Perfil de competencias de emprendimiento y liderazgo en aprendices de titulación técnica y tecnológica del SENA

Competencia se define como aptitud e idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado RAE (2017). La UNESCO (2000) la define como un conjunto integrado de conocimientos y capacidades para resolver problemas, por tanto, describir el perfil de competencias de liderazgo, emprendimiento y...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Mambi Ramos, Juan Antonio, Lozano Ardila, Martha Cecilia, dir.
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: 2020
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/24434
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-24434
recordtype dspace
spelling Mambi Ramos, Juan Antonio
Lozano Ardila, Martha Cecilia, dir.
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Maestría en Psicología
Maestría
Magister en Psicología
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Trabajo de investigación
Competencia se define como aptitud e idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado RAE (2017). La UNESCO (2000) la define como un conjunto integrado de conocimientos y capacidades para resolver problemas, por tanto, describir el perfil de competencias de liderazgo, emprendimiento y formación integral fue el objetivo de trabajo, se diseñó tres instrumentos con cinco escalas, se sugiere la importancia de fortalecer la formación integral para el desarrollo de las competencias profesionales.
Submitted by Lorenzo Cifuentes (lcifuentes@ucatolica.edu.co) on 2020-07-08T14:59:50Z No. of bitstreams: 3 460318-Mambi-RamosJA-Tesis.pdf: 2083831 bytes, checksum: d7932b8cc6e45c674c156ad711a6b62a (MD5) 460318-Mambi-RamosJA-RAE.pdf: 358363 bytes, checksum: da3b635144d926e1fb74e1bdd982b83f (MD5) 460318-Mambi-RamosJA-Articulo.pdf: 433708 bytes, checksum: 51124fa74b10f13fd6299b31686cf03e (MD5)
Made available in DSpace on 2020-07-08T14:59:50Z (GMT). No. of bitstreams: 3 460318-Mambi-RamosJA-Tesis.pdf: 2083831 bytes, checksum: d7932b8cc6e45c674c156ad711a6b62a (MD5) 460318-Mambi-RamosJA-RAE.pdf: 358363 bytes, checksum: da3b635144d926e1fb74e1bdd982b83f (MD5) 460318-Mambi-RamosJA-Articulo.pdf: 433708 bytes, checksum: 51124fa74b10f13fd6299b31686cf03e (MD5) Previous issue date: 2020
1. RESUMEN 2. ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 4. OBJETIVOS 5. METODOLOGÍA 6. ENFOQUE Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 7. RESULTADOS 8. DISCUSIÓN 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
2020-07-08T14:59:50Z
2020-07-08T14:59:50Z
2020
application/pdf
Mambi Ramos, J.A. (2020). Perfil de competencias de emprendimiento y liderazgo en aprendices de titulación técnica y tecnológica del SENA. Tesis de maestría. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Maestría en Psicología. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/24434
spa
Trabajo de grado - Maestría
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Perfil de competencias de emprendimiento y liderazgo en aprendices de titulación técnica y tecnológica del SENA
LIDERAZGO
FORMACIÓN INTEGRAL
EMPRENDIMIENTO
COMPETENCIA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Aeblí, H. (2001). Factores de la Enseñanza que favorecen el aprendizaje autónomo. Madrid, España: Ediciones Narcea, S.A.
Almeida, L. S., Guisande, M. A. & Soares, A. P. (2007). Autonomía y ajuste académico: un estudio con estudiantes portugueses de primer año. International Journal of Clinical and Health Psychology. 753-765. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/337/33770312.pdf
Alvarado, S., Ospina, H., Botero, P. & Muñoz, G. (2008). Las tramas de la subjetividad política y los desafíos a la formación ciudadana en jóvenes. Revista Argentina de Sociología, 6(11), 19-43.
Arce, C. (1994). Técnicas de construcción de escalas psicológicas. Madrid, España: Ediciones Síntesis.
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. – BBVA (2019). ¿Necesitan los jóvenes una educación universitaria? – Tony Warner. Aprendamos Juntos: Un Proyecto de Educación para Una Vida Mejor – Creando Oportunidades en colaboración con la Santillana y el País. En Bilbao, España. Recuperado de:https://www.bbvaaprendamosjuntos.com/es
Barahona, U. H. (2009). La autonomía en los procesos de enseñanza y aprendizaje: un estudio etnográfico crítico sobre la experiencia subjetiva de estudiantes, maestros y directivos en un contexto de educación superior en Bogotá. Cali, Colombia: Universidad Libre. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/2654/265419724003.pdf.
