Justicia Transicional y Derechos Humanos: El acuerdo de paz en Colombia

El objetivo del presente artículo es analizar cuáles han sido los avances y retrocesos del proceso de implementación de La justicia transicional con respecto a tres variables que se consideran transversales con los objetivos de fortalecimiento de la democracia y restauración de los derechos humanos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Oñate-Caicedo, Camilo Iván, Sierra-Pérez, Ximena, Picarella, Lucía
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2022
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/27018
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-27018
recordtype dspace
spelling Picarella, Lucía
Picarella, Lucía
Oñate-Caicedo, Camilo Iván
Sierra-Pérez, Ximena
2022-02-01T20:56:42Z
2022
2022-02-01T20:56:42Z
2022
Artículo de Investigación
El objetivo del presente artículo es analizar cuáles han sido los avances y retrocesos del proceso de implementación de La justicia transicional con respecto a tres variables que se consideran transversales con los objetivos de fortalecimiento de la democracia y restauración de los derechos humanos y así definir cuál ha sido el impacto de esta en la construcción de paz en el país.
Maestría
Magister en Ciencia Política
INTRODUCCIÓN SECCIÓN PRIMERA: DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA EN EL MARCO DE LOS CONFLICTOS. SECCIÓN SEGUNDA: DEFINICIONES DE LAS VARIABLES DE SEGUIMIENTO AL ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
41 páginas
application/pdf
Oñate-Caicedo, C. I. & Sierra-Pérez, X. (2021). Justicia Transicional y Derechos Humanos: El acuerdo de paz en Colombia. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría en Ciencia Política. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/27018
spa
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Derecho
Bogotá
Maestría en Ciencia Política
ARN. (2018). Agencia Colombiana para la Reincorporación y la Normalización. Lineamientos del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) para el programa integral especial de restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes que salgan de las FARC-EP. Obtenido de: http://www.derechoshumanos.gov.co/observatorio/publicaciones/Documents/2018/180309-lineamientos-reclutamiento.pdf
Agudelo, O. A. (2016). Fundamentación y aplicabilidad de la justicia transicional en Colombia. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.
Alto Comisionado para la Paz. (2018). Procesos y guía de documentación y gestión de información de las operaciones de desminado humanitario. Versión 1.4. Bogotá D.C.
Bickford, L, (2005). Transitional justice". En Encyclopedia of genocide, vol. 3, compilado por Dinah Shelton. Nueva York: McMillan, p, 1045–1047
Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos. Madrid, Sistema.
Cárdenas, J. y Pérez, N. (2019). Dilemas en la implementación de un acuerdo de paz: "power- sharing en el proceso de reincorporación de las FARC. En Excombatientes y acuerdo de paz con las FARC-EP en Colombia: balance de la etapa temprana (pp. 69-85). Bogotá: Ediciones Uniandes
Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). ¡Basta ya! Colombia. Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Centro Nacional de Memoria Histórica
Cepeda, J. A. (2018). El posacuerdo en Colombia y los nuevos retos de la seguridad. Cuadernos de Estrategia, 195-224
CIDH. (2013). Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia. OEA/Ser.L/V/II.Doc. 49/1331. Párr. 254. Citando: CIDH. Pronunciamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la aplicación y el alcance de la Ley de Justicia y Paz en la República de Colombia, 2006, párr.38
Comisión de la Verdad. (2020). ¿Qué es la Comisión de la Verdad? Obtenido de Así avanza la Comisión de la Verdad: entender el pasado para no repetirlo: https://comisiondelaverdad.co/actualidad/publicaciones
De Greiff, P. (2009). Una concepción normativa de la justicia transicional, en Alfredo Rangel Suárez (ed.). Justicia y paz: ¿Cuál es el precio que debemos pagar? Bogotá, Intermedio Editores y Fundación Seguridad y Democracia, pp. 33 - 35
De Roux, F. (2018). La audacia de la paz imperfecta. Editorial Planeta
Elster, J. (2004). Closing the Books: Transitional Justice in Historical Perspective. Nueva York: Cambridge University Press.
Fundación para el Debido Proceso Legal. (2010). Las Victimas y la Justicia Transicional ¿Están ¿Cumpliendo los Estados Latinoamericanos con los Estándares Internacionales? Recuperado de: http://bibliotecadigital.indh.cl/handle/123456789/608
Gamboa, C. (2005). Justicia transicional: dilemas y remedios para lidiar con el pasado. Estud. Socio-Juríd., Bogotá (Colombia), 7 (Número especial): 21-40, agosto de 2005. Universidad del Rosario
Gómez, G. I. (2020). Las disputas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP): una reflexión crítica sobre su sentido político y jurídico. Universitas, 69, p. 1–16. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj69.djep
Gómez Mantilla, L. C. (2008). Perú y Colombia: Un análisis comparativo de reparación dentro de los parámetros de la justicia transicional. Bogotá, Colombia: Universidad Javeriana.
