Evaluación de beneficios en tiempo, alcance y costo de la implementación de un sistema de paneles solares para la generación de energía eléctrica para un pabellón carcelario en comparación con un sistema convencional

Se realizó un análisis de la implementación de un sistema de generación de energía eléctrica a partir de paneles solares en comparación con un sistema convencional basado en energía eléctrica suminstrada por un operador de red. Se evaluaron las alternativas de suministro de energía eléctrica en tér...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Quintero-Cárdenas, David Leonardo, Rodríguez-Cortés, Jeisson Leonardo, Palomeque-Sánchez, Zully Alexandra
Format: Trabajo de grado - Especialización
Language:Español
Published: Facultad de Ingeniería 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/24110
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-24110
recordtype dspace
spelling Palomeque-Sánchez, Zully Alexandra
Quintero-Cárdenas, David Leonardo
Rodríguez-Cortés, Jeisson Leonardo
2020-02-11T20:44:29Z
2020-02-11T20:44:29Z
2019
Trabajo de investigación
Se realizó un análisis de la implementación de un sistema de generación de energía eléctrica a partir de paneles solares en comparación con un sistema convencional basado en energía eléctrica suminstrada por un operador de red. Se evaluaron las alternativas de suministro de energía eléctrica en términos de alcance, tiempo y costo para evidenciar las diferencias y beneficios que presenta cada una de ellas en el tipo de infraestructura planeada.
Especialización
Especialista en Gerencia de Obras Civiles
INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 4. MARCO DE REFERENCIA 5. METODOLOGÍA 6. PRODUCTOS A ENTREGAR 7. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 8. FASE1. DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS 9. FASE 2. GESTIÓN DEL ALCANCE 10. FASE 3. GESTIÓN DEL CRONOGRAMA 11. FASE 4. EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL COSTO 12. FASE 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 13. ENTREGA DE RESULTADOS ESPERADOS E IMPACTO 14. NUEVAS ÁREAS DE ESTUDIO 15. CONCLUSIONES 16. BIBLIOGRAFÍA
application/pdf
Quintero-Cárdenas, D. L. & Rodríguez-Cortés J. L. (2019). Evaluación de beneficios en tiempo, alcance y costo de la implementación de un sistema de paneles solares para la generación de energía eléctrica para un pabellón carcelario en comparación con un sistema convencional. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Civil. Especialización en Gerencia de Obras. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/24110
spa
Facultad de Ingeniería
Especialización en Gerencia de Obras
Convencion Marco de las Naciones Unidas, Acuerdo de Paris, París, 2013.
XM, «Informe de operación del SIN y administración del mercado 2017,» 2017.
USPEC, «Plan de transformación y Humanización del SIstema Carcelario en Colombia.,» Bogotá, 2019.
Project Managenment Institute, Inc., Guía de los fundamentos para la dirección de Proyectos., Pennsylvania, EE.UU: Project Management Institute, Inc., 2017.
Instituto Penitanciario y Carcelario -INPEC-, «Informe Estadistico febrero 2019. Población reclusa a cargo del Inpec,» Oficina asesora de planeación. Grupo estadística, Bogotá, 2019.
USPEC, «USPEC. Unidad de servicios penienciarios y carcelarios,» 22 01 2019. [En línea]. Available: <www.uspec.gov.co.> [Último acceso: 29 04 2019].
CEPAL; Javier Blanco, «Panorama del cambio climático en Colombia.,» Naciones Unidad, Santiago de CHile, 2013.
C. Garcia, G. Vallejo, L. H. Mary y E. Escobar, «El acuerdo de París, Así actuará Colombia frente al cambio climático.,» WWF-Colombia, Santiago de Cali, 2016.
N. E. Hernandez Rueda y A. X. Ramirez Contreras, Estudio Sobre la Sustitución por Energías Renovables (Solar Fotovoltaica) en las Instituciones educativas de Básica Primaria y Secundaria en Colombia: Análisis y Posibilidades., Bogotá: Univerisidad Santo Tomás, 2015
Colegio Oficial de Ingenieros de telecomunicación, «Energía Solar Fotovoltaica,» Colegio Oficial de ingenieros de telecomunicacion, Madrid, 2002.
H. Gruppe. [En línea]. Available: <http://www.hildebrandt.cl/principios-de-laconstruccion-modular/.>
IDEAM; UPME, Atlas de radiación solar, ultravioleta y Ozono de Colombia, Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia, 2017.
INEA, Censo y evaluación de sistemas solares fotovoltaícos instalados en Colombia., Bogotá: Ruecolor ltda, 1996.
La energía solar. Aplicaciones prácticas, Sevilla: Progensa, 2009.
H. Rodriguez Murcia, «Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas,» Revista de ingeniería. Universidad de los Andes #28, 2008.
