De la xenofobia a la integración del inmigrante forzado venezolano, al Estado Social de Derecho en Colombia (Período 2015-2021)

En el escenario de la actual crisis humanitaria y migratoria con los brotes de rechazo y discriminación se respondió a la pregunta ¿cómo integrar al inmigrante forzado venezolano al Estado Social de Derecho en Colombia en contexto de xenofobia, período 2015-2021?. (Tomado de la fuente).

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Acevedo-Rubio, Wilmer Alonso, Ávila-Hernández, Flor María
Format: Trabajo de grado - Maestría
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2022
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/27743
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-27743
recordtype dspace
spelling Ávila-Hernández, Flor María
Ávila-Hernández, Flor María
Acevedo-Rubio, Wilmer Alonso
Colombia
2022-10-03T20:48:40Z
2022-10-03T20:48:40Z
2022
Artículo de investigación
En el escenario de la actual crisis humanitaria y migratoria con los brotes de rechazo y discriminación se respondió a la pregunta ¿cómo integrar al inmigrante forzado venezolano al Estado Social de Derecho en Colombia en contexto de xenofobia, período 2015-2021?. (Tomado de la fuente).
Maestría
Magíster en Derechos Humanos
INTRODUCCIÓN 1. NORMATIVIDAD DEL DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN 2. INSTITUCIONES Y REPRESENTANTES DEL ESTADO QUE HAN VULNERADO LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS INMIGRANTES FORZADOS VENEZOLANOS, ANÁLISIS DE LOS CASOS RELEVANTES DE XENOFOBIA, (PERÍODO 2015-2021) 3. CAMPAÑAS DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL CONTRA LA XENOFOBIA AL INMIGRANTE FORZADO VENEZOLANO EN COLOMBIA 4. LAS ÉTICAS: DE LA ALTERIDAD, DE LA HOSPITALIDAD Y LA ÉTICA CRISTIANA COMO VÍAS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DEL INMIGRANTE FORZADO VENEZOLANO EN COLOMBIA CONCLUSIONES REFERENCIAS
47 páginas
application/pdf
Acevedo-Rubio, W. A. (2022). De la xenofobia a la integración del inmigrante forzado venezolano, al Estado Social de Derecho en Colombia (Período 2015-2021). Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Programa de Derecho. Maestría Derechos Humanos Y Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, Colombia.
https://hdl.handle.net/10983/27743
spa
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Derecho
Bogotá
Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Aliaga, F. (2017). Migraciones internacionales. Alteridad y procesos sociopolíticos. Ediciones USTA. http://ediciones.usta.edu.co/index.php/publicaciones/titulos-disponibles/404/migraciones-internacionales-alteridad-y-procesos-sociopol%C3%ADticos-detail
Asale, R. (2014). Xenofobia, Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario. https://dle.rae.es/xenofobia
Baggio, F. (2014). 100 años de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado. https://www.researchgate.net/publication/281493097_100_anos_de_la_Jornada_Mundial_del_Migrante_y_del_Refugiado
Banco Mundial. (2018). Migración desde Venezuela a Colombia: impactos y estrategia de respuesta en el corto y mediano plazo. http://documents.worldbank.org/curated/en/911381540835286885/Migración-desde-Venezuela-a-Colombia
Biblia Jerusalén. (1998a). Online. Biblia Todo. https://www.bibliatodo.com/la-biblia/Biblia-de-Jerusalen/deuteronomio-10
Biblia Jerusalén. (1998b). Online. Biblia Todo. https://www.bibliatodo.com/la-biblia/Biblia-de-Jerusalen/mateo-25
Bello, G. (2011). Emigración y ética. Humanizar y deshumanizar. Plaza y valores editores.
Bouza. (2002). Xenofobia, Glosario para una Sociedad Intercultural, Bancaixa. https://www.ucm.es/data/cont/docs/471-2013-11-05-xeno3.pdf
Carrascal, H. (2021). Análisis de las políticas públicas del Estado colombiano para la protección de los inmigrantes forzados venezolanos contra el delito de trata de personas en el período 2016-2020. Tesis de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Maestría Derechos Humanos Y Derecho Internacional Humanitario. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26008
Cortina, A. (2017) Aporofobia, el rechazo al pobre, un desafío para la democracia. Paidós.
