Niños, niñas y adolescentes reclutados en Colombia: ¿Victimas o combatientes?

El presente artículo de reflexión busca hacer un análisis de las cifras de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en Colombia en el marco del posacuerdo que hoy atraviesa el país. Lo anterior, teniendo en cuenta que diferentes grupos armados de los que hoy subsisten en el territorio colombi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Barón-Aguirre, Harold Vicente, Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2021
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/25747
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-25747
recordtype dspace
spelling Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
Barón-Aguirre, Harold Vicente
2021-03-19T15:26:28Z
2021
2021-03-19T15:26:28Z
2021
Artículo de investigación
El presente artículo de reflexión busca hacer un análisis de las cifras de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en Colombia en el marco del posacuerdo que hoy atraviesa el país. Lo anterior, teniendo en cuenta que diferentes grupos armados de los que hoy subsisten en el territorio colombiano tienen como práctica común reclutar menores de edad, para integrarlos a sus organizaciones. La exploración del tema busca determinar las obligaciones que el Estado colombiano, tiene con los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de reclutamiento forzado, y que acciones debe desplegar para su proceso de desarme, retiro del grupo armado ilegal y la restitución de derechos.
Pregrado
Abogado
Introducción. 1. La participación de menores de edad en el conflicto armado. 2. El reclutamiento forzado de menores de edad en el marco del conflicto armado colombiano. 3. Identificación y seguimiento de los casos de reclutamiento por parte del Estado colombiano. Conclusiones. Referencias.
24 páginas
application/pdf
Barón-Aguirre, H. V. (2020). Niños, niñas y adolescentes reclutados en Colombia: ¿Victimas o combatientes?. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/25747
spa
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Derecho
Bogotá
Derecho
Agudelo, Ó. A. (2018). Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. En Ó. A. Agudelo-Giraldo, J. E. León Molina, M. A. Prieto Salas, A. Alarcón- Peña & J. C. Jiménez-Triana. La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación (pp. 17-44). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Alarcón, Y. E. (2019). Reclutamiento forzado de niños y niñas (abduction) en el conflicto armado colombiano: los menores de 18 años como víctimas con protección especial reforzada en el DIH y DIDH. Vniversitas, 68(138). https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj138.rfnn
Bácares, C. (2015). Los niños, niñas y jóvenes desvinculados de los grupos armados ilegales en Colombia: ¿Víctimas de la violencia política o sujetos del delito? Estudios Socio-Jurídicos, 17(02), 233-264. Recuperado de https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/4105
Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. (2018). Una guerra sin edad. Informe institucional. Edición Online: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2018/una_guerrasin- edad.pdf
COALICO. (2020). El delito Invisible (p. 170 pp.). Bogotá: Álvaro Delgado.
Cubides, J. A., & Cita, R. A. (2014). La seguridad humana (SH) su influencia en las políticas públicas en Colombia. Estudios en Seguridad y Defensa, 9(17), 5-15. Recuperado de https://www.esdeguerevistacientifica.edu.co/index.php/estudios/article/view/55
Escobar, R. (2015). El reclutamiento ilegal de los menores en colombia y su responsabilidad penal dentro del conflicto armado. Revista Principia Iuris, 12(23). Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/download/1067/1038
Hinestroza, V. (2008). Reclutamiento de niños y niñas: fenómeno invisibilizado, crimen manifiesto. Oasis, (13), 45-60. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/2442/2080
López, R. (2015). Interés superior de los niños y niñas: Definición y contenido. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13(1),51-70. ISSN: 1692- 715X. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/773/77338632001.pdf
Mejía, J. (2009). Meninos e Meninas Combatentes em Colômbia— sem direito de brinc. Prolegómenos - Derechos Y Valores, 12(24). Recuperado de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/dere/article/view/2484/2169
Meto, J. (2016). Resumen del acuerdo de paz. Revista de Economía Institucional, 18(35), 319-337. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124- 59962016000200019
Ortiz, W. (2017). Reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes: de víctimas a victimarios. Encuentros, 15(1), 147-161. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1692- 58582017000100147&script=sci_abstract&tlng=en
Ospina, D., & López-González, S., & Burgos-Laitón, S., & Madera-Ruiz, J. (2018). La paz entre lo urbano y lo rural: imaginarios de paz de niños y niñas sobre el posconflicto en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 16(2), pp. 943-960. ISSN: 1692-715 X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=773/77357097021
Palou-Loverdos J. (2018). Memoria y Justicia Transicional en los Acuerdos de Paz de Colombia. Novum Jus, 12(2), 113-127. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2018.12.2.6