M. Grágeda, M. Escudero, W. Alavia, S. Ushak y V. Fthenakis, «Review and multicriteria assessment of solar energy projects in Chile,renewable and Sustainable Energy Reviews.,» Sciencedirect, vol. 59, pp. 583-596, 2016.
A. Zurita, A. Castillejo-Cuberos, M. García, C. Mata-Torres, Y. Simsek, R. García, F. Antonanzas-Torres y R. A. Escobar., «State of the art and future prospects for solar PV development in Chile, renewable and Sustainable Energy Reviews,,» Sciencedirect, vol. 92, pp. 701-727, 2018.
M. Farhat, O. Barambones, J. A. Ramos, E. Duran y J. M. Andujar., «Diseño e Implementación de un Sistema de Control estable basado en Lógica Borrosa para optimizar el rendimiento de un sistema de Generación Fotovoltaico,» Sciencedirect, vol. 12, pp. 476- 487, 2015.
A. Sharma, «A comprehensive study of solar power in India and World,» Sciencedirect, vol. 15, pp. 1767-1776, 2011.
L. Fialho, R. Melicio, V. Mendes, J. Figueiredo y M. Collares-Pereira, «Effect of Shading on Series Solar Modules: Simulation and Experimental Results,» Sciencedirect, vol. 2014, pp. 295-302, 2014.
G. Baxter, P. Srisaeng y G. Wild, «Environmentally Sustainable Airport Energy Management Using Solar Power Technology: The Case of Adelaide Airport, Australia,» International Journal for Traffic & Transport Engineering, pp. 81-100, 2019.
M. A. Arenas, I. Padilla, J. I. Robla, A. J. Vázquez y A. López-Delgado, «The use of concentrated solar energy for the reduction of CuO in H2,» Solar Energy, vol. 180, pp. 640- 647, 2019.
J. A. León, G. Montero, M. A. Coronado, C. García, H. E. Campbell, J. R. Ayala y C. A. Sagaste, «Renewable Energy Integration: Economic Assessment of Solar Energy to Produce Biodiesel at Supercritical Conditions,» International Journal of Photoenergy, pp. 1-9, 2018.
A. Talamon, R. V. Papp, I. Vokony y B. Hartmann, «Global Solar Energy Trends and Potential of Building Sector in Hungary,» Interdisciplinary Description of Complex Systems, vol. 17, pp. 51-57, 2019.
D. B. Hidalgo, R. J. Borges y Y. V. Nodal, «Applications of Solar Energy: History, Sociology and last Trends in Investigation,» Producción Más Limpia, vol. 13, pp. 21-28, 2018.
R. Hernandez Sampieri, Metodoligía de la Investigación, Mexico: Mc Graw Hill, 2014.
CEPAL, «Fuentes renovables de energía en América Latina y en el Caribe.,» 2004.
L. Morinigo, C. Romero, R. Rios y A. y. B. G. Gonzalez, «Electrical Energy Supply Alternatives Analysis for an Isolated Community - Pozo Hondo, Paraguayan Chaco,» 2018 IEEE Biennial Congress of Argentina, ARGENCON 2018, 2019.
D. Sosa-Ibarra y R. García-Alvarado, «Architectural Shape and Photovoltaic Integration in Educational Buildings in Concepcion, Chile [Forma arquitectónica e integración fotovoltaica en edificios educacionales de Concepción, Chile,» Scopus, nº 24, pp. 67 - 75, 2018.
S. Volkov, I. Garipov, D. Lastochkin, A. Medyakov, E. Onuchin y A. Ostashenkov, «Study of the reliability of the power supply system based on the solar power plant,» Scopus, vol. 40, nº 3, p. 29, 2019.
