Afectación al debido proceso por el diseño institucional en casos de sanciones administrativas a inspectores de policía en Colombia

En el presente trabajo de investigación se demuestra que el diseño institucional para sancionar a inspectores de policía que ejercen funciones jurisdiccionales, vulnera el derecho al debido proceso consagrado en el artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 29 de la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Garzón-Mora, Jairo Alfonso, Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2021
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/27262
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-27262
recordtype dspace
spelling Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
Garzón-Mora, Jairo Alfonso
2022-03-17T20:15:56Z
2022
2022-03-17T20:15:56Z
2021
Artículo de Investigación
En el presente trabajo de investigación se demuestra que el diseño institucional para sancionar a inspectores de policía que ejercen funciones jurisdiccionales, vulnera el derecho al debido proceso consagrado en el artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia de 1991. Con herramientas de investigación bibliográfica se adelantó un trabajo cuyos resultados en tres partes muestra, en primer lugar, las funciones que cumplen los inspectores de policía que emiten decisiones de naturaleza jurisdiccional; en segundo lugar, la competencia para adelantar procesos en contra de quienes ejercen dichas funciones; y, en tercer lugar, la afectación al debido proceso derivado del diseño institucional que permite sanciones administrativas a inspectores de policía por parte de órganos distintos al Consejo Superior de la Judicatura. (Tomado de la fuente)
Maestría
Magíster en Derechos Humanos
1. Funciones de inspectores de policía y naturaleza jurídica de decisiones de su competencia. 2. La competencia para disciplinar a quienes ejercen funciones jurisdiccionales en Colombia. 3. Afectación al debido proceso derivado del diseño institucional que permite sanciones administrativas a inspectores de policía en el país. 4. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
19 páginas
application/pdf
Garzón-Mora, J. A. (2021). Afectación al debido proceso por el diseño institucional en casos de sanciones administrativas a inspectores de policía en Colombia. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Programa de Derecho. Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, Colombia.
https://hdl.handle.net/10983/27262
spa
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Derecho
Bogotá
Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Agudelo, M. (2005). El debido proceso. Opinión jurídica. 4(7), 89-105.
Agudelo, Ó. (2018) Los calificativos del derecho en las formas de investigación jurídica. Ó. Agudelo (ed.). La pregunta por el método: derecho y metodología de la investigación. (p. 17-44). Bogotá: Universidad Católica.
Arévalo, N. S. (2018, agosto 6). Acción pública de inconstitucionalidad contra el parágrafo primero del artículo 206 de la Ley 1801 de 2016. (Intervención del Ministerio de Justicia y del Derecho). Bogotá.
Arias, D. L. (2019). El despacho comisorio como amenaza a la seguridad jurídica colombiana. [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad Santo Tomás / Especialización en Derecho Administrativo.
Bahamón, X. & Gómez, Y. (2017). El activismo judicial en el proceso disciplinario. IUSTA, 2(47), 143-163.
Bechara, A. Z. (2015). El debido proceso: una construcción principialista en la justicia administrativa. Justicia, 20(28), 88-104.
Benítez, A. L. (2019). Principio de legalidad de la sanción en Colombia tratamiento diferencial de la sanción disciplinaria de autoridades administrativas y judiciales. [Trabajo de grado]. Barranquilla: Universidad Libre / Maestría en Derecho Administrativo
Bernal, A. P. (2015). Naturaleza jurídica de las decisiones disciplinarias. Hacia la consolidación de la jurisdicción disciplinaria en Colombia. [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada / Especialización en Derecho Administrativo.
Bernal, G. & Cortés Sánchez, E. (2010). Teorías de la pena. Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez.
Bernal, G. & Cortés Sánchez, E. (2012). Teorías de la pena. Conversación con el Maestro Juan Fernández Carrasquilla. D. Araque (Coord.). Estudios de Derecho Penal. Libro Homenaje a Juan Fernández Carrasquilla. (p. 129-152). Medellín: Sello Editorial. Universidad de Medellín.
Castillo, J., & Ayala, S. (2019). El Código Nacional de Policía y Convivencia y sus efectos sobre la convivencia y la actividad económica. Recuperado de: http://ideaspaz. org/media/website/como_va_implementacion_codigo_policia.pdf
Cifuentes, E. (1999). Acceso a la justicia y debido proceso en Colombia: síntesis de la doctrina constitucional. Anuario iberoamericano de justicia constitucional, (3), 271-318.