Pérez Cagua I. N., & Navas-Camargo F. (2019). Parroquia de Santa Águeda Bogotá Estudio de Caso Acerca de la para la Construcción de Paz. Novum Jus, 13(2), 187- 208. Recuperado a partir de https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/2372
Ramírez, G. (2017). El principio de complementariedad en el Estatuto de Roma: análisis del derecho colombiano frente al reclutamiento de menores como crimen de guerra. En G. Ramírez Huertas. Los derechos humanos a debate: perspectivas desde el derecho internacional (pp. 31-36). Bogotá: Universidad Católica de Colombia
Reyes, P. D. (2013). Los niños y las niñas como víctimas en los conflictos armados: participación en las hostilidades. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 24(1-2), 35. Recuperado de http://www.corteidh.or.cr/tablas/r32744.pdf
Rodríguez Bejarano, C., Chacón Triana, N. & Cubides Cárdenas, J. (2017). Reclutamiento ilícito de niños y niñas en Colombia: marcos de protección en el derecho internacional de los derechos humanos. En J. Cubides Cárdenas, P. A. Barreto Cifuentes, C. E. Castro Buitrago, J. Castro Ortiz, N. Chacón Triana, C. P. Garay Acevedo, A. J. Martínez Lazcano, S. Montoya Ruiz & C. Rodríguez Bejarano. Desafíos contemporáneos de la protección de los derechos humanos en el Sistema Interamericano (pp. 31-55). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Torres, E. (2019). Tramas del reclutamiento y participación de niños en el conflicto armado colombiano. Revista Eleuthera, 20. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v20/2011-4532-eleut-20-00096.pdf
Unicef. (2017). Hoja De Datos: Niñas Y Niños Soldados. Informe institucional. Edición Online: https://www.unicef.org/spanish/media/files/NINAS_Y_NINOS_SOLDADOS.pdf
Unicef. (2017). Informe anual año 2017 para Colombia. Informe institucional. Edición Online: https://www.unicef.org.co/informe2017/es/pdf.pdf
Vicepresidencia de la República de Colombia. (2011). Prevenir el reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes es asunto de versión resumida documento CONPES 3673 de 2010. Versión Online: https://publications.iom.int/system/files/pdf/prevenir_asunto_de_todos_0.pdf
Corte Constitucional colombiana. (2002). Sentencia C-578 de julio 30. M.P Manuel José Cepeda Espinosa.
Corte Constitucional colombiana. (2017). Sentencia C-541 de agosto 24. M.P Iván Humberto Escrucería Mayolo.
Copyright- Universidad Católica de Colombia, 2020
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
ACUERDO DE PAZ
COLOMBIA
POSACUERDO
RECLUTAMIENTO FORZADO
NIÑOS
NIÑAS
ADOLESCENTES
Niños, niñas y adolescentes reclutados en Colombia: ¿Victimas o combatientes?
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Niños, niñas y adolescentes reclutados en Colombia: ¿Victimas o combatientes?
spellingShingle Niños, niñas y adolescentes reclutados en Colombia: ¿Victimas o combatientes?
Barón-Aguirre, Harold Vicente
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
Barón-Aguirre, Harold Vicente
ACUERDO DE PAZ
COLOMBIA
POSACUERDO
RECLUTAMIENTO FORZADO
NIÑOS
NIÑAS
ADOLESCENTES
Introducción. 1. La participación de menores de edad en el conflicto armado. 2. El reclutamiento forzado de menores de edad en el marco del conflicto armado colombiano. 3. Identificación y seguimiento de los casos de reclutamiento por parte del Estado colombiano. Conclusiones. Referencias.
title_short Niños, niñas y adolescentes reclutados en Colombia: ¿Victimas o combatientes?
title_full Niños, niñas y adolescentes reclutados en Colombia: ¿Victimas o combatientes?
title_fullStr Niños, niñas y adolescentes reclutados en Colombia: ¿Victimas o combatientes?
title_full_unstemmed Niños, niñas y adolescentes reclutados en Colombia: ¿Victimas o combatientes?
title_sort niños, niñas y adolescentes reclutados en colombia: ¿victimas o combatientes?
author Barón-Aguirre, Harold Vicente
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
Barón-Aguirre, Harold Vicente
author_facet Barón-Aguirre, Harold Vicente
Cabrera-Pantoja, Jairo Edmundo
Barón-Aguirre, Harold Vicente
building Repositorio digital
topic ACUERDO DE PAZ
COLOMBIA
POSACUERDO
RECLUTAMIENTO FORZADO
NIÑOS
NIÑAS
ADOLESCENTES
topic_facet ACUERDO DE PAZ
COLOMBIA
POSACUERDO
RECLUTAMIENTO FORZADO
NIÑOS
NIÑAS
ADOLESCENTES
publishDate 2021
language Español
publisher Universidad Católica de Colombia
physical 24 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente artículo de reflexión busca hacer un análisis de las cifras de reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en Colombia en el marco del posacuerdo que hoy atraviesa el país. Lo anterior, teniendo en cuenta que diferentes grupos armados de los que hoy subsisten en el territorio colombiano tienen como práctica común reclutar menores de edad, para integrarlos a sus organizaciones. La exploración del tema busca determinar las obligaciones que el Estado colombiano, tiene con los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de reclutamiento forzado, y que acciones debe desplegar para su proceso de desarme, retiro del grupo armado ilegal y la restitución de derechos.
contents Introducción. 1. La participación de menores de edad en el conflicto armado. 2. El reclutamiento forzado de menores de edad en el marco del conflicto armado colombiano. 3. Identificación y seguimiento de los casos de reclutamiento por parte del Estado colombiano. Conclusiones. Referencias.
url https://hdl.handle.net/10983/25747
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25747
_version_ 1763049219168403456
score 11.255725