I. M. O. Rojas, «Sistema híbrido fotovoltaico (FV) con interacción a la red para zonas rurales de Colombia,» Revista De Investigación Agraria y Ambiental, vol. 8, pp. 169-182, 2019
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
PLANTA DE ENERGÍA SOLAR
ANÁLISIS FINANCIERO
ANÁLISIS COMPARATIVO
ENERGÍA ELÉCTRICA
PANELES FOTOVOLTAICOS
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
GESTIÓN DEL ALCANCE
GESTIÓN DEL COSTO
GESTIÓN DEL CRONOGRAMA
Evaluación de beneficios en tiempo, alcance y costo de la implementación de un sistema de paneles solares para la generación de energía eléctrica para un pabellón carcelario en comparación con un sistema convencional
Trabajo de grado - Especialización
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Evaluación de beneficios en tiempo, alcance y costo de la implementación de un sistema de paneles solares para la generación de energía eléctrica para un pabellón carcelario en comparación con un sistema convencional
spellingShingle Evaluación de beneficios en tiempo, alcance y costo de la implementación de un sistema de paneles solares para la generación de energía eléctrica para un pabellón carcelario en comparación con un sistema convencional
Quintero-Cárdenas, David Leonardo
Rodríguez-Cortés, Jeisson Leonardo
Palomeque-Sánchez, Zully Alexandra
Quintero-Cárdenas, David Leonardo
Rodríguez-Cortés, Jeisson Leonardo
PLANTA DE ENERGÍA SOLAR
ANÁLISIS FINANCIERO
ANÁLISIS COMPARATIVO
ENERGÍA ELÉCTRICA
PANELES FOTOVOLTAICOS
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
GESTIÓN DEL ALCANCE
GESTIÓN DEL COSTO
GESTIÓN DEL CRONOGRAMA
INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 4. MARCO DE REFERENCIA 5. METODOLOGÍA 6. PRODUCTOS A ENTREGAR 7. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 8. FASE1. DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS 9. FASE 2. GESTIÓN DEL ALCANCE 10. FASE 3. GESTIÓN DEL CRONOGRAMA 11. FASE 4. EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL COSTO 12. FASE 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 13. ENTREGA DE RESULTADOS ESPERADOS E IMPACTO 14. NUEVAS ÁREAS DE ESTUDIO 15. CONCLUSIONES 16. BIBLIOGRAFÍA
title_short Evaluación de beneficios en tiempo, alcance y costo de la implementación de un sistema de paneles solares para la generación de energía eléctrica para un pabellón carcelario en comparación con un sistema convencional
title_full Evaluación de beneficios en tiempo, alcance y costo de la implementación de un sistema de paneles solares para la generación de energía eléctrica para un pabellón carcelario en comparación con un sistema convencional
title_fullStr Evaluación de beneficios en tiempo, alcance y costo de la implementación de un sistema de paneles solares para la generación de energía eléctrica para un pabellón carcelario en comparación con un sistema convencional
title_full_unstemmed Evaluación de beneficios en tiempo, alcance y costo de la implementación de un sistema de paneles solares para la generación de energía eléctrica para un pabellón carcelario en comparación con un sistema convencional
title_sort evaluación de beneficios en tiempo, alcance y costo de la implementación de un sistema de paneles solares para la generación de energía eléctrica para un pabellón carcelario en comparación con un sistema convencional
author Quintero-Cárdenas, David Leonardo
Rodríguez-Cortés, Jeisson Leonardo
Palomeque-Sánchez, Zully Alexandra
Quintero-Cárdenas, David Leonardo
Rodríguez-Cortés, Jeisson Leonardo
author_facet Quintero-Cárdenas, David Leonardo
Rodríguez-Cortés, Jeisson Leonardo
Palomeque-Sánchez, Zully Alexandra
Quintero-Cárdenas, David Leonardo
Rodríguez-Cortés, Jeisson Leonardo
building Repositorio digital
topic PLANTA DE ENERGÍA SOLAR
ANÁLISIS FINANCIERO
ANÁLISIS COMPARATIVO
ENERGÍA ELÉCTRICA
PANELES FOTOVOLTAICOS
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
GESTIÓN DEL ALCANCE
GESTIÓN DEL COSTO
GESTIÓN DEL CRONOGRAMA
topic_facet PLANTA DE ENERGÍA SOLAR
ANÁLISIS FINANCIERO
ANÁLISIS COMPARATIVO
ENERGÍA ELÉCTRICA
PANELES FOTOVOLTAICOS
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
GESTIÓN DEL ALCANCE
GESTIÓN DEL COSTO
GESTIÓN DEL CRONOGRAMA
publishDate 2019
language Español
publisher Facultad de Ingeniería
format Trabajo de grado - Especialización
description Se realizó un análisis de la implementación de un sistema de generación de energía eléctrica a partir de paneles solares en comparación con un sistema convencional basado en energía eléctrica suminstrada por un operador de red. Se evaluaron las alternativas de suministro de energía eléctrica en términos de alcance, tiempo y costo para evidenciar las diferencias y beneficios que presenta cada una de ellas en el tipo de infraestructura planeada.
contents INTRODUCCIÓN 1. GENERALIDADES 2. JUSTIFICACIÓN 3. OBJETIVOS 4. MARCO DE REFERENCIA 5. METODOLOGÍA 6. PRODUCTOS A ENTREGAR 7. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 8. FASE1. DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS 9. FASE 2. GESTIÓN DEL ALCANCE 10. FASE 3. GESTIÓN DEL CRONOGRAMA 11. FASE 4. EVALUACIÓN Y GESTIÓN DEL COSTO 12. FASE 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 13. ENTREGA DE RESULTADOS ESPERADOS E IMPACTO 14. NUEVAS ÁREAS DE ESTUDIO 15. CONCLUSIONES 16. BIBLIOGRAFÍA
url https://hdl.handle.net/10983/24110
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/24110
_version_ 1763051008338952192
score 11.254837