La guerra y sus víctimas

Las normas de DDHH Y DIH pretenden disminuir el impacto de la violencia y devastación en el que la guerra transforma la vida de miles de personas al convertirlas en víctimas. Sin embargo, resultan insuficientes frente a las violaciones masivas de DDHH que diariamente se cometen contra la población m...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Bernal-Castro, Carlos Andrés, Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
Format: Artículo de revista
Language:Español
Published: Maracaibo (Venezuela 2019
Subjects:
DIH
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/25218
https://hdl.handle.net/10983/25888
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-25888
recordtype dspace
spelling Bernal-Castro, Carlos Andrés
Bernal-Castro, Carlos Andrés
Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
2021-04-28T04:50:37Z
2021-04-28T04:50:37Z
2019
Las normas de DDHH Y DIH pretenden disminuir el impacto de la violencia y devastación en el que la guerra transforma la vida de miles de personas al convertirlas en víctimas. Sin embargo, resultan insuficientes frente a las violaciones masivas de DDHH que diariamente se cometen contra la población mundial, por parte de: Estados, combatientes y terroristas. Por lo que en un enfoque analítico y descriptivo se ha delimitado el conflicto armado desde la perspectiva del drama humano representado en estadísticas, que hagan entender a la comunidad internacional quienes son los verdaderos perdedores de la guerra.
45 páginas
application/pdf
Bernal-Castro, C., A. (2019). La guerra y sus víctimas. Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 35(25), 45 p.
2477-9385
https://hdl.handle.net/10983/25218
https://hdl.handle.net/10983/25888
https://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/32311
spa
Maracaibo (Venezuela
281
25
236
35
Opción : Revista de Ciencias Humanas y sociales
ALLIAUD, Alejandra. 2004. “Enfoque histórico comparado. Principio Acusatorio. Principio Histórico comparado de su génesis y evolución”. Las garantías penales y procesales. Hengler, Buenos Aires (Argentina)
AMBOS, Kai. 2012. Conceptos básicos del Derecho Internacional Humanitario y el Nuevo Crimen de Agresión. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia)
ÁNGEL BOTERO, Adriana. 2016. Retórica dialógica y memoria: reparación simbólica de las víctimas del conflicto colombiano. Opción, No. Especial 7: 97 - 117
ÁVILA MARTÍNEZ, Ariel & PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2011. Mercados de criminalidad en Bogotá. Rocca, Bogotá (Colombia)
ÁVILA ROLDÁN, Miryam. 2015. La adecuación interno al Estatuto de la Corte Penal Internacional en el marco de la Complementariedad y la Cooperación. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia)
BELTRÁN PACHECO, Isaac & SILVA GARCÍA, Germán. 2006. “Problemas sociológicos y de tipificación penal relacionados con el crimen organizado”. Astrid Martínez (compiladora), Violencia y crimen, ensayos en memoria de Fernando Gaitán. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia)
BENCE, Tomás. 2015. La Nación. “La historia oscura del estadio Nacional de Santiago: fue la cárcel más grande de la dictadura de Pinochet”. “Miles de personas pasaron por este centro de detención y tortura; hoy hay sectores que se conservan intactos; la historia de un escenario que pasó de la alegría al llanto”. Recuperado en: http://www.lanacion.com.ar/1800145-la-historiamas-oscura-del-nacional-de-santiago-fue-la-carcel-mas-grandede-la-dictadura-de-pinochet. Consultado el 21 de octubre de 2018
BERNAL CASTRO, Carlos Andrés. 2018. “Mutaciones de la criminalidad colombiana en la era del posconflicto”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 80-95
CARVAJAL, Jorge. 2011. Derecho y lógicas de seguridad en Colombia. Universidad Libre, Bogotá (Colombia)
CARVAJAL, Jorge. 2013. “La degradación del conflicto armado interno en Colombia”. Entramado penal las políticas públicas y seguridad. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia)