Carvajal, J. (2015). Derecho, seguridad y globalización. Editorial de la Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14330/4/Derecho-seguridad-y-globalizacion.pdf
Derrida, J. (1998). Adiós a Emmanuel Lévinas, trad. Julián Santos Guerrero. Trotta.
Derrida, J. (2003). Papel máquina. La cinta de máquina de escribir y otras respuestas, trad. Cristina de Peretti y Paco Vidarte. Trotta.
Di Santo, L. (2018). Derechos Humanos, Derecho de Asilo, Refugiados. La dignidad del migrante como bien común, Revista Journal Of Mediterraneam Knowledge, (2018). DOI: 10.26409/2018JMK3.2.01
Dorado, J. (2021). Análisis de la regulación de la migración forzada venezolana en Colombia a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos, caso en estudio: 2019- 2020. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26137
Duarte, J. (2012). La ética de la alteridad de Lévinas como elemento importante en el conocimiento de la formación ética en la educación. Revista Temas, 253-275, Ed U.S Tomás. DOI: https://doi.org/10.15332/rt.v0i6.711
Eco, U. (1998). Cinco problemas morales. Lumen. https://www.redalyc.org/pdf/184/18400110.pdf
Ferrari, F. (2018). “Fui forastero y me acogisteis”, Magisterio pontificio y movilidad humana de León XIII a Pablo VI (1878-1978). Journal of Mediterranean Knowledge-JMK, 2018, 3(2). ISSN: 2499-930Xp.155-177. DOI: 10.26409/2018JMK.3.2.04
Fiorino & Ávila. (2022a). Xenofobia y desafíos de la ética de la hospitalidad en contextos de migraciones forzada. Articulo “en prensa”. Revista Lasallista de investigación, Colombia.
Fiorino & Ávila. (2022b). Gobernanza democrática para la Migración, la hospitalidad y el desarrollo sostenible en América Latina: ODS 10. En Gómez, M (Ed.), Gobernanza Internacional y Neocolonialismo, Aproximaciones desde los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, ONU). (330-353). Universidad de Guadalajara. file:///C:/Users/WILMER/Downloads/Gobernanza%20internacional%20EBOOK.pdf
Fiorino, M. (2018). Desde una Ética de la Hospitalidad. Reflexiones sobre democracia, ciudadanía y migraciones, 141-154. Revista Journal Of Mediterraneam Knowledge, DOI:10.26409/2018JMK3.2.01
Francisco. (2014). Mensaje para la 100 Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado. https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/migration/documents/papa-francesco_20130805_world-migrants-day.html
Francisco. (2018). Mensaje para la 101 Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado. https://www.vatican.va/content/francesco/es/messages/migration/documents/papa-francesco_20170815_world-migrants-day-2018.html
Francisco. (2020a). Mensaje de Navidad del Santo Padre y Bendición “Urbi et Orbi” en la Solemnidad de la Natividad del Señor. https://press.vatican.va/content/salastampa/en/bollettino/pubblico/2020/12/25/201225a.html
Francisco. (2020b). Carta encíclica del santo Padre Francisco, sobre la fraternidad y la amistad social. https://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20201003_enciclica-fratelli-tutti.html
Franco, G. (2019). “La xenofobia se previene y combate con buen periodismo”. Documento conclusivo. Proyecto misión Venezuela. https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1585684859_20200327_oim_talleresvfpdf
Finkielkraut, A. (1986). La sabiduría del amor. Anagrama.
FUPAD. (2019). El acceso a los derechos de los migrantes en Colombia. Cartilla práctica e informativa. “https://www.urosario.edu.co/Documentos/Facultad-de-Jurisprudencia/2019/Cartilla-Derechos-Migrantes-FUPAD_compressed.pdf
Herrero, M. (2018). Políticas de la hospitalidad en el pensamiento de Jacques Derrida. Revista de Estudios Políticos, 180. doi: https://doi.org/10.18042/cepc/rep.180.03
Innerarity, D. (2008). Ética de la Hospitalidad. Quinteto Ed. 2008
Lévinas, E. (2002). Totalidad e Infinito. Sígueme.
Martín, F. (2018). Desde una Ética de la Hospitalidad. Reflexiones sobre democracia, ciudadanía y migraciones, 141-154. Revista Journal Of Mediterraneam Knowledge. DOI:10.26409/2018JMK3.2.01
Mélich, J. (2010). Ética de la compasión. Herder.