Bélanger, N. & Farmer, D. (2012). Autonomie de l’élève et construction de situations scolaires. Études de cas à l’école de langue française en Ontario. Éducation et sociétés, 29(1), 173-191
Beltrán-Llevador, J., Íñigo-Bajo, E. & Mata-Segreda, A. (2014). La responsabilidad social universitaria, el reto de su construcción permanente. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 12, 3-18.
Bond, T.G., Fox, Ch. M. (2001). Applying the Rasch Model: Fundamental Measurement in the Human Sciences. New Jersey: Erlbaum.
Bonetto, V. A. (2015). Estudiantes constituyéndose como sujetos autónomos. Argentina. Río Cuarto. Universidad Nacional de Rio Cuarto. CONICET, 17. Revista Psicología Científica. ISNN 2322-8644. Recuperado de http://www.psicologiacientifica.com/estudiantes-constituyendose-sujetos-autonomos
Borrero, A. (2004). Más allá del currículo. Simposio Permanente sobre la Universidad. Conferencia XXIII. Santafé de Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
Bourdieu, P. (2007). El Sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores
Bruner, J. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.
Byung-Chul, H. (2013). La sociedad de la transparencia. Barcelona: Herder.
Cabrales, V. M., Cáceres, C. J. & Ferria, M. I. (2009). La Autonomía en el aprendizaje del inglés y su relación con los trabajos independientes asignados a los estudiantes. Cartagena, Colombia: Universidad de San Buenaventura. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/ikala/v15n26/v15n26a4.pdf.
Cameílle, G. A. (2012). Competencias del juicio moral en los estudiantes de Psicología y Abogacía de la Universidad Empresarial Siglo 21. Argentina. Recuperado de http://www.uni-konstanz.de/ag-moral/moral/artikel-frei/Cameille-2013_Moral_Higher_Education.pdf.
Castoriadis, C. (1986). La cuestión de la autonomía social e individual. Madrid: Biblioteca Libre. www.alfaomega.es. Madrid, junio de 1998
CISCO. System. Inc. (2010). La Sociedad del aprendizaje. www.cisco.com/TLS_Spanish.pdf.
COLPSIC (2006). Código deontológico y bioético y otras disposiciones, Ley 1090. Bogotá: COLPSIC.
Compendio Serce. (2010). Unesco. Santigo, Chile. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001919/191940s.pdf
Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 115 de febrero 8 de 1994. Ley General de Educación. Ministerio de Educación Nacional: Congreso de la República de Colombia
Coon, D. (2005). Fundamentos de psicología. Décima Edición. México. Ed. Thomson. Cortés, S. J. D. (2012). Foro II: Tendencias y Retos de la Educación Superior en el Mundo.
Las Conferencias Mundiales sobre la Educación Superior: objetivos y algunos avances. Bogotá, Colombia: COLCIENCIAS-Universidad del Rosario
Cubillos, R. E. (2013). Estrategias en el aula de clase promotoras de la autonomía. Chía, Colombia: Universidad de la Sabana. Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/2257.
Chiavenato, I. (2002). Gestión del Talento Humano. Madrid: McGraw Hill.
Chona, D. G. (1998). Problemática educativa en Colombia, el Papel del profesor lo que nos compete. Bogotá, Colombia: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/articulos/ted04_07arti.pdf.
De la Cruz, R., J. L., Molano, M. C. & Montenegro, C. (2013). Manifestaciones de Autonomía en niños de grado sexto de la institución educativa Carlos Albán del municipio de Timbio, Cauca. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/909/1/TRABAJO%20DE%20GRADO.%20MANIFESTACIONES%20DE%20AUTONOM%C3%8DA.pdf.
De Luca, C. (2009). Implicaciones de la formación en la autonomía del estudiante universitario. (Tesis doctoral). Universidad de Valencia. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 7(18), 901-922. Recuperado de www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/articulos/18
De Miguel D. M. (2006). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de Competencias. España: Proyecto EA 2005-0118. Ediciones Universidad Oviedo. España. Recuperado de http://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/42/42376/modalidades_ensenanza_competencias_mario_miguel2_documento.pdf.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana. Ediciones Unesco. España
Díaz, M. J. (2012). Autonomía del alumno en la clase L2, actitud reflexiva y atmosfera afectiva, ejes de un aprendizaje ecológico-transformativo. Bilbao, España: Universidad de Deusto. Marco ELE Revista de Didáctica Ele ISSN 1885-2211, 15, 2012. Recuperado de http://marcoele.com/descargas/15/diaz-autonomia.pdf.
