Evaluación de factores que inciden en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, Cundinamarca

Este trabajo de grado, tiene el objetivo de evaluar factores fisicoquímicos que influyen en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, cuyos resultados permitan plantear propuestas y/o alternativas para mejorar el sistema potabilización. Se realizan pruebas de agua las cuales son analiz...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Arias-Arias, Diego Antonio, Martínez-Vargas, Camilo Andrés, Vivas-Betancourt, Luz Doris
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Ingeniería 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/23903
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-23903
recordtype dspace
spelling Vivas-Betancourt, Luz Doris
Arias-Arias, Diego Antonio
Martínez-Vargas, Camilo Andrés
2019-11-25T19:54:38Z
2019-11-25T19:54:38Z
2019
Práctica Social
Este trabajo de grado, tiene el objetivo de evaluar factores fisicoquímicos que influyen en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, cuyos resultados permitan plantear propuestas y/o alternativas para mejorar el sistema potabilización. Se realizan pruebas de agua las cuales son analizadas y comparadas con la resolucion 2115 del 2007, con el fin de concluir si el agua suministrada por el acuedcuto de Silvania, cumple con los parametros de calidad establecidos por la resolucion 2115 del 2007
Pregrado
Ingeniero Civil
INTRODUCCION 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 3. METODOLOGIA 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS
application/pdf
Arias-Arias, D. A. & Martínez-Vargas C. A. (2019). Evaluación de factores que inciden en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, Cundinamarca. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/23903
spa
Facultad de Ingeniería
Ingeniería Civil
IDEAM. Participación ciudadana – Glosario [en línea]. Bogotá: El instituto [citado 26 abril, 2018]. Disponible en internet: < http://www.ideam.gov.co/web/atencion-yparticipacion-ciudadana/glosario>
SIGNIFICADOS. Significado de diagnóstico [en línea]. Bogotá: [citado 26 abril, 2018]. Disponible en internet: <https://www.significados.com/diagnostico/>
PREZI. Fuentes hídricas de Villavicencio. [en línea]. Bogotá: Laura papa [citado 26 abril, 2018]. Disponible en internet <https://prezi.com/qux5ae1tg7qz/fuenteshidricas-de-villavicencio/>
ANDIA CARDENAS, Yolanda. Tratamiento del agua coagulación y floculación. Lima: SEDAPAL. Evaluación de plantas y desarrollo tecnológico. 2000. 9 p.
NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. El agua potable segura es esencial [en línea]. Bogotá: El instituto [citado 26 abril, 2018]. Disponible en internet: < https://www.koshland-science-museum.org/water/html/es/glossary.html#gloss161>
DEFINICIÓN.DE. Concepto de comunidad [en línea]. Bogotá: [citado 26 abril, 2018]. Disponible en internet: <https://definicion.de/comunidad/ >
NATIONAL ACADEMY OF SCIENCES. El agua potable segura es esencial [en línea]. Bogotá: El instituto [citado 26 abril, 2018]. Disponible en internet: < https://www.koshland-science-museum.org/water/html/es/glossary.html#gloss161>
IDEAM. Participación ciudadana – Glosario [en línea]. Bogotá: El instituto [citado 26 abril,2018]. Disponible en internet: < http://www.ideam.gov.co/web/atencion-yparticipacion-ciudadana/glosario>
GONZALEZ, Evangelina. Formación y desarrollo de Biofilms: Su impacto en los sistemas de abastecimiento y distribución de agua potable. Buenos Aires. Especialización en seguridad alimentaria. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD. Guías para la calidad del agua potable Vol. 3. Washington: 525 Twenty – Third Street NY, 1988; p. v.
ALCALDIA LOCAL DE SILVANIA. Plan territorial de salud 2012 – 2015. Silvania – Cundinamarca. Secretaría local de salud. 2012. 34 - 35 p.
SOSA CABALLERO, Álvaro Felipe. Diagnóstico del agua potable en el municipio de Silvania, planteando soluciones y alternativas en acueductos auto sostenibles. Trabajo de grado para obtener título de Ingeniero Civil. Bogotá D.C.: Universidad Santo Tomas. Facultad de Ingeniería Civil. 2016. 104 p.
MARQUEZ FERNANDEZ, Olivia, ORTEGA MARQUEZ, Maritzel. Percepción social del servicio de agua potable en el municipio de Xalapa, Veracruz. En: Revista mexicana de opinión pública. Julio – diciembre, 2017. no. 23, p. 41-59.
