Transformación urbana en barrios informales. Caso de estudio borde urbano San Rafael, Soacha

Este artículo se presenta como trabajo de grado desde el programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia. El problema a desarrollar será el déficit de espacio público en barrios informales, exactamente en San Rafael, Soacha. Como objetivo se tiene cambiar la prospectiva actual del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Ruiz-García, Daniela, Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso, Medina-Patrón, Natalia Lucila, Salcedo-Barrera, Martha Luz
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2021
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/25501
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-25501
recordtype dspace
spelling Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
Medina-Patrón, Natalia Lucila
Salcedo-Barrera, Martha Luz
Ruiz-García, Daniela
2021-02-08T16:00:12Z
2021
2021-02-08T16:00:12Z
2021
Artículo de grado
Este artículo se presenta como trabajo de grado desde el programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia. El problema a desarrollar será el déficit de espacio público en barrios informales, exactamente en San Rafael, Soacha. Como objetivo se tiene cambiar la prospectiva actual del barrio a través de una propuesta de transformación urbana y se plantea como hipótesis hacer del espacio público un equipamiento.
Pregrado
Arquitecto
INTRODUCCIÓN 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIONES 5. REFERENCIAS ANEXOS
36 páginas
application/pdf
Ruiz-García, D. (2020). Transformación urbana en barrios informales. Caso de estudio borde urbano San Rafael, Soacha. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño. Programa de Arquitectura. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/25501
spa
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Diseño
Bogotá
Arquitectura
Aguilera-Martínez, F. y Medina-Ruiz, M (2017). Intervención social en el borde urbano desde el proceso de la significación cultural. Revista de Arquitectura (Bogotá). Vol. 19 N. 2, julio-diciembre, 2019, pp. 78-93. Doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2017.19.2.1495
Arteaga, Isabel (2016). De periferia a ciudad consolidada: estrategia para la transformación de zonas urbanas marginales. Transformaciones en sectores urbanos en consolidación. (pp. 18-14) Bogotá, Colombia. Ediciones Uniandes. (Artículo publicado originalmente en la Revista Bitácora Urbano/Territorial. Vol. 9. N. 1, enerodiciembre, 2005, pp. 98-111.
Barsky, Andrés y Crojethovich Alejandro (2012). Ecología de los bordes urbanos. Ecología urbana. María Di Pace y Horacio Caride Bartrons (directores). Capítulo 7, pp. 185-232. Universidad Nacional de General Sarmiento. Los Polvorines, Argentina. Recuperado de: https://ediciones.ungs.edu.ar/wpcontent/ uploads/2017/10/9789876301435-completo.pdf
Basombrío, I., Franco, V. y Rincón, D. (2015). Bases para una política pública de productividad en el borde urbano-rural de Medellín. Universidad EAFIT. Maestría en procesos urbanos y ambientales. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10784/8540
Briceño-Ávila, M. (2018). Paisaje urbano y espacio público como expresión de la vida cotidiana. Revista de Arquitectura (Bogotá). Vol. 20 N. 2, julio-diciembre, 2018, pp. 10-19. Doi: http://dx.doi.org/10.14718/RevArq.2018.20.2.1562
Carvajalino-Bayona, H. (2019). La arquitectura en los barrios: puntos de encuentro entre la academia y el saber popular. Revista de Arquitectura (Bogotá). Vol. 21 N.2, julio-diciembre, 2019. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2301/2972
Carvajalino-Bayona, H. (2013). Aprendiendo del Barrio la Paz. Un escenario desde el cual vincular la academia a esta otra arquitectura. Revista de Arquitectura (Bogotá) Vol. 15, 2013. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/41/118
Castiblanco-Prieto, J.J., Aguilera-Martínez, F.A., y Sarmiento-Valdés, F.A. (2019). Principios, criterios y propósitos de desarrollo sustentable para la redensificación en contextos informales. Revista de Arquitectura (Bogotá) Vol. 21 N. 1, enero-julio, 2019, pp. 21-33. Doi: http:// dx.doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.1209
Gesto, Belén. y Salas Julián (2018). La mejora de barrios precarios como antídoto de la violencia urbana, enseñanzas latinoamericanas. Visiones del hábitat en América Latina. Participación, autogestión y habitabilidad. (pp. 84-101). Barcelona, España. Editorial Reverté.
Hernández-García, Jaime (2013). Construcción social de espacio público en barrios populares de Bogotá. Revista INVI. Vol. 28 N. 78, mayo-agosto, 2013, pp. 143-180. Universidad de Chile. Recuperado de: http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/668/1089
Jaramillo S. (2012). Urbanización Informal: Diagnósticos y políticas. Una revisión al debate latinoamericano para pensar líneas de acción actuales. Documentos CEDE. Recuperado de: http://hdl.handle.net/1992/8320
Lovon, David y Larota, Ana de los A. (2020). Nueva centralidad en interfase urbano rural. Caso: Sector Umapalca, zona sur de Arequipa Metropolitana. Revista de Arquitectura (Bogotá) Vol. 22 N. 2, julio-diciembre, 2020. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2760/3192
Maragaño, Andrés (2020) El arte instalado en la construcción de espacios de aprendizaje. Apuntes sobre proyectos efímeros en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Talca. Revista Arquitecturas del sur: Efímero. Vol. 38 N. 57 (enero 2020). Recuperado de http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/3899/3747
Marín, M. y Díaz, V. (2018). Otros hábitats en América Latina. Visiones del hábitat en América Latina. Participación, autogestión y habitabilidad. (pp. 20-36). Barcelona, España. Editorial Reverté.