Moreno, A. (2021). Análisis del caso de los migrantes venezolanos en Colombia en tiempos del Covid-19 en el marco del Derecho Internacional Humanitario. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/26246
Navarro, O. (2008). El “Rostro” del otro: una lectura de la ética de la alteridad de Emmanuel Lévinas. https://dialnet.uniroja.es/descarga/articulo/2863805.pdf.
Novoa, C. (2018). La alteridad en el debate ético contemporáneo. Theologica Xa­veriana 185 https://doi.org/10.11144/javeriana.tx68-185.adec.
OIM. (2006). Glosario sobre Migración. https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf
ONU. (2015). Migración, Derechos Humanos y Gobernanza. Manual para parlamentarios HR/PUB/15/3.https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/MigrationHR_and_Governance_HR_PUB_15_3_SP.pdf
ONU. (2016). Asamblea General, “Informe del Relator Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia”, A/HRC/32/50 (13 de mayo de 2016) https://undocs.org/es/A/HRC/32/50
Ortega & et., al. (2014). Educar en la alteridad. Redipe. https://www.pedagogicomadrededios.edu.pe/wp-content/uploads/2020/10/Educar-en-la-alteridad.pdf
Pantoja, M. (2020). ¿Qué hacer frente a la llegada inminente del otro? Reflexiones en torno al concepto de hospitalidad de Jacques Derrida. Revista Mexicana de ciencias políticas y sociales, p.107-129.
Tambou & Fogou. (2020). La experiencia de la hospitalidad y la responsabilidad por el Otro como base para construir él debe de acoger a los migrantes, Revista ciencias y humanidades, Vol. XII, No. 12. enero-junio, 2021.
United States Conference of Catholic Bishops. (2003). Juntos en el Camino de la Esperanza Ya No Somos Extranjeros. México y Washington. https://www.usccb.org/es/issues-and-action/human-life-and-dignity/immigration/strangers-no-longer-together-on-the-journey-of-hope
Van Dijk, T. (1999). Análisis Crítico del discurso, Anthropos,186, septiembre-octubre 1999, pp.23-36. https://www.academia.edu/4097281/Teun_Van_Dijk_El_analisis_critico_del_discurso
ACNUR. (2016). Declaración de Nueva York para los Refugiados y los Migrantes. A/RES/71/1. (3 de octubre de 2016). https://www.acnur.org/prot/instr/5b4d0eee4/declaracion-de-nueva-york-para-los-refugiados-y-los-migrantes.html
Constitución Política de Colombia [Const] Julio 7 de 1991 (Colombia). 2da Ed. Editorial Legis. http://www.secretariasenado.gov.co/constitucion-politica.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Resolución 2/18. Bogotá.
Congreso de la República. (2011). Ley 1482 de 2011, “Por medio de la cual se modifica el Código Penal y se establecen otras disposiciones”. 30 de Noviembre de 2011. http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley148230112011.pdf
Congreso de la República. (2017). Ley1997 de 2019, “por la cual se establece un régimen especial y excepcional para adquirir nacionalidad Colombiana por nacimiento, para hijos e hijos de venezolanos en situación de migración regular o irregular o de solicitantes de refugio, nacidos en territorio colombiano, con el fin de prevenir la apatridia.16 de Septiembre de 2019. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201997%20DEL%2016%20DE%20SEPTIEMBRE%20DE%202019.pdf
Congreso de la República. (2021). Ley 2136 de 4 de agosto de 2021” por medio de la cual se establecen las definiciones principios y lineamientos para la reglamentación y orientación de la política integral migratoria del estado colombiano-PIM, y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202136%20DEL%204%20DE%20AGOSTO%20DE%202021.pdf
Decreto 216 de 2021por medio del cual Se adopta el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos Bajo Régimen de Protección Temporal y se dictan otras disposiciones en materia migratoria. 1 de marzo de 2021.
OEA. (1988). Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos económicos, sociales y culturales "protocolo de san salvador". 17 de Noviembre de 1988. San Salvador. https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/pronaledh/images/stories/1988_ProtocoloSanSalvador_convam.pdf
ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Asamblea General (217 [III] A). Paris. http://www.un.org/en/universal-declaration-human-rights/
ONU. (1954). Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951, Serie Tratados de Naciones Unidas, Nº 2545, Vol. 189, p. 137.https://www.acnur.org/5b0766944.pdf
ONU. (1963). Declaración de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1963. [resolución 1904 (XVIII)]. https://www.oas.org/dil/esp/1963_Declaracion%20de_las_Naciones_Unidas_resolucion_1904-XVIII.pdf.