CARVAJAL, Jorge. 2018. “El paradigma de la seguridad y las tensiones con los derechos humanos”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 97 -110
SILVA GARCÍA, Germán. 2011b. Criminología. Construcciones sociales e innovaciones teóricas. ILAE, Bogotá (Colombia)
SILVA GARCÍA, Germán. 2012. “¿La décima es la vencida? El nuevo proceso de paz con las FARC”. Nueva Época. No. 39: 69-82
SILVA GARCÍA, Germán (2018). Criminologia. Teoría sociologica del delitto. Mimesis, Milano (Italia)
SILVA GARCÍA, Germán, VIZCAÍNO SOLANO, Angélica & RUIZ RICO-RUIZ, Gerardo. 2018. “El objeto de estudio de la criminología y su papel en las sociedades latinoamericanas”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 11-31
TIRADO ACERO, Misael. 2011. El esclavo frente al espejo de la modernidad o su autocolonialismo. Departamento de Humanidades y Facultad de Derecho. Universidad Militar Nueva Granada- LEGIS, Bogotá (Colombia)
TIRADO ACERO, Misael. HUERTAS DIAZ, Omar. TRUJILLO GONZÁLEZ, José Saúl. 2015. Niños, Niñas y Adolescentes en el Conflicto Armado Colombiano. Usabaneta, Sabaneta (Colombia)
TIRADO ACERO, Misael. 2016. “Reflexiones en torno a la justicia transicional y sus implicaciones respecto a los niños, niñas y adolescentes en el posconflicto”. Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia)
TIRADO ACERO, Misael. 2016. “Reflexiones en torno a la justicia transicional y sus implicaciones respecto a los niños, niñas y adolescentes en el posconflicto”. Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Universidad Católica de Colombia, Bogotá (Colombia)
TZU, Sun. 2015. El arte de la guerra. Alianza, Madrid (España). UNHCR ACNUR. 2018. “Examen ONU Venezuela”. Recuperado en: http://www.examenonuvenezuela.com/mecanismos- internacionales-de-defensa/7008. Consultado el 21 de octubre de 2018
UNHCR ACNUR. Agencia de la ONU para los Refugiados comité Español. 2018. “Guerra de Corea, una de las guerras más sanguinarias”. Disponible en: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/guerra-de-coreauna-de-las-guerras-mas-sanguinarias. Consultado el 21 de octubre de 2018
UNHCR ACNUR. Agencia de la ONU para los Refugiados comité Español. 2018. “Guerra de Vietnam, causas y consecuencias explicadas de forma sencilla”. Disponible en: https://recursos.eacnur.org/guerra-devietnam?hsCtaTracking=4ad304c0-88c1-4180-bd5e5be3a44954f8%7C46cc02ca-9425-4483-81ac-bf0bed6e141a. Consultado el 21 de octubre de 2018
UNHCR ACNUR. Agencia de la ONU para los Refugiados. 2017. “Genocidio de Ruanda: la historia de los hutus y los tutsis”. Disponible en: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/genocidio-deruanda-la-historia-de-los-hutus-y-los-tutsis. Consultado el 30 de octubre de 2018
UNHCR ACNUR. Agencia de la ONU para los Refugiados. 2018. “Desplazamiento forzado alcanza el récord de 68,5 millones”. Disponible en: http://www.acnur.org/noticias/stories/2018/6/5b2922254/desplaza miento-forzado-alcanza-el-record-de-685-millones.htm. Consultado el 21 de octubre de 2018
VALENCIA, Alejandro. 2013. Derecho Internacional Humanitario. Conceptos básicos. Infracciones en el conflicto armado colombiano. Naciones Unidas, Bogotá (Colombia)
VALLEJO ALMEIDA, Armando. 2012. “Alcances de las operaciones de mantenimiento de la paz”. Novum Jus. Vol. VI, No. 2: 9-28
VELANDIA MONTES, Rafael. 2015. La punitividad electoral en las políticas penales contemporáneas. T. I. ILAE, Bogotá (Colombia)
VENTURA, Manuel. 2011. Estudios sobre el Sistema Interamericando de Protección de los Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, San José (Costa Rica)
VIVAS BARRERA, Tania y PEREZ-SALAZAR, Bernardo. 2016. “Sobre la situación de graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en contra de las mujeres en el conflicto armado colombiano”. Derechos Humanos, Paz y posconflicto en Colombia. Universidad Católica de Colombia, Bogotá, (Colombia)