Díaz, A. E. & Quiroz, R. E. (2013). La formación integral: Una aproximación desde la investigación. Medellín, Colombia. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 17–29.
Durkheim, E. (1976). Educación como Socialización. Salamanca, España: Ediciones Sígueme
Escobar, A. (2013): La intervención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción del desarrollo. (1ra. Ed.). Caracas, Venezuela: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
Faure, E., Herrera, F., Kaddoura, A., Lopes, H., Petrovski, A., Rahnemi, M. & Ward, F. (1973). Aprender a Ser. La Educación del Futuro. Madrid: Unesco. Alianza Editorial S.A.
Fink, A. A., Guzzo, R. A., Adler, S., Gillespie, J. Z., Konczak, L. J., Olson, T., Beier, M.E., & Dickson, M. W. (2010). Consulting and business skills in industrial- organizational psychology graduate education. The Industrial-Organizational Psychologist (TIP), 48, 34-44
Fisher, W. (1992). Reliability Statistics. Rasch Measurement Transactions, 6 (3), 238. Global Education Forum (2011). Aprendizaje en la nueva Economía global: Tony Wagner. Recuperado de: http:globaleducationforum.org
Gómez, V. (1985). La educación tecnológica en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. II. ¿Qué es educación tecnológica en el contexto internacional. Libros Facultad de Ciencias Humanas. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia
Gurría, A. (2018). Launch of Education at a Glance 2018. OECD Secretary- General 11 September 2018. Paris, F
Gurméndez, C. (185). Tratado de las pasiones. México: Fondo de Cultura Económica. Habermas, J. (1994). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Ediciones Península.
Hernández, D´ O. Autonomía Integradora y Transformación Social; el desafío ético emancipatorio de la complejidad. CIPS.2004. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cips/20120822100925/angelo.pdf.
Hernández, D´O. (2011). Autonomía integradora en la transformación de contextos comunitarios. CIPS. Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Cuba/cips/20110406022447/ovidio1.pdf.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.
Hoyos, V. G. (299). Educación para un nuevo humanismo. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2, 425-433.
Kant, I. (1975). Critica de la razón práctica. Colección Austral. (Trad., del alemán por E. Miñana y Villagrasa & M. Garcia Morente). España: Espase –Calpe. S.A
Kant, I. (2003). Critica de la Razón Práctica. (Trad., de Rovira Armengol). Buenos Aires, Argentina: Editorial La Página S.A
Kohlberg, L. (1992). Psicología del Desarrollo Moral. Bilbao, España: Desclée de Brouwer S.A. Biblioteca de Psicología.
Lagos, B.J. & Ruíz, G.J. (2011). La autonomía en el aprendizaje y la enseñanza de lenguas extranjeras, una mirada desde el contexto de la Educación Superior. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de www.revistas.unal.edu.co/index.php/male/article/view/10506.
Leadbeater, C. & Wong, A. (2010). Learning from the Extremes: A White Paper. San Jose, California. Cisco Systems Inc. Recuperado de www.cisco.com/web/about/citizenship/socio-economic/docs/LearningfromExtremes_WhitePaper.pdf.
León, G. O. & Montero, I. (2003). Métodos de Investigación en Psicología y Educación. Madrid: McGraw Hill
León, I. & Montero, O. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology. ISSN 1697-2600, 7, (3), 847-862
Lerner, R., Overton, W. & Molenaar, P. (2006). Handbook of Child Psychology. (6. Ed.). V1. New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.
Linacre J. M. (1993). Rasch-based generalizability theory. Rasch Measurement Transactions, 7 (1), 283-284.
Linacre, J. M. (2006). A User's Guide to Winsteps Ministeps: Rasch-Model Computer Programs. Chicago, IL: Electronic Publication. www.winsteps.com. Consultado el 24 de septiembre de 2019.
López, S. N. & Avellaneda, A. Z. (2012). Autonomía y ejercicio de la praxis de profesionales en Contaduría Pública. Actual. Pedagog. ISSN 0120-1700, 59, 171-182.