ONU. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-economic-social-and-cultural-rights
ONU. (1969). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.4 de enero de 1969. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-elimination-all-forms-racial
ONU. (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-covenant-civil-and-political-rights
OEA. (1978). Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de San José. Serie sobre Tratados OEA Nº 36 – Reg. ONU 27/08/1979 Nº 17955. Entrada en Vigor: 18 de julio de 1978. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
ONU. (1979). Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Asamblea General en su resolución 34/180, de 18 de diciembre de 1979. Serie Tratados de Naciones Unidas Nº 20378, Vol. 1246, p. 14 https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/0031.pdf
ONU. (1990). Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. Asamblea General, Resolución 45/158, de 18 de diciembre de 1990. https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-protection-rights-all-migrant-workers
ONU. (2018). Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Asamblea General. (A/RES/73/195). Marruecos, el 10 de diciembre de 2018. https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N18/452/03/PDF/N1845203.pdf?OpenElement
Sentencia T-421/17. De la Corte Constitucional, Sentencia T-421, 4 de Julio de 2017. Magistrado Ponente: Iván Humberto Escrucería Mayolo. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-421-17.htm
Sentencia T-500/18. De la Corte Constitucional, Sentencia T-500, 19 de Diciembre de 2018. Magistrado Ponente: Diana Fajardo Rivera. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-500-18.htm
Sentencia T- 090/21, Corte Constitucional de Colombia, T-090/21 de 14 de abril de 2021. Magistrado Ponente: Cristina Pardo Schlesinger. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-090-21.htm
Sentencia T-386/21. De la Corte Constitucional, Sentencia T-386, 10 de Noviembre de 2021. Magistrado Ponente: Cristiana Pardo Schlesinger. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/T-386-21.htm#_ftn1
Sentencia SU 397/21. De la Corte constitucional, Sentencia SU 397 de 19 de noviembre de 2021.Magistrado Ponente: Alejandro Linares Cantillo. https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2021/SU397-21.htm
BLU Radio. (21 de diciembre de 2020). Venezolanos que no tengan doble nacionalidad ni estén regularizados no tendrán vacuna COVID: Duque. https://www.bluradio.com/nacion/venezolanos-que-no-tengan-doble-nacionalidad-ni-esten-regularizados-no-tendran-vacuna-covid-duque
Criterio. (21 de agosto de 2019). El comando xenófobo, ¿propuesta desesperada de Claudia López ante la delincuencia?. https://diariocriterio.com/comando-contra-venezolanos-delincuentes-la-polemica-de-claudia-lopez/
Dejusticia. (2021a). Corte Constitucional protegió a siete migrantes expulsados de forma arbitraria en el Paro Nacional. 17 de diciembre de 2021. https://www.dejusticia.org/corte-constitucional-protegio-a-siete-migrantes-expulsados-de-forma-arbitraria-en-el-paro-nacional/
Dejusticia. (2021b). Expulsiones discrecionales de personas migrantes: la excepción que se convirtió en regla. 5 de noviembre de 2021. https://www.dejusticia.org/expulsiones-discrecionales-de-personas-migrantes-la-excepcion-que-se-convirtio-en-regla/
El Tiempo. (29 de enero de 2019). Misionero habría sido asesinado por extranjeros a quienes dio albergue. https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/misionero-fue-asesinado-en-antioquia-por-venezolanos-que-hospedaba-320466