RODRIGUEZ ALVAREZ, MS. Caracterización espacial y estacional del agua de consume proveniente de diversas Fuentes en una localidad periurbana de Salta. En: Revista Argentina de Microbiología. Septiembre 2016 – marzo 2017. P, 2-4
PETRO, Ana Karina y WEES, Tatiana. Evaluación de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua del municipio de Turbaco – Bolívar, caribe colombiano. Cartagena de Indias: Universidad Tecnológica de Bolívar, 2013.
ARENAS SUAREZ, Nelson Enrique; ABRIL HERRERA, Diego Andrés y MORENO MELO, Vilma. Evaluación de la calidad del agua para uso agropecuario en predios ganaderos localizados en la región del Sumapaz (Cundinamarca, Colombia). En: Archivos de medicina (Manizales), Julio-diciembre, 2017, vol.17 N° 2, p. 319-325.
FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS. Water resource issues and agriculture [on line]. The Institute [cited 11, September 2017]. Disponible en internet < http://www.fao.org/docrep/003/t0800e/t0800e00.htm>
LONDOÑO ARANGO. Carlos Hernando. Cuencas hidrografías, bases conceptuales y caracterización 2001 Ibagué. p 57.
“Que es la precipitación”. [s.f]. [Citado el 10 de septiembre del 2017]. [en línea] disponible en :< https://www.significados.com/precipitacion/>.
Manejo ambiental del recurso hídrico. [citado el 09 de septiembre del 2017]. [en línea]. Disponible en: < http://manejohidrico.blogspot.com.co/2011/09/generalidades-del-agua.html>.
World Health Organization. [Cited, 09 September, 2017]. [Online]. Disponible en: < http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/es/>.
IDEAM, lineamientos conceptuales y metodológicos para la evaluación regional del agua. 2013. Bogotá D.C. p. 179.
FIBRAS Y NORMAS DE COLOMBIA S.A.S. Etapas del proceso de potabilización de agua [En línea]. Bogotá D.C.: La empresa [Citado 22 de mayo del 2018]. Disponible en internet: <https://www.fibrasynormasdecolombia.com/terminosdefiniciones/etapas-del-proceso-potabilizacion-agua/>
FERIAS Y NORMAS DE COLOMBIA SAS. Etapas de proceso de potabilización del agua [en línea]. Bogotá: Emmanuel Gil [citado 17 abril, 2018]. Disponible en internet: <https://tratamientodeagua.co/agua-potable/etapas-del-procesopotabilizacion-agua/>
ROBLE.PNTIC. Toma de muestras [en línea]. Bogotá: [citado 17 abril, 2018]. Disponible en: < http://roble.pntic.mec.es/~mbedmar/iesao/quimica/tomademu.htm>
Moliá, Rafael. Modulo: Abastecimiento y saneamiento urbano. Andalucía – España: EOI Escuela de Negocios. Master en Ingeniería Medio Ambiental y Gestión del Agua. Modalidad Maestría, 1987, p, 3.
GESTION DEL AGUA. [Citado el 7 de octubre del 2017]. [En línea]. Disponible en: <http://www.siac.gov.co/web/siac/calidadagua>.
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 0811. (05, marzo, 2008). Por medio de la cual se definen los lineamientos a partir de los cuales la autoridad sanitaria y las personas prestadoras, concertadamente definirán en su área de influencia los lugares y puntos de muestreo para el control y la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en la red de distribución. Bogotá: El ministerio, 2008. P, 1-2.
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD. Manual de instrucciones para la toma, preservación y transporte de muestras de agua de consumo humano para análisis de laboratorio. ISBN: 978-958-13-0147-8. Bogotá: El instituto, 2011. 32-33 p.
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 2115. (22, junio, 2007). Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. Bogotá: El ministerio, 2007.
COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 1575. (09, mayo, 2007). Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. Bogotá: El ministerio, 2007.
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Resolución 2115, Op. Cit. p, 8.
COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Constitución política. Art. 365.
COLOMBIA. CONSEJO NACIONAL DE POLITICA ECONOMICA Y SOCIAL. Documento Conpes 3810. Bogotá: El consejo, 2014.
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3930. (25, octubre, 2010). por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la ley 9 de 1979, así como el capítulo 2 del título VI – parte III – libro II del decreto – ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El ministerio, 2010.
COLOMBIA. MINISTERIO DE AGRICULTURA. Decreto 1594. (26, junio, 1984). Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la ley 9 de 1979, así como el capítulo II del título VI – parte III – libro II y el título III de la parte III – libro I del decreto – ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos. Bogotá: El ministerio, 1984.
