Recomendaciones mínimas de seguridad al contratar servicios de internet hogar

"El uso de la red de internet ha presentado un crecimiento significativo en los últimos años y se ha incrementado el acceso desde diferentes dispositivos tecnológicos. En la actualidad estas redes pueden presentan vulnerabilidades en donde personas inescrupulosas aprovecharían para violar la co...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Almanzar-Espitia, Nicolás, Vanzina-Solís, Juan David, Luque-Romero, Alfonso
Format: Trabajo de grado - Especialización
Language:Español
Published: Facultad de Ingeniería 2020
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/24877
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:"El uso de la red de internet ha presentado un crecimiento significativo en los últimos años y se ha incrementado el acceso desde diferentes dispositivos tecnológicos. En la actualidad estas redes pueden presentan vulnerabilidades en donde personas inescrupulosas aprovecharían para violar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos de los usuarios. Debido a esto, es de vital importancia tener redes de acceso a internet bajo esquemas que generen seguridad, sin embargo, para muchos usuarios y proveedores de internet esto no representa una prioridad en el momento de contratar o incluso configurar las redes alámbricas o inalámbricas de un hogar especialmente. Por lo que nos preguntamos ¿Qué consideraciones de seguridad debe tener un usuario que desea contratar un proveedor del servicio de internet para el hogar con el fin de obtener una adecuada protección de la información? Esta investigación consiste en evaluar la seguridad de las redes de internet hogar de los tres proveedores con mayor cobertura de usuarios en la ciudad de Bogotá (Claro, Tigo/Une y Movistar), se realizará un análisis de los equipos que instalan en las viviendas y se verificara la configuración de las redes contratadas por los usuarios, con el fin de identificar vulnerabilidades o malas prácticas empleadas que pongan en riesgo la seguridad de la información. Este estudio permitirá definir condiciones de seguridad de las redes hogar e identificar qué proveedor de internet proporciona mayor protección a la información."