMINISTRATIVO
CONSEJO DE ESTADO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
LÍNEA JURISPRUDENCIAL
El medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado: tratamiento a la caducidad
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
https://ucatolica.academia.edu/BernardoPerez
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000149136
https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=W8VhUDIAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate
0000-0003-2330-646X
https://www.researchgate.net/profile/Bernardo-Perez-Salazar
38fb48c8-f913-48a3-b4b2-dced90389cfa
38fb48c8-f913-48a3-b4b2-dced90389cfa
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title El medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado: tratamiento a la caducidad
spellingShingle El medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado: tratamiento a la caducidad
Fernández-Chagin, Oscar
Pérez-Salazar, Bernardo
Pérez-Salazar, Bernardo
Fernández-Chagin, Oscar
DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
MEDIO DE CONTROL DE REPARACIÓN DIRECTA
CADUCIDAD
JUEZ ADMINISTRATIVO
CONSEJO DE ESTADO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
LÍNEA JURISPRUDENCIAL
Introducción 1. Marco Conceptual y Jurídico 2. La Sentencia SU 254 de 2013 de la Corte Constitucional: Interpretación de operadores judiciales y Consejo de Estado a la sub regla establecida para las acciones contenciosas por desplazamiento forzado 3. Pronunciamientos de jueces de instancia 4. Línea jurisprudencial del Consejo de Estado Conclusiones Referencias bibliográficas
title_short El medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado: tratamiento a la caducidad
title_full El medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado: tratamiento a la caducidad
title_fullStr El medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado: tratamiento a la caducidad
title_full_unstemmed El medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado: tratamiento a la caducidad
title_sort el medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado: tratamiento a la caducidad
author Fernández-Chagin, Oscar
Pérez-Salazar, Bernardo
Pérez-Salazar, Bernardo
Fernández-Chagin, Oscar
author_facet Fernández-Chagin, Oscar
Pérez-Salazar, Bernardo
Pérez-Salazar, Bernardo
Fernández-Chagin, Oscar
building Repositorio digital
topic DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
MEDIO DE CONTROL DE REPARACIÓN DIRECTA
CADUCIDAD
JUEZ ADMINISTRATIVO
CONSEJO DE ESTADO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
LÍNEA JURISPRUDENCIAL
topic_facet DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
MEDIO DE CONTROL DE REPARACIÓN DIRECTA
CADUCIDAD
JUEZ ADMINISTRATIVO
CONSEJO DE ESTADO
DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO
DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
LÍNEA JURISPRUDENCIAL
publishDate 2019
language Español
publisher Facultad de Derecho
format Trabajo de grado - Maestría
description El artículo analiza las actuaciones del juez administrativo en ejercicio del medio de control de reparación directa por desplazamiento forzado en razón al conflicto armado no internacional, enfocado en la figura de la caducidad. A partir de establecer la existencia de decisiones dicotómicas frente al tema por parte de los jueces de instancia, se observa la necesidad de formar una línea jurisprudencial y reconocer la existencia o no de un patrón decisional en el que se fundamente el derecho al trato jurídico igualitario a la caducidad del medio de control de reparación por desplazamiento forzado en Colombia. Así, con base en un estudio dinámico de las decisiones del Consejo de Estado, en acciones ordinarias contenciosas y en sede de tutela, se establecen los fundamentos para la tutela efectiva a los derechos de las víctimas que protege el derecho internacional humanitario y el derecho internacional de los derechos humanos.
contents Introducción 1. Marco Conceptual y Jurídico 2. La Sentencia SU 254 de 2013 de la Corte Constitucional: Interpretación de operadores judiciales y Consejo de Estado a la sub regla establecida para las acciones contenciosas por desplazamiento forzado 3. Pronunciamientos de jueces de instancia 4. Línea jurisprudencial del Consejo de Estado Conclusiones Referencias bibliográficas
url https://hdl.handle.net/10983/23810
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/23810
_version_ 1789501838837415936
score 11.255725