Mejía W. y Duquino L. (2020). El asentamiento informal como heterotopía: una exploración alternativa. Revista Bitácora Urbano Territorial. Vol. 31 N. 1. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/87833/76929 Ministerio de vivienda. http://www.minvivienda.gov.co/sala-deprensa/ noticias/2018/enero/en-los-ultimos-30-anos-ciudades-y-municipios-decolombia- han-crecido-de-manera-informal
Ovalle, Jairo y Páez, Ángelo (2017). Equipamiento urbano en la reconstrucción de vínculos comunitarios. Revista Arquitecturas del sur: El sentido público de la arquitectura. Vol. 35 N. 51 (junio 2017). Recuperado de: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/2626/2319
Pava-Gómez A. J. y Escallón-Gartner, C. (2019). Planeación y gestión espontánea en Bogotá. Informalidad urbana, 1940-2019. Revista Bitácora Urbano Territorial. Vol. 30 N. 1. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/82586/pdf
Polo, Carolina y López, Adriana (2020). La participación infantil en proyectos urbanos: El juego en espacios públicos para la promoción del aprendizaje de conceptos ambientales. Revista de Arquitectura (Bogotá). Vol. 22 N. 2, julio-diciembre, 2020. Recuperado de: https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/2691/3216
UN-Hábitat III (2016). 22-Asentamientos informales. Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible. Recuperado de: http://uploads.habitat3.org/hb3/Issue-Paper-22_ASENTAMIENTOS-INFORMALESSP. pdf
Universidad Católica de Colombia (2010). Proyecto Educativo del Programa de Arquitectura- PEP-. Tercera Edición. Bogotá D.C., Colombia
Rodríguez, Laura (2017). Principios de diseño urbano y construcción de sentido en los barrios comerciales. Revista Arquitecturas del sur: El sentido público de la arquitectura, vol. 35 N. 51 (junio 2017). Recuperado de: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/AS/article/view/2576/2318
Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
ESPACIO PÚBLICO
DISEÑO URBANO
BARRIOS PERIFÉRICOS
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS
DERECHO A LA CIUDAD
Transformación urbana en barrios informales. Caso de estudio borde urbano San Rafael, Soacha
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TP
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Transformación urbana en barrios informales. Caso de estudio borde urbano San Rafael, Soacha
spellingShingle Transformación urbana en barrios informales. Caso de estudio borde urbano San Rafael, Soacha
Ruiz-García, Daniela
Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
Medina-Patrón, Natalia Lucila
Salcedo-Barrera, Martha Luz
Ruiz-García, Daniela
ESPACIO PÚBLICO
DISEÑO URBANO
BARRIOS PERIFÉRICOS
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS
DERECHO A LA CIUDAD
INTRODUCCIÓN 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIONES 5. REFERENCIAS ANEXOS
title_short Transformación urbana en barrios informales. Caso de estudio borde urbano San Rafael, Soacha
title_full Transformación urbana en barrios informales. Caso de estudio borde urbano San Rafael, Soacha
title_fullStr Transformación urbana en barrios informales. Caso de estudio borde urbano San Rafael, Soacha
title_full_unstemmed Transformación urbana en barrios informales. Caso de estudio borde urbano San Rafael, Soacha
title_sort transformación urbana en barrios informales. caso de estudio borde urbano san rafael, soacha
author Ruiz-García, Daniela
Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
Medina-Patrón, Natalia Lucila
Salcedo-Barrera, Martha Luz
Ruiz-García, Daniela
author_facet Ruiz-García, Daniela
Carvajalino-Bayona, Hernando Alfonso
Medina-Patrón, Natalia Lucila
Salcedo-Barrera, Martha Luz
Ruiz-García, Daniela
building Repositorio digital
topic ESPACIO PÚBLICO
DISEÑO URBANO
BARRIOS PERIFÉRICOS
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS
DERECHO A LA CIUDAD
topic_facet ESPACIO PÚBLICO
DISEÑO URBANO
BARRIOS PERIFÉRICOS
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE BARRIOS
DERECHO A LA CIUDAD
publishDate 2021
language Español
publisher Universidad Católica de Colombia
physical 36 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description Este artículo se presenta como trabajo de grado desde el programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia. El problema a desarrollar será el déficit de espacio público en barrios informales, exactamente en San Rafael, Soacha. Como objetivo se tiene cambiar la prospectiva actual del barrio a través de una propuesta de transformación urbana y se plantea como hipótesis hacer del espacio público un equipamiento.
contents INTRODUCCIÓN 1. METODOLOGÍA 2. RESULTADOS 3. DISCUSIÓN 4. CONCLUSIONES 5. REFERENCIAS ANEXOS
url https://hdl.handle.net/10983/25501
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25501
_version_ 1763048667794636800
score 11.24717