¿Cumple la Ley 2094 de 2021 con las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra servidores de elección popular?

El presente documento evalúa la Ley 2094 de 2021, por medio de la cual se reforma el Código Único Disciplinario, en lo que respecta a un análisis acerca de si con la misma realmente se cumplió con lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a través de la sentencia del 8 de julio de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Rodríguez-Ardila, Paula Andrea, Galvis-Castro, Felipe Alejandro
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2022
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/27650
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-27650
recordtype dspace
spelling Galvis-Castro, Felipe Alejandro
Rodríguez-Ardila, Paula Andrea
Colombia
2022-08-31T20:27:31Z
2022-08-31T20:27:31Z
2022
Artículo de investigación
El presente documento evalúa la Ley 2094 de 2021, por medio de la cual se reforma el Código Único Disciplinario, en lo que respecta a un análisis acerca de si con la misma realmente se cumplió con lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a través de la sentencia del 8 de julio del 2020, en el caso Petro Urrego vs Colombia, en atención a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra los servidores de elección popular. Para llevar a cabo este objetivo, se realizará un estudio jurisprudencial, evidenciando los pronunciamientos de la Corte Constitucional frente a la función administrativa sancionatoria en servidores de elección popular, posteriormente se analizará lo ordenado por la Corte Interamericana de Derecho Humanos y se estudiará si lo anterior es acogido por el Estado colombiano, por medio de la Ley 2094 de 2021, a través de lo cual se llega a concluir que, la Ley 2094 de 2021 no cumple con lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por el contrario, vulnera los derechos políticos de los servidores públicos y la Convención Americana de Derechos Humanos. (Tomado de la fuente).
Pregrado
Abogado
INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES NACIONALES 2. SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, CASO PETRO URREGO VS COLOMBIA 3. PROYECTO DE LEY 2094 DE 2021 4. PROYECTO DE LEY 2094 DE 2021 FRENTE A LAS ÓRDENES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
23 páginas
application/pdf
Rodríguez-Ardila, P. A. (2022). ¿Cumple la Ley 2094 de 2021 con las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra servidores de elección popular?. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia.
https://hdl.handle.net/10983/27650
spa
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Derecho
Bogotá
Derecho
Alcalá, H. N. (abril de 9 de 2012). SciELO. Recuperado de LOS DESAFÍOS DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD DEL CORPUS IURIS INTERAMERICANO PARA LAS JURISDICCIONES NACIONALES* THE CHALLENGES
Arango, (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana. Revista Precedente, pp. 79 – 102
Benavente Chorres, H. (2012). El juez de control como garante de la convencionalidad de las normas en el nuevo proceso penal mexicano. Estudios constitucionales. 15(1). pp. 145-200. doi: 10.4067/S0718-52002012000100005
Carvajal, J (2017) Transformaciones del derecho y del Estado, en un espacio de reflexión de Novum Jus. Novum Jus,11(2), 7-12. doi: 10.14718/NovumJus.2017.11.2.1.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Conozca sobre la supervisión del cumplimiento de las sentencias. 2021. Recuperado de Conozca sobre la Supervisión de Cumplimiento de Sentencia.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL POR EXPEDICIÓN Y APLICACIÓN DE LEYES VIOLATORIAS DE LA CONVENCIÓN (ARTS. 1 Y 2 CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS). opinión consultiva del 9 de diciembre de 1994.OC-14/94. párr 35.
Durango, G y Garay, K. El Control de Constitucionalidad y Convencionalidad en Colombia. Prolegómenos [online]. 26(18). pp.99-116.doi: 10.18359/dere.936. Recuperado de El control de constitucionalidad y convencionalidad en Colombia | Prolegómenos.
Dworkin, R. (2004). LOS DERECHOS EN SERIO. Barcelona: Editorial ARIEL, S.A.
Ferrajoli, L. (2004). Derechos y garantías: la ley del más débil. Madrid: Editorial Trotta
Ferrajoli, L. (1998). Más allá de la soberanía y la ciudadanía: constitucionalismo global. Revista Isonomía, No. 9, pp. 173 – 184.
López,J y Santiago, M (2017) Significado Y Función del Derecho de Sufragio en la Actividad Electoral en un Estado Democrático. Novum Jus,12(1), 59-82. doi: 10.14718/NovumJus.2017.12.1.3
Londoño, M. (2010). El principio de legalidad y el control de convencionalidad de las leyes: confluencias y perspectivas en el pensamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 1(128). doi:10.22201/iij.24484873e.2010.128.4626.