WABGOU, Maguemati. 2013. “Experiencias Posconflicto De Países Africanos: Justicia Transicional En Ruanda”. Novum Jus. Vol. VII. No. 1. 31-49
WALDMANN, Peter. 2001. Sociedades en guerra civil. Conflictos violentos de Europa y América Latina. Paidós, Barcelona (España)
YOUNG, Kirsten. 2001. “UNHCR and ICRC in the Former Yugoslavia: Bosnia-Herzegovina”. RICR. Vol. LXXXIII. No. 843: 781-80
CENTENERA. Mark. El país. “La Justicia avanza contra Cristina Kirchner por la denuncia de Nisman”. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/02/01/argentina /1485970636_061018.html. Consultado el 30 de octubre de 2018
CENTENERA. Mark. El país. “La Justicia avanza contra Cristina Kirchner por la denuncia de Nisman”. Disponible en: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/02/01/argentina /1485970636_061018.html. Consultado el 30 de octubre de 2018
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. “Informe sobre el proceso de desmovilización en Colombia”. Disponible en: http://www.cidh.org/countryrep/Colombia04sp/indice.htm. Consultado el 30 de octubre de 2018
COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA. 2014. “Irán-Irak: sin noticias de miles de personas desaparecidas en la guerra de 1980-1988”. Disponible en: https://www.icrc.org/es/dondetrabajamos/medio-oriente/irak/guerra-iran-irak. Consultado el 21 de octubre de 2018
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 589. (Julio; . Diario Oficial No. 44.073. Colombia., 2000
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 599. (Julio; . Diario Oficial No. 44.097. Colombia., 2000
Corte Constitucional, radicado C- 225 del 18 de mayo de 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero
Corte Constitucional, radicado C- 225 del 18 de mayo de 1995, M.P. Alejandro Martínez Caballero
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de fondo caso Barrios Altos contra Perú del 14 de marzo de 2001. Presidente: Antonio A. Cancado Trindade
Corte interamericana de Derechos Humanos: Sentencia de Fondo. Bámaca Velásquez Vs. Guatemala del 25 de Noviembre de 2000. Presidente: Antônio A. Cançado Trindade
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, Radicado 30380 del 22 de septiembre de 2010, M.P. María del Rosario González de Lemos
CURREA, Lugo. 2016. El Estado Islámico. Debate, Bogotá (Colombia)
DAZA GONZÁLEZ, Alfonso (2016). Los Deberes del Estado Colombiano de Investigar, Juzgar y Sancionar los delitos Internacionales. Universidad Libre, Bogotá (Colombia)
DELANO, Manuel. 2011. El País. “Chile reconoce a más de 40.000 víctimas de la dictadura de Pinochet.” “El informe oficial cifra en 3.065 los muertos y desaparecidos desde 1973 a 1990”. Recuperado en: https://elpais.com/diario/2011/08/20/internacional/1313791208_8 50215.html. Santiago (Chile). Consultado el 21 de octubre de 2018
DIAZ CID, Luis Eduardo. 2016. “Sobre el despojo de tierras en Córdoba (Colombia)”, Opción, No.12: 12-38
EL PAÍS. 2016. “Conflicto armado en Colombia ha dejado 2,5 millones de niños víctimas”. Recuperado en: https://www.elpais.com.co/judicial/conflicto-armado-encolombia-ha-dejado-2-5-millones-de-ninos-victimas.html
EL TIEMPO. “Dilma Rousseff y el escándalo político de corrupción en Brasil”. Disponible en: http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/dilma-rousseffy-el-escandalo-politico-de-corrupcion-enbrasil/16588325/1/index.html. Consultado el 30 de octubre de 2018
EL TIEMPO. “Los tentáculos del 'cartel de los Soles' con el gobierno de Maduro”. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16428120. Consultado el 30 de octubre de 2018
EL TIEMPO. 2017. “Saqueo de la corrupción equivale a casi un billón de pesos por semana Aunque autoridades mantienen las alertas encendidas son débiles frente a este fenómeno”. Recuperado en: https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/precio-de-lacorrupcion-en-colombia-61749. Consultado el 21 de octubre de 2018
FAKHOURI, Yamila. 2014. ¿Qué es el terrorismo? Ibáñez, Bogotá (Colombia)
