Despenalización del aborto en Colombia desde una perspectiva comparada y constitucional

Se analiza a profundidad del aborto desde la perspectiva constitucional por medio del análisis jurisprudencial y desde el derecho comparado donde el objetivo será revisar varios sistemas jurídicos que han llegado a la decisión por vía judicial de despenalizar el aborto. Se realiza un estudio de d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Medina-Quijano, Yerson Stid, Vivas-Barrera, Tania Giovanna
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Facultad de Derecho 2020
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/25010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-25010
recordtype dspace
spelling Vivas-Barrera, Tania Giovanna
Medina-Quijano, Yerson Stid
2020-09-15T14:24:04Z
2020-09-15T14:24:04Z
2020
Artículo de investigación
Se analiza a profundidad del aborto desde la perspectiva constitucional por medio del análisis jurisprudencial y desde el derecho comparado donde el objetivo será revisar varios sistemas jurídicos que han llegado a la decisión por vía judicial de despenalizar el aborto. Se realiza un estudio de derecho comparado, en países de América, Europa y Asia que son aquellas que más se asemejan al contexto social y político de nuestro país haciendo la comparación de la situación jurídica de éstos con la posición sostenida por la Corte Constitucional colombiana.
Pregrado
Abogado
Introducción. 1. Definición y clasificación del aborto. 2. Contextualización del aborto en Colombia. 3. Tipificación del aborto en Colombia. 4. Marco constitucional para la protección de los derechos de las madres gestantes en Colombia. 5. Sentencia C-355 DE 2006. 6. Derecho Comparado. Conclusiones. Referencias.
application/pdf
Medina-Quijano, Y. S. (2020). Despenalización del aborto en Colombia desde una perspectiva comparada y constitucional. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/25010
spa
Facultad de Derecho
Derecho
BBC News (2017). Los 5 países en los que el aborto está completamente prohibido. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40677494
BBC News (2017). Roe vs. Wade: muere Norma McCorvey, la mujer cuyo caso legalizó el aborto en Estados Unidos (y luego se arrepintió). Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-39017963
Bogdandy, A.V. (2015). Ius Constitutionale Commune en América Latina: una mirada a un constitucionalismo transformador. Revista Derecho Del Estado, (34), 3. Recuperado de: https://doi.org/10.18601/01229893.n34.01
Carpizo Mac Gregor, J. (2006). Derecho Constitucional Latinoamericano y Comparado. Anuario de Derechos Humanos, 7(7), 265de DerRecuperado de: https://doi.org/10.5209/rev_ANDH.2006.v7.21749
Center for Reproductive Rights (2015). Tribunal Constitucional de República Dominicana emite decisión regresiva en relación a la despenalización del aborto. Recuperado de: https://reproductiverights.org/centro-de-prensa/tribunal-constitucional-de-rep%C3%BAblica-dominicana-emite-decisi%C3%B3n-regresiva-en-relaci%C3%B3
Dalton, M. (2006) Aborto: fenómeno sin nomenclatura, Red Desacatos. ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/biblioucatolicasp/detail.action?docID=3167868.
Faudes, A & Barzelatto, J. (2006). El drama del aborto en busca de un consenso. Tercer Mundo Editores
Flasco Chile (2011). Aspectos Centrales de la Regulación Jurídica y Normativa del Aborto. Recuperado de: http://www.flacsochile.org/wp-content/uploads/2015/04/Nicaragua-Aspectos-Centrales-de-la-Regulaci%C3%B3n-Jur%C3%ADdica-y-Normatica-del-Aborto.pdf
Garrido, E. (2012). Aborto un problema de salud. El Cid Editor.
Hincapié, D & Quintana, O. (2015) Justicia y Objeción de Conciencia. Revista Novus Jus (Vol. 9 No. 2). Págs. 11-48.
Hoyos, I. (2006). La Corte Constitucional: entre la ley de gradualidad y la gradualidad de la ley. Díkaion, vol. (15), págs. 53-70.