Cortés, E. M., Corredor, L. P., & Cortés, F. (2012). La Ilustración europea y sus aportes a la fundamentación filosófica de la educación en derechos humanos. Magistro, 6(11), 39-64.
Erazo, M. C. (2018). Exceso del Ius Puniendi en el Estado Social Democrático y de Derecho. [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada / Maestría en Derecho Procesal Penal.
Ferrajoli, L. (2004). Derecho y Razón. Teoría del Garantismo Penal. 6a ed. Madrid: Trotta.
García, J. C., & Parra, J. A. (2018). Los inspectores de policía frente a las comisiones ordenadas por los jueces de la república: un análisis a la aplicación de la Ley 1801 de 2016. [Trabajo de grado]. Bogotá: Universidad La Gran Colombia / Facultad de Postgrados y Educación Continuada.
García, Y. I. (2018). El poder de policía en el nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, Ley 1801 de 2016. Pensamiento Jurídico, (47), 201-233.
Gil Herrera, M. C. (2018). Naturaleza jurídica de las contravenciones penales y cómo está regulado en el ordenamiento jurídico interno y en el derecho comparado. [Trabajo de grado]. Caldas: Corporación Universitaria Lasallista.
Giraldo, J. (2006). Metodología y técnica de la investigación bibliográfica. 4a. Ed. Bogotá: Librería Ediciones del Profesional.
Gómez González, G. E. La actividad judicial y su régimen de responsabilidad en el ordenamiento jurídico colombiano-Ley 270 de 1996. [Trabajo de grado]. Chía: Universidad de la Sabana / Facultad de Derecho.
Henao, L. M. (1991). Delitos y contravenciones. Nuevo Foro Penal, (52), 171-189.
Ibáñez-Rivas, J. M. (2014). Artículo 8. Garantías judiciales. C. Steiner & P. Uribe (Coords.). Convención Americana sobre Derechos Humanos: Comentada. (pp. 207-254). Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, Programa Estado de Derecho para Latinoamérica.
Llobet, J. (2012). El debido proceso en el Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos. Revista Digital de la Maestría en Ciencias Penales, (4), 241-288.
Niño Ochoa, E. L. (2019). Elementos y trámites procesales en el Código Nacional de Policía y Convivencia, Ley 1801 de 2016. Pensamiento Jurídico. (45), p. 219-239.
Perdomo, C. I. (2019). Eficacia del Código Nacional de Policía y Convivencia “Ley 1801 de 2016”. [Trabajo de grado]. Ibagué: Universidad Cooperativa de Colombia / Facultad de Derecho.
Quinche, F. (2009). El control de convencionalidad y el sistema colombiano. Revista iberoamericana de derecho procesal constitucional, (12), 163-190.
Ramírez, S. (2017). Ley 1801 de 2016 Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia. Nuevo Foro Penal, (88), 273-283.
Ramírez-Torrado, M. L., & Aníbal-Bendek, H. V. (2015). Sanción administrativa en Colombia. Vniversitas, (131), 107-148.
Rodríguez, V. M. (1998). El debido proceso legal y la convención americana sobre derechos humanos. Liber Amicorum. Héctor Fix-Zamudio. (pp. 1298-1328). San José: Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Salmón, E. & Blanco, C. (2012). El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lima: Instituto de Democracia y Derechos Humanos / Cooperación Alemana al Desarrollo.
Serrato, C. A. (2019). Atribuciones de los inspectores de policía frente a funciones jurisdiccionales. Caso concreto de las comisiones. [Trabajo de grado]. Universidad Santo Tomás / Facultad de Derecho, Villavicencio.
Silva, J. F. (2017). Procedimientos especiales establecidos en el nuevo Código de policía de Colombia (Ley 1801 de 2016) que afectan garantías de derecho en desarrollo de obra urbana. [Trabajo de grado]. Universidad Santiago de Cali.
Suárez, J. M. (2020). Competencia de las autoridades de policía en la Ley 1801 de 2016 respecto de las comisiones conferidas por autoridad jurisdiccional. Tunja: Universidad Santo Tomás / Grupo de Investigación C.I.S.J.