FUNDACIÓN ACCIÓN PRODERECHOS HUMANOS. "De La Locura A La Esperanza: La Guerra De 12 Años En El Salvador"(Comisión De La Verdad Para El Salvador)”. Recuperado en: http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/elsalv ador/informe-de-la-locura-a-la-esperanza.htm. Consultado el 21 de octubre de 2018
GAILARD, Philippe. 1998. “Ruanda 1994: la verdadera vida está ausente”. Derecho internacional humanitario aplicado. Casos de Colombia, El Salvador, Guatemala, Yugoslavia y Ruanda. Oficina del Alto Comisionado para la Paz. Universidad Javeriana, Bogotá (Colombia)
GARCÍA GONZÁLEZ, Víctor. 2016. “Explicar las guerras: didáctica de la guerra en las ciencias sociales”, Opción, No. 11: 567-587
GIRALDO QUINTERO, Rodrigo. 2017. “Las migraciones colombianas al exterior: Retrospectiva de una realidad que no muta”, Opción, No. 83: 620-642. GOBIERNO DE COLOMBIA. 2014. “Niños niñas y adolescentes”. Recuperado en: https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentos biblioteca/ninez2017impresion.pdf. Consultado el 21 de octubre de 2018
GOBIERNO DE COLOMBIA. UNIDAD DE VÍCTIMAS. 2018. Recuperado en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registrounico-de-victimas-ruv/37394. Consultado el 21 de octubre de 2018
GÓMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2015. “La justicia transicional no es justicia penal”. Gómez Jaramillo, A; Romero Sánchez, A; Carvajal Martínez, J.; Pérez Salazar, B; Beltrán Hernández, D. E; Sierra Zamora, P. A; & Romero Romero, C. A: El entramado penal, las políticas públicas y la seguridad. Universidad Católica de Colombia, Bogotá
GÓMEZ JARAMILLO, Alejandro, VELANDIA MONTES, Rafael y BAYONA ARISTIZÁBAL, Maité. 2016. La política criminal en el marco del conflicto armado en Colombia, en “Procesos legislativos y ordenamiento constitucional: abordajes teóricos”. Bogotá, Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos - CAEL, Senado de la República de Colombia. Disponible en: http://190.26.211.101:8080/cael/investigaciones/publicaciones/6procesos-legislativos-y-ordenamiento-constitucional/file
GÓMEZ JARAMILLO, Alejandro. 2018. “Populismo, obediencia y divergencia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 131-144
GONZÁLEZ ARANA, Roberto. 2008. “Las revoluciones latinoamericanas del siglo xx: Tras las huellas del pasado”. Clío América. Vol. II, No. 4: 259-272
GONZÁLEZ MONGUÍ, Pablo Elías. 2013. Procesos de selección penal negativa. Universidad Libre, Bogotá (Colombia)
GONZÁLEZ MONGUÍ, Pablo Elías. 2018. “Selectividad penal en la legislación para la Paz de Colombia”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 131-144
GONZÁLEZ, Fernán. 2014. Poder y violencia en Colombia. Edecofi-Cinep, Bogotá (Colombia
HENCKAERTS, Jean-Marie y DOSWALD-BECK, Louise. 2007. El Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario. CICR, Buenos Aires (Argentina)IGNATIEFF, Michael. 1999. El honor del guerrero. Guerra étnica y conciencia moderna. Taurus, Madrid (España)
INTER PRESS SERVICE. 2018. “Contras, narcos y el trágico final de un periodista”. Recuperado en: http://www.ipsnoticias.net/2014/10/contras-narcos-y-el-tragicofinal-de-un-periodista/ Consultado el 21 de octubre de 2018
JAKOBS, Günter. 2005. Derecho penal del enemigo. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia)
JIMÉNEZ GARCÍA, Ana María. 2013. Enfoque diferencial en la protección de los Derechos Humanos. Universidad Santo Tomás, Defensoría del Pueblo y Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, Bogotá (Colombia)
KALDOR, Mary. 2001. Las nuevas guerras. La violencia organizada en la era global. Tusquest, Barcelona (España). KALYVAS, Stathis. 2004. “La ontología de la violencia política”. Análisis político. No. 52: 3-20
KEEGAN, John. 2013. El Rostro de la guerra. Turner, Madrid (España)
KEEGAN, John. 2014. Historia de la guerra. Turner, Madrid (España)
LA NACIÓN. 2014. “La primera Guerra Mundial en cifras”. Disponible en: http://www.lanacion.com.co/2014/02/11/laprimera-guerra-mundial-en-cifras/. Consultado el 30 de octubre de 2018