Human Rights Watch (2017). Recuperado de: https://www.hrw.org/es/news/2017/07/31/nicaragua-prohibicion-del-aborto-supone-riesgo-para-la-salud-y-la-vida
Human Rights Watch, Es tu decisión, es tu vida. La criminalización total del aborto en la Republica Dominicana. (2018).
Human Rights Watch (2019). Las mujeres afectadas por la prohibición del aborto en Honduras se ven obligadas a decidir entre la vida y la muerte. Recuperado de: https://www.hrw.org/es/news/2019/06/06/las-mujeres-afectadas-por-la-prohibicion-del-aborto-en-honduras-se-ven-obligadas
Iustitia Sacerdos (2016). El aborto en Italia. Recuperado de http://www.iustitiae.tomas-moro.org/derecho-a-la-vida/articulos-derecho-a-la-vida/elabortoenitalia . Consultado el 05/11/19
Johnson, N., López, G. A., & Sapriza, G. (2011). (des)penalización del aborto en Uruguay: Prácticas, actores y discursos: abordaje interdisciplinario sobre una realidad compleja.
Lamus, F. & Rocha, S. (2009) Salud pública y aborto. Universidad de La Sabana.
Machado, C. (2010). La Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) como causa de ausencia de responsabilidad penal. Derecho Penal y Criminología. (Vol. 31), págs. 81-101.
Meneses, J. (2016). Tensión entre el aborto y objeción de conciencia. Universidad Católica de Colombia
Navas H, A. (2011). La interrupción voluntaria del embarazo hasta las 19 semanas de gestación. Universidad Católica de Colombia. Trabajo de Investigación.
Navas, A. (2014). El aborto a debate. Ed. EUNSA.
Pichler, S. (2012). Beneficios médicos y sociales desde la legalización del aborto en Estados Unidos. Planned Parenhood Federation of America Inc.
Pulido-Ortiz, F. (2014). Análisis de la interpretación y construcción del derecho a la vida en la jurisprudencia constitucional colombiana. Díkaion, (Vol. 23), 277-298.
Quinche, M. (2018). Derecho Constitucional Colombiano. Temis
Sandoval, O & Sanín, R. (2005). Justicia Constitucional. El rol de la Corte Constitucional en el Estado Contemporáneo. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana - Legis Editores.
Torres, E. (2019). El aborto y sus procedimientos clandestinos. Jurídicamente, (Vol. 6), 35-40.
Vivas-Barrera, T.G. (2014). Un ejercicio de derecho comparado en materia de Derechos Humanos. UNILBIRE Cali. Revista Entramado 2014, Vol. 10, N. 1 enero - junio 2014. p. 176 -189.
Vivas-Barrera, T. G. (2012). El amparo mexicano y la Acción de Tutela colombiana. Un ejercicio de derecho constitucional comparado en Latinoamérica. En: Pensamiento Jurídico ISSN: 0122-1108. Ed. Unibiblos Universidad Nacional De Colombia, 2012. Vol. 33 p. 13 - 66.
Vivas-Barrera, T.G. (2014). Comparar: un método de análisis jurídico. Capítulo 12. pp. 429-450. En Constitucionalismo Científico II “Entre el Estado y el Mercado”. Ed. Temis. Universidad Nacional UNIJUS. Bogotá.
Younes, D. (2018). Corte Constitucional Índice Temático y Cronológico Sentencia y Tutelas 2018 (16ª ed.). Ed. Legis.
Corte Constitucional, 10 mayo de 2006, Sentencia C-355 de 2006, MP Jaime Araujo Rentería, Clara Inés Vargas.
Corte Suprema de Justicia de Canadá, Caso Morgentaler v. The Queen, 1988.
Corte Suprema de Justicia estadounidense, Rode v. Wade, 1973.
Tribunal Constitucional de República Dominicana, Sentencia TC/0599/2015.
Mario Arboleda Vallejo. (2013). Código Penal Comentado. Ed. Leyer.