Lozano, D. M. (2007). La autonomía en los procesos de enseñanza y aprendizaje: estudio etnográfico crítico sobre la experiencia subjetiva de estudiantes, docente y directivos de la Pontificia Universidad Javeriana en los cursos nocturnos de inglés intensivo. Bogotá, Colombia: Universidad de la Salle. Bogotá. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1560/85041244.pdf?sequence=1.
Malagón, V.H. (2010). Ética y responsabilidad: El nuevo reto de generación de valor en las organizaciones. Bogotá, D.C.: Unión Gráfica Ltda
Martínez, R. J. G. (2008). Desarrollo Moral: su medición y sus factores determinantes en un grupo de grado decimo. Bogotá, Colombia: Universidad Sergio Arboleda. Bogotá. Recuperado de http://www.academia.edu/7567569/desarrollo_moral_su_medici%c3%93n_y_sus_factores_determinantes_en_un_grupo_de_estudiantes_de_grado_d%c3%89cimo.
Méndez, R. M. (2008). Los jóvenes universitarios y su (des) orientación ante los nuevos retos que plantea el EEES. Universidad de Murcia: Educatio Siglo XXI, 26, 197-224. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/46681/44711.
Messick, S. (1989). Validity. En Educational Measurement, de RL Linn (Ed.). New York: American Council on Education and Macmillan Publishing Company
Ministerio de Educación Nacional. (1992). Ley 30 de 1992. Bogotá, Colombia: Congreso de Colombia. Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (1994). Ley 115 de Febrero 8 de 1994 Por la cual se expide la ley general de educación. Bogotá, Colombia: Congreso de Colombia. Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (2008a). Diseño y ajuste de programas de formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (2008b). Verificación de los requisitos básicos de funcionamiento de programas de formación para el trabajo y el desarrollo humano. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional. (2008c). Educación técnica y tecnológica para la competitividad. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional. (2009). Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia. Revolución educativa. Colombia Aprende. ISBN 978-958-691-363-8. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Ministerio de Educación Nacional. (2012). La cultura del emprendimiento en los establecimientos educativos. Orientaciones generales. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional. (2015a). OECD-Colombia education and skills accession policy review: Country background report”. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional y OECD. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación la educación en Colombia. Colombia: Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional. (2018). Plan Estratégico Institucional 2019-2022 Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos. Versión 1.0. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Educación Nacional. (2019). Marco Estratégico 2019. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional.
Mixan, R. (2015). Apoyo a la autonomía, tipo de motivación y uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica de Perú, Lima. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6585.
Monetti, E. M. (2011). La formación para la autonomía desde la enseñanza universitaria. Universidad Nacional del Sur. Argentina: XII Congreso Internacional de Teoría de la Educación. Recuperado de http://www.cite2011.com/Comunicaciones/Escuela/097.pdf.
Montero, E. (2001). La teoría de respuesta a los ítems: una moderna alternativa para el análisis psicométricos de instrumentos de medición. Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones. Centro de Investigaciones en matemática pura y aplicada (CIMPA) y la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica. 7(1-2), 217-228.
Muñoz, P. (2013). De la percepción de estilos parentales a la autonomía. Argentina: Universidad Abierta Interamericana. Recuperado de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC113098.pdf.
Muñoz, L. S. & Alvarado, S. V. (2011). Autonomía en movimiento: reflexión desde las prácticas políticas alternativas de jóvenes en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 9 (1), 115-128.
Nuévalos, C. (2009). Prácticas para el desarrollo moral en universitarios. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 15. Recuperado de http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/article/viewFile/3031/3064
Núñez, D. C. & Montero, E. (2017). Uso del modelo de Rasch para la construcción de tablas de especificaciones: Propuesta metodológica aplicada a una prueba de selección universitaria. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 17(1), 116.
Nussbaum, M. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Pensamiento Herder. Segunda edición. España.
Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Argentina: Katz.
OCDE (2009) Los docentes son importantes: atraer, formar y conservar a los docentes eficientes. Recuperado de: https://www.oas.org/cotep/librarydetails.aspx?lang=es&id=785
OCDE. (2004). Ganar el Reto de la Globalización. La OCDE en un Mundo Cambiante. París, Francia: OCDE. París, Francia: OCDE. Ministerio de Educación Nacional
OCDE (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia
OCDE. (2017). Mejores políticas para un mejor vivir. Paris, Francia: OCDE.