Gómez, M. A. (2016). La doble dimensión del derecho a la justicia en la justicia transicional de Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/44384
González, F., & Otero, S. (2010). La presencia diferenciada del Estado: un desafío a los conceptos de gobernabilidad y gobernanza. En C. Launay, & F. González, Gobernanza y conflicto. Interacción entre gobernantes y gobernados en un contexto violento (págs. 28-36). Bogotá: CINEP-IRG, Universidad Javeriana.
Guadarrama, P. (2015). Derechos humanos y democracia en el pensamiento ilustrado latinoamericano. Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos.; (60):239-279. ISSN: 1665-8574. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64039200009
INSPP, BJEUM & ANDAS. (2016). Voto concurrente, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Masacre del Mosote y lugares aledaños vs El Salvador (Sentencia del 25 de octubre del 2012). Recuperado de http://comitedesolidaridad.com/sites/default/files/315612122-Cartilla-Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz-para-Prisioneras-y-Prisioneros-Politicos.pdf
Iglesias M. A. & Díaz J. C. (2017). Análisis de la Ley de Amnistía General para la Consolidación de la Paz desde la normativa internacional y su declaratoria de inconstitucionalidad: Causas y consecuencias. Universidad de El Salvador. San Miguel. Recuperado de: https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/17382/1/50108452.pdf
JEP. (2018). Jurisdicción Especial para la Paz. Obtenido de Jurisdicción Especial para la Paz: https://www.jep.gov.co/JEP/Paginas/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx
Kroc Institute For International Peace Studies. (2017). Primer informe: Informe sobre el estado efectivo de implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Bogotá: University of Notre Dame.
Kroc Institute For International Peace Studies. (2018). Segundo informe sobre el estado efectivo de implementación del Acuerdo de Paz en Colombia. Bogotá: University of Notre Dame.
Kroc Institute For International Peace Studies. (2019). Informe tres: Estado efectivo de implementación del Acuerdo de Paz de Colombia 2 años de implementación. Bogotá: University of Notre Dame.
Kroc Institute For International Peace Studies. (2020). Cuarto informe documento de anexos: Tres años después de la firma del Acuerdo Final de Colombia:hacia la transformación territorial. Bogotá: University of Notre Dame.
Kroc Institute For International Peace Studies. (2021). Quinto Informe, El Acuerdo Final de Colombia en tiempos del COVID-19: apropiación institucional y ciudadana como clave de la implementación. Bogotá: University of Notre Dame
MOE. (2018). Informe de violencia en contra de líderes políticos, sociales y comunales. Bogotá: Misión de Observación Electoral
Morales, L. (2001). Participación Política y Pertenencia a Grupos Políticos: Los Límites de las Explicaciones Individuales y la Necesidad de Considerar el Contexto Político. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 94(1), 153–184. https://doi.org/10.2307/40184316
Ocampo Macías, C. D. (2021). Mecanismos judiciales para garantizar el derecho a la justicia: una reflexión sobre el sistema integral de justicia transicional en Colombia. Revista Misión Jurídica, 14(20), 236 – 260.
O’donnell, Guillermo y Schmitter, Philippe C. (1986). Transiciones desde un gobierno autoritario. Johns Hopkins University Press.
Olsen, T., Payne, L., & Reiter, A. (2010). Transitional Justice in Balance: Comparing Processes, Weighing Efficacy. Washington: U.S. Institute of Peace Press.
ONU. (2014). Informe anual del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informes de la Oficina del Alto Comisionado y del Secretario General. Colombia: Consejo de Derechos Humanos.
Orozco Abad, Iván. (1993). Negociaciones de Paz: Los casos de Colombia y El Salvador, en Documentos Ocasionales 67. Bogotá: CINEP. Sectional AnaIysis. New York: Harcourt Brace Jovanovích.
Picarella, L. (2016). Derechos humanos, legitimidad y legalidad: trayectorias y criticidades del conflicto. Diálogos, (99), 103-126.
Picarella, L. - Martin Fiorino, V. (2016) El intrincado camino de las transformaciones democráticas: El conflicto colombiano. Revista "Cuadernos Manuel Giménez Abad", ISSN-e 2254-4445, Nº. 11. págs. 136-141.
Picarella, L. (2015). Sobre los conceptos de representación política, participación política y populismo: una lectura. Frónesis: Revista de filosofía jurídica, social y política, ISSN 1315-6268, Vol. 22, Nº. 2, 2015, págs. 22-51
Poder Legislativo, Colombia: Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Junio de 2016, 26 junio 2016. Recuperado de: https://www.refworld.org.es/docid/5a8744d54.html
R. A. W. Rhodes. (1995) en Teoría y métodos de la ciencia política, David Marsh y Gerry Stoker. Capítulo 2. (institucionalismo) p. 54.
Ríos Sierra, J. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Madrid, Los Libros de la Catarata.
Salmón, E. (2006). Algunas reflexiones sobre DIH y justicias transicional: lecciones de la expereincia latinoamericana. International Review of the Red Cross, 1-30.
nchez Vallejo, J. (2015). Entre la recepción y la omisión de una obligación internacional: el control de convencionalidad en el Consejo de Estado. Revista Academia & Derecho, 6(11), 183-226.
Sersale, F. (2013). Justicia transicional en las Américas el impacto del Sistema Interamericano. Revista IIDH. ISNN 1015-5070 No. 57. p. 115-136.