EPAM S.A. ESP. Metodología para la evaluación regional del agua documento síntesis (ERA). 2013. p 2
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3430. (25, octubre, 2010). Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la ley 9 de 1979, así como el capítulo II del título IV-parte III-libro II del decreto – ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El ministerio, 2010.
COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 1443. (07, mayo, 2004). COLOMBIA. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Decreto 3930. (25, octubre, 2010). Por el cual se reglamenta parcialmente el título I de la ley 9 de 1979, así como el capítulo II del título IV-parte III-libro II del decreto – ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos y se dictan otras disposiciones. Bogotá: El ministerio, 2010. Bogotá: El ministerio, 2004.
HERNANDEZ, Roberto. Metodología de la investigación. Citado por JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Cindy Yaneth y SABOGAL JIMÉNEZ, Miguel Ángel. Diagnóstico y optimización de la PTAP del municipio de Fómeque, (Cundinamarca). Trabajo de grado Ingeniería Civil. Bogotá D.C.: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Civil, 2017. P 34.
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA.Delimitación y localización subcuenca Rio Panches, informe POMCA-002 UT Bogotá D.C. p. 6.
UBICACION DEL PROYECTO, Bogotá [citado 29 abril, 2018]. Disponible en internet:< www.silvaniacundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml#geografia>
SECRETARIA LOCAL DE SALUD. Plan territorial de salud [en línea]. Bogotá: Alcaldía municipal de Silvanía [citado 19 septiembre, 2018]. Disponible en internet: < http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/documentos%20pdf/silvaniacundinamarcapt s20122015.pdf>
SPELLMAN, Frank R, DRINAN, Joanne Manual del agua potable. 1 ed. Zaragoza. CRC Press. 2000. 141 p.
ROMERO ROJAS, Jairo Alberto. Calidad del agua. 1 ed. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería, 2002. p, 67.
Agua, Agbar. Fichas sobre calidad del agua. [En línea]. Bogotá D.C. Citado [09 octubre 2018]. Disponible en:< http://www.aquagestregiondemurcia.es/img/contenidos/1/f
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
POTABILIZACIÓN
ASBESTO
COMUNIDAD
CALIDAD DEL AGUA
Evaluación de factores que inciden en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, Cundinamarca
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Evaluación de factores que inciden en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, Cundinamarca
spellingShingle Evaluación de factores que inciden en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, Cundinamarca
Arias-Arias, Diego Antonio
Martínez-Vargas, Camilo Andrés
Vivas-Betancourt, Luz Doris
Arias-Arias, Diego Antonio
Martínez-Vargas, Camilo Andrés
POTABILIZACIÓN
ASBESTO
COMUNIDAD
CALIDAD DEL AGUA
INTRODUCCION 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 3. METODOLOGIA 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS
title_short Evaluación de factores que inciden en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, Cundinamarca
title_full Evaluación de factores que inciden en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, Cundinamarca
title_fullStr Evaluación de factores que inciden en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, Cundinamarca
title_full_unstemmed Evaluación de factores que inciden en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, Cundinamarca
title_sort evaluación de factores que inciden en la calidad del agua potable del municipio de silvania, cundinamarca
author Arias-Arias, Diego Antonio
Martínez-Vargas, Camilo Andrés
Vivas-Betancourt, Luz Doris
Arias-Arias, Diego Antonio
Martínez-Vargas, Camilo Andrés
author_facet Arias-Arias, Diego Antonio
Martínez-Vargas, Camilo Andrés
Vivas-Betancourt, Luz Doris
Arias-Arias, Diego Antonio
Martínez-Vargas, Camilo Andrés
building Repositorio digital
topic POTABILIZACIÓN
ASBESTO
COMUNIDAD
CALIDAD DEL AGUA
topic_facet POTABILIZACIÓN
ASBESTO
COMUNIDAD
CALIDAD DEL AGUA
publishDate 2019
language Español
publisher Facultad de Ingeniería
format Trabajo de grado - Pregrado
description Este trabajo de grado, tiene el objetivo de evaluar factores fisicoquímicos que influyen en la calidad del agua potable del municipio de Silvania, cuyos resultados permitan plantear propuestas y/o alternativas para mejorar el sistema potabilización. Se realizan pruebas de agua las cuales son analizadas y comparadas con la resolucion 2115 del 2007, con el fin de concluir si el agua suministrada por el acuedcuto de Silvania, cumple con los parametros de calidad establecidos por la resolucion 2115 del 2007
contents INTRODUCCION 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2. OBJETIVOS 3. METODOLOGIA 4. RESULTADOS 5. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOS
url https://hdl.handle.net/10983/23903
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/23903
_version_ 1763051036462809088
score 11.2563715