Prototipos de vivienda social y colectiva

El proyecto planteado se encuentra ubicado en el barrio Bella Vista Alta en Ciudadela Sucre, su origen se basa en un proceso metodológico e investigativo desarrollado como proyecto de grado durante el año 2019 en barrios populares, donde se busca dar solución a problemáticas en temas de construcción...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Guzmán-Arias, Laura Yeraldyn, Salcedo-Barrera, Martha Luz, Castiblanco-Prieto, Juan José
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Diseño 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/24267
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-24267
recordtype dspace
spelling Salcedo-Barrera, Martha Luz
Castiblanco-Prieto, Juan José
Guzmán-Arias, Laura Yeraldyn
2020-03-05T19:30:03Z
2020-03-05T19:30:03Z
2019
Artículo de investigación
El proyecto planteado se encuentra ubicado en el barrio Bella Vista Alta en Ciudadela Sucre, su origen se basa en un proceso metodológico e investigativo desarrollado como proyecto de grado durante el año 2019 en barrios populares, donde se busca dar solución a problemáticas en temas de construcción, espacialidad, movilidad, urbanismo y habitabilidad, las cuales afectan la calidad de vida de familias que viven en la periferia de la ciudad.
Pregrado
Arquitecto
INTRODUCCIÓN 1. LA RENOVACIÓN DEL BARRIO POPULAR A RAÍZ DE LA REVITALIZACIÓN URBANA 2. ¿COMO HACER QUE LA VIVIENDA RESPONDA A LAS DINÁMICAS DE HABITAR, POTENCIALIZANDO LA CONVIVENCIA EN COMUNIDAD? 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. VISITAS DE CAMPO 6. SINTESIS DE DIAGNOSTICO 7. MATRIZ COMPARATIVA 8. PLANTEAMIENTO PROPUESTA GENERAL CIUDADELA SUCRE 9. PLANTEAMIENTO PROPUESTA BARRIO BELLA VISTA ALTA 10. INSTRUMENTO APLICADO METODO DE OBSERVACION Y ENTREVISTA 11. ASPECTOS IMPORTANTES A LA HORA DE DISEÑAR VIVIENDA 12. LA ESENCIA DEL HOGAR A PARTIR DE VIVIENDAS DE CALIDAD 13. PROCESO DE DISEÑO E INTERVENCION DEL PROYECTO PUNTUAL 14. DISCUSION 15. CONCLUSIONES 16. AGRADECIMIENTOS 17. REFERENCIAS ANEXOS
application/pdf
Guzmán-Arias, L. Y. (2019). Prototipos de vivienda social y colectiva. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/24267
spa
Facultad de Diseño
Arquitectura
ACOSTA-GUACANEME S., & BAUTISTA-BAUTISTA C. (2017). “Comunidades resilientes: tres direcciones integradas.” Revista de Arquitectura (Bogotá), 19(2), 54-67. Recuperado de: https://doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.997
BRITES, WALTER FERNANDO (2015) “Obras de infraestructura y cambios en el entorno urbano. Acerca del avance de la ciudad legal sobre los asentamientos informales; Ediciones UBB; Urbano; 18; 32; 11-2015; 6-15 , Recuperado de: http://hdl.handle.net/11336/9080
CARVAJALINO BAYONA, H (2019) “Barrios populares: alternativa a la crisis habitacional, desde los pobladores. Credencial historia “Arquitectura en Colombia” recuperado de: http://www.revistacredencial.com/credencial/historia/temas/barrios-populares-alternativa-lacrisis-habitacional-desde-los-pobladores
CARVAJALINO-BAYONA H. (2019). “La arquitectura en los barrios: puntos de encuentro entre la academia y el saber popular.” Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(2), 112-125. Recuperado de: https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.2.2301
CASTIBLANCO-PRIETO J. J., AGUILERA-MARTÍNEZ F. A., & SARMIENTOVALDÉS F. A. (2019). “Principios criterios y propósitos de desarrollo sustentable para la redensificación en contextos urbanos informales.” Revista de Arquitectura (Bogotá), 21(1), 21- 33. Recuperado de: https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1209
DIANA GOMEZ, ADRIAN SERNA. (2016). “procesos de construcción de ciudad y vivienda informal. El caso de las barriadas informales de los cerros orientales de Bogotá, Colombia, recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5962120
ECHAVARRÍA, MARÍA CLARA, (2004) “Ascensos y descensos en la vivienda: mirada desde Medellín”, Boletín del Instituto de la Vivienda, vol. 19, núm. 50, Santiago, Universidad de Chile, Recuperado de: http://cdocs.minvu.cl/link. asp?xFLD=MAT&xTER=MEDELLIN
ELIGIO.TRIANA, CESAR (2019) Agosto, “Parámetros para la presentación de artículos de proyectos de grado” [Presentación diapositivas]. Bogotá, Colombia.