Thea, F. G. (2013). Artículo 8. Garantías judiciales. E. A. Alonso (Dir.). Convención Americana de Derechos Humanos y su proyección en el Derecho Argentino. (pp. 127-166). Buenos Aires: La Ley / Departamento de Publicaciones de la Facultad de Derecho
Velásquez, F. (2007). Manual de Derecho Penal. Parte General. 3a ed. Medellín: Comlibros.
Acto Legislativo 2 de 2015. Por medio del cual se adopta una reforma de equilibrio de poderes y reajuste institucional y se dictan otras disposiciones. Julio 1 de 2015. DO. 49560.
Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-212 de 1994. (M.P. José Gregorio Hernández Galindo; Abril 25 de 1994)
Sentencia C-223 de 2019. (M.P. Alejandro Linares Cantillo; Maryo 22 de 2019)
Sentencia C-948 de 2002. (M.P. Álvaro Tafur Galvis; Noviembre 6 de 2002
Sentencia T-048 de 1995. (M.P. Antonio Barrera Carbonell; Febrero 14 de 1995)
Sentencia T-1023 de 2005. (M.P. Rodrigo Escobar Gil; Octubre 10 de 2005)
Sentencia T-1104 de 2008. (M.P. Humberto Antonio Sierra Porto; Noviembre 6 de 2008)
Sentencia T-115 de 2004. (M.P. Jaime Córdoba Triviño; Febrero 12 de 2004)
Sentencia T-149 de 1998. (M.P. Antonio Barrera Carbonell; Abril 23 de 1998
Sentencia T-331 de 2008. (M.P. Jaime Córdoba Triviño; Febrero 15 de 2008)
Corte Interamericana de Derechos Humanos (s.f.). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. No. 12. Debido proceso. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo12.pdf
Decreto 522 de 1971. Por el cual se restablece la vigencia de algunos artículos del Código Penal, se definen como delitos determinados hechos considerados hoy como contravenciones, se incorporan al Decreto-ley 1355 de 4 de agosto de 1970 determinadas contravenciones y se determina su competencia y procedimiento, se modifican y derogan algunas de las disposiciones de dicho Decreto, se deroga el Decreto-ley 1118 de 15 de julio de 1970 y se dictan otras disposiciones. Marzo 27 de 1971. DO: 33300.
Decreto-Ley 1355 de 1970. Por el cual se dictan normas sobre policía. Septiembre 4 de 1970. DO: 33139.
Decreto-Ley 785 de 2005. Por el cual se establece el sistema de nomenclatura y clasificación y de funciones y requisitos generales de los empleos de las entidades territoriales que se regulan por las disposiciones de la Ley 909 de 2004. Marzo 19 de 2005. DO: 45855.
Ley 1564 de 2012. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Julio 12 de 2012. DO: 48489.
Ley 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Julio 29 de 2016. DO: 49949.
Ley 1952 de 2019. Por medio de la cual se expide el Código General Disciplinario, se derogan la Ley 734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 de 2011, relacionadas con el derecho disciplinario. Julio 1 de 2019. DO: 50850.
Ley 228 de 1995. Por la cual se determina el régimen aplicable a las contravenciones especiales y se dictan otras disposiciones. Diciembre 21 de 1995. DO: 42161.
Ley 23 de 1991. Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones. Marzo 21 de 1991. DO: 39752.
Ley 270 de 1996. Estatutaria de la Administración de Justicia. Marzo 7 de 1996. DO: 42745.
Ley 599 de 2000. Por la cual se expide el Código Penal. Julio 24 de 2000. DO: 44097.
Ley 600 de 2000. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Julio 24 de 2000. DO: 44097.
Ley 734 de 2002. Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Febrero 5 de 2002. DO: 44708.
Ley 746 de 2002. Por la cual se regula la tenencia y registro de perros potencialmente peligrosos. Julio 19 de 2002. DO: 44872.
Ley 909 de 2004. Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Septiembre 23 de 2004. DO: 45680.Ley 909 de 2004. Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Septiembre 23 de 2004. DO: 45680.
República de Colombia. Rama Legislativa del Poder Público. (2018, agosto 31). Gaceta del Congreso. Senado y Cámara. Año XXVII. Nº 629. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia.