Navas, M. D. (2016). El derecho al voto de los ciudadanos de la Unión Europea en las elecciones municipales: De la ciudadanía de la Unión a las condiciones de ejercicio del derecho. Revista europea de derechos fundamentales, (27), 229-256. Recuperado de https://Dialnet-ElDerechoAlVotoDeLosCiudadanosDeLaUnionEuropeaEnLa- 5866422.pd
Nogueira, H. (2012) Los Desafíos del Control de Convencionalidad del Corpus Iuris Interamericano para las Jurisdicciones Nacionales*. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v45n135/v45n135a8.pdf
Mendieta, D y Tobón, M. (2018). El (des) control de constitucionalidad en Colombia. Estudios constitucionales. Estudios Constitucionales, 16(2), 51-88.doi: S0718-52002018000200051.
Olano, H. (2016). Teoría del control de convencionalidad. Estudios constitucionales, 14(1), 61-94. doi: 10.4067/S0718-52002016000100003.
Quinche, D. (2021). Aplicación de las Providencias de la Corte Interamericana De Derechos Humanos, Entorno a los Conflictos del Derecho a ser Elegido. (Trabajo de grado pregrado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.
Rodríguez, A. (2016). Constitucionalismo Multinivel, Interacción Judicial Y Control De Convencionalidad Para La Protección De Derechos Humanos En Colombia (Trabajo de Grado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.
Rodríguez, M. (2019). El Control de Convencionalidad difuso en materia electoral interna: Una visión desde en las providencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Trabajo de Grado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.
Sagúes, N. P. (2010). Obligaciones internacionales y control de convencionalidad: Estudios constitucionales. Estudios Constitucionales, 8 (1), pp. 117- 136.doi: 10.4067/S0718-52002010000100005
Sierra, P., Cubides, J., Carrasco.,H.(2017). El Control de Convencionalidad: Aspectos Generales en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y en el Derecho Colombia. Novum Jus, 17(11), pp. 52-82.
Valero, S. (2017). Control De Convencionalidad y el Carácter Vinculante de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en las Decisiones Judiciales Colombianas (Trabajo de Grado). Universidad Católica de Colombia, Bogotá.
Villaverde, I. Resolución de conflictos entre derechos fundamentales. El principio de proporcionalidad. Tomado de: El principio de proporcionalidad y la interpretación constitucional. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Ecuador, 2008.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. caso Baena Ricardo y otros vs Panamá. sentencia de 28 de noviembre de 2003. serie C. No.104. párr 74.
Corte Interamericana de Derechos Humanos, caso Gustavo Petro Urrego vs Colombia, sentencia 8 de julio del 2020, Serie C. No.406, párr.50.
Corte Constitucional, Sala Plena. (22 de abril de 1993) Sentencia C-152-93, M.P. Carlos Gaviria Díaz.
Corte Constitucional, Sala Plena. (27 de junio de 1996) Sentencia C-286-96, M.P. José Gregorio Hernandéz Galindo.
Corte Constitucional, Sala Plena. (26 de enero de 2006) Sentencia C-028-06, M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.
Corte Constitucional, Sala Plena. (17 de octubre de 2013) Sentencia SU-712-13, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.
Corte Constitucional, Sala Plena. (16 de julio de 2014) Sentencia C-500-14, M.P. Mauricio González Cuervo.
Corte Constitucional, Sala Plena. (11 de junio de 2015) Sentencia SU-355-15, M.P. Mauricio González Cuervo.
Corte Constitucional, Sala Plena. (24 de octubre de 2018) Sentencia C-101-18, M.P. Gloria Stella Ortiz Delgado.
Corte Constitucional, Sala Plena. (13 de marzo de 2019) Sentencia C-111-19, M.P. Carlos Bernal Pulido.
Consejo de Estado. (15 de noviembre de 2017) Sentencia No. 11001-03-25-000- 2014-00360-00, C.P. Cesar Palomino Cortés.
Organización de los Estados Americanos (OEA), Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", 22 noviembre 1969.
Congreso de Colombia. (30 de diciembre de 1972), “por medio de la cual se aprueba la Convención Americana de Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmado en San José, Costa Rica”, el 22 de noviembre de 1969'', Ley 16 de 1972.
Constitución política de Colombia. 1991. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991.
Congreso de Colombia. (25 de febrero de 2005), “Por el cual se expide el Código Disciplinario Único”, Ley 734 de 2002.
Congreso de Colombia. (29 de junio del 2021), “Por medio del cual se reforma la ley 1952 de 2019 y se dictan otras disposiciones”, Ley No. 2094 de 2021. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=165113
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
DERECHOS POLÍTICOS
FALLOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (DERECHO INTERNACIONAL)
DERECHO DISCIPLINARIO DEL SERVIDOR PÚBLICO (DERECHO DISCIPLINARIO)
SANCIONES DEL SERVIDOR PÚBLICO
CARGO DE ELECCIÓN POPULAR
Función administrativa sancionatoria
Elección popular
Control de convencionalidad
Convención Americana de Derechos Humanos
Ley 2094 de 2021
¿Cumple la Ley 2094 de 2021 con las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra servidores de elección popular?