Skaar, E. (2016). Transitional Justice in Latin America. The Uneven Road from Impunity towards Accountability. New York: Routledge.
Snodgrass, A. (2005). Entre el perdón y el paredón: Preguntas y dilemas de la justicia transicional. en una perspectiva "invertida" de la justicia transicional: lecciones de Guatemala. Bogotá D.C. : Ediciones Uniandes: Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales (CESO) p. 197-220.
Sprenkels, Ralph (2012). La Guerra como controversia: una reflexión sobre las secuelas políticas del informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador. Revista Identidades, año 2 número 4, Enero/junio Dirección Nacional de Investigaciones en Cultura y Arte. Secretaria de Cultura de la Presidencia, San Salvador
Teitel, R. (2003) Transitional justice genealogy. Harvard Human Rights Journal, 16. p. 69–94
Unidad de Restitución de Tierras. (2018). Programa de Proyectos Productivos de la Unidad de Restitución de Tierras. Bogotá: Ministerio de Agricultura.
Uprimny, R. (2014). Extradición, víctimas y paz: el caso “Santrich”, Dejusticia. Recuperado de: https://www.dejusticia.org/column/extradicion-victimas-y-paz-el-caso-santrich/
Valiente, C. (2016). Deberes positivos del Estado y derecho penal en la jurisprudencia del TEDH. InDret. Revista para el Análisis del Derecho, 1-73.
Zalaquett, J. (1992). Balancing Ethical Imperatives and Political Constraints: The Dilemma of New Democracies Confronting Past Human Rights Violations. Hastings Law Journal. p.1 - 33
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
JUSTICIA TRANSICIONAL
DERECHOS HUMANOS
DEMOCRACIA
POSACUERDO
Justicia Transicional y Derechos Humanos: El acuerdo de paz en Colombia
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
https://ucatolica.academia.edu/LuciaPicarella
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000006550
https://scholar.google.com/citations?user=NhcNzP8AAAAJ&hl=es
https://orcid.org/0000-0001-5275-1111
https://www.researchgate.net/profile/Lucia-Picarella
6a661c17-0b86-465e-8ac2-acaaad5082b6
6a661c17-0b86-465e-8ac2-acaaad5082b6
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Justicia Transicional y Derechos Humanos: El acuerdo de paz en Colombia
spellingShingle Justicia Transicional y Derechos Humanos: El acuerdo de paz en Colombia
Oñate-Caicedo, Camilo Iván
Sierra-Pérez, Ximena
Picarella, Lucía
Picarella, Lucía
Oñate-Caicedo, Camilo Iván
Sierra-Pérez, Ximena
JUSTICIA TRANSICIONAL
DERECHOS HUMANOS
DEMOCRACIA
POSACUERDO
INTRODUCCIÓN SECCIÓN PRIMERA: DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA EN EL MARCO DE LOS CONFLICTOS. SECCIÓN SEGUNDA: DEFINICIONES DE LAS VARIABLES DE SEGUIMIENTO AL ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
title_short Justicia Transicional y Derechos Humanos: El acuerdo de paz en Colombia
title_full Justicia Transicional y Derechos Humanos: El acuerdo de paz en Colombia
title_fullStr Justicia Transicional y Derechos Humanos: El acuerdo de paz en Colombia
title_full_unstemmed Justicia Transicional y Derechos Humanos: El acuerdo de paz en Colombia
title_sort justicia transicional y derechos humanos: el acuerdo de paz en colombia
author Oñate-Caicedo, Camilo Iván
Sierra-Pérez, Ximena
Picarella, Lucía
Picarella, Lucía
Oñate-Caicedo, Camilo Iván
Sierra-Pérez, Ximena
author_facet Oñate-Caicedo, Camilo Iván
Sierra-Pérez, Ximena
Picarella, Lucía
Picarella, Lucía
Oñate-Caicedo, Camilo Iván
Sierra-Pérez, Ximena
building Repositorio digital
topic JUSTICIA TRANSICIONAL
DERECHOS HUMANOS
DEMOCRACIA
POSACUERDO
topic_facet JUSTICIA TRANSICIONAL
DERECHOS HUMANOS
DEMOCRACIA
POSACUERDO
publishDate 2022
language Español
publisher Universidad Católica de Colombia
physical 41 páginas
format Trabajo de grado - Maestría
description El objetivo del presente artículo es analizar cuáles han sido los avances y retrocesos del proceso de implementación de La justicia transicional con respecto a tres variables que se consideran transversales con los objetivos de fortalecimiento de la democracia y restauración de los derechos humanos y así definir cuál ha sido el impacto de esta en la construcción de paz en el país.
contents INTRODUCCIÓN SECCIÓN PRIMERA: DERECHOS HUMANOS Y DEMOCRACIA EN EL MARCO DE LOS CONFLICTOS. SECCIÓN SEGUNDA: DEFINICIONES DE LAS VARIABLES DE SEGUIMIENTO AL ACUERDO DE PAZ EN COLOMBIA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
url https://hdl.handle.net/10983/27018
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/27018
_version_ 1789501911840325632
score 11.259125