Del centro a la periferia a través de los bordes de una manzana patrimonial

El artículo trata parámetros en un proyecto arquitectónico, plantea cómo consolidar espacios de desarrollo urbano en investigación y preservación del patrimonio, recuperando zonas de una manzana patrimonial en Villa de Leyva; conceptos como “paisaje urbano” y “atmosfera” buscan una intervención que...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Lozada-Ávila, Jonathann Hadher, Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo, Rodríguez-García, César Adolfo
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Diseño 2019
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/24344
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-24344
recordtype dspace
spelling Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
Rodríguez-García, César Adolfo
Lozada-Ávila, Jonathann Hadher
2020-03-17T19:36:41Z
2020-03-17T19:36:41Z
2019
Artículo de investigación
El artículo trata parámetros en un proyecto arquitectónico, plantea cómo consolidar espacios de desarrollo urbano en investigación y preservación del patrimonio, recuperando zonas de una manzana patrimonial en Villa de Leyva; conceptos como “paisaje urbano” y “atmosfera” buscan una intervención que equilibre lo nuevo y lo antiguo, utilizando estrategias para nuevos paradigmas respecto al uso del suelo y su relación (privado / público).
Pregrado
Arquitecto
1- Introducción 2- Metodología 3- Resultados 4- Discusión 5- Conclusiones 6- Agradecimientos 7- Referencias 8- Anexos
application/pdf
Lozada Ávila, J. H. (2019). Del centro a la periferia a través de los bordes de una manzana patrimonial. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/24344
spa
Facultad de Diseño
Arquitectura
Pérez Mata Emilia (2007). Alvaro Siza: Conversaciones con Valdemar Cruz. (Versión castellana Emilia Pérez Mata). Barcelona, España: Editorial Gustavo Gili.
José Rafael Moneo Vallés (2005). Sobre el concepto de arbitrariedad en arquitectura. (Leído en el acto de su recepción pública). Madrid, España: Real academia de bellas artes de San Fernando.
Fray Antolín Gonzáles Fuente, O.P. (1994). El carisma de la vida dominica. Salamanca, España: Editorial San Esteban.
Redacción El Tiempo (2005). Villa de Leyva Perdió el 70 de su patrimonio arquitectónico. Bogotá, Colombia: Periódico El Tiempo.
Danae Santibañez (2018). Centro de Documentación e Investigación Judío de México (CDIJUM) / Ezra Cherem Behar & Alan Cherem Hamui. Ciudad de Mexico, Mexico: https://www.archdaily.co/co
Acuerdo No 21 de 2004 [Alcaldía municipal de Villa de Leyva – Concejo municipal de Villa de Leyva]. Por el cual se adopta el plan básico de ordenamiento territorial del municipio de Villa de Leyva.
Alcaldía municipal - Concejo de gobierno – Concejo municipal (2016-2019). Plan de Desarrollo “Primero Villa de Leyva”.
17a reunión de 1972 [UNESCO]. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura 1995-2010 [UNESCO]. Recomendación sobre el paisaje urbano histórico, con inclusión de un glosario de definiciones.
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURA
CONSERVACIÓN
SAGRADO
ATMÓSFERA
Del centro a la periferia a través de los bordes de una manzana patrimonial
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Del centro a la periferia a través de los bordes de una manzana patrimonial
spellingShingle Del centro a la periferia a través de los bordes de una manzana patrimonial
Lozada-Ávila, Jonathann Hadher
Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
Rodríguez-García, César Adolfo
Lozada-Ávila, Jonathann Hadher
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURA
CONSERVACIÓN
SAGRADO
ATMÓSFERA
1- Introducción 2- Metodología 3- Resultados 4- Discusión 5- Conclusiones 6- Agradecimientos 7- Referencias 8- Anexos
title_short Del centro a la periferia a través de los bordes de una manzana patrimonial
title_full Del centro a la periferia a través de los bordes de una manzana patrimonial
title_fullStr Del centro a la periferia a través de los bordes de una manzana patrimonial
title_full_unstemmed Del centro a la periferia a través de los bordes de una manzana patrimonial
title_sort del centro a la periferia a través de los bordes de una manzana patrimonial
author Lozada-Ávila, Jonathann Hadher
Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
Rodríguez-García, César Adolfo
Lozada-Ávila, Jonathann Hadher
author_facet Lozada-Ávila, Jonathann Hadher
Pinaud-Velasco, Alfonso Eduardo
Rodríguez-García, César Adolfo
Lozada-Ávila, Jonathann Hadher
building Repositorio digital
topic PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURA
CONSERVACIÓN
SAGRADO
ATMÓSFERA
topic_facet PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO
CULTURA
CONSERVACIÓN
SAGRADO
ATMÓSFERA
publishDate 2019
language Español
publisher Facultad de Diseño
format Trabajo de grado - Pregrado
description El artículo trata parámetros en un proyecto arquitectónico, plantea cómo consolidar espacios de desarrollo urbano en investigación y preservación del patrimonio, recuperando zonas de una manzana patrimonial en Villa de Leyva; conceptos como “paisaje urbano” y “atmosfera” buscan una intervención que equilibre lo nuevo y lo antiguo, utilizando estrategias para nuevos paradigmas respecto al uso del suelo y su relación (privado / público).
contents 1- Introducción 2- Metodología 3- Resultados 4- Discusión 5- Conclusiones 6- Agradecimientos 7- Referencias 8- Anexos
url https://hdl.handle.net/10983/24344
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/24344
_version_ 1763048201305194496
score 11.255725