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title ¿Cumple la Ley 2094 de 2021 con las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra servidores de elección popular?
spellingShingle ¿Cumple la Ley 2094 de 2021 con las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra servidores de elección popular?
Rodríguez-Ardila, Paula Andrea
Galvis-Castro, Felipe Alejandro
Rodríguez-Ardila, Paula Andrea
DERECHOS POLÍTICOS
FALLOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (DERECHO INTERNACIONAL)
DERECHO DISCIPLINARIO DEL SERVIDOR PÚBLICO (DERECHO DISCIPLINARIO)
SANCIONES DEL SERVIDOR PÚBLICO
CARGO DE ELECCIÓN POPULAR
Función administrativa sancionatoria
Elección popular
Control de convencionalidad
Convención Americana de Derechos Humanos
Ley 2094 de 2021
INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES NACIONALES 2. SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, CASO PETRO URREGO VS COLOMBIA 3. PROYECTO DE LEY 2094 DE 2021 4. PROYECTO DE LEY 2094 DE 2021 FRENTE A LAS ÓRDENES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
title_short ¿Cumple la Ley 2094 de 2021 con las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra servidores de elección popular?
title_full ¿Cumple la Ley 2094 de 2021 con las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra servidores de elección popular?
title_fullStr ¿Cumple la Ley 2094 de 2021 con las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra servidores de elección popular?
title_full_unstemmed ¿Cumple la Ley 2094 de 2021 con las órdenes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos frente a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra servidores de elección popular?
title_sort ¿cumple la ley 2094 de 2021 con las órdenes de la corte interamericana de derechos humanos frente a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra servidores de elección popular?
author Rodríguez-Ardila, Paula Andrea
Galvis-Castro, Felipe Alejandro
Rodríguez-Ardila, Paula Andrea
author_facet Rodríguez-Ardila, Paula Andrea
Galvis-Castro, Felipe Alejandro
Rodríguez-Ardila, Paula Andrea
building Repositorio digital
topic DERECHOS POLÍTICOS
FALLOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (DERECHO INTERNACIONAL)
DERECHO DISCIPLINARIO DEL SERVIDOR PÚBLICO (DERECHO DISCIPLINARIO)
SANCIONES DEL SERVIDOR PÚBLICO
CARGO DE ELECCIÓN POPULAR
Función administrativa sancionatoria
Elección popular
Control de convencionalidad
Convención Americana de Derechos Humanos
Ley 2094 de 2021
topic_facet DERECHOS POLÍTICOS
FALLOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (DERECHO INTERNACIONAL)
DERECHO DISCIPLINARIO DEL SERVIDOR PÚBLICO (DERECHO DISCIPLINARIO)
SANCIONES DEL SERVIDOR PÚBLICO
CARGO DE ELECCIÓN POPULAR
Función administrativa sancionatoria
Elección popular
Control de convencionalidad
Convención Americana de Derechos Humanos
Ley 2094 de 2021
publishDate 2022
language Español
publisher Universidad Católica de Colombia
physical 23 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description El presente documento evalúa la Ley 2094 de 2021, por medio de la cual se reforma el Código Único Disciplinario, en lo que respecta a un análisis acerca de si con la misma realmente se cumplió con lo ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a través de la sentencia del 8 de julio del 2020, en el caso Petro Urrego vs Colombia, en atención a la aplicación de la función administrativa sancionatoria contra los servidores de elección popular. Para llevar a cabo este objetivo, se realizará un estudio jurisprudencial, evidenciando los pronunciamientos de la Corte Constitucional frente a la función administrativa sancionatoria en servidores de elección popular, posteriormente se analizará lo ordenado por la Corte Interamericana de Derecho Humanos y se estudiará si lo anterior es acogido por el Estado colombiano, por medio de la Ley 2094 de 2021, a través de lo cual se llega a concluir que, la Ley 2094 de 2021 no cumple con lo dispuesto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y por el contrario, vulnera los derechos políticos de los servidores públicos y la Convención Americana de Derechos Humanos. (Tomado de la fuente).
contents INTRODUCCIÓN 1. ANTECEDENTES NACIONALES 2. SENTENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS, CASO PETRO URREGO VS COLOMBIA 3. PROYECTO DE LEY 2094 DE 2021 4. PROYECTO DE LEY 2094 DE 2021 FRENTE A LAS ÓRDENES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
url https://hdl.handle.net/10983/27650
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/27650
_version_ 1763050943071387648
score 11.258497