Aplicación de modelos de isotermas de adsorción y cinética de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales agrícolas

En el presente trabajo se hace uso del método de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales producto del sector agrícola. Se utilizo la biomasa residual de plátano y biomasa residual de mandarina con el fin de emplearse como adsorbentes para la remoción selectiva...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Bocachica-Galvis, Daniel Felipe, Moreno-Bernal, Nathalia Lorena, Marimón-Bolívar, Wilfredo
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2022
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/27171
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-27171
recordtype dspace
spelling Marimón-Bolívar, Wilfredo
Marimón-Bolívar, Wilfredo
Bocachica-Galvis, Daniel Felipe
Moreno-Bernal, Nathalia Lorena
2022-03-01T20:30:00Z
2022
2022-03-01T20:30:00Z
2022
Auxiliar de Investigación
En el presente trabajo se hace uso del método de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales producto del sector agrícola. Se utilizo la biomasa residual de plátano y biomasa residual de mandarina con el fin de emplearse como adsorbentes para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de agua residual sintética. Se efectúa el modelamiento por ajuste no lineal de isotermas y cinética de adsorción para la determinación de la capacidad de adsorción de iones de nitrato y fosfatos en la biomasa como adsorbente, donde, la biomasa residual de plátano mostro un mejor eficiencia en la remoción de estos nutrientes determinando de igual manera que los modelos que mejor representan la capacidad de adsorción son el modelo de isoterma de Sips y el modelo cinética de Elovich. Adicional a ello, se estudió y analizo el efecto del pH a partir del cambio de acidez del agua residual sintética, donde no se observan variaciones en la capacidad de adsorción y se analizó el resultado de iones modificantes en el agua residual sintética, siendo que los iones de Mg+2 y Na+ poseen mayor interferencia en la interfase (superficie del adsorbente) de la fase solida-liquida del sistema adsorbente-adsorbato.
Pregrado
Ingeniero Civil
1. TITULO 2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 3. EJE TEMÁTICO 4. INTRODUCCIÓN 5. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 6. PLATEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7. ESTADO DEL ARTE 8. MARCO DE REFERENCIA 9. MARCO CONCEPTUAL 10. MARCO LEGAL 11. OBJETIVOS 12. ALCACE Y LIMITACIONES 13. METODOLOGIA 14. RESULTADOS Y DISCUSION 15. CONCLUSIONES 16. BIBLIOGRAFÍA
98 páginas
application/pdf
Bocachica-Galvis, D. F. & Moreno-Bernal, N. L. (2021). Aplicación de modelos de isotermas de adsorción y cinética de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales agrícolas. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería Civil. Bogotá, Colombia
https://hdl.handle.net/10983/27171
spa
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Ingeniería
Bogotá
Ingeniería Civil
J. A. Torres y A. L. Mateus, «Repositorio institucional Universidad Catolica de Colombia,» 21 octubre 2019. [En línea]. Available: https://n9.cl/ikgzt. [Último acceso: 05 abril 2021].
R. Quiróz, «UBA.Agronomia,» 16 marzo 2000. [En línea]. Available: https://www.agro.uba.ar/users/quiros/Eutrofizacion/EutroArgentina.pdf. [Último acceso: 05 marzo 2021].
S. Correa, Y. Gamarra, A. Salazar y N. Pitta, «SciELO,» 2015. [En línea]. Available: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-07642015000600011&lng=es&nrm=iso. [Último acceso: 05 marzo 2021].
R. K. Cury, M. Y. Aguas, V. R. Olivero y C. L. Chams, «Revista colombiana de ciencia animal,» 05 mayo 2017. [En línea]. Available: https://revistas.unisucre.edu.co/index.php/recia/article/view/530. [Último acceso: 05 marzo 2021].
S. Saval, «Academia,» 2012. [En línea]. Available: https://n9.cl/kqxj6. [Último acceso: 05 marzo 2021].
M. Fernández, «Contaminación por fósforo procedente de la fertilización orgánica de suelos agrícolas,» 2011. [En línea]. Available: https://cutt.ly/Cc3dw1O. [Último acceso: 30 Marzo 2021].
D. Harper, «What is eutrophication?,» de Eutrophication of Freshwaters, Springer, Dordrecht, 1992, pp. 1-28
G. M. Wilkinson, «Eutrophication of Freshwater and Coastal Ecosystems,» Encyclopedia of Sustainable Technologies, pp. 145-152, 2017
J. V. Camacho, Eliminación biológica de fósforo en aguas residuales urbanas, España: Universidad de Castilla-La Mancha, 1998
D. Harper, «The biochemical manifestations of eutrophication,» de Eutrophication of Freshwaters, Springer,Dordrecht, 1992, pp. 61-84.