Guzmán, K. (31 de mayo de 2022). “veneco”: ¿qué hay detrás de esta palabra? Proyecto Migración Venezuela. https://migravenezuela.com/web/articulo/-veneco-que-hay-detras-de-esta-palabra/3011
Infobae. (2021a). “Primero asesinan y luego roban”, Claudia López y sus duros comentarios sobre delincuentes venezolanos en Colombia. 11 de marzo 2021. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/03/11/primero-asesinan-y-luego-roban-claudia-lopez-y-sus-duros-comentarios-sobre-delincuentes-venezolanos-en-colombia/
Infobae. (2021b). Iván Duque critica la propuesta de la alcaldesa Claudia López de crear un comando contra la delincuencia de migrantes. 19 de agosto de 2021. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/08/20/ivan-duque-critica-la-propuesta-de-la-alcaldesa-claudia-lopez-de-crear-un-comando-contra-la-delincuencia-de-migrantes/
Semana. (22 de mayo 2020) ¿El delito también migra? 22 de Mayo. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/cual-es-la-realidad-de-la- delincuencia-generada-por-los-migrantes/673453/
Semana. (Octubre,2018). En cinco olas, así ha sido la histórica migración de venezolanos. Semana.com últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Revista Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/crisis-en-venezuela-migracion-historica-de-venezolanos-a-colombia/556758/
Serna, D. (5 de febrero de 2021). El radical cambio que dio Colombia con respecto a su política de vacunación contra la COVID-19 a los migrantes. EJE21 https://www.eje21.com.co/2021/02/el-radical-cambio-que-dio-colombia-con-respecto-a-su-politica-de-vacunacion-contra-la-covid-19-a-los-migrantes/
Sierra, L. (7 de octubre de 2021). La cara de la Xenofobia infantil en Colombia. Proyecto Migración Colombia. https://migravenezuela.com/web/articulo/la-cara-de-la-xenofobia-infantil-en-colombia-/2867
ONU. (2021a). Desalojados y en la indigencia, la dura realidad de muchos migrantes venezolanos durante la pandemia de COVID-19. 17 de Febrero de 2021. https://news.un.org/es/story/2021/02/1488212
ONU. (2021b). Los migrantes y refugiados han de recibir el mismo trato a la hora de recibir la vacuna de la COVID-19. Noticias ONU. 18 de enero de Enero de 2021. https://news.un.org/es/story/2021/01/1486752
ONU. (2021c). Juntos Más Grandes”, una campaña de la OIM. 29 de Junio de 2021. https://colombia.un.org/es/149238-juntos-mas-grandes-una-campana-de-la-oim-para-celebrar-la-union-entre-nacionales-venezolanos
Proyecto Migración Venezuela. (2019). Percepción de la integración de los migrantes venezolanos en Colombia. 09 de septiembre. Boletín 07. https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1568067274_boletin7pdf
Proyecto Migración Venezuela. (2020). Percepción de la integración de los migrantes en Colombia en tiempos de Coronavirus. Agosto. Boletín 10. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00XRKG.pdf
Proyecto Migración Venezuela. (2021a). Encuesta de Calidad de vida e Integración de los inmigrantes Venezolanos en Colombia. Marzo. https://migravenezuela.com/web/articulo/encuesta-de-calidad-de-vida-e-integracion-de-los-migrantes-venezolanos-en-colombia/2563
Proyecto Migración Venezuela. (2021b). Primero acogerse al Estatuto, luego vacunarse: presidente Duque. https://migravenezuela.com/web/articulo/presidente-duque-se-refirio-a-la-vacunacion-para-migrantes-/2778
Proyecto Migración Venezuela. (01 de junio 2022). Xenofobia, un enemigo silencioso para los migrantes venezolanos. https://migravenezuela.com/web/articulo/xenofobia-un-enemigo-silencioso-para-los-migrantes-venezolanos-/3022
CIDH-IACHR. [@CIDH]. (18 de Agosto de 2021)) #Colombia 🇨🇴 @CIDH expresa preocupación sobre el anuncio de creación de un comando de operaciones conjunta para combatir delincuencia. [Tuit]. Twitter.