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
DEBIDO PROCESO
Autoridades de policía en Colombia
Autonomía e independencia de las decisiones policivas
Decisiones administrativas y jurisdiccionales de policía
Órganos de control disciplinario
Afectación al debido proceso por el diseño institucional en casos de sanciones administrativas a inspectores de policía en Colombia
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
https://independent.academia.edu/JairoBecerra11
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001507781
https://scholar.google.es/citations?user=KzMe-p8AAAAJ&hl=es
https://orcid.org/0000-0001-6694-4950
https://www.researchgate.net/profile/Jairo-Becerra
dbbfef84-e507-4db8-a4fd-af01ac28ca40
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title Afectación al debido proceso por el diseño institucional en casos de sanciones administrativas a inspectores de policía en Colombia
spellingShingle Afectación al debido proceso por el diseño institucional en casos de sanciones administrativas a inspectores de policía en Colombia
Garzón-Mora, Jairo Alfonso
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
Garzón-Mora, Jairo Alfonso
DEBIDO PROCESO
Autoridades de policía en Colombia
Autonomía e independencia de las decisiones policivas
Decisiones administrativas y jurisdiccionales de policía
Órganos de control disciplinario
1. Funciones de inspectores de policía y naturaleza jurídica de decisiones de su competencia. 2. La competencia para disciplinar a quienes ejercen funciones jurisdiccionales en Colombia. 3. Afectación al debido proceso derivado del diseño institucional que permite sanciones administrativas a inspectores de policía en el país. 4. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
title_short Afectación al debido proceso por el diseño institucional en casos de sanciones administrativas a inspectores de policía en Colombia
title_full Afectación al debido proceso por el diseño institucional en casos de sanciones administrativas a inspectores de policía en Colombia
title_fullStr Afectación al debido proceso por el diseño institucional en casos de sanciones administrativas a inspectores de policía en Colombia
title_full_unstemmed Afectación al debido proceso por el diseño institucional en casos de sanciones administrativas a inspectores de policía en Colombia
title_sort afectación al debido proceso por el diseño institucional en casos de sanciones administrativas a inspectores de policía en colombia
author Garzón-Mora, Jairo Alfonso
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
Garzón-Mora, Jairo Alfonso
author_facet Garzón-Mora, Jairo Alfonso
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
Becerra-Ortiz, Jairo Andrés
Garzón-Mora, Jairo Alfonso
building Repositorio digital
topic DEBIDO PROCESO
Autoridades de policía en Colombia
Autonomía e independencia de las decisiones policivas
Decisiones administrativas y jurisdiccionales de policía
Órganos de control disciplinario
topic_facet DEBIDO PROCESO
Autoridades de policía en Colombia
Autonomía e independencia de las decisiones policivas
Decisiones administrativas y jurisdiccionales de policía
Órganos de control disciplinario
publishDate 2021
language Español
publisher Universidad Católica de Colombia
physical 19 páginas
format Trabajo de grado - Maestría
description En el presente trabajo de investigación se demuestra que el diseño institucional para sancionar a inspectores de policía que ejercen funciones jurisdiccionales, vulnera el derecho al debido proceso consagrado en el artículo 8.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia de 1991. Con herramientas de investigación bibliográfica se adelantó un trabajo cuyos resultados en tres partes muestra, en primer lugar, las funciones que cumplen los inspectores de policía que emiten decisiones de naturaleza jurisdiccional; en segundo lugar, la competencia para adelantar procesos en contra de quienes ejercen dichas funciones; y, en tercer lugar, la afectación al debido proceso derivado del diseño institucional que permite sanciones administrativas a inspectores de policía por parte de órganos distintos al Consejo Superior de la Judicatura. (Tomado de la fuente)
contents 1. Funciones de inspectores de policía y naturaleza jurídica de decisiones de su competencia. 2. La competencia para disciplinar a quienes ejercen funciones jurisdiccionales en Colombia. 3. Afectación al debido proceso derivado del diseño institucional que permite sanciones administrativas a inspectores de policía en el país. 4. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
url https://hdl.handle.net/10983/27262
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/27262
_version_ 1789502105952714752
score 11.260164