R. Herbert, «Nitrogen cycling in coastal marine ecosystems,» FEMS Microbiology Reviews, vol. 23, no 5, pp. 563-590, 1999
E. Silva, M. Álvarez-Cobelas y E. Montero González, «Impactos del nitrógeno agrícola en los ecosistemas acuáticos,» ecosistemas, vol. 26, no 1, pp. 37-44, 2017.
J. Fernández, «Biomasa,» Energias renovables, pp. 1-2.
Thallada Bhaskar, Balagurumurthy Bhavya , Rawel Singh, Desavath Viswanath Naik, Ajay Kumar y Hari Bhagwan Goyal, «Thermochemical Conversion of Biomass to Biofuels,» de Biofuels, Academic Press, 2011, pp. 51-77.
G.K Morse, S.W Brett, J.AGuy y J.N Lester, «Review: Phosphorus removal and recovery technologies,» Science of The Total Environment, vol. 212, no 1, pp. 69-81, 1998.
J. Camacho, Eliminación biológica de fósforo en aguas residuales urbanas, España: Univ de Castilla La Mancha, 2001.
G. Morse, S. Brett, J. Guy y J.NLester, «Review: Phosphorus removal and recovery technologies,» Science of The Total Environment, vol. 212, no 1, pp. 69-81, 1998.
Jae-Woo Choi, Seung-Yeon Lee, Ki-Young Park, Ki-Bong Lee, Dong-Ju Kim y Sang-Hyup Lee, «Investigation of phosphorous removal from wastewater through ion exchange of mesostructure based on inorganic material,» Desalination, vol. 266, no 1-3, pp. 281-285, 2011
U. 3. F. D. S. ADSORCIÓN. [En línea]. Available: http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Unidad3Adsorcion_19664.pdf. [Último acceso: 29 09 2021].
C. 3. S. D. ADSORCIÓN. [En línea]. Available: http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/4986/fichero/Cap%C3%ADtulo3+Sistema+de+adsorci %C3%B3n.pdf. [Último acceso: 27 09 2021].
J. M. A. P. Barragán, «Physical adsorption on solids: thermodynamic aspects,» 2009.
F. J. H. ,. L. ,. X. D. G. Bingtang Li, «Simultaneous recovery of nitrogen and phosphorus from biogas slurry by Fe-modified biochar,» Journal of Saudi Chemical Society, vol. 25, no 4, pp. 101-213, 2021
D. Figueroa, A. Moreno y A. Hormaza, «Equilibrio, termodinámica y modelos cinéticos en la adsorción de Rojo 40 sobre tuza de maíz,» Ingenierías, vol. 14, no 26, pp. 106-119, 2014.
A. E. N. ,. M. R. S.-K. ,. B. P. L. 3 José C. Lazo, «SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ARCILLAS ORGANOFÍLICAS Y SU APLICACIÓN COMO ADSORBENTES DEL FENOL,» Rev Soc Quím Perú, vol. 74, no 1, pp. 3-19, 2008
D. F. A. M. A. Hormaza***, «Equilibrio, termodinámica y modelos cinéticos en la adsorción de Rojo 40 sobre tuza de maíz,» Revista Ingenierías Universidad de Medellín, pp. 106-119, 2014
W. M. BOLIVAR, INGENIERÍA DE NANOPARTÍCULAS MAGNÉTICAS PARA LA REMOCIÓN DE METALES PESADOS EN AGUAS., Bogota D.C, 2018.
D. Figueroa, A. Moreno y A. Hormaza, «Equilibrio, termodinámica y modelos cinéticos en la adsorción de Rojo 40 sobre tuza de maíz,» Ingenierías, vol. 14, no 26, pp. 106-120, 2014.
Minambiente, «Minambiente,» 2017. [En línea]. Available: https://n9.cl/hponz. [Último acceso: 11 marzo 2021].
Aguas de occidente, «Gurpo epm,» 2018. [En línea]. Available: https://www.grupo-epm.com/site/portals/23/documentos/Boletines/ABC-%20Calidad%20de%20Agua.pdf. [Último acceso: 11 marzo 2021].
M. Canales, Metodologías de la investigación social., Santiago de Chile: LOM, 2006.
L. P. C. Mendoza, «Investigación y Desarrollo de Óxido de Calcio como Material Sorbente de CO2, proveniente de la Cáscara de Huevo, de tamaño nanométrico, Dopado con TiO2, PET y Carbón Activado». Mexico Agosto 2019.
L. D. Arroyo Ramirez y D. M. Ruiz Rivera, «Determinación de la cinética de adsorción de cloruros de vertimientos del sector agrécola cultivos energéticos, sobre carbón activado comercial». Colombia Agosto 2018.