López, C. [@ClaudiaLopez]. (18 de Agosto de 2021) Crearemos con @MigracionCol el Comando de Policía y Migración que nos ayude a reforzar la investigación, captura y judicialización. [Tuit]. Twitter. https://twitter.com/ClaudiaLopez/status/1428019699774853123
ACNUR. (2015). Protección de xenofobia. Una evaluación de la evaluación regional del ACNUR Oficina para África del Sur Programas relacionados con la xenofobia. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:jTBp4azoO9wJ:https://www.unhcr.org/55cb153f9.pdf+&cd=3&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
ACNUR. (2018). Los colombianos se han sumado y afirmado “Juntos Somos Panas Colombia”. https://www.acnur.org/noticias/press/2018/12/5c1c0e884/los-colombianos-se-han-sumado-y-afirmado-juntos-somos-panas-colombia.html
Barómetro de Xenofobia. (2021a). Declaraciones de Alcaldes y Alcaldesas incrementaron los niveles de xenofobia en la conversación en línea.03 de marzo. http://barometrodexenofobia.org/2021/03/11/comunicado-barometro-de-xenofobia-declaraciones-alcaldes/
Barómetro de la xenofobia. (2021b). Kit-antixenofobia-corregido.pdf. http://barometrodexenofobia.org/wp-content/uploads/2021/04/Kit-Antixenofobia-corregido.pdf
Bitácora Migratoria. (2021). Acompañamos la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV). https://bitacoramigratoria.co/
Bitácora Migratoria. (2021). Acompañamos la implementación del Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV). https://bitacoramigratoria.co/
Cancillería. (2017). Cancillería, Migración Colombia y OIM lanzan la segunda semana internacional de las migraciones ‘Dejando huella’. https://www.cancilleria.gov.co/cancilleria-migracion-colombia-oim-lanzan-segunda-semana-internacional-migraciones-dejando-huella
Caritascolombiana. (2020). El papel de la Iglesia Católica en la atención a la crisis migratoria. Caritas Colombiano. (15 de Septiembre de 2020). https://caritascolombiana.org/el-papel-de-la-iglesia-catolica-en-la-atencion-a-la-crisis-migratoria/
CEC. (2021). Red Clamor - Colombia seguirá generando consciencia y sensibilización sobre dignidad de los migrantes. Conferencia Episcopal Colombiana. https://www.cec.org.co/sistema-informativo/departamentos/red-clamor-colombia-seguir%C3%A1-generando-consciencia-y
Malteser International. (29 de enero de 2021). Colombia: Por una campaña de vacunación de la COVID-19 incluyente. https://orderofmaltarelief.org/blog/declaracion-colombia-campana-vacunacion-covid-19-incluyente/.
Migración Colombia. (2022). Visibles, Estatuto Temporal de Protección. https://migracioncolombia.gov.co/visibles
OIM. (2021a). “La xenofobia se previene y combate con buen periodismo” https://s3.amazonaws.com/semanaruralvzla/documentos/1585684859_20200327_oim_talleresvfpdf
OIM. (2021b). Aquí cabemos todos. https://colombia.iom.int/es/campanas-contra-la-xenofobia
OPS. (6 de abril de 2021). OPS Colombia busca la Fórmula contra la Xenofobia. https://www.paho.org/es/campanas/migracion-es-sana-colombia
UNICEF. (2018). Súper Panas. https://www.unicef.org/colombia/super-panas
Uniandes. (2019). Somos Hermanos, proyecto contra la xenofobia. Universidad de los Andes. 19 de octubre de 2019. https://uniandes.edu.co/es/noticias/derecho/somos-hermanos-proyecto-contra-la-xenofobia-hacia-venezolanos
Unisergioarboleda. (2021). La Sergio brinda asistencia a población migrante. Universidad Sergio Arboleda. https://www.usergioarboleda.edu.co/santamarta/noticias/la-sergio-brinda-asistencia-a-poblacion-migrante/
Uexternado. (2020). Barómetro de Xenofobia recibe premio de United Nations Major Group for Children and Youth, OIM y UNICEF. Universidad externado de Colombia. https://www.uexternado.edu.co/tag/barometro-xenofobia/
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
XENOFOBIA
POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN (DERECHO CONSTITUCIONAL)
DERECHOS DE LOS INMIGRANTES
Integración
Inmigrante Forzado
Derechos Humanos
Alteridad
Ética de la hospitalidad
De la xenofobia a la integración del inmigrante forzado venezolano, al Estado Social de Derecho en Colombia (Período 2015-2021)
Trabajo de grado - Maestría
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
Text
info:eu-repo/semantics/masterThesis
https://purl.org/redcol/resource_type/TM
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
???????
??????????
https://scholar.google.com/citations?user=Msw8sbAAAAAJ&hl=es
https://orcid.org/0000-0002-0509-7249
???????