JOSEP MONTANER, ZAIDA MUXI. (2010). “Reflexiones para proyectar viviendas del siglo XXI” recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3403546
JUHANI PALLASMAA. (2016). “Identidad, intimidad y domicilio” libro Habitar. Barcelona, Editorial: Gustavo Gili.
LÓPEZ BORBÓN, W. (2016). “La informalidad urbana y los procesos de mejoramiento barrial”. Revista Urbanismo y Arquitectura. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3768/376849417002.pdf
MILLÁN-OROZCO, DAVID (2013) “El espacio informal como problema” Revista Bitácora Urbano Territorial, vol. 23, núm. 2, julio-diciembre, 2013, pp. 60-62 recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/748/74830874008.pdf
PÉREZ-PÉREZ A. L. (2016). “El diseño de la vivienda de interés social La satisfacción de las necesidades y expectativas del usuario. Revista de Arquitectura” (Bogotá), 18(1), 67-75. Recuperado de: https://doi.org/10.14718/RevArq.2016.18.1.7
RAMOS CALONGE H. & AGUDELO RODRIGUEZ C.F (2016) “Calidad de la vivienda informal, aportes desde la proyección social universitaria.” Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5432122
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA (2010). “Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura – PEP-.Bogotá,” Recuperado de: https://www.ucatolica.edu.co/portal/wpcontent/uploads/adjuntos/programas/arquitectura/pep-arquitectura.pdf
VALBUENA PORRAS S.G, MENA SERNA M. & GARCIA UBAQUE C.A (2013). “Características típicas de la vivienda en sectores de población vulnerable en Bogotá” recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4778497
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
DISEÑO DE VIVIENDA
ADAPTACIÓN SOCIAL
VIVIENDAS MULTIFAMILIARES
MEJORAMIENTO URBANO
URBANIZACIÓN INFORMAL
Prototipos de vivienda social y colectiva
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Prototipos de vivienda social y colectiva
spellingShingle Prototipos de vivienda social y colectiva
Guzmán-Arias, Laura Yeraldyn
Salcedo-Barrera, Martha Luz
Castiblanco-Prieto, Juan José
Guzmán-Arias, Laura Yeraldyn
VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
DISEÑO DE VIVIENDA
ADAPTACIÓN SOCIAL
VIVIENDAS MULTIFAMILIARES
MEJORAMIENTO URBANO
URBANIZACIÓN INFORMAL
INTRODUCCIÓN 1. LA RENOVACIÓN DEL BARRIO POPULAR A RAÍZ DE LA REVITALIZACIÓN URBANA 2. ¿COMO HACER QUE LA VIVIENDA RESPONDA A LAS DINÁMICAS DE HABITAR, POTENCIALIZANDO LA CONVIVENCIA EN COMUNIDAD? 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. VISITAS DE CAMPO 6. SINTESIS DE DIAGNOSTICO 7. MATRIZ COMPARATIVA 8. PLANTEAMIENTO PROPUESTA GENERAL CIUDADELA SUCRE 9. PLANTEAMIENTO PROPUESTA BARRIO BELLA VISTA ALTA 10. INSTRUMENTO APLICADO METODO DE OBSERVACION Y ENTREVISTA 11. ASPECTOS IMPORTANTES A LA HORA DE DISEÑAR VIVIENDA 12. LA ESENCIA DEL HOGAR A PARTIR DE VIVIENDAS DE CALIDAD 13. PROCESO DE DISEÑO E INTERVENCION DEL PROYECTO PUNTUAL 14. DISCUSION 15. CONCLUSIONES 16. AGRADECIMIENTOS 17. REFERENCIAS ANEXOS