M. L. Pinzon Bedoya y L. E. Vera Villamizar, «Modelamiento de la cinética de bioadsroción de Cr(lll) usando cáscara de naranja.». Colombia Marzo 2009
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
AGUAS RESIDUALES
ADSORCIÓN
BIOMASA RESIDUAL
EUTROFIZACÓN
FÓSFORO
NITRÓGENO
Aplicación de modelos de isotermas de adsorción y cinética de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales agrícolas
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
XXX
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001020099
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001020099
0000-0002-6947-2220
xxx
02ae5670-e37f-44a9-a9b7-77f4e49c618e
02ae5670-e37f-44a9-a9b7-77f4e49c618e
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Aplicación de modelos de isotermas de adsorción y cinética de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales agrícolas
spellingShingle Aplicación de modelos de isotermas de adsorción y cinética de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales agrícolas
Bocachica-Galvis, Daniel Felipe
Moreno-Bernal, Nathalia Lorena
Marimón-Bolívar, Wilfredo
Marimón-Bolívar, Wilfredo
Bocachica-Galvis, Daniel Felipe
Moreno-Bernal, Nathalia Lorena
AGUAS RESIDUALES
ADSORCIÓN
BIOMASA RESIDUAL
EUTROFIZACÓN
FÓSFORO
NITRÓGENO
1. TITULO 2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 3. EJE TEMÁTICO 4. INTRODUCCIÓN 5. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 6. PLATEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7. ESTADO DEL ARTE 8. MARCO DE REFERENCIA 9. MARCO CONCEPTUAL 10. MARCO LEGAL 11. OBJETIVOS 12. ALCACE Y LIMITACIONES 13. METODOLOGIA 14. RESULTADOS Y DISCUSION 15. CONCLUSIONES 16. BIBLIOGRAFÍA
title_short Aplicación de modelos de isotermas de adsorción y cinética de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales agrícolas
title_full Aplicación de modelos de isotermas de adsorción y cinética de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales agrícolas
title_fullStr Aplicación de modelos de isotermas de adsorción y cinética de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales agrícolas
title_full_unstemmed Aplicación de modelos de isotermas de adsorción y cinética de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales agrícolas
title_sort aplicación de modelos de isotermas de adsorción y cinética de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales agrícolas
author Bocachica-Galvis, Daniel Felipe
Moreno-Bernal, Nathalia Lorena
Marimón-Bolívar, Wilfredo
Marimón-Bolívar, Wilfredo
Bocachica-Galvis, Daniel Felipe
Moreno-Bernal, Nathalia Lorena
author_facet Bocachica-Galvis, Daniel Felipe
Moreno-Bernal, Nathalia Lorena
Marimón-Bolívar, Wilfredo
Marimón-Bolívar, Wilfredo
Bocachica-Galvis, Daniel Felipe
Moreno-Bernal, Nathalia Lorena
building Repositorio digital
topic AGUAS RESIDUALES
ADSORCIÓN
BIOMASA RESIDUAL
EUTROFIZACÓN
FÓSFORO
NITRÓGENO
topic_facet AGUAS RESIDUALES
ADSORCIÓN
BIOMASA RESIDUAL
EUTROFIZACÓN
FÓSFORO
NITRÓGENO
publishDate 2022
language Español
publisher Universidad Católica de Colombia
physical 98 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description En el presente trabajo se hace uso del método de adsorción para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de aguas residuales producto del sector agrícola. Se utilizo la biomasa residual de plátano y biomasa residual de mandarina con el fin de emplearse como adsorbentes para la remoción selectiva de nitrógeno y fósforo de agua residual sintética. Se efectúa el modelamiento por ajuste no lineal de isotermas y cinética de adsorción para la determinación de la capacidad de adsorción de iones de nitrato y fosfatos en la biomasa como adsorbente, donde, la biomasa residual de plátano mostro un mejor eficiencia en la remoción de estos nutrientes determinando de igual manera que los modelos que mejor representan la capacidad de adsorción son el modelo de isoterma de Sips y el modelo cinética de Elovich. Adicional a ello, se estudió y analizo el efecto del pH a partir del cambio de acidez del agua residual sintética, donde no se observan variaciones en la capacidad de adsorción y se analizó el resultado de iones modificantes en el agua residual sintética, siendo que los iones de Mg+2 y Na+ poseen mayor interferencia en la interfase (superficie del adsorbente) de la fase solida-liquida del sistema adsorbente-adsorbato.
contents 1. TITULO 2. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 3. EJE TEMÁTICO 4. INTRODUCCIÓN 5. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN 6. PLATEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 7. ESTADO DEL ARTE 8. MARCO DE REFERENCIA 9. MARCO CONCEPTUAL 10. MARCO LEGAL 11. OBJETIVOS 12. ALCACE Y LIMITACIONES 13. METODOLOGIA 14. RESULTADOS Y DISCUSION 15. CONCLUSIONES 16. BIBLIOGRAFÍA
url https://hdl.handle.net/10983/27171
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/27171
_version_ 1769842165385527296
score 11.24717