84cf58ff-cba4-4ddb-9ee9-cb911dda2570
84cf58ff-cba4-4ddb-9ee9-cb911dda2570
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title De la xenofobia a la integración del inmigrante forzado venezolano, al Estado Social de Derecho en Colombia (Período 2015-2021)
spellingShingle De la xenofobia a la integración del inmigrante forzado venezolano, al Estado Social de Derecho en Colombia (Período 2015-2021)
Acevedo-Rubio, Wilmer Alonso
Ávila-Hernández, Flor María
Ávila-Hernández, Flor María
Acevedo-Rubio, Wilmer Alonso
XENOFOBIA
POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN (DERECHO CONSTITUCIONAL)
DERECHOS DE LOS INMIGRANTES
Integración
Inmigrante Forzado
Derechos Humanos
Alteridad
Ética de la hospitalidad
INTRODUCCIÓN 1. NORMATIVIDAD DEL DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN 2. INSTITUCIONES Y REPRESENTANTES DEL ESTADO QUE HAN VULNERADO LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS INMIGRANTES FORZADOS VENEZOLANOS, ANÁLISIS DE LOS CASOS RELEVANTES DE XENOFOBIA, (PERÍODO 2015-2021) 3. CAMPAÑAS DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL CONTRA LA XENOFOBIA AL INMIGRANTE FORZADO VENEZOLANO EN COLOMBIA 4. LAS ÉTICAS: DE LA ALTERIDAD, DE LA HOSPITALIDAD Y LA ÉTICA CRISTIANA COMO VÍAS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DEL INMIGRANTE FORZADO VENEZOLANO EN COLOMBIA CONCLUSIONES REFERENCIAS
title_short De la xenofobia a la integración del inmigrante forzado venezolano, al Estado Social de Derecho en Colombia (Período 2015-2021)
title_full De la xenofobia a la integración del inmigrante forzado venezolano, al Estado Social de Derecho en Colombia (Período 2015-2021)
title_fullStr De la xenofobia a la integración del inmigrante forzado venezolano, al Estado Social de Derecho en Colombia (Período 2015-2021)
title_full_unstemmed De la xenofobia a la integración del inmigrante forzado venezolano, al Estado Social de Derecho en Colombia (Período 2015-2021)
title_sort de la xenofobia a la integración del inmigrante forzado venezolano, al estado social de derecho en colombia (período 2015-2021)
author Acevedo-Rubio, Wilmer Alonso
Ávila-Hernández, Flor María
Ávila-Hernández, Flor María
Acevedo-Rubio, Wilmer Alonso
author_facet Acevedo-Rubio, Wilmer Alonso
Ávila-Hernández, Flor María
Ávila-Hernández, Flor María
Acevedo-Rubio, Wilmer Alonso
building Repositorio digital
topic XENOFOBIA
POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN (DERECHO CONSTITUCIONAL)
DERECHOS DE LOS INMIGRANTES
Integración
Inmigrante Forzado
Derechos Humanos
Alteridad
Ética de la hospitalidad
topic_facet XENOFOBIA
POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN (DERECHO CONSTITUCIONAL)
DERECHOS DE LOS INMIGRANTES
Integración
Inmigrante Forzado
Derechos Humanos
Alteridad
Ética de la hospitalidad
publishDate 2022
language Español
publisher Universidad Católica de Colombia
physical 47 páginas
format Trabajo de grado - Maestría
description En el escenario de la actual crisis humanitaria y migratoria con los brotes de rechazo y discriminación se respondió a la pregunta ¿cómo integrar al inmigrante forzado venezolano al Estado Social de Derecho en Colombia en contexto de xenofobia, período 2015-2021?. (Tomado de la fuente).
contents INTRODUCCIÓN 1. NORMATIVIDAD DEL DERECHO HUMANO A LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN 2. INSTITUCIONES Y REPRESENTANTES DEL ESTADO QUE HAN VULNERADO LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS INMIGRANTES FORZADOS VENEZOLANOS, ANÁLISIS DE LOS CASOS RELEVANTES DE XENOFOBIA, (PERÍODO 2015-2021) 3. CAMPAÑAS DEL ESTADO Y LA SOCIEDAD CIVIL CONTRA LA XENOFOBIA AL INMIGRANTE FORZADO VENEZOLANO EN COLOMBIA 4. LAS ÉTICAS: DE LA ALTERIDAD, DE LA HOSPITALIDAD Y LA ÉTICA CRISTIANA COMO VÍAS PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DEL INMIGRANTE FORZADO VENEZOLANO EN COLOMBIA CONCLUSIONES REFERENCIAS
url https://hdl.handle.net/10983/27743
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/27743
_version_ 1789501986770518016
score 11.255725