MALARINO, Ezequiel. 2012. Derechos humanos y derecho penal. Ibáñez, Bogotá (Colombia)
MONTAGUT. Eduardo. “Los desplazados después de la II Guerra Mundial”. Disponible en: https://www.nuevatribuna.es/articulo/cultura---ocio/desplazadosdespues-ii-guerra-mundial/20150906124736119843.html. Consultado el 30 de octubre de 2018
MORALES, Juan Carlos. 2017. “Regulación de conflictos en Venezuela: La mediación internacional y sus aportes para la paz”. Opción, No.83: 572-598
MOYA VARGAS, Manuel Fernando y BERNAL CASTRO, Carlos Andrés. 2015. Los Menores en el Sistema Penal Colombiano. Universidad Católica de Colombia. Bogotá (Colombia)
MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2013. “Comunicación Jurídica, Sentido y Persona”. Humanismo en Debate, pp. 71-94. Universidad de San Buenaventura, Bogotá (Colombia)
MOYA VARGAS, Manuel Fernando. 2011. Relaciones Judiciales Penales Internacionales. Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia)
MULINEN, Frederic. 1991. Manual sobre el derecho de la guerra para las fuerzas armadas. CICR, Ginebra (Suiza)
NACIONES UNIDAS. “Refugiados”. Disponible en: http://www.un.org/es/sections/issues-depth/refugees/index.html. Consultado el 21 de octubre de 2018
NOGUERA SÁNCHEZ, Helber. 2013. “Democracia dirigida, terrorismo invertido. Normalización del terrorismo de Estado y de la excepcionalidad En la Democracia”. Novum Jus. Vol. VII, No. 2: 129-156
OLASOLO, Héctor. 2.007. Ataques contra personas o bienes civiles y ataques desproporcionados. Tirant Lo Blanch, Valencia (España)
OLIVEROS AYA, Cesar, TIRADO ACERO, Misael. 2011. “Los Derechos de la Niñez: El paradójico contraste entre validez y eficacia” Revista IUSTA No. 34:183-199. Facultad de Derecho. Universidad Santo Tomás, Bogotá (Colombia)
OLIVEROS AYA, Cesar, TIRADO ACERO, Misael. 2012. La niñez en el conflicto armado. Una mirada desde la sociología jurídica y la semiótica del cine. Facultad de Derecho. Universidad Militar Nueva Granada-Javergraf, Bogotá (Colombia)
PALOU-LOVERDOS, Jordi. 2018. “Memoria y justicia transicional en los acuerdos de paz de Colombia”. Novum Jus. Vol. XXII, No. 2: 113-127
PAPA FRANCISCO. 2014. “El Papa advierte que se vive una Tercera Guerra Mundial “por partes”. Disponible en: http://es.catholic.net/. Consultada el 18 de octubre de 2018
PARDO RUEDA, Rafael. 2015. La historia de las guerras. Debate, Bogotá (Colombia)
PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2003. “Guerra y terrorismo en Colombia”. Sociología jurídica. Análisis y control conflicto sociales. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia)
PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2011. “Historias de la captura de rentas públicas en los Llanos Orientales”. La economía de los paramilitares. Redes, corrupción, negocios y política. Random House Mondadori, Bogotá (Colombia)
PÉREZ-SALAZAR, Bernardo. 2018. “Construcción de paz en el orden del derecho transnacional penal: El caso colombiano”. Utopía y Praxis Latinoamericana. Vol. 23, No. 1 Extra: 65-78
PERIC ZIMONJIC, Vesna. 2018. “Ex Yugoslavia: Las siniestras cifras de la guerra”. Recuperado en: http://www.ipsnoticias.net/1995/11/ex-yugoslavia-las-siniestrascifras-de-la-guerra/. Consultado el 30 de octubre de 2018
QUEVEDO H, Norbey. El Espectador. “El Top 10 de los casos de corrupción 'ad portas' de fallo”. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/investigacion/el-top-10-delos-casos-de-corrupcion-ad-portas-de-fallo-articulo-447582. Consultado el 30 de octubre de 2018
RAFECAS, Daniel. 2012. Historia de la solución final. Siglo XXI, Buenos Aires (Argentina)
ROMERO, Yovana del Pilar. 2017. “Delito político en Colombia en el siglo XIX reflexiones sobre la revolución en el juicio criminal contra José María Obando”. Novum Jus. Vol. XI, No. 2: 81-95
SALGADO, Juan Sebastián. 2013. “La Guerra fría llega a América Latina: la IX Conferencia Panamericana y el 9 de abril”. Análisis Político. Vol. XXVI, No. 79: 19-34
