¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de globalización

Inicio con un par de anécdotas que luego iré entrelazando. En año 2016 se publicaron en la prensa colombiana dos noticias: 1. La recuperación de una pieza arqueológica precolombina de la cultura Quimbaya —ubicada en la actualidad en lo que sería el centro del país, la parte andina—, cuyo rastro habí...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Published in:Renovación Urbana, Globalización y Patrimonio
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: González-Escobar, Luis Fernando, Universidad Católica de Colombia
Format: Capítulo - Parte de Libro
Language:Español
Published: Bogotá 2019
Edition:1a edición
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/26497
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-26497
recordtype dspace
spelling González-Escobar, Luis Fernando
Universidad Católica de Colombia
2021-08-19T17:24:47Z
2021-08-19T17:24:47Z
2019
Inicio con un par de anécdotas que luego iré entrelazando. En año 2016 se publicaron en la prensa colombiana dos noticias: 1. La recuperación de una pieza arqueológica precolombina de la cultura Quimbaya —ubicada en la actualidad en lo que sería el centro del país, la parte andina—, cuyo rastro había desaparecido hace 80 años y fue recobrada en Londres antes de ser subastada (Revista Semana, 2016); 2. El encuentro fortuito, ese mismo año, por parte del profesor universitario colombiano Alberto Gómez Gutiérrez, de uno de los cuadernos perdidos del “sabio” y prócer de la independencia colombiana, Francisco José de Caldas, el cual se había extraviado hace 200 años y para la fecha estaba en poder de un anticuario en París (Correa, 2016).
1a edición
14 páginas
application/pdf
González-Escobar, L. F. (2019). ¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de globalización. En P. C.-d. Vescovo, M. Domínguez-Rodríguez, R. Gama-Avilez, L. F. González-Escobar, R. Goycoolea-Prado, D. Hiernaux-Nicolas, . . . R. A. Tena-Núñez, Renovación Urbana, Globalización y Patrimonio (1a ed., pág. 14). Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
978-958- 5456-61-7 (impreso)
978-958- 5456-62-4 (digital)
https://hdl.handle.net/10983/26497
https://doi.org/10.14718/9789585456624.2019.11
spa
Bogotá
228
215
Yory, C. M. (Ed.). (2019). Renovación urbana, globalización y patrimonio. Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
Renovación Urbana, Globalización y Patrimonio
Berrios, M. G. (2010). La renovación urbana. Sociología y Política. Recuperado de http://marioberriose.blogspot. com/2010/10/la-renovacion-urbana.html.
Castrillón, M. (mayo, 2010). El urbanismo de la renovación de grandes conjuntos de vivienda social en Francia, 2004- 2008. Revista Proyecto, Progreso, Arquitectura, (2), pp. 55-67.
Correa, P. ( 20 de septiembre de 2016). Reaparece un manuscrito perdido del sabio Caldas. El Espectador, (s.p).
De las Heras Bretin, R. (12 de octubre de 2015). El turismo es peor para el patrimonio que las guerras. Recuperado de http://cultura.elpais.com/cultura/2015/10/10/actualidad/ 1444492587_837286.html
Decreto 124 de 2006. Por el cual se adopta el Plan Parcial de Redesarrollo de la Gran Manzana de SIMESA Z5- RED 7. 17 de enero de 2006. Alcaldía de Medellín. Medellíndocumento pdf.
Esteban, I. (2007). El efecto Guggenheim. Del espacio basura al ornamento. Barcelona: Anagrama.
Hall, P. (2013). Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en el siglo XX. Barcelona: Ediciones Serbal.
Recuperan en Londres estatua precolombina desaparecida de Colombia (19 de septiembre de 2016). Revista Semana. Recuperado de http://www.semana.com/cultura/articulo/ recuperan-en-londres-estatua-precolombina-desaparecida- de-colombia/494383
Sloterdijk, P. (2015). Los hijos terribles de la edad moderna. Sobre el experimento antigenealógico de la modernidad. Madrid: Ediciones Siruela.
Copyright, Universidad Católica de Colombia, 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
https://publicaciones.ucatolica.edu.co/gpd-renovacion-urbana-globalizacion-y-patrimonio.html
URBANISMO
GLOBALIZACIÓN
CULTURA - HISTORIA
¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de globalización
Capítulo - Parte de Libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
Text
info:eu-repo/semantics/book
https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title ¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de globalización
spellingShingle ¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de globalización
González-Escobar, Luis Fernando
González-Escobar, Luis Fernando
Universidad Católica de Colombia
URBANISMO
GLOBALIZACIÓN
CULTURA - HISTORIA
title_short ¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de globalización
title_full ¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de globalización
title_fullStr ¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de globalización
title_full_unstemmed ¿Tiene futuro el pasado? La renovación urbana en tiempos de globalización
title_sort ¿tiene futuro el pasado? la renovación urbana en tiempos de globalización
author González-Escobar, Luis Fernando
González-Escobar, Luis Fernando
Universidad Católica de Colombia
author_facet González-Escobar, Luis Fernando
González-Escobar, Luis Fernando
Universidad Católica de Colombia
building Repositorio digital
topic URBANISMO
GLOBALIZACIÓN
CULTURA - HISTORIA
topic_facet URBANISMO
GLOBALIZACIÓN
CULTURA - HISTORIA
publishDate 2019
language Español
container_title Renovación Urbana, Globalización y Patrimonio
publisher Bogotá
physical 14 páginas
format Capítulo - Parte de Libro
description Inicio con un par de anécdotas que luego iré entrelazando. En año 2016 se publicaron en la prensa colombiana dos noticias: 1. La recuperación de una pieza arqueológica precolombina de la cultura Quimbaya —ubicada en la actualidad en lo que sería el centro del país, la parte andina—, cuyo rastro había desaparecido hace 80 años y fue recobrada en Londres antes de ser subastada (Revista Semana, 2016); 2. El encuentro fortuito, ese mismo año, por parte del profesor universitario colombiano Alberto Gómez Gutiérrez, de uno de los cuadernos perdidos del “sabio” y prócer de la independencia colombiana, Francisco José de Caldas, el cual se había extraviado hace 200 años y para la fecha estaba en poder de un anticuario en París (Correa, 2016).
edition 1a edición
isbn 978-958- 5456-61-7 (impreso)
url https://hdl.handle.net/10983/26497
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/26497
_version_ 1763048993570422784
score 11.257267