El reciclaje: oportunidad de negocio en UPZ 89

Se propuso desarrollar estrategias como iniciativas en el manejo del reciclaje en la comunidad de la UPZ89, para poder obtener un ingreso mínimo de sustentó y así contribuir a la generación de ingresos. El trabajo se fundamenta en la economía circular como elemento teórico que contribuye y permite e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Institution:Universidad Católica de Colombia
Main Authors: Ávila-Cuevas, Windy Viviana, Carillo-Silva, Gina Maricela, Sánchez-Moreno, José Nicolás
Format: Trabajo de grado - Pregrado
Language:Español
Published: Universidad Católica de Colombia 2022
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10983/27817
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:repository.ucatolica.edu.co:10983-27817
recordtype dspace
spelling Sánchez-Moreno, José Nicolás
Ávila-Cuevas, Windy Viviana
Carillo-Silva, Gina Maricela
Bogotá
2022-11-18T20:37:04Z
2022-11-18T20:37:04Z
2022
Trabajo de investigación
Se propuso desarrollar estrategias como iniciativas en el manejo del reciclaje en la comunidad de la UPZ89, para poder obtener un ingreso mínimo de sustentó y así contribuir a la generación de ingresos. El trabajo se fundamenta en la economía circular como elemento teórico que contribuye y permite evaluar las diferentes posibilidades de la alternativa del reciclaje. (Tomado de la fuente).
Pregrado
Economista
RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO TEÓRICO 3. CONTEXTO GEOGRÁFICO 4. METODOLOGÍA 5. RESULTADOS 6. RECOMENDACIONES 7. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
33 páginas
application/pdf
Ávila-Cuevas, W. V. & Carillo-Silva, G. M. (2022). El reciclaje: oportunidad de negocio en UPZ 89. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia.
https://hdl.handle.net/10983/27817
spa
Universidad Católica de Colombia
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Bogotá
Economía
Cancillería. (marzo de 2022). Cancillería De Colombia. Obtenido de Economía circular: https://www.cancilleria.gov.co/economia-circular
Chapinero, A. d. (2 de febrero de 2017). Alcaldía de Chapinero. Obtenido de Alcaldía de Chapinero: http://www.chapinero.gov.co/mi-localidad/mapas/mapa-y-upz la-localidad-chapinero
DANE. (enero de 2022). DANE INFORMACION PARA TODOS. Obtenido de Empleo y Desempleo: https://www.dane.gov.co/index.php/179-economicas/comercio exterior
ECO, C. (Julio-agosto de 2012). Conciencia ECO. Obtenido de https://www.concienciaeco.com/2012/08/21/que-es-el reciclaje/#Como_empezar_a_reciclar
GONZÁLEZ, A. Y. (2018). ANGIE YULIANA MORENO GONZÁLEZ. Obtenido de ANGIE YULIANA MORENO GONZÁLEZ: https://repository.udca.edu.co/bitstream/handle/11158/954/Econom%EDa% 20Circu lar%20- %20Crecimiento%20Inteligente,%20Sostenible%20e%20Integrador.pdf;jses sionid=B526E4518741DE999C5F8C70F113CD93?sequence=1
MacArthur, F. E. (febrero de 2019). Economía Circular. Obtenido de https://archive.ellenmacarthurfoundation.org/es/economia-circular/diagrama sistémic
No.1, R. a. (mar. de 2014). SCIELO. Obtenido de Ciudad Autónoma de Buenos Aires: http://scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325- 75412014000100001&script=sci_arttext&tlng=ennoticiasambientales. (26 de Diciembre de 2013). Obtenido de noticiasambientales: https://noticiasambientales.com/residuos/las-4-r-del-reciclaje/
Toni. (s.f.). clickoala. Obtenido de clickoala: https://join.clickoala.com/reducir reciclar-reutilizar-recuperar-4r-reciclaje/
Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2022
info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
RECICLAJE - ASPECTOS ECONÓMICOS
ESTABILIDAD LABORAL
ECONOMÍA CIRCULAR
Reciclaje
Economía circular
Oportunidad
Ingreso
El reciclaje: oportunidad de negocio en UPZ 89
Trabajo de grado - Pregrado
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
Text
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Publication
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
http://purl.org/coar/version/c_fa2ee174bc00049f
institution Universidad Católica de Colombia
collection d_repository.ucatolica.edu.co-DSPACE
title El reciclaje: oportunidad de negocio en UPZ 89
spellingShingle El reciclaje: oportunidad de negocio en UPZ 89
Ávila-Cuevas, Windy Viviana
Carillo-Silva, Gina Maricela
Sánchez-Moreno, José Nicolás
Ávila-Cuevas, Windy Viviana
Carillo-Silva, Gina Maricela
RECICLAJE - ASPECTOS ECONÓMICOS
ESTABILIDAD LABORAL
ECONOMÍA CIRCULAR
Reciclaje
Economía circular
Oportunidad
Ingreso
RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO TEÓRICO 3. CONTEXTO GEOGRÁFICO 4. METODOLOGÍA 5. RESULTADOS 6. RECOMENDACIONES 7. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
title_short El reciclaje: oportunidad de negocio en UPZ 89
title_full El reciclaje: oportunidad de negocio en UPZ 89
title_fullStr El reciclaje: oportunidad de negocio en UPZ 89
title_full_unstemmed El reciclaje: oportunidad de negocio en UPZ 89
title_sort el reciclaje: oportunidad de negocio en upz 89
author Ávila-Cuevas, Windy Viviana
Carillo-Silva, Gina Maricela
Sánchez-Moreno, José Nicolás
Ávila-Cuevas, Windy Viviana
Carillo-Silva, Gina Maricela
author_facet Ávila-Cuevas, Windy Viviana
Carillo-Silva, Gina Maricela
Sánchez-Moreno, José Nicolás
Ávila-Cuevas, Windy Viviana
Carillo-Silva, Gina Maricela
building Repositorio digital
topic RECICLAJE - ASPECTOS ECONÓMICOS
ESTABILIDAD LABORAL
ECONOMÍA CIRCULAR
Reciclaje
Economía circular
Oportunidad
Ingreso
topic_facet RECICLAJE - ASPECTOS ECONÓMICOS
ESTABILIDAD LABORAL
ECONOMÍA CIRCULAR
Reciclaje
Economía circular
Oportunidad
Ingreso
publishDate 2022
language Español
publisher Universidad Católica de Colombia
physical 33 páginas
format Trabajo de grado - Pregrado
description Se propuso desarrollar estrategias como iniciativas en el manejo del reciclaje en la comunidad de la UPZ89, para poder obtener un ingreso mínimo de sustentó y así contribuir a la generación de ingresos. El trabajo se fundamenta en la economía circular como elemento teórico que contribuye y permite evaluar las diferentes posibilidades de la alternativa del reciclaje. (Tomado de la fuente).
contents RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO TEÓRICO 3. CONTEXTO GEOGRÁFICO 4. METODOLOGÍA 5. RESULTADOS 6. RECOMENDACIONES 7. CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
url https://hdl.handle.net/10983/27817
url_str_mv https://hdl.handle.net/10983/27817
_version_ 1763049305829015552
score 11.2563715