SÁNCHEZ, Gonzalo. 2013. “¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad”. Capítulo 2. Recuperado en: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informe General/descargas.html. Consultado el 21 de octubre de 2018
SILVA GARCÍA, Germán. 1985. El proceso de paz. Un paso adelante dos pasos atrás. FESIP y CSPP, Bogotá (Colombia)
SILVA GARCÍA, Germán. 1997. ¿Será justicia? Criminalidad y justicia penal en Colombia. Universidad Externado de Colombia, Bogotá (Colombia)
SILVA GARCÍA, Germán. 1998. “Delito político y narcotráfico”. La problemática de las drogas. Mitos y realidades. Universidad Externado de Colombia y Proyecto Enlace del Ministerio de Comunicaciones, Bogotá (Colombia)
SILVA GARCÍA, Germán. 2000. “La problemática de la corrupción desde una perspectiva socio-jurídica”. Derecho Penal y Criminología. Vol. XXI, No. 68: 129-143
SILVA GARCÍA, Germán. 2001. La administración de justicia. T. III. El mundo real de los abogados y de la justicia. Universidad Externado de Colombia e ILSA, Bogotá (Colombia). SILVA GARCÍA, Germán. 2003c. “La administración de justicia: ¿escenario para la protección de los grupos sociales vulnerables?”. Revista Colombiana de Sociología. No. 26: 105- 123
SILVA GARCÍA, Germán. 2008. “La teoría del conflicto. Un marco teórico necesario”. Prolegómenos. Vol. XI, No. 22: 29-43
SILVA GARCÍA, Germán. 2011a. Criminología. Teoría sociológica del delito. ILAE, Bogotá (Colombia)
Copyright, Universidad del Zulia, 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
DDHH
DIH
GUERRA
VÍCTIMAS
CRÍMENES
La guerra y sus víctimas
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
???????
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001489921
https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=URL+CARLOS+ANDRES+bernal+castro&oq=URL+CARLOS+ANDRES+BERNAL+CAST
https://orcid.org/0000-0002-9026-1401
???????
31b66e00-6e68-4387-8c23-f909c84b639d
31b66e00-6e68-4387-8c23-f909c84b639d
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title La guerra y sus víctimas
spellingShingle La guerra y sus víctimas
Bernal-Castro, Carlos Andrés
Bernal-Castro, Carlos Andrés
Bernal-Castro, Carlos Andrés
Bernal-Castro, Carlos Andrés
Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
DDHH
DIH
GUERRA
VÍCTIMAS
CRÍMENES
title_short La guerra y sus víctimas
title_full La guerra y sus víctimas
title_fullStr La guerra y sus víctimas
title_full_unstemmed La guerra y sus víctimas
title_sort la guerra y sus víctimas
author Bernal-Castro, Carlos Andrés
Bernal-Castro, Carlos Andrés
Bernal-Castro, Carlos Andrés
Bernal-Castro, Carlos Andrés
Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
author_facet Bernal-Castro, Carlos Andrés
Bernal-Castro, Carlos Andrés
Bernal-Castro, Carlos Andrés
Bernal-Castro, Carlos Andrés
Universidad del Zulia. Facultad experimental de ciencias. Departamento de Ciencias Humanas
building Repositorio digital
topic DDHH
DIH
GUERRA
VÍCTIMAS
CRÍMENES
topic_facet DDHH
DIH
GUERRA
VÍCTIMAS
CRÍMENES
publishDate 2019
language Español
publisher Maracaibo (Venezuela
physical 45 páginas
format Artículo de revista
description Las normas de DDHH Y DIH pretenden disminuir el impacto de la violencia y devastación en el que la guerra transforma la vida de miles de personas al convertirlas en víctimas. Sin embargo, resultan insuficientes frente a las violaciones masivas de DDHH que diariamente se cometen contra la población mundial, por parte de: Estados, combatientes y terroristas. Por lo que en un enfoque analítico y descriptivo se ha delimitado el conflicto armado desde la perspectiva del drama humano representado en estadísticas, que hagan entender a la comunidad internacional quienes son los verdaderos perdedores de la guerra.
issn 2477-9385
url https://hdl.handle.net/10983/25218
https://hdl.handle.net/10983/25888
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/25218
https://hdl.handle.net/10983/25888
_version_ 1789502040585535488
score 11.260413