OCDE (2018). Secretary-General’s Report to Ministers 2018. Paris, Francia: OCDE
OCDE. (2018), Social and Emotional Skills for Student Success and Well-being: Conceptual Framework for the OECD Study on Social and Emotional Skills. Paris, Francia: OCDE
Orozco, L. E. (2009). La formación integral. Mito o realidad. Universidad Politécnica Salesiana. Revista de Ciencias Humanas y Sociales: Universitas, (10), 161-186.
Pardo, C. (2001). El modelo de Rasch: Una alternativa para la evaluación Educativa en Colombia. En Revista Acta Colombiana de Psicología. N° 5. Bogotá: UCC.
Pardo, C. (2017). El model de Rasch: una alternatva para la evaluación en Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 5(9), 9-13
Pérez, O. M. (2006). (Comp.). Desarrollo de los Adolescentes III. Identidad y Relaciones Sociales. Hacienda México No.308. Fracc. Haciendas de Aguas Calientes, 20133
Piaget, J. (1977). El criterio moral en el niño. (3ª. Ed). Barcelona. España: Editorial Fontanela.
Piaget, J. (1990). La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. México: Siglo XXI Editores S.A.
Piaget, J. (1991). Seis Estudios de Psicología Barcelona: Editorial Labor S.A, España. Recuperado de http://dinterrondonia2010.pbworks.com/f/Jean_Piaget_-_Seis_estudios_de_Psicologia.pdf
Pérez, O. M. (2006). (Comp.). Desarrollo de los Adolescentes III. Identidad y Relaciones Sociales. México: Hacienda México.
Pérez, J. A. (2012). Gender difference in Psychological Well-being among Filipino College Students Samples. International Journal of Humanities and Social Science, 13(2), 84-93.
Prieto, G. & Delgado A.R. (2003). Análisis de un test mediante el modelo de Rasch. Psicothema, 15(1), 94-100
Radinger, T., A. Echazarra, G. Guerrero & J. P. Valenzuela (2018). OECD Reviews of School Resources: Colombia 2018. OECD Reviews of School Resources Paris: OECD Publishing. Disponible en https://doi.org/10.1787/9789264303751-en
Ramos, G. (2018). Informe Panorama de la Educación 2018. Paris, Francia: OCDE
Rasch, G. (1980). Probabilistic models for some intelligence and attainment tests. Chicago: The University of Chicago
Redecker, C., Ala-Mutka, K., Leis, M., Leendertse, M., Punie, Y., Gijsbers, G., Kirschner, P., Stoyanov, S. & Hoogveld, B. (2010). The Future of Learning: New Ways to Learn New Skills for Future Jobs – Results from an Online Expert Consultation. Notas técnicas del Centro Común de Investigación. Luxemburgo, Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Recuperado de http://ftp.jrc.es/EURdoc/JRC60869_TN.pdf
Rodríguez G., Ibarra, M. & Gómez, M. (2011). E. Autoevaluación en la Universidad un reto para profesores y Estudiante. Educación, 356. Septiembre-diciembre 2011. Puerto Real, Cádiz, España: Universidad de Cádiz. Recuperado de http://www.revistaeducacion.mec.es/re356/re356_17.pdf
Rojas, B. M. (2011). Autonomía postergada, jóvenes, familia y educación superior. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 33, (mayo-agosto de 2011, Colombia). Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/, ISSN 0124-5821 - Indexada Publindex-Colciencias (B), Latindex, EBSCO Information Services, Redalyc, Dialnet, DOAJ, Actualidad Iberoamericana, Índice de Revistas de Educación Superior e Investigación Educativa (IRESIE) de la Universidad Autónoma de México. [168 – 183].
Roldan, M. C. (2014). Análisis de necesidades de orientación del estudiante de primer año en la universidad autónoma de occidente y líneas estratégicas para un plan de mentoria universitaria. Tesis Doctoral. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:Educacion-caroldan/ROLDAN_MORALES_Claudia_Alexandra_Tesis.pdf.
Ruiz, P., P., Ruiz A. C. & Martíinez C, R. (2012). Cultura organizacional ética generación de valor sostenible. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa. Vol.18, Nº 1, enero-abril 2012, pp. 017-031, ISSN: 1135-2523. Universidad de Castilla-La Mancha
Ryff, C. D., Kwan, C. & Singer, B. H. (2001). Personality and Aging: Flourishing Agendas and Future Challenges. En J. E. Birren y K. W. Schaie (Eds.), Handbook of the Psychology of Aging, p. 477-499. New York, NY: Academic Press.