Cortes Generales, Rey Juan Carlos I, Ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, Ley Orgánica 2 de 2010.
Corte Suprema de Justicia Italiana, Normas sobre la tutela social de la maternidad y la interrupción voluntaria del embarazo. Ley 194 de 1978.
Parlamento de India, Ley de terminación del embarazo de 1971, Acto No. 34 de 1971, reformado por la Ley 64 de 2002.
Senado y Cámara de Representantes de la República Oriental del Uruguay, Interrupción Voluntaria del Embarazo Normas. Ley No. 18978 de 2012.
Organización de Naciones Unidas, Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948.
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
ABORTO
DESPENALIZACIÓN
DERECHO COMPARADO
MADRE GESTANTE
NASCITURUS
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
PROTECCIÓN DE DERECHOS
COLOMBIA
Despenalización del aborto en Colombia desde una perspectiva comparada y constitucional
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Despenalización del aborto en Colombia desde una perspectiva comparada y constitucional
spellingShingle Despenalización del aborto en Colombia desde una perspectiva comparada y constitucional
Medina-Quijano, Yerson Stid
Vivas-Barrera, Tania Giovanna
Medina-Quijano, Yerson Stid
ABORTO
DESPENALIZACIÓN
DERECHO COMPARADO
MADRE GESTANTE
NASCITURUS
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
PROTECCIÓN DE DERECHOS
COLOMBIA
Introducción. 1. Definición y clasificación del aborto. 2. Contextualización del aborto en Colombia. 3. Tipificación del aborto en Colombia. 4. Marco constitucional para la protección de los derechos de las madres gestantes en Colombia. 5. Sentencia C-355 DE 2006. 6. Derecho Comparado. Conclusiones. Referencias.
title_short Despenalización del aborto en Colombia desde una perspectiva comparada y constitucional
title_full Despenalización del aborto en Colombia desde una perspectiva comparada y constitucional
title_fullStr Despenalización del aborto en Colombia desde una perspectiva comparada y constitucional
title_full_unstemmed Despenalización del aborto en Colombia desde una perspectiva comparada y constitucional
title_sort despenalización del aborto en colombia desde una perspectiva comparada y constitucional
author Medina-Quijano, Yerson Stid
Vivas-Barrera, Tania Giovanna
Medina-Quijano, Yerson Stid
author_facet Medina-Quijano, Yerson Stid
Vivas-Barrera, Tania Giovanna
Medina-Quijano, Yerson Stid
building Repositorio digital
topic ABORTO
DESPENALIZACIÓN
DERECHO COMPARADO
MADRE GESTANTE
NASCITURUS
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
PROTECCIÓN DE DERECHOS
COLOMBIA
topic_facet ABORTO
DESPENALIZACIÓN
DERECHO COMPARADO
MADRE GESTANTE
NASCITURUS
JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL
PROTECCIÓN DE DERECHOS
COLOMBIA
publishDate 2020
language Español
publisher Facultad de Derecho
format Trabajo de grado - Pregrado
description Se analiza a profundidad del aborto desde la perspectiva constitucional por medio del análisis jurisprudencial y desde el derecho comparado donde el objetivo será revisar varios sistemas jurídicos que han llegado a la decisión por vía judicial de despenalizar el aborto. Se realiza un estudio de derecho comparado, en países de América, Europa y Asia que son aquellas que más se asemejan al contexto social y político de nuestro país haciendo la comparación de la situación jurídica de éstos con la posición sostenida por la Corte Constitucional colombiana.
contents Introducción. 1. Definición y clasificación del aborto. 2. Contextualización del aborto en Colombia. 3. Tipificación del aborto en Colombia. 4. Marco constitucional para la protección de los derechos de las madres gestantes en Colombia. 5. Sentencia C-355 DE 2006. 6. Derecho Comparado. Conclusiones. Referencias.
url https://hdl.handle.net/10983/25010
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25010
_version_ 1763048990109073408
score 11.255509