El proceso de veeduría electoral en Colombia: La Misión de Observación Electoral (MOE) como forma de empoderamiento de la ciudadanía en el marco de una democracia cambiante

Las veedurías, y en particular las veedurías electorales, tienen su razón de ser en promover la participación política de la ciudadanía y, a la vez, son una forma de vigilar o hacer control a las decisiones de las autoridades administrativas. En este ámbito, la Constitución de 1991, en virtud de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Gazabón-Castilla, Dalia Milet, Endrizzi, Dimitri
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2021
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/25332
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Las veedurías, y en particular las veedurías electorales, tienen su razón de ser en promover la participación política de la ciudadanía y, a la vez, son una forma de vigilar o hacer control a las decisiones de las autoridades administrativas. En este ámbito, la Constitución de 1991, en virtud de definir Colombia como una democracia, atribuye al Estado, entre otras, una función de integración entre el mismo Estado y la ciudadanía. Es decir, que las decisiones que conciernen al desarrollo comunitario puedan ser tomadas entre el Estado y la sociedad civil, pretendiendo que florezca la participación ciudadana en el territorio. La presente investigación se centró en realizar una descripción de las actividades de la Misión de Observación Electoral, la organización más importante del país dedicada a la veeduría electoral, entendidas a la manera de una materialización del concepto de empoderamiento político de la ciudadanía en un escenario que, cada día, muestra una tendencia a la transformación de las democracias representativas en democracias más participativas.
Physical Description:86 páginas