Ryff, C. D., Keyes, C. L. M. & Hughes, D. L. (2003) Status Inequalities, Perceived Discrimination, and Eudaimonic WellBeing: Do the Challenges of Minority Life Hone Purpose and Growth? Journal of Health and Social Behavior, 44(3), 275–291. doi:10.2307/1519779
Ryff, C. D. & Singer, B. H. (2008). Know Thyself and Become What You Are: A Eudaimonic Approach to Psychological Well-Being. Journal of Happiness Studies, 9(1), 13-39. doi: 10.1007/s10902-006-9019-0.
Saavedra, A. & Opfer, V. (2012). Teaching and Learning 21st Century Skills: Lessons from the Learning Sciences. A Global Cities Education Network Report. New York, Asia Society. Recuperado de http://asiasociety.org/files/rand-0512report.pdf.
Santisteban, R. C. Psicometría. Teoría y práctica en la construcción de tests. Madrid: Ediciones Norma S. A.
Sen, A. & Kliksberg, B. (2007). Primero la gente. Barcelona: Deusto.
Sena (2013). Proyecto Educativo Institucional. Bogotá, D. C.: SENA.
SENA (2012). Modelo Pedagógico de la Formación Profesional Integral del SENA. Bogotá, D. C.: SENA.
SENA, (2017). Manual de funciones del SENA. Anexo resolución de la Formación Profesional Integral. Bogotá: Dirección General y Dirección de la Formación integral
. Tedesco, J. C. (2009). Los temas de la agenda sobre gobierno y dirección de los sistemas educativos en América Latina. En Á. Marchesi., J. C. Tedesco & C. Coll (Coord.). Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Madrid, España: OEI – Fundación Santillana.
Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Bogotá, D.C.: Eco Ediciones
Toro, J. R. (2004). La Autonomía el propósito de la educación. Revista de Estudios Sociales, 19, 119-124. Recuperado de https://res.uniandes.edu.co/view.php/528/view.php
Torres, R. M. (2002). Aprendizaje a lo largo de toda la vida: Un nuevo momento y una nueva oportunidad para el aprendizaje y la educación básica de las personas adultas (AEBA) en el Sur. Buenos Aires, Argentina: ASDI.
UNESCO. (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Marco de Acción para Satisfacer las Necesidades Básicas de Aprendizaje. New York: UNESCO. Secretaría del Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos
UNESCO. (1998). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: La educación superior en el siglo XXI Visión y acción. Informe Final. París, Francia: UNESCO.
UNESCO. (2000). Foro Mundial sobre la educación. Paris, Francia: UNESCO.
UNESCO. (2001). Declaración de Cochabamba y recomendaciones sobre políticas educativas al inicio del siglo XXI. Cochabamba, Bolivia: UNESCO, PROMEDLAC VII.
UNESCO. (2007). Atención y Educación de la primera infancia. Bases Sólidas. Informe de seguimiento de la EPT en el mundo. Paris, Francia: UNESCO
UNESCO. (2008). 60 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Chile: UNESCO.
UNESCO. (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior - 2009: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. Comunicado. París, Francia: UNESCO.
UNESCO. (2010). Informe Mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos. Hamburgo, Alemania: UNESCO.
UNESCO. (2011). La UNESCO y LA Educación. “Toda persona tiene derecho a la educación”. Francia: UNESCO
UNESCO. (2011). Clasificación Internacional Normalizada de Educación. Francia, París: CINE.
UNESCO. (2013). Proyectos de Resolución. 37, C/5,1. París, Francia: UNESCO.
UNESCO. (2018a). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivos de aprendizaje. París, Francia: UNESCO.
UNESCO. (2018b). Guía Abreviada de Indicadores de Educación para el ODS 4. Montreal, Quebec: Instituto de Estadística de la UNESCO.
UNESCO. (2018c). Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación 2030. Paris, Francia: UNESCO
Urselay, J. (2010). La contribución del modelo de Liderazgo a la Responsabilidad Social de la Empresa. Ponencia desarrollada en la X Conferencia Anual de Ética, Economía y Dirección en http://www.profesionales-etica.org
Velásquez, C. C., Montgomery, U. W., Montero, L. V., Pomalaya, V. R., Dioses, A., Velásquez, N., Araki, R. & Reynoso, D. (2008). Bienestar psicológico, asertividad y rendimiento académico en estudiantes universitarios sanmarquinos. Revista de Investigación en Psicología, 11(2), 139-152.