title_short Prototipos de vivienda social y colectiva
title_full Prototipos de vivienda social y colectiva
title_fullStr Prototipos de vivienda social y colectiva
title_full_unstemmed Prototipos de vivienda social y colectiva
title_sort prototipos de vivienda social y colectiva
author Guzmán-Arias, Laura Yeraldyn
Salcedo-Barrera, Martha Luz
Castiblanco-Prieto, Juan José
Guzmán-Arias, Laura Yeraldyn
author_facet Guzmán-Arias, Laura Yeraldyn
Salcedo-Barrera, Martha Luz
Castiblanco-Prieto, Juan José
Guzmán-Arias, Laura Yeraldyn
building Repositorio digital
topic VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
DISEÑO DE VIVIENDA
ADAPTACIÓN SOCIAL
VIVIENDAS MULTIFAMILIARES
MEJORAMIENTO URBANO
URBANIZACIÓN INFORMAL
topic_facet VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL
DISEÑO DE VIVIENDA
ADAPTACIÓN SOCIAL
VIVIENDAS MULTIFAMILIARES
MEJORAMIENTO URBANO
URBANIZACIÓN INFORMAL
publishDate 2019
language Español
publisher Facultad de Diseño
format Trabajo de grado - Pregrado
description El proyecto planteado se encuentra ubicado en el barrio Bella Vista Alta en Ciudadela Sucre, su origen se basa en un proceso metodológico e investigativo desarrollado como proyecto de grado durante el año 2019 en barrios populares, donde se busca dar solución a problemáticas en temas de construcción, espacialidad, movilidad, urbanismo y habitabilidad, las cuales afectan la calidad de vida de familias que viven en la periferia de la ciudad.
contents INTRODUCCIÓN 1. LA RENOVACIÓN DEL BARRIO POPULAR A RAÍZ DE LA REVITALIZACIÓN URBANA 2. ¿COMO HACER QUE LA VIVIENDA RESPONDA A LAS DINÁMICAS DE HABITAR, POTENCIALIZANDO LA CONVIVENCIA EN COMUNIDAD? 3. METODOLOGÍA 4. RESULTADOS 5. VISITAS DE CAMPO 6. SINTESIS DE DIAGNOSTICO 7. MATRIZ COMPARATIVA 8. PLANTEAMIENTO PROPUESTA GENERAL CIUDADELA SUCRE 9. PLANTEAMIENTO PROPUESTA BARRIO BELLA VISTA ALTA 10. INSTRUMENTO APLICADO METODO DE OBSERVACION Y ENTREVISTA 11. ASPECTOS IMPORTANTES A LA HORA DE DISEÑAR VIVIENDA 12. LA ESENCIA DEL HOGAR A PARTIR DE VIVIENDAS DE CALIDAD 13. PROCESO DE DISEÑO E INTERVENCION DEL PROYECTO PUNTUAL 14. DISCUSION 15. CONCLUSIONES 16. AGRADECIMIENTOS 17. REFERENCIAS ANEXOS
url https://hdl.handle.net/10983/24267
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/24267
_version_ 1763050982602702848
score 11.257267