Vélez, C. M., Villada Ramírez, A. C., Amaya Arias, A. C., & Eslava-Schmalbach, J. H. (2016). Validación por modelo de Rasch del Cuestionario de Calidad de Vida (PedsQL 4.0®) en ninos y adolescentes colombianos. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(3),186–193 .
Vera, P. (2014). La autonomía del estudiante dentro del espacio social y académico en la Universidad Veracruzana. Las dimensiones y regulaciones disciplinarias. (2014). Revistas y boletines científicos, 2, (4). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/huejutla/article/view/1073/0.
Vigotsky, L. S. (1982). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. La Habana, Cuba: Ed. Pueblo y Educación
Villardón, L. & Yaniz, C. (2011). La autogestión del aprendizaje y la autonomía e iniciativa personal. Universidad de Deusto. Bilbao, España. Recuperado de http://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/3759/260.pdf?sequence=1.
Warner, T. (2008). La Brecha del Rendimiento Global: Las siete habilidades de supervivencia. Editorial Kolima Books.
Zemelman, H. (2007). El ángel de la historia: determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos Editorial
Zemelman, H. (2012). Historia y Autonomía. VIII Encuentro Nacional y Regional de Investigación Educativa. México. (archivo de video). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=tIrKmPZC5j4.
Zubieta, E. M. & Delfino, G. I. (2010). Satisfacción con la vida, bienestar psicológico y bienestar social en estudiantes universitarios de Buenos Aires. Anuario de Investigaciones, 17, 277-283.
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Perfil de competencias de emprendimiento y liderazgo en aprendices de titulación técnica y tecnológica del SENA
spellingShingle Perfil de competencias de emprendimiento y liderazgo en aprendices de titulación técnica y tecnológica del SENA
Mambi Ramos, Juan Antonio
Mambi Ramos, Juan Antonio
Lozano Ardila, Martha Cecilia, dir.
LIDERAZGO
FORMACIÓN INTEGRAL
EMPRENDIMIENTO
COMPETENCIA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
1. RESUMEN 2. ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 4. OBJETIVOS 5. METODOLOGÍA 6. ENFOQUE Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 7. RESULTADOS 8. DISCUSIÓN 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
title_short Perfil de competencias de emprendimiento y liderazgo en aprendices de titulación técnica y tecnológica del SENA
title_full Perfil de competencias de emprendimiento y liderazgo en aprendices de titulación técnica y tecnológica del SENA
title_fullStr Perfil de competencias de emprendimiento y liderazgo en aprendices de titulación técnica y tecnológica del SENA
title_full_unstemmed Perfil de competencias de emprendimiento y liderazgo en aprendices de titulación técnica y tecnológica del SENA
title_sort perfil de competencias de emprendimiento y liderazgo en aprendices de titulación técnica y tecnológica del sena
author Mambi Ramos, Juan Antonio
Mambi Ramos, Juan Antonio
Lozano Ardila, Martha Cecilia, dir.
author_facet Mambi Ramos, Juan Antonio
Mambi Ramos, Juan Antonio
Lozano Ardila, Martha Cecilia, dir.
building Repositorio digital
topic LIDERAZGO
FORMACIÓN INTEGRAL
EMPRENDIMIENTO
COMPETENCIA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
topic_facet LIDERAZGO
FORMACIÓN INTEGRAL
EMPRENDIMIENTO
COMPETENCIA
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
publishDate 2020
language Español
format Trabajo de grado - Maestría
description Competencia se define como aptitud e idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado RAE (2017). La UNESCO (2000) la define como un conjunto integrado de conocimientos y capacidades para resolver problemas, por tanto, describir el perfil de competencias de liderazgo, emprendimiento y formación integral fue el objetivo de trabajo, se diseñó tres instrumentos con cinco escalas, se sugiere la importancia de fortalecer la formación integral para el desarrollo de las competencias profesionales.
contents 1. RESUMEN 2. ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN 4. OBJETIVOS 5. METODOLOGÍA 6. ENFOQUE Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 7. RESULTADOS 8. DISCUSIÓN 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
url https://hdl.handle.net/10983/24434
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/24434
_version_ 1683756680811118592
score 11.255725